Tema: consejos SEO, SEO desde cero, SEO para principiantes
Autor: Javi Gracia
Sabemos que a la hora de optimizar una web para SEO es muy difícil saber por dónde empezar e identificar qué es lo más importante, sobre todo si no tienes experiencia. Por ello, en este artículo hemos elaborado un listado de consejos SEO para que puedas empezar a trabajar sobre tu web para posicionarla en Google partiendo de cero.
Esta guía esta pensada para que cualquier persona, sin necesidad de tener conocimientos previos, pueda crear una web desde cero y optimizarla para captar tráfico a través de Google. De esta manera, si no tienes los recursos económicos para contratar a un consultor SEO o agencia SEO que te ayude, podrás empezar a posicionarte tú mismo de forma autónoma siguiendo una serie de consejos para SEO y recomendaciones de optimización.
Si es de las primeras veces que lees algo sobre SEO, antes de empezar con la guía de consejos SEO en sí, te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo sobre qué es el SEO. Disipará muchas de tus dudas al respecto.
18 consejos SEO para posicionar una web desde cero, por pasos y sin conocimientos previos
1. Elegir el dominio adecuado
Lo primero que debes hacer si la web todavía no existe es elegir y contratar un buen dominio. El objetivo es que los usuarios encuentren tu web en primera posición de Google cuando busquen el nombre de tu marca. Por ello, has de asegurarte de que el nombre de dominio coincide con el nombre de la marca o, como mínimo, que la contenga.
Además, si el nombre de tu marca es un servicio o concepto demasiado general (ejemplo: Asesores Madrid) o ya existen otras empresas con el mismo nombre, te recomendamos que busques otro nombre para tu marca, uno que sea único y fácil de recordar y que no tenga competencia en Google. El mejor consejo SEO que te podemos dar en ese sentido es buscar una palabra sin significado formada por sílabas al azar (ejemplos: Umbale, Lecap, Cexo, etc.).
2. Contratar un buen hosting
El segundo paso es contratar un hosting que garantice un buen rendimiento para que la web cargue rápido y no se generen errores. Hoy en día, la experiencia de usuario es de los factores más importantes para el posicionamiento en Google. Tener un buen servicio de alojamiento es clave para que la web funcione correctamente.
En este sentido, debes asegurarte de que el plan contratado se ajuste a tus necesidades de espacio y potencia. Esto dependerá de las características de tu proyecto web, el número de URLs que tendrá, la cantidad de productos en caso de tener tienda online, etc. También es importante elegir una empresa de hosting que ofrezca un buen servicio de soporte y atención al cliente, ya que si algo sucede en la web, te podrán dar solución de forma ágil.
Si quieres nuestra opinión, te recomendamos Siteground, ya que es una plataforma que ofrece una gran relación calidad-precio, un rendimiento difícilmente superable y la posibilidad de ir adaptando tu plan en función del crecimiento de tu web. Además, la interfaz es muy intuitiva y tienen uno de los mejores servicio de soporte del mercado, lo cual te ayudará en tu proceso de gestión de recursos web.
3. Instalar Wordpress
Si no eres programador y no tienes experiencia en gestión web, lo más recomendable es que crees tu web con Wordpress, el CMS más completo del mercado. Se trata de una plataforma que te permite crear y gestionar una web a través de una interfaz sencilla. Su gran ventaja es que no requiere conocimientos de programación, ya que puedes diseñar la web mediante plantillas prediseñadas y haciendo uso de plugins con diferentes funciones.
Si contratas un plan de hosting con Siteground, instalar Wordpress es muy sencillo, ya que la propia plataforma te da la opción de realizar la instalación de forma automática y sin coste adicional. De esta manera, matas dos pájaros de un tiro instalando el CMS más potente y versátil que existe actualmente.
4. Elegir un tema de Wordpress ligero y funcional
El siguiente paso es escoger un tema de Wordpress que sea apto para SEO. Para ello, lo más importante es que sea un tema liviano (que pese poco), ya que es esencial para el SEO que la web cargue pocos archivos y no se ralentice. Además, es recomendable elegir un tema versátil cuyas opciones se adapten la web que queremos construir.
Que el tema tenga pocas opciones de personalización no importa demasiado, ya que posteriormente podremos modificar de forma manual casi todo lo que queramos mediante el constructor visual que instalemos.
Por decirlo de alguna manera, en el tema se seleccionan solo las características y estilos principales de la web, mientras que el constructor visual permite diseñar las diferentes páginas y secciones de forma personalizada y a medida.
Si nos preguntas, te diremos que uno de los mejores temas que puedes elegir para tu web es Astra. De hecho, es el que estamos utilizando en esta web debido a sus grandes prestaciones y su ligereza.
5. Configurar Wordpress
El siguiente paso es realizar los ajustes necesarios dentro de Wordpress y dejar tu web lista para empezar a generar contenidos. Tendrás que instalar varios plugins con distintas finalidades. A continuación te dejamos el listado de los que consideramos imprescindibles para tener tu web bien configurada y preparada:
- Really Simple SSL: este plugin instala un certificado SSL para que la conexión de los usuarios con tu web sea segura, por lo que aparecerá el candado en el navegador. Esto aumentará la confianza del usuario en tu web y también la de Google.
- CookieYes: es el plugin con el que los usuarios podrán dar su consentimiento para la utilización de las cookies por parte de tu web. Es esencial tener esta función instalada para proteger y respetar los datos personales de los usuarios.
- Antispam Bee: con este plugin evitarás que entren comentarios y mensajes no deseados o procedentes de bots en las secciones de comentarios de las entradas de tu web.
- UpdraftPlus: un potente plugin para generar copias de seguridad de tu web. Con él podrás restaurar en cualquier momento una versión guardada con un simple clic. De este modo, en caso de que se produzcan errores o caídas en la web, podrás devolverla a un estado anterior donde funcionaba correctamente.
- Yoast SEO: se trata del plugin orientado a SEO por excelencia, ya que permite optimizar de forma sencilla diferentes aspectos que influyen en el SEO, tanto desde el punto de vista general como desde el punto de vista individual de cada una de las páginas o entradas.
- WPForms: un sencillo plugin de creación de formularios para facilitar que los usuarios puedan contactar contigo, dejar sus datos o completar cuestionarios de forma online.
Además de instalar estos plugins, es necesario que dediques un momento a revisar los Ajustes de Wordpress. En esta sección podrás seleccionar diferentes opciones importantes relativas a la administración del sitio web.
6. Instalar un constructor visual ligero y potente
A continuación debes instalar un constructor visual (también llamado builder), que ofrezca una buena funcionalidad sin ser pesado. De esta manera, tu web será personalizable en función de las necesidades de tu negocio sin que eso afecte de forma considerable a la velocidad de carga de las páginas.
Por nuestra experiencia en diseño de sitios web, el constructor visual que recomendamos es Elementor. Su versión gratuita tiene opciones más que de sobra para crear páginas con un diseño atractivo y funcional. Además, está pensado para que alguien sin conocimientos de programación pueda diseñar una web desde cero de forma intuitiva mediante bloques.
7. Configurar las herramientas de analítica web
Para poder medir los resultados obtenidos con tu web, deberás crear una cuenta de Google Analytics y también de Google Search Console y asociarlas a tu web para poder recoger datos.
Esto es básico para poder estudiar cómo evoluciona la web en cuanto a volumen de tráfico (visitas de usuarios), procedencia de las visitas (a través de qué canales han accedido a tu web), navegación interna (comportamiento de los usuarios que visitan tu web) y posicionamiento en Google (páginas indexadas y búsquedas de Google en las que está apareciendo tu web). Además, te permitirá obtener datos demográficos sobre tus usuarios.
8. Realizar un estudio de palabras clave (keyword research)
El objetivo de este estudio es averiguar qué buscan en Google tus clientes potenciales para encontrar los servicios o productos que tú ofreces. Además, también hay que encontrar todas aquellas búsquedas que suele realizar el público al que te diriges, especialmente aquellas que tengan una gran relación con tu negocio o propuesta.
La investigación de palabras clave es uno de los pasos más importantes de cualquier estrategia SEO, ya que con ella se determinan las páginas clave de nuestro sitio web y qué palabras clave se usarán en cada una de ellas.
Para realizar este estudio puedes usar varias herramientas online que te permiten buscar y obtener listados de palabras clave, como Semrush, Ahrefs, Ubbersuggest, Keyword Surfer, Keywordtool o el Planificador de Palabras Clave de Google.
Además, estos programas online te facilitan información relevante sobre dichos términos, como por ejemplo el volumen de búsquedas mensual (cuántas veces se buscan en Google al mes), la intención de búsqueda de la palabra clave (informativa, comercial, transaccional, navegacional) o la dificultad de posicionarla entre los primeros resultados.
Una vez obtenido un listado de palabras consistente, es el momento de analizarlas, ordenarlas y agruparlas en función de su intención de búsqueda. Es decir, juntar aquellas que sean muy similares y definir qué tipo de contenido hay que crear para cada lote de palabras.
9. Analizar a la competencia
Algo que enriquece el estudio de palabras clave es estudiar a tus competidores para descubrir en qué tipo de búsquedas están posicionados. De esta manera, podrás recopilar nuevas ideas de contenidos que puedes crear en tu web. Para ello, puedes usar herramientas como Semrush, Ahrefs o MOZ.
Además, también puedes analizar el contenido de tu competencia y su forma de optimizarlo. Así podrás implementar sus prácticas SEO en tus propias estrategias y tratar de potenciar o mejorar lo que ellos están haciendo.
También puedes proceder de la forma inversa. Es decir, buscar en Google los servicios y productos que quieres ofrecer para averiguar quién está apareciendo en las primeras posiciones. De este modo puedes barajar ideas de cómo diseñar la web, qué ventajas y beneficios debes destacar en las paginas de productos y servicios, qué tipo de comunicación emplear, etc.
10. Diseñar la estructura de tu web de forma optimizada para SEO
Diseñamos la Arquitectura de tu Web y la estrategia de enlazado interno. Usamos el estudio SEO para decidir qué tipos de páginas debe contener tu web, con qué jerarquías y cómo deben estar enlazadas entre sí para mejorar la navegación, la experiencia del usuario y que Google entienda mejor nuestra web.
11. Crear la Home Page
La home page o página principal debe ser la puerta de entrada a todo el contenido de tu web y la principal carta de presentación. Su diseño y contenido deben estar pensados para captar la atención del usuario y, sobre todo, para ponerle fácil la labor de encontrar las distintas secciones de la web. Es decir, debe ser llamativa y práctica al mismo tiempo.
Una tendencia en auge dentro del SEO es la de construir la página principal como una gran guía o itinerario de navegación, de forma que desde ella estén enlazadas todas las páginas del sitio web que sean relevantes para el negocio.
En cuanto a la optimización del contenido, es importante que incluya las palabras clave generales de la marca o la empresa. Estas palabras clave suelen ser el nombre de la marca y sus posibles variantes, así como el servicio principal.
Por ejemplo, si se trata de una empresa de venta online de cosmética, la página principal deberá incluir palabras clave como las siguientes: «cosmética online», «productos de cosmética online», «comprar productos de cosmética online», «ecommerce de cosmética» o «tienda online de cosmética».
12. Crear las páginas principales que conforman el sitio web
A continuación, es el momento de crear el resto de las páginas importantes. Aparte de las páginas funcionales necesarias en toda web (Contacto, Quiénes somos, Política de privacidad, Aviso legal, etc.), las cuales tienen muy poca relevancia a nivel SEO, hay que crear todas las páginas de servicios o productos que se vayan a ofrecer.
Cada una de ellas irá optimizada con las palabras clave que se hayan encontrado sobre ese producto o servicio en concreto. Para ello tienes tres opciones: formarte en redacción SEO para escribir los textos tú mismo, comprar textos SEO a precio por palabra o contratar a un redactor SEO que te ayude en la creación del contenido.
Por otro lado, los distintos servicios o productos creados pueden pertenecer a categorías más amplias o generales que también pueden crearse como páginas. La investigación de palabras clave realizada anteriormente será la que nos diga qué categorías y subcategorías deben crearse para englobar y organizar los distintos productos o servicios. Es lo que se conoce como jerarquización del contenido.
Lo ideal es que se cree una página por cada intención de búsqueda que se quiera cubrir y posteriormente estructurar las distintas páginas en función de su jerarquía. Por ejemplo, en una tienda online de calzado, «zapatillas de hombre» sería una categoría que a su vez englobaría otras subcategorías: «zapatillas de running para hombre», «sneakers para hombre», «chanclas para hombre», etc. Por su parte, cada una de esas categorías contendría todos aquellos productos que encajan dentro de ella.
Es también importante crear las páginas con un buen diseño visual que se adapte a todos los dispositivos, ya que Google tiene en cuenta la optimización visual del contenido. Además, las páginas deben proporcionar una buena experiencia de usuario. Para ello es clave contar con un buen diseño web para SEO. En el caso de las tiendas online, las páginas de productos deben incluir además una pasarela de pago para poder realizar transacciones online.
13. Crear la ficha de tu negocio en Google My Business
Una vez tengas creado tu sitio web optimizado con las páginas principales (no hace falta que estén todas las páginas que hayas previsto, ya que las webs crecen continuamente), puedes crear la ficha del negocio en Google My Bussines. Gracias a ello puedes mejorar tu geolocalización para que los usuarios te encuentren en el buscador de Google y en Google Maps, algo muy útil sobre todo si tu negocio es local o se busca por ubicaciones.
Además, esto permite mejorar tu reputación online e imagen de marca recibiendo opiniones positivas de tus usuarios. Obviamente, esto tiene su riesgo, ya que también puedes recibir reseñas negativas, por lo que tendrás que valorar si te compensa crear la cuenta de Google My Business. Si la inmensa mayoría de tus clientes están contentos, es muy recomendable crear la cuenta.
14. Planificar un calendario de publicaciones para el blog
Otro consejo SEO que debes seguir para posicionar tu web es crear un calendario de contenidos para publicar en tu blog. Este paso es necesario antes de ponerte a publicar porque hay que elegir los mejores temas para tu sitio web. Es decir, aquellos con los que puedas obtener visitas de potenciales clientes para tu negocio. Además, es importante programar los artículos en el tiempo para que dé tiempo a redactarlos y analizar qué palabras clave se utilizarán en cada uno.
Los artículos de blog son una excelente manera de atraer nuevos usuarios que necesitan resolver dudas u obtener información sobre determinados temas. Además, las palabras clave long tail (de cola larga) representan una valiosa oportunidad para posicionarse de forma rápida en consultas más específicas con menor competencia.
15. Publicar contenidos optimizados para SEO
Cuando hablamos de publicar contenidos optimizados nos referimos tanto a contenidos de blog como a nuevas landing page, que son páginas de aterrizaje de tipo comercial en las que puedes hablar sobre un producto o servicio. Estas nuevas URL deben estar optimizadas en cuanto al contenido y estructura.
Además, mediante el Yoast SEO, es muy fácil optimizar el title, la metadescripción y otros elementos relevantes para SEO. Esta herramienta también te da consejos y recomendaciones sobre cómo mejorar el contenido para la palabra clave objetivo que hayas seleleccionado.
16. Poner en marcha una estrategia de linkbuilding
El linkbuilding es una parte del SEO Off Page (acciones SEO que se efectúan fuera del sitio web). Concretamente, el linkbuilding consiste en conseguir enlaces de calidad desde otras webs relevantes o populares. También forma parte del linkbuilding la práctica de publicar contenidos en redes sociales que incluyan enlaces a la web con el objetivo de obtener tráfico.
Todo esto contribuye a incrementar la autoridad y la relevancia de tu web, lo cual provoca que Google aumente su confianza en ella y la posicione mejor.
Existe un gran repertorio de plataformas online en las que puedes darte de alta para comprar links en otras webs. No obstante, antes de ponerte a comprar enlaces es importante que analices el tipo de enlaces que necesitas obtener.
Para que las acciones de linkbuilding sean fructíferas, los backlinks obtenidos deben reunir una serie de requisitos. Entre ellos, provenir de webs con buena autoridad, con un volumen de tráfico considerable y con bajo índice de toxicidad. Además, es importante que las webs elegidas para colocar enlaces sean de temática similar a la tuya.
Otro aspecto a tener en cuenta es la manera en que se va a insertar el enlace. Estos deben colocarse en textos de anclaje (el textos visible del enlace) que estén bien contextualizados y relacionados con el texto en el que se ubican. Además, deben tener una apariencia lo más natural posible para que no sean considerados spam.
Si necesitas ayuda a la hora de poner en práctica el linkbuilding para mejorar el posicionamiento de tu web, hay agencias especializadas en este servicio. Te recomendamos esta: https://seovalladolid.es/link-building/
17. Mejorar la experiencia de usuario y la velocidad de carga
El SEO cada vez tiende más a optimizar webs para garantizar una experiencia óptima al usuario. Eso incluye no solo la creación de contenidos útiles, sino que estos estén presentados de una forma visualmente intuitiva, interactiva y adaptada a todos los dispositivos.
Además, un factor importantísimo para el posicionamiento en Google es la velocidad de respuesta de la web. Los usuarios cada vez abandonamos más rápido las webs que cargan lento o que dan errores, y más cuando son webs desconocidas que acabamos de descubrir y en las que todavía no confiamos. La disciplina del SEO que se encarga de optimizar las webs para que sean rápidas y eficientes es el WPO (Web Performance Optimization).
Algunos aspectos que influyen en el rendimiento de una web son la potencia del servidor utilizado, el renderizado de la web, el uso de la caché, el peso de las imágenes y vídeos alojados, la optimización del código o el número de peticiones al servidor.
Una forma sencilla de conseguir buenos resultados en cuanto a la velocidad de carga en Wordpress es instalar y utilizar de forma correcta el plugin WP Rocket. También es muy importante comprimir al máximo el peso de las imágenes utilizadas.
Aunque podríamos darte más consejos SEO sobre cómo optimizar la velocidad de una web en Wordpress, la complejidad de este tema da para otro artículo aparte.
18. Medir los resultados para realizar mejoras
Finalmente, debes comprobar periódicamente las métricas de Google Analytics y Search Console para observar la evolución de tu posicionamiento y del tráfico obtenido. También debes realizar informes de analítica web que te permitan identificar errores o puntos de mejora. De este modo podrás tomar decisiones fundamentadas en función de las tendencias observadas.
¿Necesitas más consejos SEO? ¡Contáctanos gratis!
Si te han surgido un montón de dudas después de leer este artículo, tranquilo. Es normal. Lo raro sería que no las tuvieras. Por suerte, ofrecemos un servicio de atención por chat totalmente gratuito para que puedas consultarnos dudas sobre SEO. Accede a nuestro chat SEO aquí. Pregúntanos lo que no entiendas. Resolvemos tus dudas y te daremos los mejores consejos sobre SEO.
¿Y si ya tengo una web creada?
Todos estos consejos SEO y pasos que hemos explicado están pensados para el proceso de crear una web para SEO desde cero. Es decir, para aquellos casos en los que quieras crear una web totalmente nueva atendiendo a requisitos SEO.
Sin embargo, puede que ya tengas ya una web creada, con su respectivo contenido. En este caso, aunque los consejos anteriores te pueden resultar útiles en muchos casos, el proceso para optimizarla sería algo distinto, ya que es posible que haya que realizar cambios técnicos importantes, reestructurar la web o incluso realizar una migración de datos.
Debido a la variedad de casuística existente cuando se trata de hacer SEO sobre webs existentes, en estos casos lo mejor es recurrir a un auditor SEO que analice el estado de tu web y determine qué necesidades existen de cara hacer SEO.