Tema: H1 H2 H3 Ejemplos
Autor: Javi Gracia
A la hora de crear contenidos en una web, una de las dudas más recurrentes es cómo introducir correctamente las etiquetas H1, H2, H3 y sucesivas jerarquías de títulos para garantizar un adecuado entendimiento por parte de los motores de búsqueda.
La realidad es que, aunque la inclusión de estas etiquetas cada vez es menos importante como factor de posicionamiento en sí, sigue siendo fundamental en ciertas cuestiones que tienen una gran importancia en el SEO. En especial, las etiquetas H1, H2 y H3 ayudan en aspectos como:
- La organización del contenido en apartados y subapartados.
- La estructuración visual de la información.
- La mejora de la experiencia del usuario.
- La inclusión de las palabras clave principales.
En este artículo profundizamos en el uso de las etiquetas H para que puedas realizar una correcta implementación en las páginas y entradas de tu sitio web.
Qué son las etiquetas H1, H2, H3 y para que sirven
H1, H2 y H3 son las formas abreviadas de heading 1, heading 2 y heading 3. Son los encabezados o títulos principales que se utilizan en los documentos de texto digitales para dividir y estructurar el contenido y facilitar la localización de la información.
En internet, el uso de los H1, H2, H3, H4, etc. es importantísimo para vertebrar el contenido y hacerlo intuitivo tanto para el usuario como para los rastreadores de los buscadores.
H1, H2 y H3: funciones
En el mundo del SEO estos encabezados son muy importantes porque funcionan como señales relevantes para que los motores de búsquedas entiendan y procesen mejor los textos y sepan identificar de qué trata el contenido.
Las principales funciones de los encabezados H1, H2, H3 y demás escalones jerárquicos son:
1. Estructurar y jerarquizar el contenido
Una buena implementación de los títulos H1, H2 y H3 permite organizar la información en distintos escalones de importancia o de interdependencia entre ellos.
Por ejemplo, los títulos H3 que se inserten bajo un H2 se entenderán subordinados o supeditados a este. Es decir, dichos H3 estarán englobados dentro del H2 a nivel informativo. Del mismo modo, todos los H2 que utilicemos se consideran secciones o epígrafes contenidos dentro del H1 (título principal).
2. Separar visualmente las distintas partes de texto
Una de las finalidades más importantes de las etiquetas H1, H2, H3 (y siguientes…) es oxigenar la lectura y delimitar de forma clara dónde empieza y dónde acaba un apartado o sección.
Esto es esencial desde el punto de vista de la experiencia de usuario, ya que el lector necesita saber en qué punto se encuentra y qué información va a recibir en cada momento.
3. Hacer más comprensible el contenido para los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda también agradecen que le demos el contenido organizado para poder procesarlo y entenderlo mejor. Con una utilización óptima de los títulos H1, H2 y H3, se lo ponemos mucho más fácil.
Por decirlo de alguna manera, las etiquetas H actúan como una síntesis del contenido a nivel temático, lo cual ayuda a los bots y rastreadores a comprender y clasificar el contenido en menor tiempo.
4. Destacar las palabras clave principales del contenido
Esta es una de las funciones elementales de los H1, H2 y H3 por su trascendencia a nivel SEO. El hecho de que el usuario vea las palabras clave en los títulos hace que la visita a la página se prolongue. De entrada, el usuario piensa que el contenido trata sobre aquello que ha consultado y que le puede proporcionar respuestas útiles.
Además, incluir palabras clave en los encabezados H1, H2 y H3 permite acelerar la detección de las mismas por parte de los motores de búsqueda. Esto ayuda a posicionar la URL para dichas palabras clave.
5. Ayudar al usuario a encontrar lo que busca
Este punto está relacionado con el punto 2, pero va más allá. A menudo, el usuario que realiza una búsqueda en Google quiere resolver una duda muy concreta. Sin embargo, es muy habitual que no sepamos qué duda en concreto quiere resolver.
Es por este motivo que normalmente los artículos SEO incluyen mucha información, ya que se pretende responder a una gran cantidad de preguntas en un mismo contenido.
Para facilitar que el usuario pueda ubicarse dentro del contenido y encontrar rápidamente la respuesta a su duda, es necesario incluir índices al inicio de los artículos que permitan avanzar hacia distintos puntos o fragmentos del artículo. Para ello, el uso de los H1, H2 y H3 es indispensable, ya que estos sirven para señalar la ubicación de las principales consultas del usuario en torno a un tema.
Etiquetas H1, H2 y H3: cómo implementarlas
La inserción de los headings es muy sencilla. Consiste en colocar el texto del encabezado dentro de un código de apertura y cierre.
Cómo implementar los encabezados H1, H2 y H3 en HTML
Los códigos para marcar un fragmento de texto como H1, H2 o H3 son los siguientes:
- <h1>Ejemplo encabezado 1</h1>
- <h2>Ejemplo encabezado 2</h2>
- <h3>Ejemplo encabezado 3</h3>
Cómo implementar los encabezados H1, H2 y H3 en Wordpress
En Wordpress es muy sencillo insertar los títulos H1, H2 y H3. Basta con seleccionar el texto que queremos convertir en encabezado y seguir los siguientes pasos:
Cuándo usar H1, H2 y H3
El H1 se debe utiliza siempre una única vez, como título principal, al comienzo del contenido, para exponer de forma concisa el tema del artículo o el claim principal de la página en caso de que se trate de una landing page (página de aterrizaje) destinada a la venta.
El H2 se utiliza normalmente entre 1 y 5 veces, a veces más, en función de la extensión del contenido y la diversidad de variantes que existan de la palabra clave objetivo. Además, las etiquetas H2 sirven para delimitar los apartados principales del texto y organizar el contenido.
Las etiquetas H3 suelen utilizarse en contenidos de más de 800 palabras para estructurar el texto interno de las secciones principales establecidas por los H2. A menudo tienen una función más pragmática, por lo que muchas veces no incluyen las palabras clave principales, sino palabras clave secundarias o long tails.
Cómo usar H1, H2 y H3 de forma óptima
Lo importante de las etiquetas H, más allá de saber ponerlas, es saber qué tipo de texto deben contener. Hay una serie de recomendaciones que pueden ayudar a cualquier creador de contenido a optimizar los títulos H1, H2 y H3 para que, además de ser llamativos, contengan la palabra clave objetivo y sus principales variaciones.
Cómo generar encabezados H1, H2 y H3 útiles y atractivos
Una de las claves para que tus visitantes lean los contenidos es generar títulos atractivos y sugerentes que a la vez sirvan para situarles dentro del texto. A continuación listamos las que consideramos las prácticas más recomendables para tus encabezados a nivel SEO:
1. Apela al usuario
Háblale al lector en segunda persona. Utiliza los imperativos para incitar al usuario a seguir leyendo. Ejemplo: «Descubre cómo utilizar los H1, H2 y H3 para optimizar tu contenido».
2. Utiliza fórmulas interrogativas
Emplea adverbios interrogativos como «por qué», «cómo», «cuánto», «cuándo» o «dónde» para despertar el interés del lector insinuando que tienes la respuesta a sus preguntas.
3. Crea titulares atractivos
Capta la atención del usuario con frases que le produzcan la necesidad de consumir el contenido. Ejemplo: «Algo que seguramente no sabes sobre las etiquetas H1 y H2», «Esto es lo más importante a la hora de optimizar tus contenidos SEO», «El truco definitivo para que tus títulos impacten a los usuarios».
4. Utiliza números para anunciar listados
Las recopilaciones y rankings siempre son un recurso que atrae mucho a los usuarios que buscan comparar o profundizar en un determinado tema. Por ejemplo: «Las 5 mejores técnicas para crear títulos atractivos para tus contenidos», «Los 6 tipos de palabras clave y cómo enfocarlas para que tus contenidos se posicionen», «7 consejos para optimizar tus títulos H1, H2 y H3».
5. Crea títulos muy específicos
No tengas miedo de crear encabezados con más de 5 palabras. A veces, ser muy concreto incrementa el interés del lector. Por ejemplo: «Tengo la solución para crear encabezados que sean a la vez persuasivos y funcionales».
Optimización de los H1, H2 y H3 para SEO
Cómo utilizar las palabras clave en los encabezados H1, H2 y H3
Las principales prácticas SEO que debes tener en cuenta a la hora de elegir y escribir tus encabezados son las siguientes:
- El H1 debe contener la palabra clave principal y anunciar de forma clara el contenido del artículo o la página.
- Al menos uno de los H2 debería contener también la palabra clave principal exacta sin ninguna variación.
- Es recomendable utilizar el resto de los H2 para introducir pequeñas variaciones y sinónimos relevantes sobre la palabra clave principal.
- En los H3, el uso de la palabra clave principal y sus variantes no es tan importante, pero puedes aprovechar para introducir palabras clave de cola larga (long tails) derivadas de la principal que también quieras posicionar.
Ejemplos de H1, H2 y H3
Ejemplo de cómo estructurar el contenido utilizando las palabras clave en los encabezados H1, H2 y H3
Para que entiendas mejor cómo utilizar las palabras clave en los H1, H2 y H3 hemos preparado un Excel en el que encontrarás la estructura real que hemos utilizado en este artículo de blog utilizando las palabras clave. Descárgate gratis el Excel aquí: