Oh Ke Coshitas Pau, la marca de amigurumis y prendas de ganchillo personalizadas

oh ke coshitas pau

Tema: Oh Ke Coshitas Pau entrevista

Autor: Javi Gracia

El arte del ganchillo se ha convertido en una tendencia gracias la expansión de la artesanía a través de internet. Ahora, a través de las redes sociales y plataformas de todo tipo que ayudan a vender online, los artistas más tradicionales pueden vivir de sus creaciones.

Es el caso de Pau, una artesana del crochet cuya marca Oh Ke Coshistas Pau está creciendo a través de Instagram, principalmente con su producto estrella, las amigurumis. No renuncia, sin embargo, a los mercados artesanales, los cuales siguen siendo una importante fuente de ingresos. En esta entrevista nos cuenta cómo trabaja y cuáles son sus perspectivas de futuro en el mundo del ganchillo.

-¿Cómo empezaste a hacer muñecos de ganchillo? ¿Cómo descubriste esta pasión?

Todo empezó hace más de 6 años al enfermar y por prescripción médica del neurólogo. Me recomendó realizar una actividad que me ayudara a ejercitar la memoria y estar activa. Así empecé a tejer alfombras de trapillo hasta llegar a los amigurumi. Soy completamente autodidacta, YouTube y algunas cuentas han sido mi gran referente para aprender.

-¿Qué tipo de personajes te gusta tejer?

Tengo unos cuantos, pero sin duda Yan Schenkel es una diseñadora de patrones que sin duda son mis preferidos, todos animales… Van desde rinocerontes, elefantes, pasando por cocodrilos, y muchas otras especies.

-¿Qué son los amigurumis?

Son muñecos tejidos que vienen de la cultura de lo «kawaii «, que significa «tierno y adorable». Se regalan como amuletos personales para que nos brinden protección o como un compañero de por vida con el que buscamos consuelo cuando nos encontremos tristes.

-¿Los amigurumis siempre son animales?

No siempre son animales. También se pueden hacer de objetos animados, comida, superhéroes… Hay un sinfín de posibilidades.

-¿Qué es lo que más te gusta de realizar estas creaciones?

Vas tejiendo pieza a pieza, luego las vas uniendo con mucho cuidado… Pero es ese momento en el que terminas de unir la última pieza y levantas para observar si todo está bien y te das cuenta que simplemente las horas de trabajo valieron la pena.

-¿Y qué es lo más difícil?

Unir las piezas. Eso creo que te lo contestaría cualquier crochetera.

-¿Cómo se trabaja con patrones?

Es fácil una vez tienes bien aprendida la técnica. Lo que sí es súper importante es señalar en los créditos quién es la autora del patrón.

-¿También haces tus propios diseños originales?

Sí, suelo hacer mis propios patrones. Son muñecos personalizados que casi nunca comparto en redes.

-El Kawaii en Japón está en todo lados. En occidente está más orientado al mundo infantil y juvenil, pero poco a poco se está extendiendo a todo tipo de públicos. En tu caso, ¿a qué edades se dirigen tus muñecos?

En general se supone que a niños, pero cierto es que los adultos son los que más suelen comprarlos.

-¿A través de qué canales vendes los muñecos y prendas?

En Instagram y en mercados de artesanía para emprendedores.

-¿Qué nuevos proyectos hay a la vista en Oh Ke Coshitas?

La verdad que tengo un batiburrillo de ideas en la cabeza: como por ejemplo dar clases online o lanzar otros productos no relacionados con el ganchillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *