Diferencia entre SEO on page y SEO off page | Definición y usos

diferencia entre seo on page y off page

Tema: diferencia entre SEO on page y off page

Autor: Javi Gracia

La diferencia entre el SEO on page y el SEO off page es que el primero se centra en optimizar para SEO los elementos internos de una web, mientras que el segundo trata de mejorar aquellos elementos externos que influyen en el posicionamiento de una web.

El posicionamiento SEO tiene como objetivo principal ubicar una web en una posición óptima dentro de los buscadores o motores de búsqueda. El SEO más habitual es el que se realiza para posicionar una web en Google. 

Por otro lado, es habitual confundir o no conocer exactamente la diferencia entre SEO y SEM. En este artículo aclaramos esta diferencia para que puedas empezar con buen pie.

Pero ahora, vamos a profundizar en cuáles son las diferencias entre el SEO on page y el SEO off page.

SEO on page

Qué es el SEO on page

El SEO on page está constituido por todas aquellas acciones que se realizan sobre el contenido de una web con el objetivo de que los motores de búsqueda posicionen dichos contenidos entre los primeros resultados para determinadas búsquedas.

Qué incluye el SEO on page

  • La arquitectura de la web
  • La calidad de los contenidos publicados
  • El etiquetado correcto de los contenidos
  • La usabilidad de la web
  • El enlazado interno
  • La eliminación de errores técnicos
  • La velocidad de carga en la versión móvil

Cómo hacer SEO on page

Entre otras cosas, el SEO on page incluye acciones como las siguientes:

  • Usar URLs amigables.
  • Usar correctamente las etiquetas H1, H2, H3
  • Comprimir y etiquetar las imágenes.
  • Utilizar las keywords de forma apropiada.
  • Optimizar el título y la metadescripción.
  • Utilizar emojis SEO para aumentar el CTR.
  • Responder a la intención de búsqueda del usuario.
  • Desindexar contenido duplicado.
  • Usar las URLs canónicas cuando corresponda.
  • Escribir de forma optimizada para SEO.
  • Optimizar la arquitectura de la web.
  • Mejorar el enlazado interno de la web.
  • Reparar enlaces rotos.
  • Aumentar la velocidad de carga de la web.
  • Acelerar la indexación del contenido.
  • Optimizar el archivo robots.txt.
  • Implementar criterios EAT a los contenidos.

También es importante utilizar las herramientas adecuadas. Por ejemplo, si eres un profesional o tu negocio es una pyme, la mejor opción es abrir una web con Siteground (el mejor hosting calidad-precio del mercado), instalar Wordpress para gestionar tu contenido, instalar un buen tema ligero y eficiente como Astra y un constructor visual potente, como Elementor.

Con esas cuatro cosas y un buen plugin de optimización de contenidos, como Yoast SEO, tendrías una muy buena materia prima para trabajar el SEO on page de tu web, ya que aportan un gran abanico de posibilidades para ofrecer una gran experiencia al usuario.

SEO off page

Qué es el SEO off page

El Seo off page está formado por todas aquellas técnicas o acciones que se centran en mejorar el SEO desde un punto de vista externo. Es decir, se ocupa de todo aquello que podemos hacer fuera de nuestra web para que esta se posicione mejor. 

Esto se consigue, fundamentalmente, a través del linkbuilding. Es decir, consiguiendo enlaces entrantes hacia nuestra web desde otras webs. En este sentido, es mucho más importante centrarse en conseguir enlaces de calidad que en conseguir una gran cantidad de enlaces.

El SEO off page también se trabaja publicando regularmente en la redes sociales enlaces hacia los contenidos de nuestra web.

Todo esto contribuye a aumentar la autoridad del dominio y de las diferentes páginas que conforman la web.

Qué incluye el SEO off page

  • La calidad de los enlaces que apuntan a tu web (que procedan de webs con buena autoridad).
  • La cantidad de enlaces que apuntan a tu web, siempre que estos sean de calidad.
  • Publicar enlaces a tu web en las redes sociales.

Cómo hacer SEO off page

El SEO off page y el linkbulding se puede trabajar de varias maneras. Algunas de las más frecuentes son:

  • Acciones guest blogging o autor invitado (llegar a acuerdos para proporcionar contenidos de calidad a otras webs a cambio de insertar enlaces hacia la tuya).
  • Realizar intercambios triangulares de enlaces
  • Comprar enlaces de calidad en plataformas de backlinks como Publisuites, Unancor, Getfluence o Conexoo.
  • Enviar artículos a la prensa para conseguir enlaces en periódicos digitales.
  • Utilizar Youtube para crear contenido audiovisual y derivar tráfico hacia tu web.
  • Crear perfiles del negocio en directorios online de calidad.
  • Utilizar Adwords para publicar anuncios de Google
  • Generar contenido de gran calidad para propiciar que otras webs nos enlacen de forma natural.
  • Utilizar comandos de Google hacking para descubrir nuevas oportunidades para publicar en webs y blogs externos.

Diferencia entre SEO on page y off page: resumen

El SEO on page se centra en que la web sea capaz de gustarle a Google por sí misma, mientras que el SEO off page trata de demostrarle a Google la calidad de de la web a través de medios externos. Ambas técnicas son complementarias y deben ser puestas en práctica conjuntamente para acelerar el posicionamiento de una web.

SEO on page vs SEO off page: cuál es mejor

No hay una respuesta correcta a esta pregunta, ya que ambas ramas del SEO con complementarias y necesarias para conseguir posicionar una web.

Sin embargo, si tu proyecto está empezando, cualquier consultor SEO al que le preguntes te dirá que lo más importante al principio es optimizar tu propia web para SEO. Es decir, el SEO on page. Sin una web bien optimizada, el SEO off page pierde la mayor parte de su utilidad. 

Si estás interesado en implementar una estrategia de posicionamiento SEO on page y off page en tu web, échale un ojo a nuestros servicios SEO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *