Tema: aceites CBD
Autor: Raquel Pernía
Los aceites de CBD se han convertido en un artículo muy solicitado debido a las propiedades que se le asocian. En este artículo te ayudamos a informarte sobre este producto y a saber identificar cuáles son los mejores aceites de CBD del mercado según el uso o el efecto que pretendes conseguir.
Los aceites pueden tener diferentes composiciones químicas y concentraciones de CBD. Además, sus propiedades pueden cambiar en función de las variedades de cannabis que se usen en su producción. Eso sí, para ser considerado auténtico aceite de CBD, su concentración de THC (el compuesto responsable del efecto psicoactivo del cannabis) debe ser mínima y estar por debajo del 0,2% establecido por la ley.
El procesamiento de la materia prima obtenida de la planta también puede afectar a la calidad y las características de los aceites de cannabidiol. Por tanto, hay que estar atentos al etiquetado de los mismos y revisar su procedencia y proceso de producción para asegurarse de comprar un producto 100% seguro que no implique riesgos para la salud. Entre otras cosas, hay que comprobar que el contenido de THC sea inferior al límite legal, lo cual asegura que el producto no produzca adicción ni percepción alterada de la realidad.
Qué es el aceite de CBD
El aceite de CBD es una presentación del CBD, que a su vez son las siglas con las que se conoce al compuesto Cannabidiol. Este es uno de los compuestos cannabinoides que provienen de la planta del cáñamo, el cual se caracteriza por tener ciertos efectos específicos debido a su estractura molecular.
El CBD ha experimentado una creciente notoriedad e interés por parte de la sociedad y la comunidad científica debido a las propiedades que se han examinado, las cuales, según las principales investigaciones, podrían favorecer el funcionamiento de ciertos procesos del organismo y ayudar a tratar diferentes dolencias.
Además, una de las razones por las que se está prestando atención al CBD es que no presenta actividad psicoactiva, por lo que no es adictivo y tampoco altera las facultades mentales en lo que respecta a la percepción sensorial. Dicho de otra forma, se considera una forma de cannabis light.
El CBD se extrae de la planta Cannabis Sativa y, cuando se presenta en forma de aceite, se considera un producto derivado que puede tener diferentes concentraciones de CBD, por lo que debe ser dosificado teniendo eso en cuenta.
La gran lista de beneficios que se le presuponen han motivado a muchas personas a usar este compuesto. En concreto, el formato de aceite es una de las opciones más fáciles y accesibles para consumir el CBD, por lo que su demanda se está incrementando considerablemente.
Además, la variedad de opciones a la hora de ser aplicado o tomado lo convierte en un producto muy versátil, ya que puede ser adminsitrado por vía oral, ser aplicado sobre la piel o introducirse al organismo por vía pulmonar al inhalarlo a través de un vaporizador.
Según la forma elegida para consumirlo, su absorción puede ser más o menos rápida. Además, la eleccción también depende del fin que se busque, ya que su aplicación local sobre la piel en determinadas partes del cuerpo puede favorecer su acción sobre esa zona.
En definitiva, el aceite de CBD se está usando como remedio alternativo para múltiples dolencias. No obstante, su uso, al menos por ahora, se restringe a la responsabilidad individual de cada uno, ya que, ante la falta de estudios científicos que avalen sus beneficios y su forma de aplicación ideal y corroboren su seguridad, los organismos y autoridades sanitarias oficiales no pueden recomendar ni autorizar su uso.
Beneficios del aceite de CBD para la salud: ¿están demostrados?
Se habla mucho de los beneficios de los aceites de CBD, y lo cierto es que, según el conocimiento adquirido hasta ahora, no son pocos los que se le atribuyen. Desde la relajación y el alivio de dolores hasta la disminución del insomnio o la reducción de la ansiedad.
Sin embargo, la evidencia científica que respalda dichos beneficios es todavía limitada y es recomendable no dar por hecho estas capacidades del compuesto. De hecho, todavía se tiene que profundizar mucho en la investigación para poder probar los usos terapéuticos del CBD.
Procedencia del aceite CBD: ¿cómo se produce?
El aceite de CBD es una presentación oleosa de uno de los ingredientes presentes en la planta de cáñamo o de marihuana, el cannabidiol. Se trata de un líquido con una concentración de cannabidiol que puede variar según cómo se haya producido.
Métodos de extracción del aceite CBD
El aceite de CBD se puede extraer de la planta de diversas formas. Hay básicamente tres métodos: extraccion con aceites, extracción con dióxido de carbono y extracción con disolventes.
Tipos de cultivos de CBD
Normalmente, la calidad del aceite también depende de los cuidados que se le hayan proporcionado a las plantas en el proceso de cultivo. Eso incluye evitar los pesticidas y otros tratamientos químicos que pueden afectar a las propiedades del cáñamo. También influye si el cultivo es de interior, exterior, hidropónico, aeropónico o con sisitema autopot.
A la hora de adquirir aceites de CBD, es importante que selecciones productos adecuadamente probados, que hayan sido analizados y cuya procedencia sea transparente. Debes optar por marcas que informen adecuadamente de la composición y la concentración del producto y ofrezca información clara y precisa sobre los métodos de producción del aceite.
Características del aceite CBD
Nuestros aceites de CBD son fabricados bajo los más exigentes estándares de calidad, por lo que podemos ofrecer el mejor aceite del mercado. Además, nos aseguramos de que tengas las características que buscas en este tipo de remedio natural.
Por ejemplo, el aceite de CBD tiene una concentración adecuada de CBD, lo que hace que tenga propiedades relajantes, calmantes y ansiolíticas. Pero no tiene THC y si lo tiene es en una contracción tan minúscula que no se siente su efecto psicoactivo.
Por otro lado, nuestros aceites de CBD están especialmente diseñados para ser usados de manera sublingual. Por ello vienen equipados con gotero y con las instrucciones que necesitas para su correcto uso.
Propiedades del aceite CBD
La comunidad científica ha encontrado pruebas fehacientes de que el CBD puede ser beneficioso para la salud de diversas maneras. Sin embargo, el alcance de dichos beneficios todavía no ha sido determinado debido a la falta de estudios y ensayos clínicos.
Sea como sea, se han descubierto diversos grados de evidencia de que el CBD podría ser utilizado como terapia con diversos fines y usos. Las principales propiedades del CBD que se han estudiado son las siguintes:
Anticonvulsionante
Se ha comprobado científicamente que el aceite de CBD ayuda a prevenir las convulsiones ocasionadas por la epilepsia, logrando de esta manera controlar uno de los principales síntomas de la enfermedad. De hecho, el único medicamento regulado y validado que existe actualmente en el sistema sanitario español que incluya CBD entre sus componentes es el Epidyolex, el cual, precisamente, tiene entre sus principales usos el tratamiento de la epilepsia. Este fue autorizado por el Ministerio de Sanidad a finales de 2021.
Ansiolítico
Según los estudios existentes, como el publicado en la revista Neurotherapeutics, el CBD podría tener propiedades ansiolíticas. Esto podría servir para elaborar alternativas terapéuticas a los medicamentos que existen en estos momentos para tratar la ansiedad, ya que el CBD cuenta con una importante ventaja: no genera dependencia, algo que sí pasa con muchos ansiolíticos usados en la actualidad, y se han reportado escasos efectos secundarios, la mayoría de ellos muy leves.
Antioxidante
El CBD posee propiedades antioxidantes cuyo efecto podría proporcionar una acción protectora sobre las células. En otras palabras, el uso del CBD se estudia como candidato para elaborar fármacos que permitan mantener las células sanas por más tiempo.
Analgésico
Como se desprende de algunas investigaciones preliminares, el CBD actúa sobre las células responsables del dolor, por lo que tiene potencial para reducir de manera notable su acción. Es por ello que el CBD para el dolor está ganando popularidad como uso terapéutico.
En concreto, hay ciertos tipos de dolores cuyo tratamiento con CBD podría ser útil, como el dolor ocasionado por la fibromialgia, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide o la migraña.
Relajante muscular
Este compuesto también es recomendado para personas que realizan actividades físicas de alto impacto o para quienes sufren esclerosis múltiple. Este medicamento ayuda a reducir el estrés muscular y por tanto atenúa el dolor.
Estos son tan sólo algunos de los beneficios que se producen al consumir aceite de CBD, pero existen otros que están relacionados con diferentes aspectos de la salud. Se han reportado muchos efectos positivos según la experiencia subjetiva de cada persona.
Tratamiento de adicciones
El CBD también ha demostrado ser una sustancia útil para superar determinadas adicciones, como la provocada por el propio consumo de cannabis. También se estudia como tratamiento para la prevención de recaídas en adictos a la heroína abstinentes.
Aquí puedes consultar algunas de las principales investigaciones llevadas a cabo para determinar el efecto del CBD en la salud de las personas:
- El CBD como tratamiento en trastornos psiquiátricos
- Uso del CBD para tratar el dolor crónico
- El potencial analgésico del CBD
- Beneficios del CBD para tratar el insomnio
- El CBD aplicado a la recuperación deportiva
- CBD en el tratamiento del trastorno de movimientos oculares rápidos
- El CBD como terapia complementaria para la esquizofrenia
- Uso de CBD en el tratamiento del trastornos del espectro autista
Cómo tomar aceite de CBD
Hay muchas formas de tomar CBD en función del formato o tipo de producto elegido. En el caso concreto de los aceites de CBD, existen principalmente 4 formas de aplicar o consumir aceite de CBD:
Ponerlo debajo de la lengua
Esta es quizás, la forma más efectiva de tomar el aceite de CBD. Consiste en colocar la dosis recomendada debajo de la lengua y dejarla allí por espacio de 10 segundos. Esta es una excelente forma de usarlo, ya que en esta zona hay diminutos vasos sanguíneos que permiten absorber muy rápido el compuesto.
Aplicarlo en la piel
La aplicación tópica también es una forma muy eficiente de usar el aceite de CBD. Se puede aplicar un poco de aceite sobre una zona que presente dolores y que es absorbida por la piel. En este caso la acción será localizada.
Comerlo o beberlo
Con el aceite de CBD se fabrican algunos alimentos o bebidas, por ejemplo los caramelos y las gomitas. También puedes usarlo para agregarlo a algunos alimentos, de manera que puedas disfrutarlos más.
Vapear
También puedes tomar el aceite de CBD en un Vaper, con estos aceites que están diseñados especialmente para vapear, se consigue que el compuesto pase rápidamente al torrente sanguíneo.
Ventajas del aceite de CBD
Consumir el CBD en forma de aceite tiene ciertas ventajas respecto a otros formatos. Las más relevante son:
Versatilidad de uso
El aceite de CBD es la presentación que permite una mayor cantidad de opciones a la hora de ser aplicada. Esto se debe a que las gotas de aceite pueden ser ingeridas, aplicadas sobre la superficie del cuerpo o inhaladas a través de vapeadores. Gracias a ello, se puede elegir la forma ideal según el efecto que se quiera lograr.
Rápida absorción
Al ser una presentación que admite concentraciones elevadas y una forma de consumo sublingual, puede pasar al torrente sanguíneo de manera casi inmediata. La administración sublingual permite que el CBD sea absorbido rápidamente por el cuerpo, notando antes sus efectos.
Uso sencillo y discreto
Su uso es tan sencillo que puede ser administrado sin complicaciones en unos pocos segundos y sin molestar a las personas que se encuentren alrededor (como sí pasa en los formatos pensados para ser fumados o vapeados). Se trata de un formato que pasa bastante desapercibido y puede ser transportado, manipulado y consumido con total facilidad.
Mayor control y seguridad
El dosificador incluido en los recipientes de los aceites de CBD permite una aplicación controlada del producto, lo cual otorga una mayor seguridad y una precisión mayor en la dosificación.