Tema: qué es SEO
Autor: Javi Gracia
El SEO es actualmente una de las formas más importantes de obtener visibilidad en internet e incrementar las ventas o la adquisición de clientes. En este post explicamos cómo puede ayudarte el SEO a conseguir clientes para tu negocio posicionándote en los primeros resultados de Google. Empecemos por lo básico: qué es el SEO.
Qué es el SEO
El SEO (Search Engine Optimization), es una disciplina del marketing digital que consiste en posicionar webs en los primeros resultados de los motores de búsqueda para mejorar su visibilidad y adquirir tráfico online.
El SEO ha cambiado a lo largo de los años porque el algoritmo de Google también ha cambiado radicalmente. Es por ello que las técnicas SEO que se usan ahora no tienen nada que ver con las que se usaban hace unos pocos años. Lo más importante actualmente dentro del SEO es proporcionar al usuario la mejor experiencia posible, lo cual incluye:
- Responder satisfactoriamente a su intención de búsqueda.
- Ofrecer una buena experiencia de navegación en la web.
- Optimizar la web para que cargue lo más rápido posible.
- Que la web sea adaptable a cualquier dispositivo.
Aunque existen miles de factores que influyen en el posicionamiento de una URL en Google (el principal motor de búsqueda), todos ellos se pueden concentrar en dos aspectos: la autoridad y la relevancia.
- La autoridad es la popularidad de una web. Google mide esta popularidad en función de la cantidad y calidad de los links que enlazan a la web. También influyen en esta popularidad los enlaces que recibe la web desde las redes sociales.
- La relevancia es el nivel de precisión y utilidad que ofrece la información de una web ante una búsqueda determinada. Es decir, la calidad del contenido de acuerdo a lo que el usuario espera encontrar. Google calcula esta relevancia teniendo en cuenta un montón de factores. Los más importantes son el tiempo de permanencia del usuario en la página y su interacción con ella.
Tendencias actuales en SEO
Como hemos mencionado, las acciones SEO deben estar enfocadas a lograr la mejor experiencia posible del usuario, ya que todas las mejoras que incorpora Google a sus algoritmos son en beneficio de este.
La experiencia del usuario está formada por cuatro grandes puntos fundamentalmente: calidad del contenido, arquitectura web, velocidad de carga e interacción.
Otra tendencia importante es la construcción de webs siguiendo criterios EAT para conseguir que el usuario confíe en nuestro sitio web.
Debido a la dificultad que entraña el SEO y la enorme diversidad de factores que involucra, muchas empresas recurren a una Agencia SEO que se encarga de todo lo necesario para posicionar una web.
Origen del SEO
Los primeros buscadores se crearon a principios de los 90. El más famosos de ellos, Google, irrumpió en 1996 y creció de forma exponencial hasta día de hoy. Ya en sus inicios los propietarios de las primeras webs se dieron cuenta de que podían obtener ingresos con ellas. Es por eso que vieron que era necesario atraer visitantes. Y la presencia en Google se volvió enseguida necesaria para eso.
Al principio no había mucha competencia y las webs no necesitaban invertir en SEO para obtener tráfico a través de Google. Sin embargo, pronto Google se llenó de resultados y ya no bastaba con aparecer. Tenías que aparecer lo más arriba posible. Es así como nació el SEO.
Tipos de SEO
El SEO se puede clasificar de varias maneras en función de diversos factores.
Tipos de SEO según dónde se efectúan las acciones
El SEO se puede dividir en dos grandes grupos en función de si las acciones son internas o externas a la web que se quiere posicionar: el SEO on page y el SEO off page. A modo resumen:
- El SEO on page (también llamado SEO on site) se preocupa por todas aquellas cosas que podemos hacer en una web para que Google la considere más relevante. Por ejemplo: mejorar la calidad del contenido, responder las consultas del usuario de forma idónea, utilizar las keywords apropiadas, enriquecer la semántica, aumento de la velocidad de carga, optimización de las URLs, etc. Dentro del SEO on page encontramos el diseño web SEO y la creación de textos SEO.
- El SEO off page (también conocido como SEO off site) es la parte que se centra en la mejora de los factores externos que influyen en el posicionamiento de una web. Entre otras cosas, esta parte se ocupa de generar nuevos enlaces de calidad, aumentar la presencia en las redes sociales, obtener menciones en medios de comunicación y utilizar técnicas de mejora del CRT (tasa de clics en proporción a las veces que se muestra nuestra web en Google).
Tipos de SEO según el nivel de adecuación a las directrices de los motores de búsqueda
Una de las distinciones más habituales dentro del SEO es la que se refiere a la adecuación de las prácticas a las recomendaciones de Google. Según el nivel de adecuación, se pude hacer Black Hat SEO, White Hat SEO o, en un punto medio, Grey Hat SEO.
- Black Hat SEO. Son las prácticas de SEO que se consideran poco éticas o van en contra de las directrices del motor de búsqueda. Algunos ejemplos son el spinning, el keyword stuffing, el cloaking o realizar spam en foros y en las secciones de comentarios de otras webs.
- White Hat SEO: Es el SEO ético y que cumple con los requisitos exigidos por los motores de búsqueda. Dentro de este tipo de SEO se encuentran todas aquellas técnicas orientadas a aumentar el valor del contenido de una web y su idoneidad respecto a las búsquedas de los usuarios.
- Grey Hat SEO: Es un SEO a medio camino entre los dos anteriores. En gran parte utiliza técnicas que respetan las directrices de los motores de búsqueda. Pero también se apoya en prácticas más cuestionadas, como la compra de enlaces o un keyword stuffing controlado.
Tipos de SEO según el objetivo de las acciones y el perfil del profesional
- SEO estratégico: es el que se centra en alinear la estrategia SEO con los objetivos a nivel negocio. Se ocupa de aspectos globales que tienen que ver con el estudio del mercado, la toma de decisiones a nivel SEO, la planificación de las acciones que se realizarán, la fijación de objetivos, la adecuación del SEO al plan de marketing, etc.
- SEO analítico: tiene como objetivo medir los resultados antes y después de haber llevado a cabo las acciones SEO determinadas en el plan estratégico SEO. Entre otras cosas, estudia la evolución de la posición de los contenidos en sus respectivas palabras clave, la indexación de nuevos contenidos, el volumen de visitas y usuarios obtenido, la situación respecto a la competencia, la evolución de los enlaces entrantes, etc.
- SEO de contenidos: es la parte del SEO que se encarga de la elaboración de los textos y su optimización. Antes de la redacción, los especialistas en SEO de contenidos llevan a cabo una investigación, búsqueda y análisis de palabras clave con las que nutrirán el texto. La finalidad de todo ello es resolver de forma óptima una determinada intención de búsqueda del usuario, que es lo que más valora Google a la hora de posicionar un contenido y otro. Si eres redactor y quieres especializarte en SEO, puedes apuntarte a nuestro curso de redacción SEO.
- SEO técnico: es la parte del SEO que se ocupa de las configuraciones y programaciones necesarias para que la web esté bien optimizada a nivel técnico. El objetivo es aumentar el rendimiento de la web (su velocidad), garantizar la comprensión de la web por parte de Google y eliminar errores y problemas que puedan afectar a la experiencia del usuario.
- SXO: es la fusión entre el SEO y el UX (user experience). Por lo tanto, este tipo de SEO se ocupa de que el contenido esté presentado de la forma más amigable, práctica e intuitiva posible para el usuario. Es decir, busca mejorar la usabilidad para que la experiencia de navegación sea excelente. El SXO, por tanto, trabaja sobre la interfaz e incluye elementos como la optimización del diseño visual, la adaptación a los diferentes tipos de pantallas, la ubicación lógica del contenido, la simplificación del uso, la elección de los formatos idóneos, la mejora de la interactividad y la accesibilidad, etc.
Beneficios del SEO
El SEO, bien efectuado, es una de las técnicas de marketing con mejor rendimiento hoy en día. Estos son algunos de sus beneficios:
Multiplica tu visibilidad
Está demostrado que las tres primeras páginas que muestra Google cuando realizas una búsqueda se llevan más del 50% de los clics. Y la primera posición en concreto obtiene casi un 30% de los clics. Ahora imagina que consigues colocar tu web en primera posición para una búsqueda que se realiza 100.000 veces al mes. Solo con eso tu web estaría recibiendo aproximadamente unas 30.000 visitas al mes.
Pero el SEO va más allá. Una misma URL se puede posicionar para diversas variantes de la búsqueda principal, por lo que el volumen de tráfico sería aún mayor. Y además, puedes crear cientos o miles de páginas en tu web de modo que cada una se posicione para un término diferente. Esto da una buena idea del enorme potencial del SEO para obtener visibilidad.
Mejora el prestigio y la confianza
El mero hecho de que tu web aparezca entre los primeros resultados de búsqueda es una prueba de que se trata de un sitio web útil y con información valiosa para la mayoría de los usuarios que lo visitan.
La confianza que genera en el usuario el hecho de que una web esté de las primeras se convierte rápidamente en prestigio gratuito para la marca. Por ello, uno de los beneficios del SEO es la mejora de la credibilidad y la imagen de marca.
Consigue ventas o ingresos
No hay que olvidar que el tráfico que se obtiene gracias al SEO es una excelente oportunidad para convertir usuarios en clientes. Existen infinitas maneras de conseguir esto, pero al final todo siempre se reduce a lo mismo: la experiencia de usuario. Si el usuario obtiene lo que desea en tu web, será mucho más fácil que esté interesado en tus servicios.
Pongamos un ejemplo. Imagina que 1 de cada 100 usuarios que visitan tu web acaba comprando productos o servicios por un valor promedio de 100 euros. Suponiendo que atraes a 100.000 usuarios al mes a través de tu posicionamiento en Google, esto te estaría generando unos ingresos de 100.000 euros al mes.
Sus resultados se mantienen
Una de las ventajas del SEO es que, una vez posicionada una web, obtienes un tráfico constante, de calidad y sin coste. Tu inversión se limita al trabajo que debes hacer para conseguir posicionar tu web. Cada contenido que logres posicionar es difusión gratuita que consigues para tu web. Una difusión que, además, es duradera en el tiempo.
Populariza tu marca
Cada vez que un usuario entra en contacto con tu marca es más probable que la recuerde en el futuro. Una web bien posicionada en SEO que muestre su marca de forma reconocible obtendrá magníficos resultados en cuanto a la penetración de la marca en la mente de los usuarios.
Y no solo eso. Una web bien posicionada es sinónimo de que sus contenidos son de calidad. Y unos contenidos de calidad harán que tu marca no solo sea más conocida, sino también mejor valorada. El SEO tiene que ver con ofrecer una experiencia satisfactoria a los usuarios. De este modo te asociarán con sentimientos positivos.
Importancia del SEO
¿Para qué sirve una página web? Esta pregunta tiene diferentes respuestas en función del propósito para el que se haya creado la web. Pero lo que está claro es que, sin SEO, las webs están dejando pasar la oportunidad de exprimir su verdadero potencial.
El SEO es una disciplina del marketing fundamental para cualquier negocio o empresa porque es capaz de conseguir unos resultados muy rentables sin necesidad de invertir mucho dinero.
La importancia del SEO radica en su capacidad para exponer y expandir tu marca, tus productos y tus servicios sin necesidad de hacer «publicidad al uso». Es decir, el usuario busca en Google y te encuentra a ti. Por lo tanto, aunque en el fondo estás promocionándote, no se trata de una publicidad activa e invasiva.
Es el usuario el que, cuando necesita comprar o adquirir algo, busca una solución. Y es entonces cuando, gracias al posicionamiento, encuentra tu web. Se trata de un proceso natural que aumenta en gran medida la tasa de conversión en comparación a los anuncios de cualquier tipo.
Un ejemplo para visualizarlo mejor. Supongamos que nuestro negocio se basa en vender caricaturas online por encargo. Tal y como podemos comprobar con diferentes herramientas como el Planificador de palabras clave de Google Ads, al mes se realizan, solo en España, unas 2.000 búsquedas en Google relacionadas con comprar caricaturas.
Si conseguimos posicionarnos los primeros, teniendo en cuenta que el primer resultado se lleva alrededor de un 25% de los clics, estaríamos recibiendo 500 visitas mensuales de potenciales compradores de nuestras caricaturas. Pongamos que cobras cada caricatura a 100 euros y que 1 de cada 100 usuarios te compra una caricatura. Esto te generaría unos ingresos de 500 euros al mes solo en caricaturas.
Estos ingresos aún serían mucho mayores si te posicionadas para todo tipo de búsquedas relacionadas con caricaturas, ya que el tráfico de tu web aumentaría considerablemente. Y si encima ofreces tus servicios en varios países, esto se dispararía aún más.
El SEO es una de las maneras más productivas de obtener clientes hoy en día. No obstante, si quieres comenzar a posicionarte sin tener que dedicar cientos de horas a formarte previamente, te recomendamos que contrates un servicio SEO.
El proceso del SEO
Algo esencial para entender realmente qué es el SEO, es entender cómo funciona un motor de búsqueda. Y en concreto, el de Google. El funcionamiento de un motor de búsqueda se puede resumir en cuatro pasos: rastreo, indexación, experimentación y posicionamiento.
Rastreo
En primer lugar, los motores de búsqueda como Google, a través de sus bots, recorren las webs examinando su contenido. Es lo que se conoce como rastreo. Este se efectúa siguiendo los enlaces presentes en las webs y también haciendo uso de otros elementos como los site maps o el archivo robots.txt.
Tener una arquitectura web optimizada para SEO es esencial para facilitarle a Google y otros buscadores la labor de rastrear nuestra web. También es muy recomendable mantener buen un ritmo de publicación de nuevos contenidos y preocuparse por actualizar los viejos contenidos con cierta regularidad. Los bots se sienten especialmente atraídos por las webs dinámicas que cambian constantemente.
Algo a tener en cuenta de cara al rastreo es la necesidad de restringir el acceso de Google a ciertas páginas o URLs de nuestro sitio que no nos interese posicionar para evitar que aparezca en sus resultados. Para ello se puede modificar el archivo robots.txt, el cual permite indicarle a los motores de búsqueda las webs que no tienen que rastrear.
Indexación
Tras el rastreo se produce la indexación. Es decir, Google incorpora las URLs que le interesan a su índice. Que Google rastree una web no significa necesariamente que la indexe. Solo indexa aquellas que considera suficientemente relevantes. Para ello tiene en cuenta la calidad del contenido, la velocidad de carga y otros factores.
Testeo
Ya quedan lejos los tiempos en que Google y demás motores de búsqueda ordenaban los contenidos en función del número de veces que se repetía una palabra clave. Enseguida se dieron cuenta de que se estaba produciendo muchísimo contenido en el que se abusaba de esas keywords con el único objetivo de posicionar, cuando el contenido era de escasa o nula calidad.
Actualmente, los motores de búsqueda ordenan sus resultados analizando muchas cosas al mismo tiempo. El tiempo que el usuario permanece en la página, la rapidez de la carga, la actualización del contenido, la presencia de datos estructurados, la utilización de imágenes y su optimización y otros muchos aspectos que utiliza para determinar en qué posición merece estar la página.
Sin embargo, antes de posicionar una URL nueva en una posición fija par una determinada búsqueda, Google necesita probarla. Es decir, mostrarla a los usuarios a modo de test y ver cómo reaccionan estos. De este modo, Google se asegura de que los resultados que muestra no solo son idóneos en base a sus requisitos, sino también en base a las expectativas de los usuarios.
Es por ello que tras la fase de indexación hay una fase de experimentos en la que Google muestra las páginas en diferentes posiciones para diferentes búsquedas. Y es así como consigue determinar en qué keywords funciona mejor una página y qué nivel de satisfacción produce frente a otras páginas que tiene indexadas.
Posicionamiento
Finalmente, tras el periodo de test, las URLs terminan estableciéndose en una posición relativamente estable para ciertas keywords. En esta fase, las páginas obtienen un tráfico que se mantiene constante dentro de unos márgenes.
No obstante, debido a la evolución constante del algoritmo y la aparición recurrente de nuevos contenidos en internet, ninguna URL se mantiene fija en su posición. Puede subir y bajar a menudo y por diferentes motivos. De ahí que sea necesario hacer un seguimiento del posicionamiento de las páginas web con el objetivo de realizar mejoras en caso de que se pierda posicionamiento.
Cómo puedo hacer SEO en mi web
Si eres principiante y quieres empezar a optimizar webs para SEO, te recomendamos que consultes esta megaguía paso a paso de consejos SEO para crear una web y posicionarla en Google desde cero.
Dudas frecuentes sobre SEO
Diferencia entre el SEO y el SEM
Es habitual confundir el SEO y el SEM cuando cuentas con poca experiencia en el mundo del marketing digital.
La diferencia es muy sencilla: el SEO (posicionamiento orgánico) se ocupa de que una web aparezca en los primeros resultados de Google sin necesidad de pagar. El SEM se encarga de las apariciones de pago en Google, es decir, los anuncios patrocinados en el buscador.
En este artículo profundizamos en este tema para que puedas diferenciar claramente la función del SEO de la del SEM, qué ventajas tiene cada uno y cuándo debes utilizarlos.
Que incluye un presupuesto SEO
El SEO es un servicio tan amplio que los presupuestos suelen ser complejos. Si quieres hacerte una idea más aproximada de todas aquellas tareas y funciones que se incluyen en un presupuesto SEO, te lo explicamos en detalle en este post.
Cómo contratar SEO
Si estás interesado en llevar a cabo una estrategia SEO en tu web o negocio, una opción muy recomendable es contar con los servicios de un consultor especializado en SEO o contratar a una agencia SEO. En este artículo explicamos cuáles son los principales factores que debes tener en cuenta a la hora de contratar un servicio SEO.