Ventajas y desventajas de Intenet: ¿nos hace más inteligentes o nos atonta?

ventajas y desventajas de internet

Internet ha mejorado nuestra calidad de vida y nos proporciona unas comodidades inmensas. A día de hoy es inútil discutir su utilidad para un sinfín de tareas y necesidades. De hecho, la dependencia de Internet llega a tal extremo que, sin él, estaríamos fuera de combate en muchas situaciones. Sin embargo, existe un debate abierto que tiene que ver con las ventajas y desventajas de internet. Es acerca del efecto que este tiene sobre nuestras habilidades, sobre el desarrollo de nuestra inteligencia y sobre la adquisición de conocimiento.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han cambiado nuestra forma de obtener información y nuestra forma de relacionarnos. Internet ha invadido todos nuestros espacios y se ha vuelto una herramienta imprescindible en nuestro día a día. Tanto es así, que incluso ha modificado algunos de nuestros procesos mentales y, sin duda, nuestra forma de aprender. Además, su capacidad de transformación es tan extraordinariamente rápida que nos obliga a estar actualizados permanentemente para no quedarnos desfasados.

El apogeo de la vida online plantea muchos interrogantes. Pero, sin duda, uno de los más interesantes es el siguiente: ¿supone Internet un avance a nivel cognitivo o por el contrario nos hace menos hábiles y preparados para la reflexión? Es decir, ¿somos más inteligentes con internet o sin internet?

Además, en relación con esta cuestión surge otra que tiene que ver con el el nivel de profundidad que alcanzamos en nuestros pensamientos y razonamientos: ¿nos convierte Internet en individuos más superficiales?

Existen múltiples opiniones a este respecto y lo cierto es que no hay una respuesta clara a estas preguntas. Lo único que podemos hacer, por ahora, es recopilar las ventajas y desventajas de Internet y pensar cómo creemos que afecta su uso al conocimiento, al aprendizaje, a la memoria, a la capacidad de resolución de problemas o al pensamiento abstracto.

Las principales ventajas y desventajas de internet como herramienta intelectual son las siguientes:

Ventajas de Internet

-Constituye la herramienta más potente que existe para buscar información de cualquier temática.

-La accesibilidad que ofrece es total y permite que cualquier persona pueda hacer uso de la información

-Permite obtener respuestas concretas a dudas y preguntas concretas de forma inmediata.

-Supone un ahorro de tiempo y una optimización del tiempo a la hora de realizar tareas.

-Gracias a internet estamos siempre conectados y desde cualquier lugar, lo cual es una gran ayuda en cualquier situación en la que requiramos informarnos o comunicarnos.

-Nos mantiene en contacto permanente con amigos, familiares o compañeros.

-Nos da la oportunidad de conocer gente con nuestros mismos intereses e inquietudes.

-Permite consultar diversas fuentes rápidamente, lo cual hace más sencillo contrastar la información que se consume.

-La disponibilidad permanente de internet evita tener que memorizar información.

-Nos permite concentrarnos en el uso que le damos a la información y no en la información en sí.

-Hace posible trabajar desde cualquier lugar, sin estar en la oficina.

-Permite que tomemos decisiones de compra más acertadas basadas en las críticas y opiniones de otros usuarios.

-Posibilita la autonomía y el desarrollo personal.

-Posibilita emprender y trabajar por nuestra cuenta de forma digital.

-Nos da acceso a soluciones concretas que resuelven problemas o necesidades concretos.

-Amplía nuestro ocio a través del entretenimiento online: videojuegos, cine, series, documentales, podcast, canales de Youtube, chats, revistas online, etc.

Desventajas de Internet

-La lectura en Internet es superficial. La ingente cantidad de información hace que no seamos capaces de concentrarnos en un único contenido.

-Nuestra interacción con la información disponible en Internet es efímera, salteada y segmentada. Esto dificulta la lectura en profundidad y ahondar en los temas.

-Es difícil discriminar la información veraz y rigurosa de la información falsa o imprecisa. Cualquiera puede generar contenido en Internet sin necesidad de ser un experto en el tema y sin ningún tipo de validación.

-Implica saltos en la lectura y concatenación de artículos que impiden sostener durante un largo periodo de tiempo una misma temática. Esto provoca una absorción superficial de ciertos conocimientos e incapacidad de recordarlos a largo plazo.

-La lectura a saltos se traduce en dispersión, lo cual puede desviarnos de nuestro objetivo inicial y consumir nuestro tiempo.

-Estamos acostumbrados a que Internet nos dé las respuestas que buscamos con tal inmediatez que, si no encontramos enseguida lo que buscamos, desistimos.

-Estar permanentemente conectados a la red produce estrés y una incapacidad para el descanso mental o la relajación.

-El acceso a Internet provoca una sensación de «seguridad» que hace que nos confiemos a menudo y nos esforcemos poco, ya que, «a una mala, siempre tenemos Internet». 

-Internet nos aísla de la realidad física, por lo que perdemos una serie de nociones esenciales que se adquieren mediante la experiencia empírica. 

-Aunque pueda parecer paradójico, Internet nos aleja también de la actualidad. Aunque tenemos acceso a cientos de noticias al día, solo leemos los titulares y la información es, en la mayoría de casos, de escasa calidad, ya que no ha sido sometida a ningún proceso de verificación. Las empresas de comunicación solo buscan los clics y la viralización.

-El contacto social a través de Internet es más frío, menos empático y carece de comunicación no verbal.

Conclusión

Habiendo analizado las ventajas y desventajas de Internet, podemos afirmar que el tipo de uso que le demos es el que determina si nos va a resultar beneficioso. Obviamente, nada es blanco o negro y, aunque en general hagamos un buen uso de Internet, siempre vamos a «sufrir» algunas de sus desventajas. Al final, lo importante es que el balance sea positivo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *