Autor: Javi Gracia
Tema: cómo hacer una escape room en casa
¿Quieres montar tu propio escape room en casa y no sabes por dónde empear? Pues es más fácil de lo que piensas. En este artículo te explicamos paso a paso cómo transformar tu casa en un espacio de juego al estilo escape para pasar un rato fantástico con tus amigos, tus hijos o tu familia.
Cómo montar un escape room casero desde cero
1. Elige el tema de tu escape room
El primer paso es escoger el tipo de aventura que quieres organizar en función de los gustos y preferencias de los participantes. Puedes ser tan original como quieras. Las historias más locas a menudo son las más interesantes y divertidas.
Puedes buscar inspiración en películas, libros, series de TV, videojuegos, juegos de mesa o incluso escape rooms en los que hayas estado. Todo vale a la hora de elegir la temática, ya que después tocará desarrollarla y ahí tendrás la oportunidad de usar tu imaginación para crear una atmósfera única y una historia original.
2. Piensa el punto de partida y la meta del juego
Cuando tengas un tema deberás idear un evento desencadenante. Es decir, cómo empieza la historia y una justificación para la misma. El evento inicial, al igual que la temática, puede ser cualquier cosa: un secuestro, un acorralamiento zombi, una amenaza de bomba, la aparición de un misterioso asesino en serie, una invasión extraterrestre, la desaparición de una persona, etc.
Junto con el evento inicial deberás pensar también en el objetivo del juego: a dónde hay que llegar o qué hay que conseguir para poder superar la partida. En el caso de un secuestro, por ejemplo, el objetivo sería tan obvio como la liberación de los rehenes. En otras historias, el objetivo es simplemente la supervivencia del grupo, como por ejemplo en las historias de serial killers.
Sin embargo, hay veces que el objetivo puede ser más excepcional. Si has optado por una invasión zombi, quizá el objetivo sea no solo sobrevivir, sino también averiguar cuál ha sido el origen de la pandemia. O como en las historias de fenómenos paranormales (fantasmas, demonios…), en las que puedes establecer objetivos menos evidentes.
3. Establece la estructura y las etapas de la historia
Más allá de cuál se el objetivo del juego, la estructura tiene que estar bien elaborada y tener sentido para que los participantes puedan meterse en la historia y percibir cada fase de forma realista.
Este paso es muy importante para que la escape room pueda jugarse de forma satisfactoria. Para ello deberás elaborar un diagrama con todas las etapas del juego, ordenarlas cronológicamente y describir qué ocurrirá en cada una.
Además, deberás perfilar cuál va a ser el objetivo concreto de cada etapa. Es decir, definir qué hay que conseguir en cada una para obtener la «llave» o el elemento que dará acceso a la siguiente etapa.
Si quieres enriquecer el juego, puedes además establecer varias maneras de llegar a una misma conclusión para desbloquear la siguiente etapa. De este modo, si el grupo de participantes es numeroso, podrán dividirse e investigar diversas pistas o caminos para resolver la etapa. Esto también sirve para que, en caso de atascarse, puedan explorar otros caminos para resolver la prueba.
4. Elabora los enigmas que hay que resolver en cada etapa
El objetivo final es crear un reto en el que pongas a prueba a tus invitados. Para ello deberás diseñar rompecabezas que no sean ni demasiado fáciles ni demasiado difíciles. Si son muy fáciles, los participantes pueden perder la motivación; si son muy difíciles, quizá tengas que darles pistas para poder continuar.
Esta es probablemente la parte más compleja de la creación de su escape room. Convertir tu historia en un desafío a través de diversas pruebas y puzzles que sigan el hilo de la historia y no sean demasiado confusos, pero tampoco demasiado obvios.
Deberás elaborar al menos un enigma para cada una de las etapas que has organizado en el paso anterior. El enigma puede ser de muchos tipos: descifrar un mensaje encriptado, resolver un acertijo, obtener la solución a un problema matemático, reunir pistas para obtener una conclusión, encontrar un determinado objeto, descubrir la clave que abre una caja fuerte, encontrar la llave que abre la puerta, etc.
Cuando hayas decidido el enigma en sí, necesitarás pensar y reunir los objetos necesarios para que los participantes puedan avanzar en la resolución de los acertijos. En internet puedes encontrar infinidad de ideas para establecer las pruebas y acertijos de tu escape room.
Una vez tengas cada uno de los rompecabezas por separado, deberás asegurarte de que todo esté conectado de forma lógica para que el juego sea lo más coherente posible y encaje en la historia.
5. Diseña y decora el escenario del escape room
Llegados a este punto, es el momento de transformar el espacio disponible en un escape room casero. En Pinterest o en Google Imágenes podrás encontrar montones de ideas sobre cómo decorar y ambientar las habitaciones para que los participantes se sientan parte de la historia.
Algo muy importante a la hora de construir el escenario es diferenciar los objetos que no tienen ninguna relevancia en el proceso de resolución de la escape room de los objetos que sí la tienen. Es decir, puedes jugar al despiste, pero en general debes procurar que los objetos que los participantes necesitarán para avanzar en el juego no estén demasiado ocultos o inaccesibles.
Además, algunos de esos objetos deberán servir para orientar a los jugadores en el propio juego. Por ejemplo, puedes situar láminas con indicaciones, frases enigmáticas o acertijos iniciales en cada etapa para que los jugadores no empiecen la prueba completamente perdidos.
Por su parte, los objetos puramente decorativos deben tener una única función: que el jugador sienta la historia de forma más profunda e intensa y tenga una experiencia sensorial y estética acorde con la temática. No obstante, hay que tener cuidado con introducir objetos decorativos que puedan ser interpretados por los participantes como un elemento necesario para progresar en el juego.
6. Prueba el escape room
Por muy cuidadoso que hayas sido en el proceso de creación de tu escape room casero, lo único que te dirá si está bien diseñado o si por el contrario existen errores considerables es probarla.
Si es tu primera vez creando un escape room, probablemente encuentres un montón de incoherencias, puntos de atasco y desajustes lógicos. Pero probar la escape room te permitirá reparar esos errores y acabar de perfeccionar el juego.
7. Explica el escape room a tus invitados antes de empezar
Como anfitrión y organizador del escape room, debes asegurarte de que los participantes entiendan en qué va a consistir la partida. Tendrás que echarle un poco de imaginación para que la explicación no quede sosa, pero es importante que todo el mundo entienda el proceso, sobre todo si es la primera vez que viven la experiencia.
¿Qué necesitas para crear una escape room en casa?
Crear un escape room propio desde el principio requiere una serie de condiciones. Las principales son:
- Imaginación. Si quieres crear todo el escape room por ti mismo, necesitarás poner en práctica tu creatividad y tu ingenio para idear una historia y su desarrollo.
- Tiempo. Un escape room casero no se hace en media hora. Necesitarás dedicar al menos un par de tardes (tirando por lo bajo) para diseñar el juego y preparar todo lo necesario para poder llevarlo a cabo.
- Espacio. Los escapes rooms requieren un mínimo de espacio para poder ubicar y distribuir las diferentes escenas, objetos, pistas y pruebas que hay que superar. Por ello, necesitarás emplear varias habitaciones para colocar los diferentes elementos con los que los participantes deben interaccionar. También puedes utilizar una única habitación con diferentes pruebas, pero en ese caso recomendamos que se trate de una habitación con espacio suficiente para que los jugadores puedan moverse e investigar de forma cómoda.
- Concentración. Dado que tendrás que introducir juegos de lógica y que las diferentes partes del juego conecten entre sí, crear un escape room casero exige un alto nivel de concentración.
- Paciencia. No esperes hacerlo bien al primer intento. Probablemente para llegar a la versión definitiva necesites probar el escape room en diversas ocasiones. Además, tu primer escape room en casa siempre será el peor… En este tipo de eventos, la experiencia es un grado y cada escape room que organices será mejor que la anterior.
- Objetos. Para crear tu escape room necesitarás objetos que permitan a los jugadores resolver los rompecabezas y enigmas que introduzcas. Algunos de estos objetos son más fáciles de conseguir que otros. Esto dependerá del tipo de desafíos o retos que plantees.
Recomendaciones para crear un escape room casero
1. Crea escape rooms cortas
Es aconsejable que las primeras veces limites el tiempo de duración de la escape room a 30 minutos y elabores una partida que se ajuste aproximadamente a esa duración. Sobre todo en el caso de escape rooms en casa diseñadas de forma amateur, el principal objetivo debe ser mantener el interés de los jugadores el máximo tiempo posible. Si la partida es corta, esto te resultará más fácil.
Además, crear una escape room de 30 minutos te facilitará la labor de diseñarla, ya que tendrás que pensar menos acertijos y la historia puede ser más sencilla. Además, en caso de tener que realizar cambios, también te resultará más rápido.
2. Descarga escape rooms prediseñadas
Si quieres ahorrarte todo el proceso de elaboración de la escape room, también puedes descargar escapes disponibles en internet. Existen multitud de opciones gratuitas. Y si quieres algo de mayor calidad, siempre puedes comprar escape rooms en casa diseñadas por profesionales. Aquí te dejamos algunas opciones:
Descargar una escape room también te puede servir para inspirarte y crear la tuya propia cogiendo los elementos o partes que te gusten.
3. Contrata una murder party en casa con actores
Si quieres vivir una experiencia única en tu casa, tal vez te interese organizar una murder party. Se trata de un juego en el que se simula una cena o fiesta durante el transcurso de la cual tiene lugar un asesinato y en la que los participantes deben encontrar al culpable. Para ello puedes recurrir a los especialistas de Cluedoenvivo, con los que podrás vivir la mejor murder party en tu propia casa.
Organizar este tipo de escape room por ti mismo es bastante más complicado, pero no imposible. ¡El límite los marcas tú!
4. Ten en cuenta los gustos de los participantes para elegir el tema
Eligir un buen tema de escape room es clave para el éxito de la experiencia. Debe ser un tema que despierte interés en tus invitados. Y nadie mejor que tú, que los conoces, para ello.
5. Prueba una versión simplificada del escape room antes de preparar el definitivo
Si has optado por inventar tu propio escape room, es muy recomendable que lo pruebes antes sin necesidad de llevar a cabo la decoración ni la escenografía, limitándote a realizar las pruebas y el recorrido lógico de la historia hasta alcanzar el objetivo final.
De este modo, podrás comprobar si todo funciona correctamente sin tener que gastar tiempo ni recursos en la ambientación. También puedes aprovechar para cronometrar el tiempo que tardas en completar el escape room. Después de validarlo, ya puedes concentrarte en los detalles y en la inclusión de accesorios que enriquezcan la experiencia.
6. Da pistas a tus invitados si se atascan con el escape
No hay que olvidarse del papel del game master. Como creador u organizador del escape room, serás tú el encargado de llevar a cabo este rol. Eso significa que tendrás que encargarte de supervisar la realización de las pruebas y dar pistas cuando sea necesario cuando los jugadores lo soliciten o lo necesiten.
7. Manda invitaciones misteriosas a los asistentes
Una manera original de ir «calentando motores» es crear una invitación personalizada para los que vayan a jugar el escape. Puedes enviarla por correo electrónico, por correo ordinario, por teléfono… Cualquier idea es buena si la invitación es sugerente e intrigante.
10 ideas para tu escape room
A continuación te damos 10 ideas de sinopsis para que te inspires de cara a crear tu escape room:
- Un grupo de amigos ha quedado atrapado dentro de un videojuego y deben averiguar cómo volver a la realidad.
- Un asesino anda suelto en la ciudad. Habrá que averiguar qué tienen en común sus víctimas para llegar hasta él.
- Os han capturado y acusado de atentar contra la seguridad nacional. Pero pronto se descubre que estáis siendo víctimas de una conspiración.
- Habéis sido capturados por gente poderosa y os obligan a superar una serie de juegos macabros para poder sobrevivir.
- Habéis viajado al pasado por accidente. Descubrís que un científico murió antes de poder publicar los resultados de sus investigaciones sobre viajes en el tiempo y ahora debéis estudiar sus apuntes para averiguar lo que descubrió y poder volver al futuro.
- Despertáis de resaca tras una noche loca en la ciudad y en medio del desorden encontráis a una persona que no conocéis que dice ser amigo vuestro de toda la vida.
- Hay presencias extrañas en la casa que os impiden salir al exterior. Tendréis que averiguar los terribles acontecimientos que tuvieron lugar décadas a atrás para lograr escapar.
- Habéis sido abducidos por una nave extraterrestre y quieren someteros a ciertos experimentos. Tenéis que descubrir qué quieren de vosotros y utilizarlo a vuestro favor para poder huir.
- Un terrorista ha puesto una bomba en el edificio y para desactivarla deberéis desentrañar cuáles son sus verdaderas intenciones.
- Ha desaparecido un amigo en medio de una escalada de fenómenos paranormales y debéis encontrarlo, esté vivo o muerto.
Recuerda que siempre puedes descargar escape rooms para facilitar las cosas. A continuación puedes encontrar algunos juegos de escape gratuitos: