Tema: referencia catastral
Autor: Natalia Sánchez
En este artículo te explicamos paso a paso cómo buscar la referencia catastral de cualquier inmueble, no sin antes explicarte qué es, para qué sirve y cuándo la vas a necesitar.
Qué es la referencia catastral
La referencia catastral es el método de identificación obligatorio de los bienes inmuebles en España. Todas las casas, pisos, apartamentos y locales tienen este identificador compuesto por diferentes caracteres alfanuméricos. La referencia catastral la emite el Catastro y puede decirse que es como la matrícula o el código de identidad de un inmueble. Por tanto, la referencia catastral de cada inmueble es única.
Por otro lado, la referencia catastral permite situar un inmueble en unas coordenadas cartográficas exactas. Es decir, está asociada a la ubicación de la casa o local. Eso significa que contiene toda la información referida a dicha ubicación, incluida la dirección exacta (bloque, escalera, portal, piso, puerta…). De esta manera, aunque vivas en un edificio, la referencia catastral es diferente a la de tus vecinos y está asignada única y exclusivamente a tu vivienda.
Diferencia entre referencia catastral y valor catastral
Aunque a menudo se confundan, la referencia catastral y el valor catastral designan conceptos diferentes. Mientras que la referencia catastral es el identificador del inmueble, el valor catastral es su valor administrativo según el valor del suelo y el de la obra. En todo caso, el valor catastral no tiene por qué coincidir con el precio de venta del inmueble.
Cualquiera puede consultar la referencia catastral de un inmueble o vivienda simplemente conociendo su dirección. Sin embargo, el valor catastral solo se puede obtener en el IBI, por lo que no es posible obtenerlo si no eres propietario de la vivienda.
Para qué sirve la referencia catastral
Con la referencia catastral se pueden averiguar muchas cosas. Entre ellas, las siguientes:
- La superficie exacta en metros cuadrados de la casa o inmueble consultado.
- La superficie construida.
- El año de construcción.
- La clase y el uso principal del inmueble.
- La superficie gráfica del edificio en que esté ubicada la vivienda o local.
Cuándo te va a hacer falta
La referencia catastral es uno de los datos que te pueden pedir en la declaración de la renta. Si eres propietario de algún inmueble (tanto si vives en él como si no) deberás añadir la referencia para que Hacienda haga las comprobaciones necesarias.
Cómo buscar la referencia catastral de un inmueble
El primer paso para averiguar la referencia catastral de un piso o local es entrar en el sitio web de la Sede Electrónica del Catastro. Una vez dentro, haz clic sobre la flecha situada en el rótulo que hay en en la esquina inferior derecha del mapa. De este modo accederás al buscador de inmuebles.
Cómo saber la referencia catastral de una vivienda o local comercial
Para averiguar la referencia catastral de la vivienda en la que estás interesado o de tu propia casa, selecciona la pestaña «Calle/Número» y teclea la dirección completa. Esta debe incluir la provincia, el municipio, la vía y el domicilio. A continuación pincha en el botón «Datos«.
Si después de darle al botón te sale el mensaje «La dirección interna no figura en la base de datos«, es porque hay algún error en la introducción de los datos. Prueba a intercambiar los datos introducidos en «Bloque» y «Escalera«, ya que en ocasiones de este modo se soluciona.
Si todos los datos son correctos, la web te devolverá un recuadro con una serie de información. En el apartado «Datos descriptivos del inmueble» podrás ver el código de la Referencia catastral. Una de las ventajas de tener el código es que la próxima vez podrás acceder de forma inmediata a todos los datos del inmueble introduciendo la referencia catastral en la pestaña «RC«.
Cómo saber la referencia catastral de una parcela o polígono industrial
Si lo que quieres es encontrar la referencia catastral de un polígono industrial o una parcela, selecciona la pestaña «Polígono/Parcela«. Ahí deberás escribir la provincia, el municipio, el número del polígono y la parcela. Después pulsa en el botón «Datos».
Localizar la referencia catastral mediante CRU o GPS
Una manera adicional de localizar la referencia catastral de un piso, local o parcela es usar el Código Registral Único. En el caso de querer saber la referencia catastral de un sitio en el que estás, también puedes utilizar las coordenadas de tu ubicación mediante GPS.
Obtener referencia catastral sin saber la dirección
Cuando te aparezca la ventana de Buscador de inmuebles, en cualquiera de sus pestañas ahora pulsa en el botón de Cartografía para acceder al mapa interno de la web y así poder buscar la información de cualquier inmueble de España.
Maneras alternativas de obtenerla
- En cualquier recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), el tributo que pagan anualmente todos los propietarios de viviendas.
- En el programa ‘Renta WEB’ a través del cuadro de diálogo de la sección «rendimientos de capital inmobiliario».
Utilidades de la referencia catastral
Tasación de vivienda online gratis
Con la referencia catastral de una vivienda se pueden obtener fácilmente tasaciones gratuitas de forma online. Existen varias calculadoras en línea que permiten efectuar una valoración económica estimada de un inmueble introduciendo la referencia. Algunas de ellas son:
–Tasador online de Idealista
–Tasador online de Trovimap
–Tasador online de Valoo Home
Consulta de datos catastrales
La referencia catastral permite consultar los datos catastrales básicos de un inmueble, como la superficie, la antigüedad, la clase, el uso principal, los datos de la parcela catastral, superficie de elementos comunes, etc.
Para qué NO sirve la referencia catastral
Consultar valor catastral por referencia
Solo puedes saber el valor catastral de una vivienda que sea de tu propiedad. La forma más rápida para ello es consultar el último recibo del IBI, donde viene especificado. También puedes acceder al valor catastral mediante un certificado digital de tipo X509. Sin embargo, la referencia catastral no permite conocer el valor catastral.
Solicitar nota simple
Con una nota simple se puede saber quién posee la titularidad de un inmueble, una descripción del mismo y qué cargas y gravámenes tiene. Sin embargo, la referencia catastral NO permite solicitar una nota simple. Para ello deberás usar otros datos relativos a la propiedad, como el IDFUR, el titular, los datos registrales o los datos de localización. Puedes solicitar una nota simple aquí.
La referencia catastral por provincias o ciudades
No existe ninguna diferencia de formato entre ciudades ni consideración especial que debas tener en cuenta a la hora de buscar la referencia catastral de un inmueble de un lugar concreto. El buscador de la sede del Catastro ya te pone todas las facilidades para que puedas buscar de forma sencilla por dirección, CRU o GPS.