El kawaii es un estilo de dibujo japonés muy reconocible que busca suscitar sensaciones relacionadas con la ternura, la inocencia, la ingenuidad y la ñoñería. En español, la palabra kawaii se puede traducir como «adorable» o «cuqui».
En la actualidad, el término «kawaii» se utiliza para describir cualquier cosa que nos provoque un sentimiento de ternura por el mero hecho de verla o experimentarla.
Desde su explosión a nivel internacional, el estilo kawaii se encuentra en todo tipo de productos, no solo del ámbito infantil, sino también dirigidos a un público adulto. Un ejemplo paradigmático del estilo kawaii en occidente son los emoticonos.
En Japón, el fenómeno va más allá de su presencia en determinados sectores. Allí el kawaii es algo que impregna la vida en sociedad. No solo las marcas y empresas utilizan personajes cuquis. También se utilizan en las señales de tránsito, en campañas sociales o en la comunicación institucional.
Hasta las fuerzas de seguridad disponen de sus propios personajes kawaii. De hecho, en su país de origen, el kawaii no es algo asociado al mundo del entretenimiento, sino un rasgo más de la vida social y de la cultura japonesa.
Para conseguir su objetivo «infantilizador», el kawaii se vale de ciertos recursos estéticos y gráficos. Algunos de ellos son:
Por lo que respecta a las temáticas, las imágenes kawaii suelen representar escenas lúdicas en lugares tranquilos o de recreo en las que el tema principal es la inocencia, el amor y las relaciones sociales infantiles o juveniles.
La gatita Hello Kitty creada por la compañía japonesa Sanrio fue el primer icono kawaii. Este personaje fue lanzado en sociedad en 1974 y sentó la mayoría de las bases del estilo kawaii. A día de hoy, casi 50 años tras su creación, sigue siendo la licencia kawaii más vendida.
El pokemon más famoso es también uno de los principales representantes del estilo kawaii. Desde su primera aparición en los videojuegos Pokémon Rojo y Azul, Pikachu se convirtió en una de las criaturas más entrañables y tiernas del entretenimiento. Como mascota y principal imagen de la franquicia Pokemon, Pikachu es uno de los personajes kawaii más conocidos en occidente.
Hamtaro es otro de los ejemplos paradigmáticos del género kawaii. Aunque el fenómeno no alcanza las cotas de celebridad de Pikachu o Hello Kitty, como principal protagonista del manga y el anime homónimos, Hamtaro también goza de gran popularidad.
Rilakkuma también ha alcanzado gran fama. Fue creado por la compañía japonesa San-X y publicado por primera vez en 2003. En la actualidad, este tierno perrito todavía se coloca en las listas de personajes kawaii más populares en japón. Como curiosidad, la compañía San-X tiene entre sus obligaciones la creación de un personaje kawaii cada mes.
Los estudios Gibli han sido durante décadas una fábrica constante de personajes kawaii emblemáticos gracias al gran éxito de sus películas. El más célebre de ellos, sin lugar a dudas, es Totoro.
Si quieres aprender a dibujar kawaii, hay infinidad de libros y manuales que te enseñan paso a paso cómo dibujar personajes kawaii. Este es nuestro listado de mejores libros para aprender a dibujar en estilo kawaii:
Tambien puedes consultar nuestro artículo de los mejores libros kawaii para dibujar y colorear.
El anime kawaii es un género de las series de animación japonesas que se caracteriza por emplear las características del estilo kawaii en el diseño de los personajes, en las temáticas y en las técnicas narrativas y expresivas. El kawaii en el anime puede referirse al estilo de dibujo utilizado, a las características de personalidad y comportamiento de los personajes o incluso a la propia historia, las situaciones y la ambientación.
Si quieres saber cuáles son los mejores animes kawaii, échale un vistazo a estos rankings:
Además, el kawaii ha conquistado el mundo de la publicidad y el marketing. Muchas marcas utilizan este tipo de diseño para construir una imagen corporativa más actual, cercana y amistosa. Algunas de las áreas en las que se aplica el kawaii son:
La ropa es una de las categorías preferidas de los consumidores de kawaii. Podemos encontrar casi cualquier prenda de vestir con este tipo de diseños y estampaciones. A continuación recogemos una lista con las mejores tiendas de ropa kawaii:
Los peluches también son uno de los artículos estrella en el mundo de los kawaii lovers. Pueden ser de muchos tipos y materiales. Algunas tiendas en las que puedes encontrar peluches de este estilo son estas:
Debido al auge del kawaii, el sector de la belleza y la estética también ha incorporado todo tipo de productos destinados al maquillaje cuqui. Si te interesan este tipo de artículos, te recomendamos que le eches un vistazo a los catálogos de estas tiendas online:
Hay varias webs donde puedes encontrar un montón de imágenes gratuitas para utilizar como fondo de pantalla. Las que más variedad tienen son estas:
Hay un tipo de personaje que ha conquistado el terreno de lo cuqui: el gato. Y en el mundo kawaii no es una excepción. Los gatos kawaii son sin duda los personajes por excelencia de este estilo y los que más éxito tienen entre los fans.
Aunque los gatos son los reyes del kawaii, todo tipo de animales se dan cita en el mundo de la ternura. Los más populares son los osos, los pandas, los conejos, los perros, los zorros, las ranas y los cerdos. Desde hace un tiempo, también triunfa el ajolote.
Otros animales muy recurrentes en el kawaii son los koalas, los lobos, los pingüinos y los hámsters.
Aunque esto cambia poco a poco, debido a cuestiones culturales, las chicas suelen estar más interesadas en los personajes y cosas kawaii. Por ello, en el kawaii son muy frecuentes los personajes femeninos, tanto infantiles como juveniles.
Por otro lado, cuando hablamos de chicas kawaii hablamos también de las chicas reales que les gusta vestir de forma kawaii, que son aficionadas o fanáticas de las series o productos de este tipo o que adoptan comportamientos y prácticas que se consideran kawaii.
Los personajes kawaii chicas suelen estar en edad infantil en muchos casos. Como el público del kawaii está conformado en gran parte por chicas pequeñas, es habitual que muchos personajes de este tipo sean niñas kawaii. Y esto, a su vez, es lo que hace que muchas niñas se sientan identificadas.
Son personajes prototípicos del kawaii, de género femenino, que normalmente representan a chicas en edad adolescente o infantil. Las muñecas kawaii también pueden ser de juguete. En este caso, pueden estar fabricadas con diferentes técnicas y materiales. Lo más habitual es que sean de felpa o de ganchillo.
Aunque las chicas siguen siendo mayoría entre el público del kawaii, cada vez es más frecuente encontrar personajes masculinos dentro de este universo visual. Hoy en día el kawaii gusta tanto a chicos como a chicas y eso se refleja también en el género de los personajes.
En el mundo kawaii también abundan las criaturas mágicas o mitológicas. El personaje mágico más popular a día de hoy sigue siendo el unicornio kawaii.
En el kawaii es muy habitual ver cómo los objetos inanimados cobran vida. Es decir, la personificación o animalización de ciertas cosas que en el mundo real no tienen vida. En especial, es muy típica la representación de alimentos vivos con características humanas o animales. Es lo que se conoce como comida kawaii.
El alimento más popular del reino kawaii es el aguacate. Pero hay otras comidas kawaii muy queridas: los helados, las patatas, las frutas y los donuts.
El kawaii es capaz de darle el toque adorable hasta a la caca. Es por ello que un sinfín de caquitas con carita cuqui pueblan nuestras fundas, estuches, prendas, complementos y todo tipo de objetos y productos.
Las princesas son también un cliché del kawaii. Tanto el concepto de princesa en general como las princesas conocidas del mundo Disney.
También hay hueco en el mundo kawaii para los dinosaurios, esas bestias del pasado que, en el mundo kawaii, se vuelven adorablemente amorosos y fraternales.
Otra de las criaturas míticas que no faltan en el repertorio del kawaii. En su versión cuqui, los dragones son casi tan adorables (o más) de lo que puede ser un gatito.
No podía faltar el vegetal más puntiagudo en el ranking de personajes kawaii más populares. El cactus, en su versión cuqui, es un habitual en este tipo de ilustraciones.
El gigante de la industria del entretenimiento occidental no escapa a la ola kawaii. En la red podemos encontrar toda clase de versiones tiernas de los personajes más carismáticos y referenciados de Disney.
Aunque no es una serie totalmente kawaii, Pokemon posee ciertos rasgos que se pueden considerar como tal. Sobre todo en lo relativo al diseño de los pokemon más pequeños y adorables. De hecho, es habitual encontrar versiones y fanarts aún más tiernos de estas criaturas.
Los pokemon kawaiizados con más frecuencia son Pikachu (evidentemente) e Evee. Mención aparte merece Togepi. Es prácticamente imposible kawaiizar más a este adorable pokemon, pues en su diseño original ya roza el culmen de la ternura. También son una constante en las ilustraciones kawaii el trío de pokemon iniciales: Charmander, Squirtle y Bulbasaur.
Ni siquiera Harry Potter, con su inigualable poder mágico, es capaz de resistirse a los encantos y hechizos del kawaii. Para muestra esta ilustración en la que podemos ver al trío protagonista de la saga tramando su próxima trastada, pero haciendo gala de su expresión más adorable.
Naruto tampoco puede huir de la onda expansiva kawaii. El mítico personaje de anime es reducido a menudo a versiones extremadamente cuquis, como por ejemplo esta:
Cómo olvidarnos en esta lista de la criatura más cute y encantadora del universo cinematográfico de Star Wars: Baby Yoda. Este personaje, de hecho, es el ejemplo perfecto de cómo el kawaii está infiltrándose en todos los ámbitos creativos, incluso en la todopoderosa industria del entretenimiento estadounidense.
A continuación te dejamos algunos dibujos kawaii en blanco y negro para que puedas descargártelos, imprimirlos y colorearlos.
¿Quieres descubrir más dibujos kawaii para pintar? Entra en esta web y descarga cientos de dibujos de personajes kawaii!
También puedes optar por comprar un libro de dibujos kawaii. Hay muchos en el mercado, en este artículo hemos recopilado los mejores.
Los emojis kawaii, también denominados kaomojis, son emoticonos formados por la combinación de diferentes signos alfanuméricos, de puntuación y otros símbolos. Existen muchísimas combinaciones posibles y con distintos grados de complejidad.
Aquí te mostramos algunos ejemplos de emojis kawaii:
(∪ ◡ ∪) ( ́ ◕◞ε◟◕`) (¬‿¬)
\(^-^)/ {◕ ◡ ◕} (≧◡≦)
A continuación puedes encontrar varias webs que recopilan una enorme cantidad de kaomojis como los anteriores:
Lo más importante para dibujar o crear un personaje kawaii es la expresión facial. A continuación detallamos cómo dibujar la cara y los ojos para que tu personaje tenga un estilo 100% kawaii.
La característica principal del kawaii es la simplificación de las formas presentes en la anatomía natural. Todo se reduce a formas compactas, redondas y limpias, sin volúmenes o asimetrías complejas.
En las caras kawaii, esta simplificación se consigue redondeando las cabezas y minimizando los trazos. De hecho, es habitual prescindir de determinadas facciones como la nariz o incluso la boca.
¿Sabías que a Hello Kitty la diseñaron sin boca para que el espectador pudiera proyectar sus propias emociones en ella? Si estás alegre, la ves alegre. Si estás triste, la ves triste.
Los ojos kawaii suelen dibujarse como círculos negros con o sin brillo que se colocan a la altura de la nariz y muy cercanos a la boca. Esto provoca que el personaje tenga un aspecto más tierno.
Las personas kawaii se dibujan con las extremidades muy cortas, habitualmente sin dedos o sin manos visibles (es como si esas partes se sobreentiendieran). El cuerpo también suele ser corto y la cabeza muy grande en proporción al cuerpo. Esto se hace para que los personajes recuerden a las proporciones de un bebé, consiguiendo un efecto infantil.
Si quieres aprender a dibujar personajes kawaii, te recomendamos el canal de Muy Kawaii, en el que el dibujante profesional José Antonio Pérez te explica paso a paso cómo dibujar casi cualquier tipo de personaje en estilo kawaii.
El propio José Antonio Pérez tiene otro canal muy útil que te enseña cómo dibujar en varios estilos. Se llama 365 Bocetos. Allí también encontrarás tutoriales para aprender a dibujar en estilo kawaii infinidad de personajes.