CBD para el dolor: ¿es realmente efectivo? ¿Qué evidencia científica hay?

cbd para el dolor

Tema: CBD para el dolor

Autor: Raquel Pernía

El CBD (cannabidiol) ha obtenido una creciente popularidad en los últimos años como un posible remedio natural para el dolor. Se extrae de la planta cannabis, pero a diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), no produce efectos psicoactivos. Aunque la evidencia científica sobre los efectos del CBD en el dolor aún está en desarrollo, hay investigaciones prometedoras que sugieren que su utilización podría ser beneficiosa en el alivio de ciertos tipos de dolor.

¿Es útil el CBD para el dolor? Evidencia científica

El dolor crónico es una de las condiciones más comunes en las que se ha investigado el uso del CBD. Este tipo de dolor es persistente y puede afectar a la calidad de vida de las personas.

Un estudio publicado en la revista European Journal of Pain encontró que el CBD aplicado tópicamente en la piel podría reducir la inflamación y el dolor en ratas con artritis.

Otro estudio en humanos, publicado en la revista Clinical Rehabilitation, mostró que el uso de cremas de CBD tópicas redujo significativamente el dolor y mejoró la situación de personas con osteoartritis.

¿Qué tipo de dolores se pueden calmar con CBD?

Neuropatías

Además del dolor articular, el CBD también puede aliviar el dolor neuropático. La neuropatía periférica, que es causada por daño en los nervios, puede provocar sensaciones de dolor, hormigueo y entumecimiento. Un estudio realizado en animales y publicado en la revista Pain demostró que el CBD podría ayudar a reducir el dolor neuropático al inhibir la respuesta inflamatoria y reducir la activación de los receptores del dolor. Más recientemente, la Revista de la Sociedad Española del Dolor también publicó evidencias científicas del tratamiento con cannabis medicinal en pacientes con dolor crónico.

Fibromialgia

Otro campo de investigación interesante es el uso del CBD en el manejo de la fibromialgia, un trastorno crónico caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y problemas de sueño. Si bien los estudios en este ámbito son limitados, algunos informes y estudios preliminares sugieren que el CBD podría proporcionar alivio en los síntomas de la fibromialgia. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para comprender mejor su eficacia y dosificación adecuada.

Esclerosis múltiple

El CBD también ha mostrado efectos prometedores en el alivio del dolor asociado con la esclerosis múltiple. La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que puede causar dolor, espasticidad y dificultad para moverse. Un estudio publicado en el diario Neurotherapeutics encontró que el CBD, cuando se utiliza en combinación con THC, podría reducir significativamente el dolor y mejorar la calidad de vida en pacientes con esclerosis múltiple.

Migrañas

Además de estos tipos de dolor, hay evidencia anecdótica y algunos estudios preliminares que sugieren que el CBD podría tener efectos beneficiosos en el dolor relacionado con migrañas, dolores de cabeza tensionales y dolor muscular. Sin embargo, se necesita más investigación para respaldar estos hallazgos.

Tumores

El CBD también se ha estudiado en relación con el dolor asociado con el cáncer. Algunas investigaciones sugieren que puede ayudar a aliviar el dolor relacionado con el cáncer y los efectos secundarios del tratamiento, como las náuseas y el malestar general. Sin embargo, es importante destacar que el CBD no es un sustituto del tratamiento médico convencional para el cáncer, y su uso debe ser discutido con el equipo médico.

Otros dolores

El CBD también se está estudiando como un posible remedio para otro tipo de molestias y dolores, como el dolor de espalda, el dolor menstrual o el dolor de huesos.

Tipos de CBD para el dolor

Una de las formas más comunes de consumo de CBD para el alivio del dolor es a través de aceites o tinturas sublinguales. Estos productos se colocan debajo de la lengua, permitiendo que el CBD se absorba en el torrente sanguíneo y proporcione alivio. También hay variantes que permiten fumar el CBD, como los cogollos o las resinas.

Algunos estudios completados han encontrado evidencia de que el CBD puede interactuar con los receptores del dolor y los sistemas endocannabinoides del cuerpo, lo que puede influir en la percepción y la respuesta al dolor. 

También existen otros productos de CBD que pueden resultar útiles para generar efectos relajantes y analgésicos, como los cogollos de CBD, el hachís de CBD o los comestibles (píldoras, cápsulas, gominolas…).

Precauciones a la hora de tomar CBD para el dolor

Es importante tener en cuenta que aunque la evidencia científica es prometedora, el CBD no es un tratamiento milagroso para el dolor y sus efectos pueden variar de una persona a otra. Cada individuo es único y puede responder de manera diferente a los tratamientos.

Es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento con CBD, especialmente si se están tomando otros medicamentos, ya que podría haber interacciones potenciales. También hay que analiar las diferentes formas de tomar CBD que existen y asegurarse de escoger la que se ajuste a las necesidades u objetivos que se pretenden conseguir.

Además, es esencial asegurarse de que el producto de CBD utilizado sea de alta calidad y esté debidamente etiquetado. Debido a la falta de regulación en la industria del CBD, es importante investigar y elegir marcas confiables que proporcionen información clara sobre la concentración y la pureza del CBD en sus productos.

Un gran interés entre los científicos

El uso de CBD para el dolor ha generado un gran interés en la comunidad científica, y los investigadores continúan explorando sus posibles beneficios y aplicaciones en este campo. Aunque los estudios preliminares son prometedores, es fundamental seguir investigando y recopilando evidencia científica sólida para respaldar sus efectos analgésicos.

En cuanto a la evidencia científica, es importante mencionar que la investigación sobre el CBD y el dolor aún está en sus primeras etapas, y se necesitan más estudios clínicos rigurosos para respaldar sus efectos. La falta de regulación y la variabilidad en la calidad de los productos de CBD también pueden dificultar la interpretación de los resultados de los estudios existentes.

Sin embargo, a medida que aumenta el interés en el CBD y sus posibles beneficios terapéuticos, es probable que se realicen más investigaciones en el futuro. Los estudios clínicos bien diseñados y controlados son necesarios para determinar la eficacia real del CBD en diferentes tipos de dolor y para establecer pautas de dosificación adecuadas.

Conclusión: ¿es recomendable el CBD para el dolor?

En conclusión, aunque la evidencia científica sobre el uso del CBD para el dolor está en desarrollo, los estudios preliminares sugieren que puede tener propiedades analgésicas y ser beneficioso en el alivio de ciertos tipos de dolor crónico, como la artritis, la neuropatía y la esclerosis múltiple.

Sin embargo, es necesario realizar más estudios para comprender completamente los mecanismos de acción y los beneficios del CBD en el alivio del dolor. Si estás considerando utilizar CBD para el dolor, es recomendable hablar con un profesional de la salud para obtener orientación y asesoramiento adecuados y asegurarse de utilizar productos seguros y de alta calidad.

Debido al boom que está experimentando el mercado del CBD, están apareciendo todo tipo de productos y formatos que usan esta materia prima. Entre las tipologías más conocidas se incluyen las clásicas flores o cogollos, las resinas de hachís o polen, las cremas, y lociones, los aceites, las cápsulas y las gominolas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *