Dropshipping: gestiona un ecommerce sin necesidad de tener inventario propio

dropshipping

Tema: dropshipping

Autor: Javi Gracia

¿Tienes una idea de negocio en línea, pero no puedes afrontar económicamente el stock de productos? ¿Te gustaría experimentar con una modalidad de ventas digitales completamente diferente? Si la respuesta es sí, entonces el sistema de dropshipping puede ser una excelente opción para ti.

Si estás buscando una oportunidad para poner en marcha un excelente proyecto, sigue leyendo y descubre cómo el dropshipping puede ayudarte a alcanzar tus objetivos.

¿Qué es el Dropshipping?

El dropshipping es una modalidad de negocio orientada a minoristas, cuya meta es vender productos de otras compañías bajo tu propia marca, sin la necesidad de tenerlos en stock. Estas son las tres etapas fundamentales:

  1. El cliente adquiere y paga online cierto ítem de tu portal de e-commerce.
  2. Tu tarea como titular de la tienda es remitir al proveedor los detalles de la compra hecha por el cliente y pagar el precio al mayorista (precisamente aquí obtienes tu rédito).
  3. El mayorista procesa el pedido y despacha el ítem comprado directamente desde sus almacenes al cliente, etiquetado a nombre de tu tienda.

Proceso para hacer dropshipping

Desarrollar un negocio innovador como este requiere una adecuada planificación. En primer lugar, debes analizar en detalle el segmento en el que tu negocio se desenvolverá. No es lo mismo vender cosméticos y perfumes que elementos de tecnología o alimentos para mascotas.

A continuación, debes contactar a los proveedores de dropshipping en ese segmento. Es importante que verifiques que los productos ofrecidos sean de buena relación precio-calidad, y que su marca esté bien posicionada en el mercado. También asegúrate de que tengan una logística de despachos rápida y segura, así como normas de devolución y garantía. Ofrecer una buena experiencia de usuario a tus clientes es primordial.

A continuación, debes crear tu tienda de e-commerce. Aquí se recomienda buscar ayuda profesional, ya que tu portal debe tener un elegante diseño, ofrecer una interfaz amigable y mostrar lo que el consumidor busca. Los expertos de Mabisy pueden ofrecerte su comprobada experiencia en el desarrollo de tiendas de e-commerce para dropshipping. 

El cliente debe poder ver el detalle de su compra en la factura y poder optar por distintas formas de pago. La plataforma deberá transmitir fiabilidad y profesionalidad. Para eso, nada mejor que contar con la asesoría de los expertos de https://www.mabisy.com/crear-tienda-online.html a la hora de desarrollar un portal de e-commerce amigable al visitante, fluido para navegar y seguro.

Ventajas del dropshipping

El e-commerce ha revolucionado la manera en que los negocios ganan clientes y los mantienen en el tiempo. La modalidad dropshipping ha ganado mucho espacio entre los emprendedores que quieren impulsar sus negocios on line. 

  • No requiere una inversión inicial en inventario. Esto significa que el emprendedor puede comenzar su negocio en línea con un presupuesto reducido. Los minoristas pueden, a través de la modalidad dropshipping, vender innumerables productos sin la necesidad de almacenar y mantener stock.
  • El minorista no tiene que preocuparse por el envío de los productos. El proveedor mayorista se encarga del despacho directo hasta el cliente. Esto significa que el minorista no tiene que preocuparse por el almacenamiento, la gestión del inventario y el envío de los productos. En lugar de ello, el minorista se concentra en el marketing y la venta del producto.
  • Permite al vendedor tener una mayor flexibilidad en la elección de productos. En lugar de tener que invertir en grandes cantidades de un solo producto, el minorista puede elegir varios productos de diferentes proveedores mayoristas. Esto le facilita mantener su portal de e-commerce con una gran variedad de productos.

Sin embargo, el dropshipping también tiene algunas desventajas, que se pueden sintetizar en dos:

  • Falta de control sobre la calidad del producto y el tiempo de envío. El minorista depende completamente del proveedor mayorista para enviar el producto y garantizar la calidad. Si el proveedor mayorista tiene problemas con el envío o la calidad del producto, esto puede afectar negativamente la reputación del minorista.
  • El margen de beneficio es más bajo que en otros modelos de negocio. Esto se debe a que el minorista tiene que pagar al proveedor mayorista por el producto y luego agregar su margen de beneficio. Además, el proveedor mayorista puede cobrar una tarifa adicional por el envío directo al cliente final.

Conclusión

En resumen, el dropshipping significa una excelente alternativa para desarrollar un negocio online con un presupuesto reducido. El modelo permite al minorista ofrecer un extenso rango de productos sin gestión de inventario ni logística de envío.  La elección del modelo de negocio depende de las necesidades y objetivos del emprendedor, pero indudablemente el dropshipping es una alternativa a considerar seriamente. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *