Diferencia entre Querer y Amar | ¿Por qué no son lo mismo?

diferencia entre querer y amar

La diferencia entre querer y amar es la cantidad de usos que tienen uno y otro término. Mientras el verbo amar se utiliza para expresar el apego o la estima que se le tiene a alguien o algo, el verbo querer se usa de múltiples formas.

Sin embargo, querer y amar se usan habitualmente como sinónimos cuando se refieren al amor que se siente por alguien (amor parental, fraternal, romántico, amistoso, etc.) o algo (amor a la naturaleza, al oficio, al arte, a cosas materiales, etc.).

Qué es amar

«Amar», de acuerdo con la RAE, tiene dos significados:

  1. tr. Tener amor a alguien o algo.
  2. tr. p. us. desear.

Aunque el amor es un concepto de difícil delimitación y susceptible a interpretaciones personales, lo que está claro es que el verbo «amar» significa «tener amor», sea de la clase que sea.

Antoine de Saint-Exupéry definió el amor de la siguiente manera: «El amor es lo único que crece cuando se reparte». Con ello se refiere a que, para amar, es necesario compartir.

Amar también se suele asociar con la pasión que se siente por algo. Es decir, con un profundo sentimiento de alegría cuando se piensa o se experimenta una determinada situación (la presencia de alguien, la realización de una actividad placentera, etc.).

Bajo una perspectiva más filosófica, amar, según algunos autores, va ligado a la sabiduría, pues implica comprender que no existe una maldad intrínseca en las personas, sino únicamente ignorancia, inconsciencia, ira, envidia o rencor que nos llevan actuar de una forma perniciosa para los demás.

Siguiendo por esta línea, «amar» no es compatible con juzgar, culpar o criticar. Amar es, en cierto modo, interaccionar de forma positiva con los demás procurándoles paz y felicidad.

Por otro lado, otra noción sobre el amor es que, visto como un sentimiento honesto y sin dobleces, beneficia en primer lugar al que ama, no al amado. Es decir, esta perspectiva propone que amar sana y revitaliza la mente de aquel que genera ese amor, ya que, si amas, el foco está en ti y no en la otra persona.

Aunque pueda parecer paradójico, en realidad esta sería una consecuencia lógica del carácter desinteresado del amor.

Algunas definiciones que pueden servir para explicar lo que significa amar son las siguientes:

  • Experimentar el deseo de que otra persona sea feliz, incluso si dicha persona tiene motivaciones, intereses u opiniones distintas a las nuestras.
  • Posibilitar la felicidad del otro aunque su camino sea diferente al tuyo.
  • Entregar amor, por medio de nuestras acciones, sin esperar un retorno, por la pura satisfacción de regalarlo.

Qué es querer

Tal y como recoge la RAE, «querer» es una palabra polisémica. Algunas de sus acepciones recogidas en el diccionario son:

  1. tr. Desear o apetecer.
  2. tr. Amar, tener cariño, voluntad o inclinación a alguien o algo.
  3. tr. Tener voluntad o determinación de ejecutar algo.
  4. tr. Resolver, determinar.
  5. tr. Pretender, intentar o procurar.
  6. tr. Dicho de una cosa: Ser conveniente a otra.
  7. tr. Dicho de una persona: Conformarse o avenirse al intento o deseo de otra.
  8. tr. Dicho de una persona: Dar ocasión, con lo que hace o dice, para que se ejecute algo contra ella. Este quiere que le rompamos la cabeza.

Si tenemos en cuenta la segunda acepción, no cabe duda de que «querer» es un sinónimo de amar. Por tanto, es totalmente correcto usarla en las mismas situaciones y con el mismo sentido con el que sea usa «amar».

Significados de querer

Como hemos avanzado, la diferencia de querer con amar es que querer tiene otros muchos significados. A continuación explicamos los más recurrentes:

Desear o apetecer

«Querer» sirve para expresar una apetencia, espontánea o no, que normalmente es pasajera y/o caprichosa. Cuando se usa de esta manera, normalmente implica inmediatez e impaciencia a la hora de satisfacer el deseo.

Tener voluntad o determinación de ejecutar algo

El verbo «querer» también se usa para expresar la voluntad de llegar algo a cabo. Las motivaciones para ello pueden ser diversas. En este sentido, se puede querer hacer algo sin desearlo realmente. Se puede, por ejemplo, querer hacer una cosa por la expectativa de lo que se obtendrá a cambio.

Resolver o determinar

En este caso, «querer» es el acto por el que una persona se decanta por una decisión en detrimento de otra. Por ejemplo, cuanto se elige un sofá en una tienda de muebles: «quiero este sofá (y no este otro)».

Pretender, intentar o procurar

Usado con este sentido, «querer» implica no solo tener voluntad de efectuar una acción, sino también realizarla o intentarlo.

Ser conveniente

Cuando alguien dice una frase como «la cafetera quiere un lavado», significa que el lavado afectaría positivamente al estado de la cafetera, al estar esta sucia.

Conformarse o avenirse

«Querer» también significa aceptar o acceder a la proposición o la voluntad de otra persona, independientemente de los propios deseos.

Dar permiso para que se ejecute algo contra ti

Con esta acepción, «querer» significa dar el consentimiento para ser el receptor de una acción.

Todas estas acepciones implican una serie de conceptos que hacen que «querer,», en ocasiones, se vincule a una forma ególatra y avariciosa de amar. Veamos por qué.

Connotación negativa de «querer»

A veces se asocia la palabra «querer» de forma peyorativa a un sentimiento de posesividad o egoísmo.

Para algunos, querer es una actitud involuntaria que pone el foco en el exterior, sobre aquello que se ansía. Bajo esta consideración, cuando quieres no amas, sino que «necesitas» el amor de alguien, lo cual significaría que tienes una dependencia.

En ciertas conversaciones, es habitual escuchar a personas que defienden el uso de «amar» mientras denostan la palabra»querer» por considerar que no es válida para expresar verdadero amor desinteresado.

¿Por qué existe esta connotación?

Esta confusión se debe a que el verbo «querer» tiene diversos significados, lo cual provoca que, aunque se use como equivalente de «amar», algunas personas lo asocien, erróneamente, a alguno de sus otros significados.

Debido a ello, se produce la asimilación de que querer es un acto egoísta consistente en desear algo que nos interesa, en contraposición a amar, que sería considerado un acto altruista (dar sin esperar nada a cambio).

Esta confusión, sin embargo, no es recurrente en el ámbito cotidiano, donde la mayoría de las personas emplean el verbo «querer» como sinónimo de «amar». De hecho, «querer» suele ser la palabra empleada predominantemente para expresar cariño o inclinación por algo.

La consideración negativa de «querer» se produce especialmente en el ámbito de la autoayuda, el coaching y otras disciplinas que promueven esta diferenciación para ejemplificar determinadas situaciones relacionadas con los vínculos sociales.

De una forma artificial, ciertas personas utilizan esta contraposición (querer como medio para lograr un fin; amar como fin en sí mismo), para ilustrar la diferencia entre desear/necesitar y dar/entregar desde una perspectiva amorosa.

Bajo este prisma, «querer» sería una reacción a una carencia. Mientras que amar solo sería posible cuando sentimos plenitud. Querer, además, sería una actitud inconsciente hacia aquello que está fuera del propio poder. Amar, en cambio, sería el resultado de una dedicación consciente centrada en aquello que sí depende de uno mismo.

Algunos van más allá y sitúan al amor como sinónimo de libertad. Mientras que ven en el «querer» un síntoma de esclavitud. «Cuando alguien te ama está contigo. Cuando alguien te quiere, quiere que estés con él o ella», explican.

Hay que tener en cuenta que este discurso es simplemente un recurso literario que se utiliza para poder rellenar con significados opuestos ambas palabras y exponer, de una forma más clara, un punto de vista filosófico sobre el amor.

Diferencia entre querer y amar: conclusión

En última instancia, la diferencia entre querer y amar tiene que ver con la versatilidad de cada palabra. Mientras «amar» es un término cuyo uso se limita prácticamente al de profesar o mostrar amor por una persona, animal o cosa, el verbo querer se usa en una gran variedad de situaciones y contextos.

Diferencia entre querer y amar en un sentido filosófico

Existe una metáfora que plasma muy bien la diferencia entre querer (en el sentido peyorativo del término) y amar. Es de origen budista y expone lo siguiente: «Si quieres una flor, la arrancas para tenerla contigo, mientras que si la amas, la cuidas y la riegas todos los días».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *