Diferencia entre Menta y Hierbabuena | Propiedades, usos y beneficios

diferencia entre menta y hierbabuena

Autor: Damián Fava

Tema: diferencia entre menta y hierbabuena

La menta y la hierbabuena son dos plantas que se utilizan en la gastronomía. Aunque para algunos sean evidentes las diferencias entre estas especies, hay muchas personas que no saben reconocerlas. 

Diferencia entre menta y hierbabuena 

Si nos ubicamos desde el punto de vista botánico se presenta la primera diferencia. “Menta” es el nombre de la familia de plantas, dentro de las cuales se encuentra la hierbabuena (cuyo nombre científico es mentha spicata). La mentha piperita es la que normalmente llamamos menta. 

La forma de las hojas y de la planta tampoco son iguales. En comparación con la hierbabuena, la menta tiene hojas con textura más rugosa, más redondas y con color verde más oscuro, además las ramas son más gruesas y con tintes rojizos. El tallo de ambas plantas cuenta con sus discrepancias. El de la menta es más rígido y oscuro mientras que el de la hierbabuena es menos resistente y al crecer tiende a posarse en el suelo. 

Por su parte, el aroma también es diferente. La menta tiene un olor más intenso y fresco que la hierbabuena. 

Ambas plantas cuentan con propiedades para la salud de las personas. La ingesta de menta despeja las vías respiratorias y tiene propiedades antiinflamatorias. Por su parte, la hierbabuena, ayuda a los procesos digestivos y calma el ardor. 

Desde el punto de vista culinario, gracias a su fuerte aroma y sabor, la menta es más utilizada en infusiones o para aromatizar bebidas o cócteles. La hierbabuena es más utilizada en recetas frías o calientes, guisos, salsas, entre otros. 

La menta

Qué es la menta

La mentha piperita es el nombre científico de lo que generalmente llamamos menta. Esta planta desde la antigüedad es utilizada con fines medicinales, práctica que en la actualidad se sigue realizando. 

Es importante remarcar que la mentha piperita pertenece al género Mentha, y que, de acuerdo a sus características en cuanto a su aroma, forma y tamaño de las hojas, tallo y demás aspectos, se diferencia de las plantas del resto de la familia, la Lamiaceae. 

Cuidados de la menta

Para el cultivo de la mentha piperita hay que tener en cuenta ciertos cuidados para que la planta crezca fuerte. A pesar de que es una planta que le gusta el sol y por tal motivo crece en verano o en zonas con climas soleados y cálidos, hay que prestar atención a serie de recomendaciones. 

Al momento de cultivarla hay que considerar la estación del año ya que en primavera y verano se debe colocar hacia el este, mientras que en otoño o invierno hacia el sur u oeste. La tierra debe ser húmeda con un pH entre 6.0 y 7.0. Además, es necesario que la planta tenga espacio suficiente para crecer bien. Es recomendable usar una maceta grande con agujeros en el fondo y debajo un plato con agua para que el agua sea absorbida nuevamente. 

Hay que tener en cuenta que la menta es una planta que tiene un crecimiento desmedido sino se le controla. Una opción para evitar esta situación es colocar un recipiente enterrado en la zona donde se siembra la planta. 

Por último, es necesario un riego continuo. Esto no significa regarla todos los días, pero sí debe tener la tierra húmeda. 

Características de la menta

Esta planta puede alcanzar una altura de 40 a 80 cm aproximadamente. Tiene hojas alargadas, dentadas de color verde intenso que a veces tiene tintes rojizos. Las flores se encuentran en forma de espiga en los extremos de los ramos. 

Usos de la menta

Esta planta cuenta con la característica de que se le puede dar variadas utilidades. En recetas de gastronomía, en cócteles y tragos y también en la medicina, desde hace cientos de años. 

Su fuerte y agradable aroma la convierten en un frecuente ingrediente para realizar tragos. 

Propiedades y beneficios de la menta

Gracias a sus propiedades, la menta es utilizada para diversos aspectos. Las hojas de esta planta ayudan a combatir dolores de cabeza, musculares y hasta mareos. También beneficia la circulación sanguínea y es recomendada para paliar cólicos y nauseas. 

También es de gran ayuda para el proceso digestivo gracias a sus vitaminas y minerales. 

Por otro lado, al tener mentol, la menta es utilizada para problemas respiratorios como la tos, gripes, resfriados, etc. 

La hierbabuena

Qué es la hierbabuena

Esta hierba proveniente de Europa es conocida por alcanzar una altura de 70 cm y sus tallos erectos que se ramifican. 

Si se encuentra en un suelo húmedo, probablemente se comporte como invasora. 

Esta planta también es utilizada en el mundo gastronómico y en tratamientos médicos. 

Cuidados de la hierbabuena

La hierbabuena, como la mayoría de las plantas, debe ser cuidada para que pueda desarrollarse fuerte. 

Una de las cuestiones a tener en cuenta es el frío ya que, si se encuentra en el exterior, y con muy poca luz, la planta no aguantará. También si está en un lugar de mucho sol, lo idea sería colocarla en semisombra para que no se quemen las hojas y tallos. 

En cuanto a la temperatura, esta hierba suele crecer sin problemas en lugares como temperaturas entre los 15 ° y 30° C. Por ello, en invierno, es importante protegerla. 

Por otro lado, la hierbabuena necesita de un riego abundante. Sin embargo, no hay que encharcar la tierra, sino que debemos preocuparnos porque esté siempre húmeda. 

Características de la hierbabuena

Esta hierba generalmente tiene una altura de entre 30 a 90 cm, aunque hay veces que sobrepasa el metro. Cuenta con hojas de aroma intenso y pilosas en su cara interior. 

Las flores se ubican en el extremo más alto, la corola tiene tonos de color lila, rosas o blancos de hasta 3 mm de longitud.

Usos de la hierbabuena

Gracias a la intensidad y frescura de las hojas, esta planta ha sido utilizada desde hace años como perfume y aromatizante de los hogares. 

Asimismo, se la utiliza con fines medicinales, en especial para el sistema digestivo y respiratorio. 

Propiedades y beneficios de la hierbabuena

Tal como se mencionó anteriormente, la hierbabuena cuenta con propiedades que la hacen efectiva para usos medicinales. 

Por ejemplo, al tener aceite compuesto por mentol, es utilizada en productos de higiene bucal como dentífricos, como también en aquellos que combaten la gripe, bronquitis y otras enfermedades respiratorias. 

Además, cuenta con propiedades beneficiosas para el aparato digestivo, ya que ayuda a eliminar gases y facilitar la digestión. 

Por otro lado, el uso tópico de la hierbabuena ayuda a aliviar dolencias en la piel como picazones, heridas, etc. 

Semejanzas entre la menta y la hierbabuena

Hasta el momento se destacaron las diferencias entre la menta y la hierbabuena, sin embargo, estas plantas cuentan con semejanzas. 

Principalmente, ambas hierbas pertenecen al género “mentha”. Además, las dos son utilizadas en la gastronomía y son ingredientes comunes en los tragos de los bartenders. 

El sector medicinal también es otro punto en común. Ambas hierbas poseen propiedades que las hacen adecuadas para el tratamiento de enfermedades digestivas y/o respiratorias. 

Cómo distinguir la menta de la hierbabuena

Para distinguir estas hierbas es necesario prestar atención al aroma, color y otras características. 

En el caso del aroma, la menta tiene un olor más intenso mientras que la hierbabuena es más suave. Las hojas son similares y tienen dientecitos en las orillas, pero las de menta esa característica es más marcada y tiene pelitos. 

Por último, el tallo de la hierbabuena es verde y en la menta tiene un tono rojizo.

Menta vs hierbabuena: tabla comparativa