Tema: BauWatch
Autor: Javi Gracia
El robo y el vandalismo son dos de las amenazas a las que se enfrentan las empresas constructoras. Además de las pérdidas de material y daños causados por los robos, los proyectos de construcción también pueden sufrir retrasos a causa de este tipo de incidentes, lo que puede tener implicaciones comerciales y un impacto potencial en la reputación de la empresa.
Para resolver este problema, la empresa BauWatch, de origen holandés y recién aterrizada en España, ha creado unas innovadoras torres de videovigilancia que utilizan IA para detectar posibles robos y actos vandálicos en las obras de construcción. Además, cuentan con un modelo especial que utiliza energía solar y un sistema de autoabastecimiento para no depender de la red eléctrica.
Ignacio González, director de BauWatch en España, nos cuenta las principales características y beneficios de esta tecnología puntera en el ámbito de la seguridad aplicada al sector de la construcción.
-¿Por qué nace BauWatch? ¿Qué problemas soluciona?
En 2008 estalló una gran crisis y burbuja inmobiliaria y la industria de la construcción se vio duramente golpeada. Los robos se multiplicaron desde esta crisis y llegan a nuestras fechas. BauWatch crea su primera torre con cámara para solucionar este problema extendido en los proyectos de construcción y obras en Holanda.
En 2016 BauWatch se expande a Bélgica y Alemania, y finalmente a Reino Unido. A partir de la adquisición de la empresa por el grupo Haniel en 2021, grupo alemán con más de 21.000 trabajadores, la empresa inicia el actual proyecto de expansión hacia Francia, España, Italia, Irlanda, Austria y Polonia. En España ya estamos trabajando para poner en marcha los primeros proyectos.
-Vuestros dispositivos son útiles tanto para la prevención como para la detección de incidentes, robos y actos vandálicos. ¿Cómo se consigue cada una de las dos?
La prevención o disuasión se consigue gracias a la espectacular presencia de nuestras torres de 6 metros de altitud, que además emiten una llamativa luz verde en el área de protección. La detección de los incidentes se consigue gracias al software de IA que aprende continuamente del área que protege (movimientos, cambios de iluminación…) emitiendo una alarma cuando se produce un acto vandálico o intrusión, la cual se envía al centro de recepción de alarmas.
Nuestro ratio de respuesta es de menos de 1 minuto, el más rápido del mercado. Las torres cuentan con un megáfono que permite emitir un mensaje en vivo desde nuestro centro de recepción de alarmas advirtiendo a los asaltantes que están siendo grabados e invitándoles a abandonar el área de protección antes de que sean alertados los cuerpos de seguridad o la policía.
-Estas cámaras y torres de videovigilancia aplican IA para detectar posibles robos o actos delictivos. ¿Qué papel tiene la IA en el proceso?
Es una de nuestras diferencias competitivas más importantes respecto a las soluciones tradicionales. Un equipo de más de 25 técnicos en Holanda, en colaboración con empresas externas, alguna de ellas española, trabajan diariamente para mejorar el aprendizaje de nuestro software basado en la IA.
Este trabajo continuo nos permite reducir las falsas alarmas y actuar solamente cuando la situación lo requiere. BauWatch ha desarrollado y optimizado este software, por lo que es una tecnología propia y creada para solucionar este problema del sector.
-¿Son totalmente autónomas? ¿Hay supervisión humana de las zonas vigiladas?
Sí, una vez colocadas las torres, las cámaras actúan de forma autónoma. Estas aprenden de la zona que están protegiendo, incluso diferenciando entre el movimiento diurno y nocturno, y solo alertan al centro de recepción de alarmas cuando se detecta una situación potencialmente problemática.
La tecnología utilizada y optimizada por machine learning reduce al máximo las alertas ocasionadas por el viento o el movimiento de hojas, árboles, etc. Situaciones que no requieren de una alarma.
Por una parte, esto ayuda a que haya menos personal humano vigilando constantemente el recinto protegido, y también salva las posibles limitaciones y errores humanos que puedan producirse por mala visibilidad, cansancio, etc. El software detecta y alerta autónomamente cuando se produce un acto no deseado.
-¿Cómo se lleva a cabo la instalación de estas torres y dónde se pueden colocar?
La instalación la realizamos nosotros por medio de nuestro equipo propio. El equipo técnico decide, según las características del terreno, dónde se deben ubicar las torres, y a partir de ese momento la zona queda protegida. Para ubicar las torres de forma correcta tenemos en cuenta si hay árboles, si hay contraluces de día o de noche, que es cuando se activa la iluminación verde de la torre.
Las aplicaciones de esta herramienta y solución a los diferentes sectores son múltiples, aunque estamos enfocados en el sector de la construcción, se pueden utilizar en el sector energético, industrial o incluso en el sector agrícola, para proteger las cosechas en la época de recolecta.
-También habéis creado una torre de videovigilancia que funciona con energía solar. ¿Cuándo es útil este modelo y cómo funciona?
Sí, efectivamente, y es la que está teniendo mayor acogida últimamente en el norte de Europa. Se trata de BauWatch Solar. Este modelo es útil para cualquier sector de los que he mencionado anteriormente, pero principalmente es competitivo en el sector energético y agrícola o incluso para proteger edificios vacíos.
Es útil en zonas dónde no llega la electricidad, pero desde un punto de vista medioambiental es la torre a la que debemos tender en todos los sectores para colaborar a salvaguardar nuestro entorno.
-En una obra pueden participar varias empresas constructoras que se subcontratan. ¿Puede ser esta una herramienta de control interno de operarios?
Como toda zona vigilada, la aplicación es para el control de peligros y amenazas externas que puedan afectar o interferir en la obra o recinto. No obstante, las cámaras también están activas mientras el staff interno o las subcontratas trabajan en el espacio, por lo que también salvaguarda la seguridad de los propios trabajadores. Nuestro sistema, sin embargo, ha sido desarrollado con el objetivo principal de ser una herramienta de control y seguridad contra el vandalismo.
-¿Vuestro sistema puede ser aplicado también en el ámbito doméstico o residencial?
Puede ser aplicado, pero solo cobra sentido en grandes urbanizaciones o zonas residenciales.
-¿Qué expectativas tiene la empresa en cuanto a su expansión en España?
Las expectativas son elevadas y ya estamos operativos en los principales hubs y áreas de construcción España. Los estudios que hemos realizado previamente nos indican que el potencial de nuestra solución en nuestro mercado es muy alto. Y en este sentido llevamos varios meses trabajando para salir al mercado con las mayores garantías de éxito.
Tenemos la experiencia del éxito en el resto de los mercados europeos. El grupo cuenta con los recursos necesarios a nivel operacional, marketing y ventas, y por encima de todo contamos con un equipo local super motivado, con la actitud adecuada que además combina juventud y veteranía.