Servicios de Traducción SEO para Empresas
¿Quieres posicionar tu negocio en otros países e idiomas? Entonces lo que necesitas es un servicio de traducción SEO. En Diferencia contamos con traductores de español, inglés, francés e italiano que están especializados en redacción optimizada para posicionamiento SEO. Traducimos los contenidos de tu web a otros idiomas para posicionar tu negocio en los países a lo que quieres expandirte.
Idiomas disponibles
Español
Inglés
Francés
Italiano
Imagina que un mismo traductor pudiera ocuparse de investigar palabras clave, traducir contenidos y optimizarlos.
Piensa en el ahorro económico que supondría a la hora de producir contenidos SEO en otros idiomas.
Y ahora visualiza cómo estos contenidos te ayudarían a posicionar tu negocio en otros países. ¿Suena bien verdad? Pues ahora es posible.
Como traductora SEO, mi especialidad es la generación de contenidos optimizados en español, inglés, francés e italiano. Así que si estás pensando en expandir tu negocio y abrirte a otros mercados, ¡no esperes más y hablemos!
¿Qué incluye nuestro servicio de traducción SEO?
Investigación y análisis de palabras clave
Traducción de contenidos SEO a medida
Creación de contenido SEO multilingüe
Traducción SEO para todo tipo de contenidos
Nuestra especialidad es la traducción de sitios web orientada a posicionamiento SEO. Trabajamos con todo tipo de webs, desde blogs y páginas corporativas hasta tiendas online, aplicaciones o plataformas online. Nuestro servicio de traducción para SEO incluye la traducción y optimización de todos los contenidos existentes en el sitio web:
Textos
Imágenes
Vídeos
Podcasts
Tipos de traducción SEO
Exportación de contenidos SEO a otros idiomas y lenguas
Importación de contenidos SEO desde otros idiomas
Adaptación de contenidos a variantes del idioma
Redacción SEO desde cero en el idioma que necesites
Beneficios de contratar un servicio de traducción de contenido SEO
Expansión de tu negocio a otros países
Importación de modelos de negocio extranjeros
Creación de negocio desde cero en cualquier país
Preguntas frecuentes
¿Qué es la traducción SEO?
Antes de explicar qué es la traducción SEO, es importante entender qué es el SEO. Este se define como el conjunto de técnicas y estrategias orientadas a conseguir el posicionamiento orgánico de una web en Google. Orgánico significa “no pagado”. Es decir, el SEO es lo que permite que las páginas web aparezcan de forma natural en los resultados de Google. Y aunque en ello influyen varios factores, el más importante es la calidad del contenido.
Para generar contenidos SEO que se puedan posicionar en Google, es necesario realizar previamente un keyword research o investigación de palabras clave. De este modo se encuentran las palabras clave que hay que trabajar en el contenido para que este sea indexado por Google y rankeado en una buena posición.
La traducción SEO es el proceso por el cual un traductor profesional crea contenidos optimizados para SEO en un idioma a partir de contenidos que originalmente están escritos en otra lengua. Dicho de otra manera, consiste en traducir textos con el fin de posicionar los textos resultantes en determinados países.
Por tanto, el traductor SEO debe ser, al mismo tiempo, profesional de la traducción y especialista en SEO. Esto significa que se encarga de todas las fases del proceso: desde la realización del keyword research en el país destino hasta la traducción del contenido y la optimización de los contenidos con las palabras clave para aumentar el posicionamiento orgánico en Google. Todo ello con el objetivo de aumentar las ventas, generar leads y conseguir los objetivos del cliente en el país en el que se va a publicar la nueva versión de los textos.
¿Qué tipos de traducción SEO existen?
La traducción SEO puede efectuarse de varias maneras según cuáles sean las necesidades y las características de los contenidos previos. La más habitual es la consistente en traducir textos que, en su idioma de origen, ya están posicionados o, al menos, están orientados a posicionamiento SEO.
En este caso, el traductor utiliza como materia prima un contenido que ya cumple con criterios SEO en el idioma inicial. La traducción, por tanto, es más rápida. Aunque hay que realizar una investigación de palabras clave en el idioma de destino, el hecho de tener las palabras clave y el contenido bien optimizado en el idioma original simplifica el proceso.
Otro caso es la traducción SEO que parte de material en bruto o textos que no están escritos bajo estándares SEO. En este caso, el proceso de traducción es más lento, ya que el estudio de palabras clave lleva más tiempo y el contenido no sirve de referencia desde una perspectiva SEO. Este tipo de traducción SEO requiere un servicio integral partiendo de un keyword research potente y la optimización de los textos con las palabras identificadas para rankear en Google de manera orgánica.
¿Por qué contratar a un traductor SEO?
En primer lugar, contar con los servicios de un traductor o traductora SEO es una de las formas más rentables de ampliar el negocio generando versiones multi-idioma de una misma web. Además, también es una excelente manera de exportar o importar modelos de negocio y encontrar nuevos clientes para nuestros productos y servicios sin tener que hacer un desembolso en publicidad.
Por otro lado, cuando los usuarios de un determinado país buscan en Google, lo hacen utilizando palabras y expresiones propias de su cultura, no solo en lo referente al idioma en general, sino también en cuanto al lenguaje y el argot propio de la zona geográfica.
Vamos a poner un ejemplo aunque no sea real para que se entienda. Es posible que lo que en España conocemos como “redactor SEO”, en otro país de Latinoamérica se llame “escritor SEO”. Si ese fuera el caso y quisiéramos posicionar un contenido en ese país sobre redactores SEO, tendríamos que usar la fórmula “escritor SEO”, ya que es la forma en que lo buscarían los usuarios de allí.
La utilidad e importancia de la traducción especializada en SEO radica en la gran oportunidad que representa para ofrecer contenidos perfectamente adaptados a distintos países. Gracias a ello se puede posicionar una misma web en varios territorios o utilizar los contenidos traducidos para posicionar nuevas webs en los países de destino. De este modo, las empresas pueden aumentar la visibilidad del negocio, captar nuevos clientes, generar más ventas, mayor engagement y más autoridad.
¿Qué puedo conseguir con un servicio de traducción SEO?
- Permite una expansión del negocio o la marca a un nuevo mercado sin necesidad de invertir en campañas de publicidad o complejas acciones de marketing.
- Aumenta las posibilidades de éxito en dicha expansión, ya que gracias a una traducción bien realizada, el crecimiento de la visibilidad es exponencial.
- Un buen servicio de traducción SEO consigue que el público objetivo conecte mejor con tu marca y tenga una experiencia satisfactoria en tu web.
- Permite testear productos o servicios en otros mercados y territorios de una manera sencilla.
- Mejora los resultados de captación y la tasa de conversión, ya que se mejora la calidad de los textos originales y su capacidad de generar lead o clientes.
- Permite lanzar un mismo producto o servicio desde cero en varios mercados a la vez.
- La empresa mejora su competitividad, ya que al estar presente en más mercados, tiene más posibilidades de innovar y generar relaciones fructíferas con el cliente.
¿Cómo identificar una buena traducción SEO?
- El profesional encargado del servicio debe ser, ante todo, un buen traductor y dominar las dos lenguas con las cuales va a trabajar.
- El texto resultante debe ser natural y estar adaptado a las variantes dialectales del país o la región en el que se publica.
- Se debe evitar a toda costa la traducción literal de los textos, ya que esto pueden generar confusiones y conceptos no comprensibles para el lector.
- La traducción debe tener en cuenta el imaginario colectivo y las referencias culturales del público que va a consumir el contenido.
- El profesional debe ser experto en SEO. Es decir, debe conocer todos los requisitos para posicionar contenidos e incrementar la relevancia de la web a ojos de Google. Entre otras cosas, el traductor debe dominar la redacción especializada en utilización de palabras clave para posicionamiento SEO y la utilización del linkeado interno para transmitir autoridad entre las diferentes URL de una web.
- Antes de la traducción debe llevarse a cabo un keyword research lo más completo posible para garantizar una correcta selección de palabras clave.
- El texto debe tener una adecuada presencia de palabras clave en el idioma de destino, tanto en calidad (elegir las palabras clave adecuadas), como en cantidad (utilizarlas en una proporción adecuada).
- Los textos traducidos deben someterse a un examen antiplagio. Aunque la traducción sea original, otras personas o empresas podrían haber traducido ya el contenido con anterioridad, en cuyo caso el texto resultante podría contener fragmentos muy similares a otros que ya hayan sido publicados. En este caso, habría que reescribir el contenido para evitar el plagio.
¿Cuál es el proceso para traducir un contenido para SEO?
El servicio de traducción SEO se puede resumir en cinco pasos:
- Estudio de necesidades. En el primer contacto con el cliente, se definen cuáles son las necesidades y objetivos y se analiza cuál es el contenido original que se pretende traducir. Esto implica determinar la cantidad de textos que hay que traducir, sus características, tono, lenguaje, público al que va dirigido, el formato del contenido, etc.
- Estudio de palabras clave. El paso siguiente es realizar una investigación de palabras clave, que son las búsquedas efectuadas por los usuarios de Google. Para ello se emplean herramientas de software especializadas en la búsqueda de estas palabras. Una vez se haya generado un listado lo suficientemente importante de palabras, deben analizarse y filtrarse para detectar las más interesantes para el negocio en la región o país de destino.
- Traducción del contenido. Una vez tengamos las palabras clave definitivas, se traduce el contenido. Para ello deben seguirse los principales criterios que exige una traducción de calidad: exactitud evitando la literalidad, adaptación a las variantes idiomáticas de la zona geográfica, adaptación de las referencias y símbolos culturales, excelente ortografía y gramática, etc.
- Traducción de recursos complementarios. Los textos pueden llevar incluidos determinados contenidos multimedia que también hay que traducir, como por ejemplo imágenes con texto incrustado, infografías, vídeos o podcasts.
- Optimización del contenido. La optimización del contenido se puede resumir como la introducción de las palabras clave en la forma y proporción adecuada. Esto conlleva una serie de conocimientos sobre la cantidad de repeticiones idónea de cada palabra clave. También hay que procurar una correcta utilización de sinónimos y variantes semánticas y estructurar el contenido alrededor de las palabras clave principales.
- Revisión antiplagio. Una vez se tiene el texto traducido, hay que pasarlo por un filtro antiplagio que garantice que es 100% original. Debido al alto volumen de contenidos que existen en internet, puede suceder que el contenido traducido no se considere del todo original. En ese caso habría que rehacer las partes que se consideren duplicadas.
Entrega del contenido. Por último, el contenido se entrega junto a los recursos multimedia en el formato preferido por el cliente. El formato más habitual es el .DOC para los textos. Y la forma de envío más común es el correo electrónico. También hay clientes que prefieren que la traducción se suba directamente al CMS que se esté utilizando, que generalmente suele ser Wordpress. En dicho caso, el texto se suele dejar como borrador para su revisión por parte del cliente.
¿Qué competencias o cualidades debe tener un traductor SEO?
Un traductor SEO debe tener una serie de habilidades para ofrecer un servicio de calidad. Algunas de las más importantes son:
- Dominio total de los idiomas. El traductor debe tener un manejo perfecto del idioma de origen y el de destino para poder realizar una traducción precisa y de calidad. Eso significa que debe ser hablante nativo de ambos idiomas o, al menos, ser nativo en uno de los dos y haber aprendido el otro a la perfección. Además, debe haber estudiado traducción e interpretación o tener experiencia en la materia. Si te interesa esta profesión y ya cuentas con un cierto nivel en un segundo idioma aparte de tu lengua materna, lo más recomendable es que te inscribas en una academia de idiomas para perfeccionar tu segunda lengua. ¿Nuestra recomendación? Sin duda GNP Idiomas, la mejor escuela de idiomas de Madrid. Después de un tiempo practicando con los increibles profesores del centro en clases de conversación, estarás listo para ser traductor y especializarte en SEO.
- Conocimiento de la cultura geográfica. Además del conocimiento de las lenguas, otra competencia requerida es estar al día con las peculiaridades y características típicas de la sociedad a la que se dirigirán los textos. No es lo mismo escribir para gente estadounidense de Kentucky que para un público australiano de Melbourne. Es muy importante crear textos que encajen con las especificidades lingüísticas y culturales de los destinatarios.
- Conocimientos SEO. Un traductor especializado en SEO necesita saber cómo funciona el posicionamiento de una web y saber aplicar esos conocimientos para generar contenidos que cumplan con las principales directrices de los buscadores, principalmente Google.
- Manejo de herramientas SEO. Para poder llevar a cabo su trabajo con solvencia, los traductores SEO también deben estar capacitados en el uso de plataformas o softwares enfocados a análisis SEO. Algunos ejemplos son SEMrush, Ahrefs o el Planificador de Palabras Clave de Google. Mediante estas herramientas, estos profesionales pueden identificar palabras clave, estudiarlas y averiguar cómo usarlas para posicionar los contenidos traducidos.
- Capacidad de organización. En el trabajo de traductor SEO es esencial saber organizarse para poder entregar los contenidos en plazo. Se trata de una actividad laboriosa, por lo que el profesional debe ser capaz de conocer cuál es el límite de encargos que puede aceptar para poder ofrecer un buen servicio. Además, tiene que efectuar una adecuada planificación y saber discernir qué es prioritario y qué no lo es.
- Creatividad. La ocurrencia y el ingenio no pueden faltar en un traductor SEO. Aunque pueda parecer que se trata de un trabajo mecánico y monótono, traducir bien requiere altas dosis de creatividad para contar las cosas de modo que el potencial lector las entienda y, a la vez, se interese por ellas. Eso no significa que el profesional tenga vía libre para redactar según sus propios criterios y apetencias. Todo lo contrario: debe analizar a quién se dirige el texto y adaptar la comunicación en consecuencia. Sin embargo, ser creativo es imprescindible porque muchas veces el material de partida que se va a traducir es demasiado aséptico o no emplea el tono o el estilo de narración adecuado.
¿Por qué confiar en nosotros como traductores SEO?
- Traducción disponible en cuatro idiomas: español, inglés, italiano y francés.
- Nuestro traductores son profesionales cualificados con un conocimiento total del idioma.
- Somos expertos en SEO internacional y multilingüe con años de trayectoria en el sector.
- Puedes solicitar la traducción entre todos los idiomas y en cualquier sentido.
- Adaptamos el contenido a la variedad del idioma que se requiera.