Tema: fellow funders
Autor: Javi Gracia
En este artículo analizamos una de las plataformas de moda en el área de la financiación alternativa. Se llama Fellow Funders y, con su tecnología que pone en contacto a proyectos innovadores con potenciales inversores, ya ha contribuido a captar 50 millones de euros para más de 80 empresas y startups.
Qué es Fellow Funders
Fellow Funders es una plataforma de equity crowdfunding (crowdfunding de inversión) que opera en toda Europa. Su objetivo es conseguir financiación alternativa para startups, scaleups y proyectos inmobiliarios a través de inversores que pueden ser particulares o empresas. De este modo, los proyectos pueden recibir un impulso económico sin necesidad de recurrir a otros tipos de inversores, bancos o entidades de crédito.
Gracias a estos proyectos, los inversores pueden invertir de forma sencilla ahorrándose la burocracia y diversificar su cartera de inversión. Además, cuentan con la ventaja de que los proyectos promovidos por Fellow Funders han sido estudiados y aprobados previamente por especialistas financieros, lo cual aumenta las garantías de éxito en las inversiones. De esta manera, en caso de que el proyecto prospere, los inversores pueden obtener rentabilidades proporcionales a los riesgos asumidos.
Origen de Fellow Funders
De origen español, Fellow Funders surge de la colaboración de diversos profesionales del mercado de capitales internacional. Actualmente forma parte del grupo financiero Orbyn, la primera fintech especializada en el mundo de la inversión alternativa.
Cómo funciona Fellow Funders
El proceso de inversión de Fellow Funders está estructurado para proporcionar un adecuado nivel de confianza a los inversores. El funcionamiento de Fellow Funders consta de las siguientes fases:
1. Recepción de proyectos
Fellow Funders recibe propuestas de proyectos por parte de empresas que quieren acceder a financiación vía crowdfunding.
2. Estudio de viabilidad
Los expertos de la plataforma estudian y evaluan la viabilidad del proyecto, el cual debe tener un scoring superior a 65 (método de valoración cualitativa del riesgo). A mayor scoring, menos riesgo.
3. Valoración de la compañía
A continuación realizan un estudio de valoración de la compañía. Para poder ser admitidos en la plataforma, los proyectos tienen que cumplir unos requisitos mínimos en cuanto su valoración premoney, el principio de equidad o la forma de alcanzar el exit (mecanismo a través del cual el inversor obtendrá su ganancia).
4. Informe de Valoración Objetiva
El último paso antes de publicar el proyecto en la plataforma es la realicación de este informe, en el que el equipo de Fellow Funders desgrana su opinión acerca de todos los aspectos relevantes del proyecto, incluidas sus ventajas y sus riesgos. El objetivo es que el inversor conozca a fondo el proyecto y pueda valorar si se ajusta a la cartera de inversión que está construyendo y si cumple las expectativas de riesgo y rentabilidad que está buscando.
5. Apertura de la ronda de financiación
Una vez superado el proceso de admisión, se abre la ronda de financiación del proyecto. Este se sube a la plataforma para que cualquier persona o empresa, dándose de alta previamente, pueda invertir en él.
6. Canalización de la inversión
Una vez finalizado el periodo fijado para invertir en la ronda, si el proyecto ha alcanzado el objetivo de inversión, se abre un periodo destinado a las gestiones necesarias para canalizar el capital recibido. Es decir, que el dinero llegue a la empresa receptora y pueda destinarse a las diferentes acciones contempladas. Para ello, la notaría debe acreditar el desembolso de la totalidad de los fondos y elevar a público la ampliación de capital.
7. Formalización de la inversión
La inversión se cierra cuando todas las partes involucradas han firmado todos los acuerdos y contratos requeridos, así como cursado las tramitaciones correspondientes en los organismos competentes, dando paso entonces a la fase de ejecución del proyecto.
8. Ejecución del proyecto
El proyecto entra en fase de ejecución, lo cual significa emplear el dinero aportado por los inversores en las acciones de desarrollo, promoción, actividad comercial, ampliación de la estructura o del personal y demás elementos necesarios para lograr los objetivos planteados.
9. Seguimiento de las inversiones
En esta última fase, los inversores pueden estar en contacto directo con los especialistas de Fellow Funders y los responsables del proyecto en sí para conocer de primera mano el estado y la evolución del proyecto, así como la consecución de los objetivos.
También se efectúan las comunicaciones pertinentes en caso de que los inversores deban participar en algún proceso o estar al corriente de determinados cambios o actuaciones dentro de la compañía.
Según señalan desde Fellow Funders, el tiempo estimado para que los proyectos brinden un rendimiento a los inversores suele ser de entre 3 y 5 años. La forma más habitual de obtener esa rentabilidad es la venta, tras su revalorización, de la totalidad o una parte de la empresa a una compañía o fondo más grande.
El equity crowdfunding de Fellow Funders: el método de financiación ideal para startups
Qué es el equity crowdfunding
El equity crowdfunding, también conocido como crowdequity o crowdfunding de inversión, es una forma de inversión alternativa que permite tanto a personas físicas como jurídicas invertir en empresas y proyectos con alto potencial de crecimiento, escalabilidad y/o impacto en la sociedad. Este método se lleva a cabo a través de plataformas online que permiten conectar proyectos con inversores de forma transparente.
Las inversiones en equity crowdfunding se basan en la adquisición de acciones o participaciones de la empresa seleccionada. De este modo, el inversor puede obtener beneficios tras la revalorización de la empresa. Estos beneficios pueden provenir de la venta de sus participaciones por un importe superior al que pagó por ellas, así como de posibles repartos de dividendos a los accionistas o plusvalías en el caso de los proyectos inmobiliarios.
Cómo funciona
En la plataforma online de Fellow Funders se publican proyectos con un elevado potencial de crecimiento que están buscando financiación para llevar a cabo su propuesta y hacer realidad sus expectativas. En la ficha del proyecto en Fellow Funders se indican todos los datos de la inversión:
- La cantidad solicitada: Financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto.
- El tiempo restante hasta el cierre de la ronda.
- El porcentaje de equity o participación ofrecida: Tanto por ciento de la empresa que pasará a ser propiedad de los inversores a cambio de su aportación de capital.
- El precio de la participación: Valor que se le otorga a una participación unitaria.
- La valoración premoney: Valor que los especialistas de Fellow Funders le asignan a la compañía al inicio de la búsqueda de financiación.
- El tiket mínimo: Cantidad o inversión mínima para poder participar en el proyecto.
Además, los inversores, al darse de alta en la plataforma, obtienen acceso a toda la documentación sobre el proyecto. Entre los documentos que pueden consultar se encuentran el Informe de Viabilidad Objetiva, el Modelo de Negocio, el Pacto de Socios, los Datos Fundamentales para el Inversor o el Deck Corporativo.
Ventajas de Fellow Funders
En Fellow Funders han conseguido crear una plataforma muy completa y transparente que simplifica el proceso de inversión en proyectos de equity crowdfunding. Algunas de las ventajas de la plataforma respecto a otras similares son las siguientes:
Sin comisiones para el inversor
Una de las grandes ventajas de Fellow Funders es que, a diferencia de otras plataformas de competidores, no cobra ninguna comisión a los inversores. De modo que, más allá de la inversión en sí misma, las operaciones no conllevan gastos para los inversores.
Rápido, sencillo y sin burocracia
El proceso para invertir en las campañas de financiación de Fellow Funders es increiblemente sencillo. Solo necesitarás registrarte en la plataforma, identificarte correctamente y cargar saldo en tu wallet. Luego podrás invertir sin dificultad en cualquiera de las oportunidades de inversión abiertas, ya que el proceso está automatizado y la plataforma genera los documentos y contratos al instante.
Análisis exhaustivo
El equipo de Fellow Funders realiza un análisis ampliamente detallado y concienzudo de los proyectos para asegurarse de admitir solo aquellos que tienen grandes probabilidades de éxito. Esta labor es la que proporciona un alto valor añadido respecto a otras plataformas del sector que no son tan exigentes y escrupulosas con las propuestas recibidas. De hecho, para minimizar el riesgo y maximizar las garantías de rentabilidad, solo admiten proyectos cuyo scoring sea de 65 o superor.
Seguridad y transparencia
Utilizan estándares de seguridad, fiabilidad y transparencia propios de los mercados de capitales. La finalidad de esto es que los inversores puedan realizar sus aportaciones sin ningún temor a ver comprometidos sus datos o su capital (más allá de los riesgos asociados a las operaciones de inversión en equity crowdfunding).
Información completa y bien estructurada
La web de Fellow Funders es muy ilustrativa y está pensada para que los inversores, hasta los más inexpertos, puedan estar informados tanto sobre los proyectos en particular como sobre el funcionamiento de la plataforma y el proceso de inversión. Además, inciden en gran medida en la importancia de conocer los riesgos y desventajas antes de realizar cualquier inversión.
Buena atención al cliente
Otra de las señas de identidad de esta plataforma de equity crowdfunding es que la comunicación, tanto con el inversor como con el emprendedor, es muy fluida y cercana. Muestran una gran disponibilidad para responder las dudas y consultas y están siempre dispuestos a ayudar y asesorar.
Fellow Funders: Opiniones
Fellow Funders ha recibido hasta el momento reseñas y opiniones muy positivas, tanto por parte de las empresas financiadas como por parte de los usuarios inversores. En Google tiene actualmente una calificación de 4,7 estrellas sobre 5. En la web especializada en reseñas Trustpilot, alcanza una calificación «excelente» con una puntación de 4,8 sobre 5.