Tipos de Hosting | Opciones, características, ventajas y desventajas

tipos de hosting

Tema: tipos de hosting

Autor: Javi Gracia

Elegir un hosting es una decisión que no se puede tomar a la ligera, ya que de ello dependerá en buena parte que nuestra web funcione correctamente y cumpla con las expectativas de nuestro proyecto digital o negocio online. Es por ello que antes de decantarse por un proveedor de hosting y, sobre todo, por un modelo de hosting en particular, hay que conocer los distintos tipos de hosting que existen. 

¿Por qué es importante elegir el tipo de hosting adecuado para tu web?

El hosting es el lugar físico en el que se alojará tanto tu dominio como el contenido completo de tu sitio web. Es, por así decirlo, el recipiente o soporte en el que se almacena toda la información que conforma la web. Eso ya da una idea de su importancia, ya que cuanto más potente sea la máquina, mejor funcionará la web.

El hosting es importante por varias razones:

  • Un hosting de calidad garantiza un buen rendimiento de la web y una velocidad de carga rápida. Esto es esencial para proporcionar una experiencia satisfactoria a los usuarios que visitan tu web. Además, es algo que Google tiene muy en cuenta a la hora de posicionar tu web en el caso de que quieras hacer SEO.
  • Un buen almacenamiento web también previene errores en la web, lo cual es fundamental tanto para la usabilidad e incluye enormemente en el posicionamiento de la web en los buscadores.
  • Un buen acceso al hosting permite obtener soluciones a fallos y problemas que surjan en la web.
  • Los hostings también deben cumplir con ciertos requisitos de seguridad para evitar ataques informáticos y accesos no deseados. Si estás interesado en este ámbito, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre los mejores cursos de ciberseguridad gratuitos.
  • El soporte ofrecido por el proveedor del hosting también es muy importante, ya que en ocasiones necesitarás contactar con expertos que puedan realizar reparaciones y modificaciones difíciles de implementar.

Los 5 tipos de hosting según sus características

Según sus características, existen principalmente cinco tipos de hosting, cada uno de los cuales posee ciertas ventajas y desventajas. Son los siguientes:

1. Hosting Compartido

El hosting compartido o shared hosting aloja en su interior varios sitios web de diferentes clientes. Es decir, los clientes del proveedor de hosting comparten los recursos del servidor, como por ejemplo la CPU, la memoria RAM, el procesador, el ancho de banda, la dirección IP o la transferencia mensual de datos.

Ventajas del hosting compartido

Es el tipo de hosting más económico en el mercado. Además, es fácil de manejar e instalar, ya que está pensado para proyectos pequeños que no necesitan grandes recursos ni especialistas en gestión de servidores.

Desventajas del hosting compartido

La principal desventajas es que los problemas del resto de webs alojadas pueden afectarte a ti también. Además, al compartir recursos, existe una menor flexibilidad a la hora de modificar ciertas configuraciones y es posible que la velocidad de carga de tu web sea más lenta.

Cuándo contratar este tipo de hosting

Es recomendable en aquellos proyectos que no requieren un gran espacio de almacenamiento y cuya funcionalidad no necesita consumir muchos recursos. Por ejemplo, es la opción aconsejable si lo que quieres es crear tu portafolio profesional en versión web, crear una página corporativa de tu estudio creativo o crear un blog personal.

Mejores hostings compartidos

Si vas a optar por un hosting compartido, nuestra recomendación es el hosting compartido de Siteground.

2. Hosting Privado Virtual (VPS)

El hosting privado virtual, también conocido por sus siglas VPS, es un tipo de hosting o alojamiento web cuyo servidor está fraccionado virtualmente de modo que cada proyecto utiliza sus propios recursos y sistema operativo. Es decir, los sitios webs alojados en hostings VPS no comparten recursos con sus «vecinos» de servidor, a diferencia de lo que sucede con el hosting compartido.

La calidad del servicio de este tipo de hostings es superior al de la de los hostings compartidos, ya que el rendimiento de las páginas web no se ve perjudicado. Esto se debe a que los recursos del servidor (memoria RAM, procesador, ancho de banda, capacidad de transferencia de datos, etc.) son individuales para cada cliente. Sin embargo, no llega a ser un alojamiento totalmente individual, como ocurre con los hostings dedicados.

Ventajas del hosting privado virtual

Posee una mayor flexibilidad de uso y acceso que el hosting compartido, ya que los recursos no se comparten. Los problemas de los demás sitios web alojados no afectan a tuyo. Aunque es más caro que el hosting compartido, sigue siendo una opción económica para proyectos de mediana envergadura y, por supuesto, es más barato que el hosting dedicado.

Desventajas del hosting privado virtual

Aunque cada cliente posee sus propios recursos, no tiene acceso al 100% de los recursos que conforman el servidor. Por otra parte, es más caro y más difícil de configurar y utilizar que el hosting compartido.

Cuándo optar por este tipo de hosting

Es la opción idónea para proyectos cuyas particularidades requieran una configuración técnica más específica y mayores prestaciones pero que no se puedan permitir contratar un servidor dedicado.

3. Hosting con servidor dedicado

Este tipo de hosting es de uso exclusivo. Esto significa que si lo contratas solo lo usarás tú, no se comparte con otras webs. Además, el hosting dedicado da acceso íntegro al hardware y al software de dicho servidor. Esto permite que puedas adaptar las capacidades del hosting a tus necesidades específicas.

Ventajas del hosting con servidor dedicado

El rendimiento no se ve afectado por el tráfico; permite que el sitio web pueda funcionar de manera óptima; garantiza mayor flexibilidad, velocidad y acceso; tiene mayores recursos; posee una mayor seguridad.

Desventajas del hosting con servidor dedicado

Puede resultar bastante caro; es complicado de configurar y mantener. Este es el más recomendable para proyectos de gran envergadura que necesiten disponer de un servidor entero para alojar su proyecto.

Cuándo contratar este tipo de hosting

Este tipo de hosting es el más indicado para proyectos grandes y complejos que consumen una gran cantidad de recursos, así como a negocios online dirigidos a un gran volumen de usuarios.

4. Hosting en la nube (cloud hosting)

Este tipo de hosting distribuye los proyectos en varios servidores interconectados en una nube por lo que no estará alojado en un solo servidor.

Al tener esta característica, si uno de ellos fallara, el resto compensaría esa pérdida de recursos.

Además, el hosting en la nube puede a su vez ser:

  • Hosting compartido,
  • Hosting virtual (VPS)
  • Hosting dedicado

Ventajas del hosting en la nube

Es más eficiente que el hosting dedicado; este servicio se adapta a las necesidades del proyecto en tiempo real; posee la mejor disponibilidad; tiene gran capacidad de adaptación; al contar con el respaldo de varios servidores, ofrece una mayor seguridad.

Desventajas del hosting en la nube

Para su gestión se requiere conocimientos avanzados; su precio de entrada es elevado. debido a que posee recursos variables, los precios finales también lo son; transferir datos personales entre países puede tener implicaciones legales.

Cuándo contratar este tipo de hosting

Los hostings cloud son la opción idónea para proyectos grandes que requieren una gran cantidad de recursos y potencia, como por ejemplo el alojamiento de aplicaciones de SaaS (software como servicio).

Mejores hostings cloud

Si estás buscando una solución eficiente de hosting en la nube para tu negocio, deberías echarle un vistazo al cloud hosting de Siteground.

5. Hosting propio

Un hosting propio es el que montas y configuras tú mismo, solo o con la ayuda de algún técnico. Es decir, es un hosting de tu propiedad, por lo que no has de contratarlo a una empresa externa. Para tener este tipo de hosting deber tener, por tanto, tu propio servidor físico en tu en tu casa, en tu oficina o en un almacén de tu propiedad.

Ventajas de un hosting propio

Por ejemplo, una de las principales razones es que no tienes limite de espacio en disco para paginas web, cosa que si usas un hosting para alojar tu web tendrías un número limitado de megabytes o gigabytes, según lo contratado con tu proveedor de hosting.

Por otro lado, no tienes limitaciones en cuanto a publicación de cualquier tipo de contenido, ya que todo lo haces de forma local (en el propio servidor, tu PC).

Tampoco es necesario subir la web cada vez que la modificas. Al igual que en el caso anterior, al ser tu propio servidor web, todo el contenido se guardaría de forma local y estaría disponible al momento de ser modificado para todos los usuarios que quieran acceder al contenido.

Desventajas de un hosting propio

Aun así también hay una serie de inconvenientes que es necesario que conozcas. Por ejemplo, gasta ancho de banda de subida debido a la petición de mostrar la página web a los usuarios que quieran acceder a ella.

Por otro lado, las paginas pueden cargar lentas con un ADSL, debido a las limitaciones de este tipo de líneas. Las líneas ADSL no son muy buenas para esto porque son asimétricas y dan mucha menos velocidad de subida que de bajada y resulta que el servidor web consume mucho más ancho de banda de subida que de bajada.

Otro problema del que hay que ser consciente, es que debes tener encendido 24 horas el ordenador, para que las personas puedan acceder a tu web en cualquier momento, con el consiguiente consumo de energía eléctrica que esto supondría.

Por último, otro problema es el mantenimiento del propio servidor, que al ser nuestro pc, podríamos encontrarnos con problemas de hardware (por ejemplo la fuente alimentación) que provocaría que nuestra web cayera durante un tiempo.

Tipos de hosting según la finalidad

Hosting para Wordpress

Son hostings programados de forma específica para alojar webs hechas con WordPress. Es decir, se ajustan a los requisitos y funcionalidades de WordPress, el CMS más utilizado del mundo (se estima que el 50% de las webs están hechas con Wordpress). Con este tipo de hosting te aseguras de que tu web creada Wordpress funcionará correctamente.

Hosting para Woocommerce

Un hosting para Woocommerce no es más que un hosting preparado y con los ajustes necesarios para poder instalar un Woocommerce y que funcione de forma óptima. Además, este tipo de hostings suelen tener ya el Woocommerce preinstalado, por lo que el proceso es mucho más sencillo para el usuario. También suelen disponer de guías y soporte especializado en gestión de Woocommerce.

Hosting para Drupal

Un hosting para Drupal es aquel que cuenta con los ajustes y características específicas que requiere el CMS Drupal. Estos hostings están en servidores que cuentan con una configuración específica para garantizar el funcionamiento de Drupal sin errores y con un buen rendimiento.

Hosting para Windows

Hay ocasiones en las que se requiere un hosting para Windows, que es un tipo de hosting especial para clientes cuya web está escrita en ASP o .net. En este caso, el hosting trabaja con un servidor Windows 2008+Plesk de alta velocidad y discos SSD. Los proveedores de hosting que lo ofrecen suelen dar un servicio técnico y soporte para solventar cualquier error o problema.

Hosting elástico o flexible

Es un tipo de hosting que va adaptando su capacidad a medida que el proyecto o el negocio crece. En otras palabras, el hosting elástico amplía sus capacidades de forma automática al detectar nuevas necesidades de espacio memoria, potencia, etc.

El ejemplo perfecto de hosting elástico es el hosting escalable de Siteground.

Ventajas del hosting elástico

Tiene la  ventaja de que nos permite crecer sin limitaciones de espacio, pero sin sobrecostes, ya que mientras nuestras necesidades sean bajas, se paga el plan más económico.

Se adapta a los cambios en las necesidades, por lo que no habrá que migrar a un nuevo hosting si el negocio progresa. En dicho caso, el hosting se actualiza automáticamente a un nuevo plan de alojamiento con mayores prestaciones. De este modo, si rebasas algún límite, simplemente comienzas a pagar un nuevo plan.

Desventajas del hosting elástico

Las opciones que ofrece son menos completas que las de un hosting dedicado. Por lo tanto, usarlo para páginas complejas traería inconvenientes. Es más costoso que el hosting compartido.

Hosting para resellers (distribuidores)

Un hosting para resellers es un alojamiento que ofrece la posibilidad de revender espacio a terceros dentro del mismo. Se trata de hosting multidominio que permite alojar muchas webs en un mismo servidor. De este modo, las empresas de desarrollo web y agencias digitales pueden obtener un mayor beneficio gestionando el alojamiento de sus clientes.

Si estás buscando un hosting que te permita alojar las webs de tus clientes o revender parte de tu alojamiento, te recomendamos este servicio de hosting para distribuidores.

Hosting para agencias

Son hostings pensados para que las agencias puedan crear y gestionar múltiples sitios web, tanto de su propiedad como de sus clientes.

Estos planes de alojamiento tienen varias ventajas, como la posibilidad de traspasar fácilmente la propiedad de los sitios web, añadir colaboradores para gestionar el hosting o crear marcas blancas del hosting y darle acceso a tus clientes a los sitios que has creado para ellos.

Si tu negocio es una agencia, te recomendamos este hosting.

Hosting con Postgresql

PostgreSQL es una base de datos relacional de objetos que se conecta con una amplia variedad de lenguajes de programación y scripts de servidor para permitir la creación de complejas aplicaciones web y móviles.

Muchas empresas de web hosting han añadido soporte de base de datos PostgreSQL a sus plataformas LAMP debido a la demanda popular. Estas empresas de web hosting también agregarán phpPgAdmin a cPanel para una utilidad de gestión de base de datos estándar de la industria.

PostgreSQL se puede instalar en VPS o en planes de servidor dedicado independientemente en una compilación de pila de servidor web personalizada, ya sea utilizando herramientas de línea de comandos oa través de instantáneas de compilación. VPS y los planes de servidor dedicado ofrecen los recursos adicionales necesarios para soportar aplicaciones complejas de PostgreSQL a escala.

Hosting con plantillas web

Hosting para aplicaciones web

Hosting para tienda online

Hosting para bases de datos

Hosting para desarrolladores web

Hosting con Cpanel

Hosting con Firebase

Firebase Hosting es un servicio de hosting de contenido web con nivel de producción orientado a desarrolladores. Con un solo comando, puedes implementar aplicaciones web y entregar contenido dinámico y estático en una CDN (red de distribución de contenidos) global rápidamente.

Hosting especializado en Moodle

Hosting de prueba

Hostings económicos

Suelen ser hostings compartidos de bajo rendimiento, pero según quién sea el proveedor del hosting se puede encontrar una alternativa decente para proyectos emergentes o sencillos. Nuestra recomendación es el hosting barato España de Profesional Hosting.

Hostings gratuitos

Plataformas como Wordpress o Blogger ofrecen planes de hosting gratuito para aquellos que quieren probar a realizar su primera web. La principal ventaja de estos hostings. además de no tener que pagar por ellos, es que no tienes que ocuparte de nada en cuanto a configuración y gestión de los recursos del hosting.

Sin embargo, los hostings gratuitos tienen muchas limitaciones, hasta el punto de que no sirven para montar un negocio. Para empezar, no tendrás libertad a la hora de gestionar la publicidad en tu sitio web. Tampoco podrás asignar un dominio que hayas comprado a dicho alojamiento y el nombre de tu web será un subdominio de Wordpress o el CMS que hayas usado (ejemplo: tuweb.wordpress.com)

Además, cuando la web empiece a tener un cierto tráfico, el hosting se sobrecargará y la web dejará de estar disponible para los usuarios. Tampoco podrás revisar la analítica de una web alojada en un hosting gratuito.

Los hostings gratuitos solo sirven como prueba o primera toma de contacto con la plataforma que te lo ofrece. Pro si quieres que tu proyecto funcione de una forma mínimamente decente, es estrictamente necesario adquirir un hosting de pago.

Conlusión: ¿qué tipo de hosting elijo?

Uno de los principales factores que debes tener en cuenta a la hora de contratar un hosting es el tamaño de tu empresa. Junto con ello, deberás valorar la magnitud del proyecto y qué complejidad tendrá la web, qué recursos necesitará, etc.

Una de las cosas que marcan el tipo de hosting que necesitarás es la cantidad de visitantes que prevés que reciba la web. Cuantos más sean estos, mejor debe ser el hosting.

También debes contemplar el presupuesto disponible e investigar qué proveedor ofrece las mejores ofertas o paquetes en relación calidad/precio.

Por último, la elección del tipo de hosting también depende de tu nivel de experiencia con el manejo de servidores. Si tú o tu empresa no disponéis de un experto, deberás optar por un hosting más sencillo que le facilite las cosas al usuario inexperto o asegurarte de que el proveedor de alojamiento ofrece soporte gratuito. Si cuentas con experiencia, puedes optar por hostings más avanzados y gestionarlos tú mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *