Diferencia entre Máster y Postgrado | Requisitos, salidas, tipos y opciones

diferencia entre master y postgrado

Tema: diferencia entre máster y postgrado

Autor: Andrea Caro

Cada año van apareciendo nuevos términos relacionados con el mundo académico. En muchas ocasiones podemos sentirnos confusos y no saber bien en qué consiste cada uno de ellos. En este post queremos aclarar una de las dudas más frecuentes entre los estudiantes que no saben por dónde encauzar su futuro académico. Es decir, vamos a explicar cuál es la diferencia entre máster y postgrado.

Para ello, además de explicar la principal diferencia entre máster y postgrado, analizaremos y profundizaremos en cada uno de estos dos conceptos. Recogemos la información más relevante sobre cada modalidad formativa: la duración, los requisitos de acceso, la validez y los tipos de trabajos o salidas laborales a los que dan acceso.

Te recomendamos que leas hasta el final del post, ya que estamos seguros de que resolveremos prácticamente todas tus dudas y tendrás absolutamente claro cuál es la diferencia entre máster y postgrado. 

Principal diferencia entre máster y postgrado

Para comenzar y poder establecer una diferencia entre máster y postgrado, vamos a definir de forma breve y concisa ambos términos. 

Un postgrado es cualquier tipo de formación que se realiza después de un grado. En cambio, un máster es un tipo de estudio de postgrado pero con un nivel superior. 

Además, para acceder a un máster es imprescindible contar con un título universitario de grado, mientras que en el postgrado no. 

Esta es la principal diferencia entre máster y postgrado. Sin embargo, no es la única. Otros aspectos que diferencian ambos términos son:

  1. La duración de los cursos.
  2. La orientación.
  3. El acceso.
  4. La titulación. 
  5. Los subtipos.

Si quieres conocer más en profundidad los aspectos que establecen una clara diferencia entre máster y postgrado, sigue leyendo.

Qué tienen en común los másters y los postgrados

Como podemos deducir, lo que tienen en común los másters y los postgrados es que ambos hacen referencia a todo tipo de estudios que se realizan al finalizar un grado. 

Es decir, para acceder a cualquiera de las dos modalidades, es imprescindible haber cursado previamente un grado.

Ahora que ya sabemos qué tienen en común y cuál es la diferencia entre máster y postgrado, es momento de profundizar mucho más en ambos términos. 

Másters

La finalidad principal de los estudios de máster es la formación avanzada de un carácter más especializado. Es decir, pretende preparar a los estudiantes para la vida profesional. 

Por lo general, los másters cuentan con una orientación estratégica, que hace que aborden varias disciplinas desde un enfoque mucho más amplio. 

Los créditos ECTS de los másters son entre 60 y 120. Normalmente, se cursan en uno o dos años, junto al Trabajo Final de Máster (TFM).

Duración de los másters

Los másters suelen durar entre uno o dos años y equivalen entre 60 y 120 créditos ECTS. 

Requisitos de acceso

Para poder acceder a los estudios de máster resulta imprescindible contar con un título universitario de grado. 

Dónde estudiar un máster

Las instituciones especializadas en la oferta de másteres son las universidades. Cada una cuenta con su propio programa. 

Validez de los másters

La validez de un máster, ya sea presencial u online, es garantizar el aprendizaje tanto de contenidos como de competencias. 

Orientación y salidas de los másters

El máster tienen un campo de estudio mucho más amplio y va dirigido hacia una especialización de un área profesional.

Normalmente se orientan bastante más hacia la investigación. Posteriormente, se puede acceder a estudiar un doctorado. 

Tras cursar un estudio de máster obtendrás el título de magíster. Este título solo puede ser superado por un doctorado. 

Tipos de másters

En la actualidad existen dos tipos principales de másters: el máster propio y el máster oficial. 

Máster propio

Son aquellos másters que las universidades o las escuelas de negocio crean de forma ajena a la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). 

Las propias instituciones fijan los programas, las tarifas, los requisitos y el profesorado. 

Este tipo de máster no da acceso a estudiar posteriormente un doctorado. 

Máster oficial

Son cursos acreditados por la ANECA o por los órganos de evaluación que la Ley de las CCAA determina, quienes fijan los precios. Además, están homologados a nivel europeo. 

Estos estudios sí dan acceso a estudiar un doctorado y pueden financiarse con becas del Ministerio de Educación. 

Postgrados

Un postgrado es un título con un grado más elevado en especialización. Pueden cursarlo tanto alumnos y alumnas que cuenten con un título universitario, como los que no. 

Está permitido estudiar varios postgrados en un curso académico. En estos cursos se trabaja la especialización en una disciplina. 

Duración de los postgrados

Los postgrados constan de un único curso académico y responden a entre 30 y 60 créditos ECTS. 

Requisitos de acceso

El principal requisito para acceder a estudios de postgrado es contar con un título universitario de grado. 

Sin embargo, también se permite el acceso sin dicho título universitario siempre y cuando se pueden acreditar ciertas aptitudes y una experiencia profesional en el sector. 

Dónde estudiar un postgrado

En la actualidad son muchas las universidades, tanto públicas como privadas, que ofrecen estudios de postgrado. Además, la mayoría ofrece realizarlo presencial u online. 

Validez de los postgrados

La validez de los postgrados, al igual que la de cualquier otro tipo de estudios, se centra en proporcionar técnicas, habilidades y conocimientos que resulten efectivos en la trayectoria profesional de los estudiantes.

Orientación y salidas de los postgrados

Los postgrados están orientados hacia una especialización de un grado más elevado, centrado en un área mucho más concreta. Es decir, tienen un carácter más profesional muy marcado.

Tras finalizar los estudios de postgrado, obtendrás un título de experto universitario.

En cambio, los estudiantes que no cuenten con un título universitario pero hayan superado los estudios de postgrado, obtendrán un certificado de aprovechamiento. 

Tipos de postgrados

Tras finalizar unos estudios de posgrado, puedes obtener dos titulaciones:

Diploma de especialización 

Está dirigido al perfeccionamiento y la especialización profesional. Para acceder a él, debes contar con un título universitario. 

Diploma de experto universitario

También está dirigido al perfeccionamiento y la especialización profesional. Sin embargo, para acceder a él debes tener, como mínimo, una titulación universitaria y una acreditación de experiencia laboral en el sector. 

Tabla de diferencias entre máster y postgrado

diferencias entre master y postgrado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *