Tema: All in Biking
Autor: Javi Gracia
¿Te imaginas una aplicación que integre todo lo que necesitas como ciclista, tanto si eres amateur como si eres profesional? Pues debes saber que ya existe. Se llama All in Biking y es la aplicación que debes descargar si estás buscando una herramienta que cubra todas tus necesidades como ciclista.
Entre otras funciones, All in Biking permite desde planificar tus rutas, publicar salidas ciclistas para que otros se apunten o sumarte a las salidas de otros usuarios hasta visualizar estadísticas de rendimiento y registrar tu bicicleta con la tecnología más innovadora: el blockchain.
Con un montón de novedades y mejoras programadas para 2024, se espera que All in Biking siga creciendo a pasos agigantados. De hecho, la startup acaba de levantar una ronda de financiación de casi 1 millón y medio de euros a través de la plataforma Fellow Funders.
En este artículo desgranamos todas las claves de una aplicación que, pese a haber sido lanzada en marzo de 2023, ya está revolucionando el mundo ryder con más de 40.000 usuarios activos.
¿Qué es All in Biking?
All in Biking es una app para ciclistas cuyo objetivo es resolver todos los problemas y necesidades que tienen los usuarios de bicicletas. Desde consultar el tiempo que va a hacer en las rutas programadas o convocar a los compañeros de salidas, hasta apuntarse a salidas de terceros o registrar la bicicleta con tecnología blockchain para tener más posibilidades de recuperarla en caso de robo.
Funciones de All in Biking
All in Biking se destaca entre las aplicaciones para ciclistas por ser la que integra una mayor cantidad de funciones. De este modo, el usuario ya no necesita tener una app para cada cosa, le vale con una única aplicación. Estas son todas las funciones que, por ahora, están incluidas en All in Biking:
- Registro de bicicletas mediante tecnología blockchain. Con esta función, la aplicación le da al usuario una forma de acreditar la propiedad de sus bicicletas, lo cual es de gran utilidad en caso de robo o hurto.
- Sistema de alertas de robos. Esta funcionalidad permite notificar a todos los usuarios el robo de tu bici para de esta manera maximizar las posibilidades de recuperarla.
- Mapa de zonas calientes de robos. La aplicación incluye un mapa actualizado en tiempo real que permite consultar las zonas donde es más probable que se produzcan robos.
- Asistencia y rescate en caso de accidente. Las opciones de geolocalización de All in Biking permiten enviar la ubicación a ciclistas cercanos que tengan la app para para obtener ayuda en caso de accidente o avería de la bicicleta.
- Programación y publicación de salidas en bicicleta. El usuario puede programar sus salidas en bici y las rutas que quiere realizar, tanto en solitario como en compañía. Las salidas se pueden lanzar de forma pública para que otros usuarios puedan verlas y se puedan apuntar.
- Inscripción en salidas de terceros. Como usuario de All in Biking no solo puedes publicar tus propias salidas en bici, sino también apuntarte las de otros usuarios que busquen correr en grupo.
- Inscripción en competiciones (próximamente). La aplicación incluirá dentro de poco la posibilidad de inscribirse a competiciones, salidas y encuentros organizados por ayuntamientos, entidades y organizaciones.
- Red social interna. All in Biking dispone de un espacio propio para que los usuarios puedan estar en contacto, realizar publicaciones de texto, foto y vídeo y mantener conversaciones a través de chat.
- Estadísiticas de rendimiento. La app se integra con otras aplicaciones de rendimiento como Strava o Garmin, lo cual permite consultar estadísticas de los recorridos realizados y estudiar el rendimiento sobre la bici.
- Comparación de estadísticas. Una ventaja extra frente a otras aplicaciones es que All in Biking permite comparar tus estadísticas con las de tus compañeros de ruta, lo cual incentiva la gamificación y el enfoque competitivo.
- Verificación de usuarios. La identidad de los usuarios de All in Biking está garantizada, ya para registrarse y poder usarla es necesario verificarse. Esto asegura que los usuarios sepan en todo momento con quién están hablando y con quiénes van a compartir sus rutas.
Disponible ya en ocho idiomas, una de las metas de All in Biking es convertirse en la app de referencia para ciclistas a nivel mundial. No van mal encaminados, pues la aplicación tiene ya usuarios procedentes de 50 países distintos. Todo ello sin haber empezado a invertir en publicidad todavía.
Modelo de negocio
El modelo de negocio de All in Biking se nutre de diversas formas de monetización. La presencia de publicidad dentro de la plataforma es una de ellas, así como la creación de un marketplace interno que permitirá a los usuarios adquirir nuevas bicicletas, accesorios y recambios.
Otra de las fuentes de ingresos son los acuerdos con ayuntamientos y organismos públicos para utilizar la aplicación. La plataforma también pretende conectar con los talleres locales para brindarle a los usuarios una forma de revisar el estado de las bicicletas en el mercado de segunda mano.
¿Quién está detrás de All in Biking?
Los responables de esta prometedora startup atesoran una experiencia que sin duda les avala para gestionar el proyecto, por muy ambicioso que este sea. Sus fundadores son Jose Julio Becerril (CEO), que cuenta con una dilatada trayectoria en la dirección y consultoría de empresas; y Jose Antonio Cano (COO), exdirector comercial de BMW Hispamóvil.
Pero para hacer frente al reto, los fundadores sabían que era importante rodearse de buenos especialistas en la materia y a la altura del desafío. Por eso han incorporado a sus filas directivas a Carlos Cobos (CMO), exdirector comercial de la Vuelta Ciclista a España; Antoine Berte (CCO), exdirector ejecutivo de Aurumbikes (la marca de bicicletas de Alberto Contador); Jose María Rodríguez (director coporativo), experto en administraciones públicas y construcción de ciudades inteligentes; y Andrea Cantó; economista experta en finanzas y tributación.
All in Biking: Opiniones
All in Biking está recibiendo una gran acogida por parte de su público objetivo. Para muestra de ello, su puntuación de 4,1 sobre 5 tanto en la Play Store de Google como en la App Store de Apple. Además, su valoración media en Google es de 5 estrellas sobre 5 posibles.