Tema: traducción de textos para marketing digital
Autor: Javi Gracia
El auge de los modelos de negocio digitales ha generado que muchas empresas puedan expandirse a otros países con mayor facilidad y ofrecer sus productos y servicios de forma online a través de internet. Debido a ello, cada vez son más demandados los servicios de traducción de textos para marketing digital.
Qué es la traducción de textos para marketing digital
Se trata de un servicio especializado que se ocupa de traducir el contenido de las empresas y las marcas con el objetivo de estar presente en mercados de países o ciudades con otras lenguas, para así ampliar el volumen de negocio.
La traducción de textos de marketing digital trabaja con aquellos textos destinados a vender, promocionar o comunicar los productos y servicios de la empresa a través de canales online. En otras palabras, es el tipo de traducción requerida para poder llegar a públicos y conseguir clientes que hablan otras lenguas.
Conviértete en traductor de textos para marketing
Este se trata de un tipo de trabajo que requiere poseer varias capacidades conjuntamente: gran conocimiento idiomático, capacidad de expresión y comunicación y creatividad para adaptar los mensajes. Si vives en Madrid y quieres convertirte en traductor profesional pero aún no dominas el idioma, lo primero es inscribirte a una academia de idiomas en Madrid que te permita desarrollar un conocimiento profundo de la lengua en la que quieres especializarte.
Por qué es importante la traducción adaptada al marketing digital
Irremediablemente, los departamentos y empresas de marketing tienen ante sí el reto de hacer posible la internacionalización de las empresas. El desafío es grande porque, además de conseguir dar el salto a otros países, las empresas deben ser capaces de competir contra las empresas locales. Y para conseguirlo, algo fundamental es adaptar los mensajes y la comunicación al uso natural del lenguaje en el país en cuestión.
Es decir, no basta con una traducción estándar. La traducción de textos publicitarios y de marketing debe ser llevada a cabo por traductores nativos que conozcan las formas de expresión y las jergas de la población y tengan experiencia en traducción de contenidos en el sector del marketing.
El objetivo principal de la traducción de textos comerciales y de marketing es facilitar y naturalizar la lectura por parte del público objetivo. Es prioritario conseguir que consuman los contenidos sin percibir que se trata de una traducción. En ese sentido, la mejor traducción es la que no se nota que lo es. La imagen de la marca en el país de destino dependerá en gran parte de la calidad de la traducción.
Los contenidos digitales son una herramienta fundamental para conectar con el público al que una empresa o profesional quiere vender sus productos o servicios. Y que estén bien escritos y adaptados a la jerga del público objetivo es indispensable para generar confianza. De ahí que sea tan importante contar con un servicio de traducción de calidad en caso de querer hacer publicidad o lanzar productos en otros países o regiones.
Servicios de traducción enfocada a marketing digital
La diversidad de canales que existen en el marketing digital implica una cantidad de tipos de contenidos que es necesario traducir. Los servicios de traducción para empresas los llevan a cabo agencias de traducción que suelen tener una plantilla de traductores nativos en diferentes idiomas.
Tipos de traducción en función del objetivo del texto a nivel marketing
Dentro de la parte específica del marketing digital, los servicios de traducción son diferentes en función del objetivo o función que tenga el texto que se va a traducir:
Traducción tienda online
Es un servicio que se encarga de traducir la totalidad del contenido de una tienda online a uno o a varios idiomas. El objetivo es replicar la tienda en otro país o en una ciudad extranjera.
En este caso, la traducción debe tener en cuenta las particularidades de las tiendas online y respetar el formato de los contenidos: fichas y descripciones de productos, ofertas y promociones, texto de las pasarelas de pago, etc.
Traducción SEO
Consiste en traducir textos que, en su idioma de origen, están orientados a posicionamiento SEO. Por lo tanto, el objetivo de la traducción es que el texto redactado por el traductor cumpla también con criterios SEO. Debido a ello, la traducción, además de ser natural y adaptada a las variedades dialectales del país en el que se difundirá, debe complementarse con la presencia de palabras clave en el idioma de destino.
Dicho de otro modo, cuando los residentes de un país buscan en internet, utilizan frases y expresiones muy concretas de ese país debido a su educación, cultura, etc. Por ello, y a modo de ejemplo, si la palabra clave del artículo en español es «seo multi idioma» y queremos traducirlo al inglés, habrá que encontrar su equivalente para posicionar en el país angloparlante. En este caso, la palabra clave sería «multilingual seo services».
Traducción de plataformas online
Se trata de un tipo de traducción en la que los contenidos son menos extensos, pero en la que es muy importante dar con la traducción más precisa y útil para el usuario. Debido a la necesidad de que las plataformas sean amigables, intuitivas y fáciles de utilizar, los textos, especialmente aquellos destinados a propiciar la interacción o la navegación del usuario, deben ser los idóneos en función del contexto y la acción del usuario que se pretenda conseguir.
Traducción de contenidos de redes sociales
desde la perspectiva de formatos (RRSS, Google Adwords, mailing, etc.), volumen (textos muy cortos o textos más extensos), En blarlo, somos consciente de la heterogeneidad de las necesidades de las empresas de Marketing Digital y nos orientamos para dar un servicio global a las mismas. Además, conocemos las especificidades del Marketing Digital lo que nos permite ser más eficientes en el proceso de traducción de principio a fin.
Traducción de campañas de Ads
Es la traducción de textos destinados a la publicidad de pago en canales como Google o Redes Sociales. En este caso, la traducción debe esforzarse especialmente en encontrar el equivalente ideal de los eslóganes, claims, call to actions y frases de impacto, esenciales para el éxito de la campaña.
Tipos de traducción de textos según el formato del contenido
Otro factor que afecta a la realización de las traducciones es el formato del contenido. No es lo mismo traducir un texto escrito que traducir un audio o un vídeo. Además, dentro de cada uno de estos formatos, los contenidos pueden tener características y estilos muy diferentes.
Traducción de textos de marketing
Exige una mayor precisión desde el punto de vista de lo que se cuenta, ya que los textos suelen estar limitados en cuanto a espacio o extensión. Es decir, por lo general las traducciones deben encajar en tamaño con el texto original.
Traducción de vídeos de marketing
Permite una mayor libertad a la hora de traducir, ya que las nuevas versiones los vídeos no tienen por qué ajustarse a la misma duración que el original. Además, muchos vídeos se pueden regrabar o producir desde cero para la nueva versión, por lo que el contenido muchas veces admite cambios según lo que funcione mejor para el público al que se dirige la traducción.
También es habitual el doblaje de vídeos para no tener que volver a crear el vídeo desde cero. En este caso, la traducción sí que debe ser más exacta, pero siempre asegurando la naturalidad y la comprensión por parte del oyente.
Otro tipo de traducción de vídeos es la que se encarga de producir subtítulos, lo cual ahorra una gran cantidad de tiempo, pero no es lo más recomendable en vídeos orientados a vender o promocionar una marca.
Traducción de audios de marketing
Al igual que en el caso de los vídeos, la traducción puede ser más libre que en los textos escritos. Sin embargo, en este caso, como no puede haber apoyo de elementos visuales, la traducción suele ajustarse más al original.
Transcreación de contenidos digitales publicitarios
Algunos contenidos digitales transmiten mensajes y describen cosas cuyo entendimiento depende del imaginario colectivo del mercado en el que se engloban. Por tanto, ante la tarea de traducir este tipo de contenidos, es necesario tener en cuenta las referencias culturales y los lugares comunes del nuevo público.
Este tipo de traducción, la cual va más allá de la literalidad y adapta el contenido para que el receptor se sienta identificado y capte las referencias, se llama transcreación y es fundamental para que los contenidos sean entendidos por el público que los recibe.
Beneficios de un buen servicio de traducción de textos para marketing digital
Contar con traductores capacitados para traducir los contenidos de tus campañas y comunicaciones comerciales tiene una serie de beneficios:
- Aumenta las posibilidades de éxito en la expansión de tu negocio, ya que el potencial cliente conectará con tu marca.
- Mejora la imagen de la marca en el nuevo país o territorio, ya hablas al público con su mismo lenguaje y referencias.
- Mejora la consecución de objetivos al tener en cuenta la finalidad concreta de los textos en cada canal.
- Incrementa la competitividad de la empresa, ya que se generan mensajes atractivos que permiten destacar frente a los competidores locales.
Cómo elegir una agencia de traducción de textos para marketing digital
A menudo las empresas no cuentan con los profesionales o recursos necesarios para afrontar por sí mismas una traducción de calidad de sus textos corporativos y contenidos publicitarios.
Es ahí cuando se plantean contratar un servicio externo de traducción de textos para marketing digital. No obstante, no todas las empresas de traducción se distinguen por su calidad. Y muchas menos son especialistas en traducciones de marketing.
Los principales aspectos que debes analizar antes de contratar a una empresa o agencia de traducción son los siguientes:
- Comprobar si tienen experiencia en el sector del marketing.
- Asegurarte de que los traductores con los que trabajan son nativos del país al que vas a llevar tu marca o tu negocio.
- Examinar el tipo de traducciones que llevan a cabo y ver si se adaptan a tus necesidades.
- Solicitar portafolio de los proyectos que han realizado para tener referencias sobre su trabajo.
- Consultar cuál es su metodología y analizar si se enfocan en la calidad de los trabajos de traducción.
- Comprobar en qué tipo de formatos de archivo trabajan y procurar que las entregas las realicen en el tipo de archivo final que vas a necesitar (HTML,PHP, InDesign, Word, Excel, PDF, etc.).
- Verificar que los traductores cuentan con conocimientos específicos en el sector de tu negocio y que están capacitados para comprender todos los conceptos.
- En la medida de lo posible, que la empresa de traducción pueda asignar a un interlocutor o coordinador de proyecto que se ocupe de estudiar tus necesidades y resolver los problemas que puedan surgir durante el transcurso del proyecto de traducción.
- Revisar cuál es el plazo de entrega que puede garantizar la agencia o empresa de traducción para ver si se ajusta a la periodicidad y urgencia con las que necesitas que te suministren los trabajos finalizados.