Tipos de piano | Historia, características, diferencias y precios

tipos de piano
La mayoría de músicos aprenden a tocar el piano como instrumento clave para abrirse las puertas a un universo sin límites. Pero existen diferencias entre unos tipos de piano y otros, concretamente los podemos englobar en 3 categorías: pianos de cola, verticales y digitales. ¡Descubre mucho más sobre este legendario instrumento musical!

Historia del piano

El piano es considerado por muchos como el mejor instrumento musical y también uno de los más complejos de manejar a la perfección. Y se considera que su inventor fue el italiano Bartolomeo Cristofori, en 1698, año en el que presentó su creación: el cembalo a martilletes, clavicordio con macillos. No obstante no es hasta el 1710 cuando concluye el primer pianoforte de la historia.

El primer modelo de piano carecía de pedales, por lo que resultaba difícil graduar la intensidad del sonido una vez el mazo además no tenía patas, por ello se debía apoyar sobre una mesa o superficie elevada.

Así pues aun que parezca mentira el piano es uno de los instrumentos más modernos, el más antiguo es el arpa que tiene más de mil quinientos años de historia en sus cuerdas. No obstante, antes de la aparición del piano existieron otros instrumentos que fueron la presala a esta gran obra, es el caso del monocordio, virginal, clavicordio o la espineta.

Evolución del piano y su aparición

El piano es considerado por muchos como el mejor instrumento musical y también uno de los más complejos de manejar a la perfección. Y se considera que su inventor fue el italiano Bartolomeo Cristofori, en 1698, año en el que presentó su creación: el cembalo a martilletes, clavicordio con macillos. No obstante no es hasta el 1710 cuando concluye el primer pianoforte de la historia.

El primer modelo de piano carecía de pedales, por lo que resultaba difícil graduar la intensidad del sonido una vez el mazo además no tenía patas, por ello se debía apoyar sobre una mesa o superficie elevada.

Así pues aun que parezca mentira el piano es uno de los instrumentos más modernos, el más antiguo es el arpa que tiene más de mil quinientos años de historia en sus cuerdas. No obstante, antes de la aparición del piano existieron otros instrumentos que fueron la presala a esta gran obra, es el caso del monocordio, virginal, clavicordio o la espineta.

Tipos de piano

Como ya dijimos anteriormente existen tres tipos de pianos: de cola, vertical o digital. Todos ellos tienen sustanciales diferencias a la par que ciertas similitudes. ¡Veamos cada uno de los modelos a continuación! ¡No te lo pierdas!

Piano de cola

Un piano de cola es el tipo de piano en el que las cuerdas y la caja de resonancia están colocadas de forma horizontal. Debido a ello, la característica más visible de los pianos de cola es su gran tamaño, ya que los elementos que emiten necesitan un mayor espacio.

Los pianos de cola poseen una tapa superior que puede abrirse para que los sonidos puedan proyectarse de forma diáfana al exterior, sin barreras materiales.

Este tipo de piano es habitualmente el que mejores resultados ofrece en cuanto a la calidad técnica y sonoridad. La mayoría de los pianos de cola, aunque existen diferentes modelos y marcas con distintas gamas, permiten un mayor control de las dinámicas y los matices y una ejecución musical más precisa y sutil.

Las principales características del piano de cola son:

  1. Su gran sonoridad y su capacidad para interpretar matices.
  2. Su tamaño y peso. Concretamente, pueden llegar a tener más de 2 metros de profundidad y pesar más de 600 kilos, aunque lo normal es que su peso ronde los 250 kilos.
  3. La colocación de sus mecanismos sonoros, lo cuales se encuentran en posición horizontal. (cuerdas y caja de resonancia paralelas al suelo).
  4. La cobertura que tapa estos mecanismos, la cual se puede levantar, con lo cual sonido sale sin obstáculos y con gran intensidad.
  5. Debido a su complejidad técnica y calidad, se trata del tipo de piano más caro. El precio de los pianos de cola más baratos se sitúa en torno a los 50.000€.

Piano vertical o de pared

Se trata de uno de los modelos más populares porque su espacio no es un problema, como sucede en el caso anterior. Pero no solo se diferencia en eso con el anterior, sino que la clave está en la afinación. En este caso no es nada complicada, ya que las cuerdas del piano se disponen en vertical.

Los martillos relacionados con la afinación requieren de la ayuda de una brida y unos muelles para poder actuar sobre los efectos de la gravedad y actúan sobre las cuerdas de una forma horizontal, conllevando a que la repetición de las teclas resulte un tanto más lenta, 6 veces por segundo menos que en el piano de cola.

  1. Ocupa menos que el piano de cola y también es menos pesado. La media está en unos 150 kilos.
  2. Los pianos de pared no superan normalmente los 150 cm de altura y tienen toda la mecánica en la vertical, a más altura más capacidad acústica.
  3. Su coste también es mucho menor pues podemos encontrar modelos buenos a partir de 3000 €.

Existen diferentes tipos dentro de esta categoría:

  • Vertical grande o antiguo, de más de 140 cm de altura.
  • Vertical de estudio. De 110 a 139 cm de altura.
  • Vertical Consola. De 98 a 109 cm de altura.
  • Vertical Espineta. Menores de 98 cm de altura.

Piano eléctrico

En este caso estamos hablando de un techado eléctrico que tiene entre 88 teclas y que imita el tacto de un piano real. Los pianos eléctricos producen los sonidos mecánicamente y los sonidos se convierten en señales electrónicas mediante pastillas. A diferencia del sintetizador, el piano eléctrico no es un instrumento electrónico, sino electromecánico.

  1. La calidad del sonido no es igual que la de un piano de cola pero mejoró mucho con el paso de los años.
  2. Dan un mundo de posibilidades a nivel electrónico.
  3. Son fáciles de transportar, pesan poco y ocupan menos que los anteriores.
  4. Como pianos de estudio son una solución muy adecuada, pues su precio es mucho más asequible.
  5. Además dan la posibilidad de aprender con software musical y servir para la producción musical.

¿Cuál de estos tipos de piano te gusta más?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *