Autor: Damián Fava
Tema: diferencia entre rana y sapo
Hay animales que por su parecido muchas personas no los saben distinguir tal es el caso de la rana y el sapo. Sin embargo, estos animales no son iguales y tienen varias diferencias físicas como también en el comportamiento, que las distinguiremos a continuación. Veamos cuál es la diferencia entre sapo y rana.
Principal diferencia entre rana y sapo
Aunque ambos animales pertenecen a la familia del orden “anura”, que significa que no tienen cola, el sapo y la rana cuentan con varias diferencias.
La piel es uno de los aspectos que presentan diferencias. La rana tiene piel lisa y brillante que parece siempre húmeda y la del sapo es más gruesa, con protuberancias que parecen verrugas. Estas características se deben a que el sapo se adaptó para vivir más lejos del agua.
En cuanto al cuerpo, podemos apreciar que la rana tiene una figura más esbelta lo que le permite ser más ágil, con patas largas y finas, especialmente las traseras, mientras que los sapos son más robustos y con patas más cortas, con un cuerpo más redondeado.
Para moverse los sapos lo hacen corriendo. Si lo comparamos con las ranas, son más lentos ya que las ranas se desplazan de salto en salto gracias a son más livianas y se impulsan con sus patas traseras. Incluso, algunas especies tienen ventosas en sus patas debido a que son arborícolas y eso le ayuda a trepar.
Ambas especies ponen huevos en el agua para reproducirse, pero los sapos los ponen en líneas sobre las hojas de plantas acuáticas y las ranas los ponen unidos gracias a una sustancia.
Por último, el sapo y la rana son anfibios, sin embargo, la rana es más dependiente de la humedad y casi ni se aleja de las fuentes de agua. El sapo, en cambio, puede pasar largos períodos de tiempo lejos del agua, ya que su cuerpo retiene más el agua.
Semejanzas entre la rana y el sapo
Hasta el momento se remarcaron las diferencias entre estos animales, pero también tienen ciertas características en común:
- Pertenecen a la familia anura.
- Ambos ponen huevos para reproducirse.
- Son anfibios.
- Respiran por la piel.
Necesitan humedad. - Comparten el ciclo de vida, realizan la metamorfosis desde renacuajos hasta adultos.
El sapo
Qué es un sapo
Este anfibio del orden de los anuros, es un carnívoro que pertenece a la familia Bufonidae. Pertenece a los animales más primitivos de los vertebrados, es decir, aquellos que lograron desarrollar patas para dejar el agua y empezar a desarrollarse en la vida terrestre.
Aunque son carnívoros, son un gran aliado de los jardineros ya que dentro de este tipo de alimentación se caracterizan por ser insectívoros.
Características del sapo
El sapo Bufo bufo es el que comúnmente conoces. Se trata de un anfibio de piel arrugada que generalmente es de color verde o marrón, aunque también hay algunos grises.
El tamaño de las hembras suele ser mayor que el de los machos, alcanzando los 13 centímetros, mientras que el macho generalmente llega a los ocho.
Su cuerpo es macizo y cuenta con patas traseras más fuertes que las delanteras. También en las traseras tiene membranas entre sus dedos que lo ayudan a nadar.
Como forma de defensa su cuerpo larga un veneno que es inofensivo para los humanos.
Alimentación del sapo
Es un animal cazador pero que no gasta energía. Es decir, como forma de caza se queda esperando quieto hasta que la presa se acerque y la pueda capturar. La noche es su momento para salir a cazar ya que salen las presas.
La dieta del sapo no es estricta, es un animal que come variados alimentos. Entre ellos se encuentran: hormigas, mosquitos, arañas, moscas… Debido a esto es un gran controlador de plagas.
Cómo se reproducen los sapos
En los meses de enero a marzo se da la reproducción del sapo. En ese período la temperatura es más cálida y el ambiente más húmedo.
Los sapos para reproducirse ponen huevos y las condiciones del clima son adecuadas para el perfecto desarrollo de los mismos.
Dónde viven los sapos
No cuenta con un ecosistema fijo. El sapo puede ser visto en bosques, zonas húmedas, praderas, zonas urbanizadas, lagunas, entre otros lugares. Es importante que cerca de la zona donde habite haya una fuente de agua para que pueda colocar los huevos al momento de reproducirse.
Es un animal que está esparcido por casi todos los continentes.
Larvas de sapos
La larva de los sapos surge luego de que rompen el huevo. Viven esencialmente en el agua porque la necesitan para subsistir ya que no pueden respirar aire.
Por tal motivo, si nos dirigimos a un arroyo o lago, es común ver las larvas moviéndose rápidamente por el lugar.
Metamorfosis de los sapos
Las etapas del crecimiento de los sapos son: el huevo, larva y adulto.
El sapo hembra coloca los huevos sobre las plantas acuáticas. Luego de unas semanas, se rompe el huevo y la larva se abre camino hacia el agua y desarrolla branquias. Con el tiempo van desarrollando pulmones que un futuro les permitirá independizarse del agua.
Al pasar tres o cuatro semanas se da la metamorfosis de la larva y su cuerpo se va transformando. Al ser un animal que se encuentra desprotegido ante los demás depredadores, la larva realiza estos cambios rápidamente, algunos incluso se dan en un mismo día.
Tres son los cambios más distintivos. El primero es que desaparecen las branquias y los pulmones ahora serán los principales órganos de respiración.
El tercer cambio es el cambio de hábitat. Pasan de vivir todo el tiempo en el agua a un lugar seco como es el terrestre. Por tal motivo se vuelve más gruesa su piel.
La rana
Qué es una rana
Este anfibio de la familia de los anuros, se caracteriza por su agilidad y su capacidad saltadora.
Características de la rana
Al pertenecer a la familia de los anfibios, tiene ciertas características comunes con los demás integrantes de la mencionada familia.
Igualmente, la rana se destaca por no tener cola (al igual que el sapo). Sus patas posteriores son delgadas y eso le permite realizar largos saltos.
El macho cuenta con una característica particular: realizan un canto nupcial. Es decir, emiten un canto en la época de reproducción con el fin de atraer a las hembras.
Alimentación de la rana
Su dieta y forma de cazar son muy similares a la del sapo. La alimentación se basa en arañas, lombrices, caracoles, insectos, entre otros. Para capturarlos, se queda quieta cerca de una fuente de agua y luego los atrapa con su lengua.
Algunas especies cuentan con pequeños dientes en la parte superior de la mandíbula que utilizan para que no se les escapen ciertas presas. Solo la especie marsupial arborícola posee dientes en la parte inferior.
Cómo se reproducen las ranas
La característica especial de las ranas en cuanto a la reproducción es que realizan la fecundación externa. Esto quiere decir que la hembra pone los huevos y el macho los va fecundando. El macho no introduce su órgano copulador en la hembra.
En algunas especies el macho carga los huevos en su espalda para cuidarlos.
Además, el macho realiza un canto nupcial para atraer a las hembras en el momento de la reproducción.
Dónde viven las ranas
Este animal se encuentra en la mayoría de los continentes, salvo en zonas árticas y antárticas y en algunas regiones de África.
Su hábitat preferido son los lugares húmedos cerca de ríos, lagos, pantanos, con abundante vegetación que los ayuda a camuflarse.
Larvas de ranas
Las larvas de ranas, llamadas también renacuajos, se abren camino una vez que los huevos eclosionan.
Cuentan con una cabeza y un cuerpo pequeño. También tienen una cola que les ayuda a moverse en el agua. Respiran a través de branquias hasta que desarrollan sus pulmones.
Metamorfosis de las ranas
Este proceso es muy similar al que viven los sapos. Primeramente, la hembra pone los huevos que están unidos por una sustancia gelatinosa que sirve de protección y permite que pase el oxígeno.
Luego del rompimiento del huevo, el renacuajo comienza a vivir en el agua hasta que sus pulmones estén bien desarrollados y puedan independizarse del agua.
Primero el renacuajo tiene dos patas delanteras, luego le crecen las dos patas traseras que le permitirá moverse de salto en salto, aquí tiene una pequeña cola. La última fase, es cuando ya es una rana adulta y pierde la mencionada cola.
Sapo y rana: tabla de diferencias
Preguntas frecuentes sobre sapos y ranas
Cómo diferenciar una rana de un sapo
Para diferenciar estos animales es necesario prestar atención a distintos aspectos, pero los más evidentes son los relacionados al cuerpo.
Si el animal cuenta con patas traseras más largas y flacas entonces estamos frente a una rana. Además, la piel también es una característica a tener en cuenta. Sino presenta protuberancias y es lisa, se trata de una rana.
Por otro lado, el tamaño también es importante. Los sapos son más grandes y robustos que la rana. Si además salta para desplazarse no habrá dudas de que estamos viendo una rana.
Cómo ahuyentar a los sapos y las ranas
Hay varias opciones caseras para repeler a los sapos y ranas de nuestros jardines.
Quitarles el alimento: que prestar atención con dejar alimento de mascotas ya que estos animales se acercarán a comerlo.
- No dejar agua estancada: viven en el agua y por ello es mejor tener todas nuestras zonas secas.
- Podar el jardín y deja ver el cemento.
- No dejar las luces externas prendidas.
- Evitar insectos en nuestro jardín.
- Colocar una cerca que imposibilite su paso.
- Tener mascotas: ellos evitarán que se acerquen a la zona.
- Colocar sal en la zona: este ingrediente irrita la piel de las ranas y sapos.
- Utilizar café: prepararlo como infusión y rociarlo por la zona, ya que su olor ahuyenta a estos animales.
Cómo respiran las ranas y los sapos
Estos animales, al ser anfibios, pueden desarrollar su vida tanto en el agua como en la tierra. Por tal motivo, su sistema respiratorio cuenta con una particularidad: la respiración se realiza mediante el intercambio de gases a través de pulmones y la piel.
La respiración es solo branquial cuando las larvas se encuentran en el agua y no pueden vivir fuera de ella.