La diferencia entre gemelos y mellizos es que los primeros son gemelos monocigóticos. Es decir, se originan cuando un mismo óvulo fecundado se divide en dos. Mientras que los mellizos son gemelos dicigóticos: son producto de la fecundación de dos óvulos distintos durante un mismo embarazo.
Los mellizos pueden ser del mismo o diferente sexo. Comparten la mitad de sus genes al igual que otros hermanos cualquiera. Por el contrario, los gemelos que resultan de la fertilización de un óvulo que luego se divide en dos se llaman gemelos monocigóticos o idénticos. Los gemelos idénticos comparten todos sus genes y son siempre del mismo sexo.
Los mellizos se suelen llamar también gemelos y, aunque todos sabemos reconocerlos por su diferente aspecto físico, muchos no conocen el significado correcto y las diferencias entre gemelos y mellizos.
Si tienes dudas sobre ambas palabras y quieres aclarar esas dudas, te las explicamos a continuación.
Existen dos grandes diferencias que determinan si ambos embriones serán, a partir de las 8 semanas de gestación, gemelos dicigóticos o monocigóticos. Esto es, el resultado de la fecundación en un mismo óvulo donde ocurre una división o segmentación celular o la fecundación de dos óvulos diferentes.
Este tipo de división hace que ambos individuos compartan mayor o menor porcentaje de ADN heredado por sus progenitores y, en consecuencia, puedan ser o no del mismo sexo.
Definición de gemelos
Son individuos que nacen en el mismo parto y comparten durante el embarazo el mismo útero de la madre.
El proceso de fecundación se inicia en el óvulo de la progenitora, que se escinde en dos permitiendo la división celular para que los gemelos monocigotos u homocigotos compartan la misma información genética. Es por esta razón que son totalmente idénticos desde el punto de vista genético, siendo siempre del mismo sexo.
Es importante mencionar que, aunque son iguales genéticamente, obviamente existen factores internos (antes del nacimiento) y externos o ambientales (después del parto) que causan que los gemelos no sean idénticamente iguales, ni desde el punto de vista físico ni desde una perspectiva psicológica.
Definición de mellizos
Son individuos que provienen del mismo útero de la madre. Sin embargo, son el resultado de la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides diferentes.
A diferencia de los gemelos monocigóticos o idénticos, los mellizos no comparten el mismo sexo y tampoco la misma información en su ADN. Tienen similitudes o diferencias en sus rasgos como otros hermanos fraternos que nacieron en diferentes momentos.
Los mellizos o gemelos dicigóticos comparten solo una parte del ácido desoxirribonucleico o ADN que contiene de forma codificada toda la información heredada por sus padres. Por ello, los mellizos se parecen, pero no más de lo que lo harían otros hermanos cualquiera. Por tanto, pueden ser diferentes en muchos aspectos, llegando a ser uno de tez blanca y otro de tez oscura, uno más alto y otro más bajo, con mayor peso o menor peso, de un sexo u otro, etc.
Puntos en común entre gemelos y mellizos
Entre los puntos en común entre gemelos y mellizos, podemos resaltar los siguientes:
- En ambos casos, los fetos comparten el mismo vientre.
- En los dos casos nacen el mismo día.
- Tanto gemelos como mellizos tienen cordones umbilicales separados.
- En los dos casos los hermanos pueden ser del mismo sexo.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre gemelos y mellizos?
A continuación detallamos qué diferencias hay entre un gemelo y un mellizo:
- Los gemelos se originan cuando un óvulo fecundado por un espermatozoide se divide en dos, mientras que los mellizos proceden de óvulos distintos fecundados por diferentes espermatozoides.
- Los gemelos pueden compartir la placenta y el saco amniótico o pueden compartir solo la placenta y tener diferentes sacos amnióticos. En cambio, los mellizos casi siempre tienen sus propios sacos amnióticos y placentas distintas (bicoriales biamnóticos), aunque si la implantación de las placentas se produce muy cerca la una de la otra, pueden llegar a fundirse y compartir placenta.
- Los gemelos son genéticamente idénticos, mientras que los mellizos son hermanos que se conciben, gestan y nacen a la vez, pero no tienen ninguna otra peculiaridad.
Riesgos en el embrazo de gemelos o mellizos
Estos rasgos o información genética que comparten los gemelos, pueden variar y todo esto sucede durante el tiempo de vida intrauterina, presentando diferencia en el cordón umbilical, ya que alguno de los dos no recibirán el mismo aporte sanguíneo. Esto implica que al momento de comenzar a desarrollar sus capacidades cognitivas durante el crecimiento, uno presenta mayor coeficiente intelectual que el otro.
Diferencia entre gemelos, mellizos, cuates y siameses
Existen grandes diferencias entre gemelos, mellizos, cuates y siameses. Estas son palabras que la mayoría de personas confunden, excepto cuando se habla de siameses.
Como bien lo mencionamos al principio de nuestro artículo, los gemelos y mellizos comparten el mismo vientre, pero no lo hacen con el saco amniótico o placenta durante la vida intrauterina. Los dos se alimentan a través de cordones umbilicales separados, obteniendo así el oxígeno y nutrientes necesarios para el desarrollo del feto.
No comparten los mismos rasgos físicos e información genética, a menos que sean gemelos dicigóticos o monocigóticos.
La palabra cuates por otra parte, es un término coloquial que usan en países como México o Guatemala para referirse a los mellizos, ya que estas personas no son idénticas, o simplemente utilizan la palabra “cuate” para identificar el aprecio a un amigo.
Por otra parte los siameses son gemelos unidos físicamente siendo hoy en día un tema bastante controversial, poco conocido e interesante para los especialistas que tratan esta rara enfermedad que no tiene cura, y aunque existen tratamientos o intervenciones quirúrgicas, estas no garantizan una completa efectividad.
Todo comienza en el óvulo de la madre, ya que es fecundado por dos espermatozoides y la división celular inicia a partir del treceavo día, provocando una alteración genética después de las 2 semanas de gestación. Esta alteración o problema puede durar años o por toda la vida.
Los siameses están unidos por alguna región de su anatomía (cabeza, pelvis, nalgas o pecho) muy difícil de separar. Esta malformación o monstruosidad desconocida también es descrita como xifopagia parasitaria. Estos seres nacen muertos en la mayoría de los casos, o fallecen a los pocos días después del parto.
Estos casos no son tan comunes como lo son los mellizos y gemelos, ocurren 1 por cada 200.000 nacimientos, perteneciendo al 75% de ellos al género femenino.
Mitos y falsas creencias sobre gemelos y mellizos
Entre los mitos y falsas creencias sobre gemelos y mellizos encontramos las siguientes:
Hay quienes aseguran que los gemelos y mellizos nacen con muy bajo peso y esto podría traer problemas durante el crecimiento y no es así, ya que es algo normal que se encuentren entre los 2 y 3 kilogramos. Otra falsa creencia es que pueden saltarse una generación, es decir, que no volverá a nacer otro parto de gemelos hasta las próximas dos generaciones, algo que carece de prueba y estudios científicos.
También hay padres o familiares de mellizos o gemelos idénticos que afirman que el que nace primero es el mayor, y no es así, ya que ambos son fecundados al mismo tiempo y es a partir de ese momento que comienza la gestación.
El mito de la telepatía y que ambos hermanos sienten lo mismo, comparten pensamientos y visiones es totalmente falso, ya que hay gemelos o mellizos que al tener tanto en común pueden crear un lenguaje de comunicación para hacerlo entre ellos mismo, pero nada tiene que ver con poderes sobrenaturales o telepáticos.
Datos curiosos sobre gemelos y mellizos
Existen datos bastantes curiosos y documentados como extraños cuando de gemelos y mellizos se trata, siendo uno el caso de Fetus in Fetus o también conocido como gemelo parásito.
Este problema o error genético ocurre durante la fecundación de 2 espermatozoides en un mismo óvulo, cosa similar a lo que sucede con los siameses, con la diferencia que uno tiene mayor afán de preservar la vida intrauterina, y esto no permite que se realice correctamente la segmentación celular que dará paso a la vida de los dos cigotos, llegando un feto a absorber al otro.
Estos raros casos los podemos observar en países como la India y en personas de otros países que nunca llegaron a saber que dicho feto se clasificó dentro de su cuerpo, pensando con el pasar de tiempo que esa anomalía era por la presencia de un tumor. Que si bien pueden extraerse a través de cirugía no es algo necesario.
Si quieres saber más sobre estos embarazos múltiples, puedes leer las diferencias de gemelos y mellizos en wikipedia.
España es considerado el país con mayor extensión de kilómetros en autopistas y autovías de Europa. Pero existen diferencia entre autovía y autopista, ya que cada una está construida y diseñada para brindar mejor accesibilidad y movilidad en sus vías o carreteras.
Según la ley española las autopistas están señalizadas y construidas para usos exclusivo de vehículos y es necesario u obligatorio pagar peaje. Mientras las autovías son de gestión pública y vehicular. Esto lo podemos observar en las señales de tránsito que hacen la diferencia entre una autovía y una autopista en España.
Las señales de tránsito de autovías y autopistas en España muestran claramente la prohibición de vehículos de dos ruedas, de tracción animal, animales o personas.