Tema: moneda social
Autor: Javi Gracia
Probablemente te hayas preguntado alguna vez si, como ciudadano español, podrías pagar con alguna otra moneda física además de con el euro. O incluso si sería posible, dentro de tu comunidad o círculo social, crear una moneda privada que solo podáis usar vosotros. Esto es lo que se conoce como moneda social o moneda alternativa.
La moneda social es una alternativa a la moneda tradicional que busca fomentar la cooperación, la solidaridad y el bienestar común de sus usuarios. Sin embargo, incluso a día de hoy, se trata de una forma de pago muy minoritaria que se reduce a ciertos grupos y colectivos.
En este artículo hablamos sobre qué es una moneda social, cómo funciona, su situación en España y algunos ejemplos existentes en el mundo. También hablaremos sobre la moneda social digital y las aplicaciones que se utilizan para su uso.
Qué es una moneda social
Una moneda social es un tipo de moneda alternativa que se utiliza dentro de una comunidad o grupo social en particular. A diferencia de la moneda tradicional, que se basa en el valor económico, la moneda social se basa en la cooperación y el intercambio de servicios y bienes en una relación de confianza mutua. En otras palabras, la moneda social se utiliza para fomentar la colaboración y la ayuda recíproca entre los miembros de una comunidad.
Cómo funcionan las monedas sociales
Las monedas sociales funcionan de manera muy simple: los miembros de la comunidad se intercambian bienes y servicios y utilizan la moneda social como medio de pago. Cada vez que alguien ofrece un bien o servicio, gana una cantidad determinada de moneda social, que luego puede utilizar para adquirir otros bienes y servicios dentro de la comunidad.
Tipos de monedas sociales
Existen diferentes tipos de monedas sociales atendiendo a diversos aspectos. En función de su funcionamiento y valor, existen al menos cuatro tipos de monedas sociales.
Sistemas de crédito mutuo
Este tipo de moneda social se crea mediante la actividad de todas las personas que conforman la red, en comunidad, de forma asamblearia y transparente. Los usuarios de la moneda anuncian sus ofertas y demandas de bienes y servicios y existe un sistema central de contabilidad que se encarga de registrar las transacciones. Esta moneda social se basa en el sistema LETS (Local Exchange Trade System) y curiosamente no suele materializarse en una moneda física tradicional.
El sistema funciona mediante la creación de un saldo positivo para la persona que da el bien o el servicio y un saldo negativo para la persona que lo recibe. De esta manera, consigues puntos al realizar aportaciones de bienes o servicios y los pierdes al adquirirlos. Se trata de un sistema de intercambio local por puntos en el que la suma total de todas las cuentas es siempre cero.
Bancos de tiempo
Los bancos de tiempo son sistemas en los que el valor de la moneda se corresponde con una unidad de tiempo. Estas iniciativas calculan el tiempo que los participantes dedican a prestar los servicios con el objetivo e intercambiar ese tiempo dedicado por otros servicios.
El tiempo vale lo mismo para todos, independientemente del servicio prestado. Se gana tiempo prestando servicios a otros miembros y se gasta tiempo consumiendo los bienes y servicios ofrecidos por otros integrantes de la red. Se trata, en definitiva, de intercambiar necesidades por habilidades sin la intervención de una moneda convencional, por lo que es un sistema que no da lugar a la especulación o el lucro.
Monedas locales
La tercera categoría son las monedas locales, que tienen un ámbito muy local y que fomentan que la economía local evolucione. Son sistemas monetarios geográficamente delimitados que circulan dentro de una determinada región. Si bien muchas monedas locales tienen forma de billetes físicos, hay muchos casos en los que se trabaja única y exclusivamente con plataformas tecnológicas.
Mercados de trueque
Y por último, hay los mercados de trueque, que son un híbrido entre los sistemas de crédito mutuo y las monedas locales. Constan de una infraestructura que facilita a los participantes el intercambio de bienes y servicios en el marco de un evento, como por ejemplo los mercados o las ferias.
En función de quién diseñe, cree y gestione las monedas, encontramos básicamente dos tipos:
Monedas administrativas
Son las monedas diseñadas y gestionadas por expertos, normalmente la Administración Pública. Este tipo de monedas suelen ser de ámbito municipal y estar respaldadas con euros. Algunos ejemplos son REC, en Barcelona; o Irati, en Navarra.
Monedas societarias o comunitarias
Están construidas y gestionadas por los propios socios sin que haya ninguna jerarquía. La modalidad más popular es la de crédito mutuo. Ejemplos de este tipo de moneda son Ecoxarxa, en Cataluña; o A Sabia, en Galicia.
Monedas sociales en España
¿Es legal crear y utilizar una moneda social en España?
Sí, en España es legal crear y utilizar una moneda social siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. La moneda social no puede ser utilizada para fines comerciales, ni tampoco puede ser intercambiada por moneda tradicional. Además, la moneda social debe ser utilizada exclusivamente dentro de la comunidad que la ha creado.
¿Qué monedas sociales existen en España?
En España actualmente existen en torno a 100 monedas sociales en distintos puntos geográficos. Cada una de ellas se utiliza en diferentes comunidades y tiene sus propias reglas y bases para poder operar con ellas. A continuación mostramos algunos ejemplos de moneda social:
Hora, la moneda social de EcoXarxa
EcoXarxa es una red abierta de personas, comercios y pequeñas empresas y asociaciones de El Bages y El Moianès, comarcas de la provincia de Barcelona. El objetivo de este colectivo es cubrir las necesidades de consumo de la zona utilizando los recursos locales y usando una moneda social propia llamada hora (h).
De esta manera, EcoXarxa promueve la soberanía económica, la agricultura ecológica, la conservación del territorio y la participación en la economía social y solidaria de los miembros de la red.
Para formar parte de la red es necesario realizar una aportación de 1 hora anual, bien sea en moneda social y realizando alguna de las tareas que la organización propone para el mantenimiento de la red. También tienen como requisito estar suscrito a la lista de correo de EcoXarxa para estar al corriente de las informaciones relativas a la organización.
Cada martes, de 18:00 a 21:00, EcoXarxa abre un espacio en la calle Sant Miquel de Manresa donde se pueden adquirir productos básicos, locales. artesanos y ecológicos con moneda social. Además, organizan también El mercat de l’Estraperlo. Se trata de un mercado de intercambio directo donde se pueden utilizar tanto euros como moneda social para comprar productos locales. Se celebra casa dos meses y la ubicación va cambiando por distintos sitios de Bages.
Demos, la moneda canaria para volver al trueque
Demos es una moneda social impulsada en La Isleta, un barrios de Las Palmas de Gran Canaria. Su nombre es un acrónimo de «democracia económica en moneda social» y su finalidad es facilitar el intercambio directo de servicios y productos entre personas sin la intervención de dinero. Es decir, fomenta el trueque.
Un demos equivale de forma aproximada a una hora de trabajo o a un euro. Sin embargo, esto tan solo es orientativo, ya que lo que cuenta es el acuerdo que establezcan las partes en su negociación particular.
El segundo y el último martes de cada mes se celebra en en los locales sociales de La Plaza del Pueblo el Mercademos, mientras que el tercer miércoles de cada mes este se traslada al local social de Suárez Naranjo y El tercer fin de semana, el mercado se celebra en Vecindario, y el primer miércoles, en Santa Brígida.
En este mercado se ofrecen tanto productos (alimentación, ropa, bolsos, bisutería, etc.) como servicios (cuidado de menores o personas mayores, fontanería, clases particulares, masajes, peluquería, servicios de animación, etc.).
Cualquier persona puede comprar o vender en este mercado. El único requisito es acudir a algunas de las convocatorias que se celebran en Canaria, Lanzarote o La Palma y registrar en la web Monedademos.
Nada más ingresar, al usuario se le brinda una renta básica para que pueda realizar sus primeros intercambios. Esta renta se corresponde con la media de transacciones que se hayan efectuado en el conjunto de la red en los dos últimos meses. Suele oscilar entre los 40 y los 50 demos.
Cada intercambio se registra en la web y a través de una aplicación móvil donde cada usuario, en su perfil, puede consultar las operaciones de ventas y gastos realizadas con los demos.
Grama, la moneda local impulsada por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
El grama es el medio de pago complementario al euro que han creado desde el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet para contribuir a aumentar el impacto del gasto público en el comercio local e impulsar la circulación del dinero entre los comercios de Santa Coloma.
Esta moneda local alternativa funciona mediante un sistema de pagos digitales a través de internet y teléfono móvil. Aunque legalmente no es una moneda oficial porque no sirve para pagar fuera del entorno local, sí permite realizar pagos haciendo transferencias de gramas de un usuario registrado a otro.
La peculiaridad de esta moneda es su forma de conseguirla: el ayuntamiento paga parte de las subvenciones (a las empresas), los honorarios (a empresas y profesionales) y los salarios (a los trabajadores de la administración) en gramas. De esta forma, los comercios y usuarios registrados pueden realizar compras en otros comercios locales registrados, lo cual permite que el dinero circule más tiempo en la localidad.
Entre los objetivos de esta moneda están promover y dinamizar el comercio local, mejorar la viabilidad de las empresas locales, fomentar el empleo y el trabajo estable, favorecer un consumo responsable y de proximidad, impulsar las relaciones vecinales y fortalecer la cohesión social.
La creación de esta moneda también tiene como finalidad fortalecer el sentimiento de pertenencia y el compromiso con la comunidad, dinamizar la innovación tecnológica y social, crear dinámicas de transformación económica y social e impulsar una red de economía social y solidaria.
Eurodelta, la moneda social de Deltebre
El Eurodelta es la moneda que nació y fue promovida en Deltebre durante la pandemia de Covid con el fin de ayudar a todas las personas que vieron reducidos sus ingresos a causa de la crisis provocada por la pandemia.
Actualmente sigue en marcha como una de las medidas para ayudar a las familias con dificultades económicas, que sufren una situación laboral inestable por motivos ajenos a su voluntad o que carecen de recursos para atender las necesidades básicas de la unidad familiar. Otro de los objetivos del Eurodelta es conseguir diamizar el comercio local y de proximidad.
El importe de la ayuda que se pude recibir varía en función del número de miembros que tenga la unidad familiar. Las familias de un miembro reciben 120 euros por trimestre; las de dos; 160 euros; las de tres, 250 euros; y las de cuatro o más miembros: 300 euros.
Estos importes se cargan en una tarjeta-monedero, aunque también pueden gastarse a través de tíquets Eurodelta, los cuales pueden ser de 5, 10 o 20 euros. Con este medio de pago, los beneficiarios pueden acceder a diversos servicios y productos incluidos en las bases de la iniciativa. Para ello deben dirigirse a los comercios y establecimientos que estén adheridos a la red de comercio local Eurodelta.
El Elio, una moneda social utilizada en Lebrija (Sevilla), que concede ayudas a los vecinos por un valor de entre 50 y 200 euros en esta moneda virtual para gastar en el comercio local.
Irati, la moneda social de la Mancomunidad de residuos Irati (Navarra)
Otra que llama la atención es la impulsada por la Mancomunidad de residuos Irati, en Navarra, con la finalidad de bonificar la separación de residuos. La moneda IRATI, respaldada en euros, se acepta en más de 40 comercios.
De igual modo, para incentivar el reciclaje, también se encuentra la moneda social La Mola en Madrid. Esta se encuentra en funcionamiento en el barrio de Hortaleza, impulsada por la Asociación Coopera y Composta. Cada kilo de materia orgánica equivale a 0,25 Molas.
Otros ejemplos de monedas sociales en el mundo
Las monedas sociales se utilizan en todo el mundo y cada una tiene sus particularidades. En Brasil, por ejemplo, existe el Banco Palmas, una iniciativa que creó una moneda social llamada Palmas, la cual se utiliza en el barrio de Palmeiras para fomentar el comercio de proximidad y el desarrollo económico de la comunidad.
En Inglaterra, por su parte, existe la Libra Bristol, una moneda social que se utiliza en la ciudad de Bristol para fomentar el comercio local y la colaboración entre los miembros de la comunidad.
Moneda social digital: qué es y cómo funciona
La moneda social digital es una variante de la moneda social que se utiliza a través de medios digitales. A diferencia de las monedas sociales tradicionales, las monedas sociales digitales no requieren de la emisión de billetes o monedas físicas, sino que se utilizan a través de aplicaciones y plataformas en línea.
App de moneda social
Existen varias aplicaciones de moneda social en el mercado, como por ejemplo Community Forge o Time Bank. Estas aplicaciones permiten a los miembros de una comunidad intercambiar bienes y servicios y utilizar la moneda social de manera fácil y segura.
Las aplicaciones de moneda social también pueden incluir funciones como la creación de perfiles de usuarios, la gestión de transacciones y el seguimiento de saldos.
Conclusión
En conclusión, la moneda social es una alternativa interesante a la moneda tradicional que tiene ciertas ventajas a la hora de promover un entorno económico local más dinámico y proclive a la cooperación y el bienestar de una comunidad específica. En España, de hecho, existen varias monedas sociales legales y en funcionamiento, cada una con sus propias características y reglas.
La moneda social digital también está ganando terreno gracias al auge de las criptomonedas y las aplicaciones y plataformas que permiten a los usuarios intercambiar bienes y servicios de manera fácil y segura.