Diferencia entre ADSL y Fibra Óptica | Características, ventajas y desventajas

diferencia entre adsl y fibra

Tema: diferencia entre ADSL y fibra

Autor: Damián Fava

La conexión a internet es algo que forma parte de nuestras vidas y un servicio básico en los hogares. De ella dependen la utilización de todo tipo de de dispositivos como el ordenador, el móvil, las tabletas o incluso otros electrodomésticos conectados a la red.

En este artículo hablamos de los dos tipos de conexión por las que se puede optar en las viviendas: ADSL y fibra. ¿Qué conviene más? Todo dependerá del estilo de vida y las necesidades del usuario. Hay quienes priorizan el precio y no tanto la velocidad de conexión, mientras que otros requieren una conexión veloz sin importar el precio. Te explicamos la diferencia entre ADSL y fibra óptica para que puedas seleccionar el servicio más ventajoso para ti.

Principal diferencia entre ADSL y fibra

Más allá de lo evidente de que ambos servicios son utilizados para brindar un servicio de conexión a Internet, al compararlos debemos tener en cuenta que la principal diferencia entre ambos es la velocidad. 

En este aspecto, el ADSL es más lento que la fibra, y aquí es necesario aclarar que la velocidad en ADSL es asimétrica. Es decir, no es la misma en cuanto a subida y descarga. Por ejemplo, una línea con descarga de 30 Mbps tendrá una velocidad promedio de 3 Mbps en cuanto a subida. 

Por otro lado, la ADSL tiene mayor cobertura que la fibra. Esto ocurre porque la ADSL utiliza la conexión de las líneas telefónicas, es decir, los cables de cobre. Por tal motivo, es muy utilizada en las zonas o pueblos alejados de las grandes urbes. 

Además, la conexión de la ADSL es considerada de media – baja, en relación a la calidad alta de la fibra. Esto es debido a que cuando se contrata una cierta velocidad, la ADSL no garantiza contar con esa conexión ya que puede suceder que compartan una misma centralita y, por ende, el mismo caudal. Por lo tanto, cuando hay varias conexiones al mismo tiempo (generalmente en horarios picos del día), la velocidad se reduce. 

Funcionamiento de ADSL y fibra

Décadas atrás, cuando los hogares comenzaron a contar con Internet, para utilizar la red se debía suspender la posibilidad de utilizar el teléfono ya que la línea se interrumpía. 

En la actualidad, la conexión ADSL utiliza el cable de cobre que se emplean para las conversaciones telefónicas, pero se puede utilizar ambos servicios (Internet y telefonía) al mismo tiempo sin complicaciones. Es decir, además de voz, las líneas ADSL pueden transportar datos. 

Por su parte, la fibra, tiene un funcionamiento totalmente diferente. Los cables no transmiten electricidad, sino pulsos de luz que se transmiten por finos hilos de vidrio y se interpretan como datos. Es decir, la fibra es un medio de transmisión de una fuente de luz de un extremo al otro. Esto es gracias a los codificadores y decodificadores que se ubican en los extremos y posibilitan que se puedan enviar datos, videos o cualquier información digital. Es importante remarcar que estos cables tienen un núcleo por el cual se traslada la luz, que está rodeado con un revestimiento que mantiene la luz dentro del conducto. 

Además, podemos encontrar dos tipos de fibra óptica, según la cantidad de propagación que tengan. De esta forma podemos diferenciar entre el multimodo (con varios caminos para la circulación de la luz) y las monomodo (que tienen solo uno). 

Ventajas y desventajas del ADSL

Ventajas

  • Ya que la telefonía está muy expandida en todo el territorio, la ADSL cuenta con una amplia cobertura. 
  • Al utilizar los cables telefónicos, no es necesario una gran inversión. 

Desventajas 

  • Corto rango de velocidad máxima. De acuerdo al territorio, puede rondar entre 30 o 35 Mbps. 
  • Velocidad contratada no suele ser la real del hogar. 
  • No cuenta con conexiones simétricas (mismo nivel de Mbps para subida como descarga). 
  • Inestable de acuerdo a factores como calidad del cableado, distancia de la central telefónica, entre otros. 

Ventajas y desventajas de la fibra

Ventajas

  • Posibilita velocidades más rápidas. 
  • La velocidad contratada generalmente es la que llega al hogar. 
  • Permite flujo de datos elevados. 
  • Ofrece conexiones simétricas. 
  • La conexión es más segura. 
  • No transmiten electricidad y no son vulnerables a cortos circuitos.
  • Menos vulnerable a los cambios de temperatura que alteran el rendimiento de los cables tradicionales.

Desventajas

  • No todo el territorio cuenta con fibra óptica. 
  • La instalación es más costosa que la de ADSL. 
  • Su reparación es más complicada. 

¿Qué me conviene más, ADSL o fibra?

La elección del servicio dependerá de las necesidades que el usuario quiere satisfacer y de la situación del usuario. Es decir, no es el mismo contexto de una persona anciana que no utiliza videojuegos online y que vive en una zona alejada, que la de un “youtuber” que trabaja de subir contenidos a las redes y vive en una gran urbe. 

Es recomendable elegir ADSL si: 

  • Se quiere gastar menos
  • No se juega online
  • No se realiza streaming.  
  • Vive solo una persona y la conexión no se comparte. 

Es recomendable elegir fibra si:

  • La central de ADSL queda lejos de la vivienda
  • Se quiere tener una mayor velocidad de conexión. 
  • Se sube contenido a redes o páginas como YouTube. 
  • Se juega online.
  • Se quiere ver videos en alta calidad (4 K). 
  • Son muchos integrantes en la vivienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *