Autor: Román Peña
Tema: diferencia entre aceite de oliva virgen y extra virgen
El aceite, especialmente el aceite de oliva, es parte fundamental de la dieta mediterránea. Se consume de diversas maneras y es conocida por su alto valor nutricional. Pero cuando quieres comprarla debes decidir entre varios tipos de la misma. Por ello debes conocer la diferencia entre aceite virgen y virgen extra.
Es importante conocer muy bien cuál es la diferencia entre aceite virgen y extra virgen. Pero quizás a simple vista no veas cuál es. Además, puede que el sabor tenga matices distintos, pero tampoco percibirás una gran diferencia. Pero si se pueden diferenciar principalmente por su calidad.
Principal diferencia entre aceite virgen y virgen extra
Si eres un gran conocedor del aceite, quizás conozcas la diferencia entre aceite virgen y virgen extra. Sin embargo, si solo eres un consumidor de este aceite tan saludable, puede que no la percibas a la primera. La principal diferencia se encuentra en la calidad de cada una de los aceites, ya que se extraen de procedimientos parecidos.
El aceite de virgen tiene una acidez que va desde 0,8 hasta 2 grados, lo que hace que su calidad sea buena, pero no tan buena como el aceite virgen extra. El aceite virgen extra tiene una acidez que puede llegar solo hasta 0,8 grados, por lo que cuenta con la mejor calidad en el caso de los aceites. Si la acides supera los 2,5 grados, se trata simplemente aceite.
Por otro lado, el cultivo de la aceituna también nos da una diferencia entre aceite virgen y virgen extra. Pero claro, si se quiere que la calidad del virgen extra sea mayor, su cultivo tiene más cuidados. Así que se protege el cultivo contra plagas e insectos que pudieran dañar el fruto. Además, las condiciones climatológicas también son vigiladas con riguroso cuidado.
Por otra parte, a la hora de la recolección también se tienen mucho más cuidado y se usa un proceso de cribado más riguroso para lograr la mayor pureza del producto. Así que se trabaja de manera más cuidadosa para lograr que el resultado del aceite sea de mayor calidad.
Semejanzas entre el aceite virgen y extra virgen
No todo es diferencia entre aceite virgen y extra virgen, ya que al fin y al cabo se trata de aceites. La primera semejanza es que ambas se obtienen del mismo fruto, en este caso las aceitunas. Además, para extraer el aceite se usa el mismo proceso, lo que implica una combinación de procesos mecánicos.
Después de seleccionar las mejores aceitunas para realizar el aceite, se pasa el proceso de extracción del aceite. Generalmente, se usa un proceso de presión mecánica, y luego se inicia un proceso de centrifugado para mejorar la calidad del aceite.
Por otro lado, aunque la calidad es la diferencia entre el aceite virgen y extra virgen. Estos son muy parecidos a simple vista. El color de ambos tipos de aceites es muy parecido, con apenas algunas diferencias en el tono. Además, el aroma y el sabor también pueden considerarse parecidos.
¿Qué es el aceite de oliva virgen?
El aceite virgen es el resultado del proceso que se relanza para la elaboración del aceite de oliva. Esta se obtiene 100% del fruto de la oliva, pero sufre una degradación en el proceso de elaboración, es la razón por lo que pierde parte de su calidad. Además, en este proceso pierde gran parte de sus nutrientes.
Específicamente, el aceite virgen significa que es natural, por lo que no se le agrega ningún tipo de aditivos que alteren la calidad del mismo. Pero como el fruto que usa para no fabricación sufre de algunos desperfectos, el resultado del aceite no es perfecto, por lo que solo se le considera virgen.
Características del aceite de oliva virgen
El aceite virgen tienen una acides que se encuentra entre solo 0,8 y 2 grados de acidez, es principalmente, esto lo que la diferencia del virgen extra. Dicha diferencia se percibe en el sabor, el cual es un poco más ácido. Además, el aceite es de un color verde claro, y que sin duda puede ser bastante atractivo.
Por otro lado, la puntuación de la cata no puede pasar los 2,5 puntos para considerarse un aceite virgen. Aunque no es el de mayor calidad, sigue siendo una gran opción para consumir.
Beneficios del aceite de oliva virgen
El aceite virgen es de gran ayuda en la cocina, y son muchos los platillos que se preparan con este. Pero además, se trata de un aceite que puede ser de mucho beneficio para el cuerpo. Por ejemplo, mejora la salud intestinal y ayuda a prevenir la artritis. Además, se ha demostrado que ayuda a prevenir la diabetes y mejora la salud de la piel.
¿Qué es el aceite de oliva virgen extra?
El aceite virgen extra es un aceite que tiene una mayor calidad, y que, por tanto, es usado ampliamente en la cocina mediterránea. Se obtiene en un 100% del zumo de la aceituna y por ende su sabor y su olor es mucho más fuerte que cualquier otro aceite. Se trata de un aceite que no es refinado.
La extracción del mismo se hace en frío para conseguir la mayor calidad de aceite. Por otro lado, cuenta con una gran cantidad de beneficios para el cuerpo.
Características del aceite de oliva virgen extra
El aceite virgen extra cuenta con un grado de acidez mínimo, que solo puede llegar a los 0,8 grados. Esto se percibe en su saber, el cual es un poco afrutado y con un toque picante y amargo, el cual se siente al final de degustarlo. Su olor también es característico, ya que se percibe que se trata de zumo de oliva. Y su color es verde intenso.
Beneficios del aceite de oliva virgen extra
Este aceite, al ser 100% natural, no es perjudicial para la salud, incluso no es mala para el colesterol. Además, proporciona al cuerpo omega-3 y también Vitamina E. las propiedades del mismo lo hacen ideal para perder peso cuando se incluye en una dieta sana. Y por si fuera poco, se cree que puede tener propiedades anticancerosas.
Es cierto que existe diferencia entre aceite virgen y virgen extra, pero también lo es que se trata de una diferencia mínima, así que si quieres probar los mejores aceites, estos son los apropiados.