Tema: diferencia entre DEA y DESA
Autor: Román Peña
Los desfibriladores que se usan como sistema de emergencia pueden ser de dos tipos: DEA y DESA. La diferencia entre DEA y DESA es que los desfibriladores DEA son automáticos, mientras que los DESA son semiautomático.
Estos dispositivos médicos se disponen estratégicamente en diferentes puntos de la vía pública a fin de poder atender emergencias. Cuando alguien sufre una parada cardiorrespiratoria, lo primordial es restablecer el ritmo cardíaco. Ahí es donde entran en juego estos desfibriladores, los cuales están preparados para que cualquiera pueda utilizarlos.
Pero es importante conocer las principales diferencias entre DEA y DESA para saber cómo usarlos.
Principal diferencia entre DEA y DESA
Ambos dispositivos cumplen la misma función y se encuentran en la vía pública. Pero existen diferencias entre DEA y DESA, por lo que es relevante que se conozcan muy bien antes de utilizar cada uno de los dispositivos.
El nombre de cada uno nos da una idea de la principal diferencia. DEA significa Desfibrilador Externo Automático, mientras que las siglas DESA significan Desfibrilador Externo Semiautomático. Por lo tanto, se entiende que la principal diferencia entre DEA y DESA se encuentra en el funcionamiento de cada uno.
En el caso del DEA, después de seguir las instrucciones que da el dispositivo, y colocarlo en el paciente, el dispositivo hará una secuencia automática, incluida la descarga. Así que, además de colocar los parches en su lugar, no tendrás que hacer mucho más.
Sin embargo, en el caso de DESA, como es semiautomático, también deberás seguir las indicaciones aparte de colocar los parches en su sitio. Es la persona la que debe presionar el botón para realizar las desfibrilaciones. Para hacerlo correctamente, es importante seguir bien las indicaciones del dispositivo y controlar la frecuencia de las descargas.
Semejanzas entre DEA y DESA
Aunque existe diferencia entre DEA y DESA, también hay que destacar sus similitudes. Por ejemplo, ambos son desfibriladores de uso externo, los cuales deben estar en lugares públicos.
La ley establece que estos deben estar en poblaciones con más de 50.000 habitantes, en estaciones de metro con afluencia de 5.000 personas al día y establecimientos públicos y deportivos.
Además, para el Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, ambos equipos son considerados desfibriladores externos automáticos, por lo que podría decirse que funcionan de manera parecida.
¿Qué son los dispositivos DEA?
Como ya se ha mencionado, las siglas DEA significan desfibrilador externo automático. Dicho de otro modo, estos son dispositivos inteligentes que pueden actuar frente a una emergencia, ya que cuentan con una tecnología muy avanzada. Lo único que debe hacer la persona es colocar los electrodos en el pecho del paciente.
El dispositivo DEA se encargará de analizar el estado del paciente, y en caso de ser necesario aplicará las descargas de desfibrilación. El mismo cuenta con una voz que va indicando cuáles son los pasos que se deben dar y lo que se está haciendo al paciente. Lo único que se debe hacer para usarlo es encenderlo y colocar los parches en el pecho del paciente.
Características del DEA
Los DEA son desfibriladores portátiles que cuentan con la tecnología para diagnosticar y tratar las arritmias mortales. Poseen parches electrodos que conducen una descarga, no mortal, al paciente en cuestión.
Además, en la mayoría de los casos estos vienen acompañados con otros equipos que permiten el uso del desfibrilador. Por ejemplo, vienen acompañados con tijeras, de manera que se pueda cortar la prenda de vestir para dejar el pecho descubierto. También, cuentan con otros instrumentos, como gasas y guantes.
Ventajas del DEA
La principal ventaja de los desfibriladores DEA es que se encuentran en la vía pública y en lugares de mucho tránsito. De esta manera se puede atender a las personas que sufren un paro cardíaco, aunque estén alejados de un centro de atención médica. Por otro lado, los mismos son muy fáciles de usar, y cuentan con las indicaciones necesarias.
En el caso del dispositivo DEA, lo mejor es que es completamente automático, así que la persona que lo instala no debe hacer nada más. Esto resulta ideal si no se tiene preparación médica alguna, y puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para el paciente.
¿Qué son los dispositivos DESA?
Estos son dispositivos muy parecidos a los anteriores, y como ya se ha mencionado significa Desfibrilador externo semiautomático. Estos se encargan de hacer un análisis para determinar la condición del paciente y cuáles son los pasos que se deben dar para su recuperación. Poseen una voz que va dando las instrucciones pertinentes.
Sin embargo, cuando es necesario aplicar descargas desfibriladoras, este no las hace de manera automática. Así que la persona que lo utiliza debe presionar el botón cada vez que el equipo le indique.
Características del DESA
Los dispositivos DESA son equipos que cuentan con características similares a los anteriores. Estos poseen sensores que analizan el ritmo cardíaco de la persona que ha sufrido el paro, y determina qué tratamiento es necesario. Además, poseen parches electrodos que pueden ser colocados en el pecho del paciente para recibir la descarga necesaria.
Adicionalmente, el dispositivo cuenta con una voz que va dando indicaciones sobre los procedimientos a seguir. En este caso el dispositivo cuenta con un botón que permite dar la descarga de manera manual cuando el equipo así lo indique.
Ventajas del DESA
Estos equipos son sencillos de usar, por lo que cualquier persona puede ayudar a otra que sufra un accidente cardio respiratorio. Por otro lado, al ser semiautomático, se elimina en parte el error que puede producir una máquina. Además, no es necesario contar con una preparación médica previa, ya que el equipo indicará cuándo dar la descarga.
Por otra parte, en muchas comunidades se dictan cursos para que las personas estén mejor preparadas a la hora de utilizar un dispositivo DESA. Es una manera sencilla de atender a personas que sufren un paro cardíaco mientras se espera que lleguen los servicios de emergencia.
Aunque existen muchas similitudes, también hay cierta diferencia entre DEA y DESA, si las conoces podrás darle un mejor uso a ambos equipos.