Infomediario: Qué es, funciones y ejemplos de empresas infomediarias

infomediario

Tema: infomediario

Autor: Javi Gracia

Vivimos uno tiempos en los que la capacidad de acceder y gestionar datos de manera efectiva se ha vuelto imprescindible tanto para individuos como para empresas. Los infomediarios, aunque aún bastante desconocidos, son una figura clave en este contexto, ya que desempeñan un papel esencial en la recopilación, procesamiento y distribución de información. En este artículo explicamos qué es un infomediario, sus funciones, ejemplos destacados y en qué casos es recomendable recurrir a sus servicios.

¿Qué es un Infomediario?

Un infomediario es un intermediario de información, normalmente una entidad o empresa, que está especializado en la recolección, procesamiento, análisis y distribución de datos e información. Actúan como enlaces entre aquellos que necesitan información y las fuentes de datos, simplificando el acceso a la información y facilitando la toma de decisiones informadas.

Funciones de un infomediario: ¿Qué servicios realiza?

Los infomediarios desempeñan una amplia variedad de funciones esenciales en todo tio de procesos en los que es necesario recoger información, organizarla, filtrarla y ponerla a disposición del usuario. Entre las funciones más destacadas se encuentran las siguientes:

Recopilación de datos

Un infomediario reúne datos de diversas fuentes, como bases de datos, encuestas, investigaciones y sitios web, garantizando su integridad y actualización constante.

Organización de los datos

Los infomediarios llevan a cabo la organización, clasificación y etiquetado de los datos recopilados en función de diferentes parámetros para que sea más fácil acceder a ellos y realizar gestiones con los mismos.

Procesamiento y análisis

Los infomediarios procesan la información cruda para convertirla en conocimiento útil. Esto implica la limpieza de datos, análisis estadísticos, creación de informes y visualización de datos.

Identificación de tendencias

Ayudan a identificar patrones y tendencias en los datos, lo que permite a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en evidencias y no en la mera intuición.

Distribución de información

Los infomediarios también suministran información relevante a sus clientes en el formato deseado, ya sea informes, alertas por correo electrónico, paneles de control o incluso APIs para la integración en sistemas empresariales.

Asesoramiento

Otro servicio adicional de los infomediarios es ofrecer asesoramiento y recomendaciones basados en la información recopilada, ayudando a los clientes a comprender y utilizar los datos de manera efectiva.

Modelo de negocio y fuentes de ingresos

Los infomediarios generan ingresos de varias maneras:

  1. Suscripciones: Ofrecen servicios de suscripción a empresas y particulares para acceder a información y análisis exclusivos.
  2. Venta de informes y análisis: Venden informes y análisis personalizados a clientes interesados en datos específicos.
  3. Publicidad y patrocinio: Algunos infomediarios ofrecen información gratuita respaldada por publicidad o patrocinio de empresas relacionadas con su nicho.
  4. Comisiones: En casos en los que actúan como intermediarios entre compradores y vendedores de datos, pueden recibir comisiones por transacciones exitosas.

Tipos de infomediarios

Los infomediarios pueden clasificarse en diferentes categorías según su enfoque:

  1. Infomediarios sectoriales: Se especializan en un sector o industria específica, como salud, finanzas, tecnología, etc.
  2. Infomediarios geográficos: Se centran en datos relacionados con una región geográfica particular.
  3. Infomediarios de productos y servicios: Ofrecen información sobre productos o servicios específicos.
  4. Infomediarios de tendencias y análisis de mercado: Se enfocan en proporcionar información relacionada con las tendencias y el análisis del mercado en general.

Ejemplos de empresas infomediarias

  1. Nielsen: Es un infomediario líder en la industria de la medición y análisis de audiencias de medios.
  2. Bloomberg: Ofrece información financiera y noticias en tiempo real, atendiendo a profesionales del sector financiero.
  3. Mintel: Se especializa en investigaciones de mercado y análisis de consumo en diversos sectores.
  4. ComScore: Proporciona información y análisis sobre el comportamiento del consumidor en línea y análisis de audiencias web.

¿Cuándo recurrir a un infomediario?

Es apropiado acudir a un infomediario cuando:

  1. Necesitas datos precisos y contrastados para tomar decisiones empresariales o personales.
  2. Careces de tiempo o recursos para recopilar, procesar y analizar datos por ti mismo.
  3. Deseas mantenerte al día de las tendencias y desarrollos en tu industria o área de interés.
  4. Quieres acceder a información exclusiva o análisis especializados.

En resumen, los infomediarios juegan un papel fundamental en la era de la información al facilitar el acceso a datos cruciales que permiten obtener conocimiento sobre un campo o materia determinada. Su especialización a la hora de recopilar, procesar y distribuir información de manera automatizada y rigurosa los convierte en aliados valiosos para profesionales, y empresas que quieren tomar decisiones en base a información de calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *