Diferencia entre NIF y NIE | Qué significan, para qué sirven y quiénes lo tienen

diferencia entre nif y nie

Tema: diferencia entre NIF y NIE

Autor: Andrea Caro

La principal diferencia entre NIF y NIE es que el NIF es el número de identidad de las personas con nacionalidad española, mientras que el NIE es el número de identidad que identifica a los extranjeros.

Muchas veces nos encontramos con documentos oficiales donde se nos pide rellenar el campo con el NIF o el NIE. Y debido al parecido entre las dos siglas, a veces no sabemos cuál es cuál.

Además de solucionar esta cuestión, en este post explicamos la diferencia entre NIF y NIE profundizando en los requisitos y formas de obtener cada documento, así como en los derechos que otorga cada uno.

NIF o NIE: diferencia principal

Como hemos dicho, la diferencia entre NIF y NIE está en quiénes lo poseen. El NIF equivale al número del DNI para los nacionales o nacionalizados españoles o también al Número de Identificación en compañías mercantiles y otras sociedades. Mientras que el NIE es el número que se le atribuye a los residentes en España que no poseen la nacionalidad española.

Qué tienen en común el NIF y el NIE

El NIF y el NIE comparten una serie de características:

  • Tanto el NIF como el NIE son documentos de identificación para personas que trabajan o residen en España.
  • Su emisión es obligatoria para cualquier residente en España.
  • Ambos cuentan con 9 dígitos.

Qué es el NIF

El NIF es el Número de Identificación Fiscal. Se trata de una clave que permite identificar a las personas para poder ejercer su ciudadanía, acceder a servicios públicos y privados y realizar actividades laborales o mercantiles en España.

Es un número de carácter obligatorio y supone una garantía a la hora de relacionarnos administrativamente y dar fe de nuestra identidad en cualquier tipo de gestión, solicitud, reclamación u operación comercial.

Qué significa NIF

Como ya hemos mencionado, las siglas NIF hacen referencia al Número de Identificación Fiscal. Es decir, es un código que sirve para identificar a las personas a efectos fiscales. 

Está ligado a un domicilio fiscal con el objetivo de poder rastrear, siempre en caso de que sea necesario, a la persona propietaria del NIF y poder comprobar su autenticidad. 

Para qué sirve el NIF

Sencillamente, el NIF sirve para poder identificar a una persona jurídica a la hora de llevar a cabo cualquier trámite que tenga relevancia administrativa, censal, patrimonial o tributaria. 

En el ámbito de los negocios, cualquier profesional o empresario debe hacerlo constar en sus facturas y en los documentos justificativos que genere a lo largo de todo su año fiscal. 

Quién tiene NIF

Todas las personas, ya sean físicas o jurídicas, cuentan con un Número de Identificación Fiscal. Este coincide, en el caso de las personas nacionales, con el número del DNI. 

En el caso de las personas extranjeras residentes en España, el NIF coincide con su NIE (Número de Identificación de Extranjero). 

Tipos de NIF

Tipo  

Formato

Destinatario

NIF K

K + 7 dígitos + dígito de control

Españoles menores de 14 años

NIF L

L + 7 dígitos + dígito de control

Españoles residentes en el extranjero sin DNI

NIF M

M + 7 dígitos + dígito de control

NIF de la Agencia Tributaria a extranjeros que no tienen NIE

NIF X

X + 7 dígitos + dígito de control

Extranjeros residentes en España e identificador por la Policía con un NIE

NIF Y

Y + 7 dígitos + dígito de control

Extranjeros identificado por la Policía con un NIE

NIF Z

Z + 7 dígitos + dígito de control

Letra reservada para cuando se agoten los ‘NIF Y’ para extranjeros identificados por la Policía con un NIE

NIF de persona física

Para las personas físicas españolas, el NIF consiste en ocho números y un dígito de control. De hecho, es el mismo número que aparece en el DNI (Documento Nacional de Identidad), emitido por el Ministerio del Interior.

NIF de persona jurídica

Para las personas jurídicas, el NIF consta de siete números y un dígito de control, denominado CIF (Código de Identificación Fiscal). 

NIF y CIF

A pesar de que su uso sigue estando muy extendido, en España el término ‘CIF’ dejó de existir en 2008. Fue derogado por el Real Decreto 1065/2007 del 27 de julio de 2007, en el que se define el uso del NIF, tanto para personas físicas como para personas jurídicas. 

Qué es NIE

El NIE hace referencia al Número de Identificación del Extranjero. Este número es emitido por la Dirección General de Policía para aquellas personas no nacionales que tengas permiso para residir en España.

Está compuesto por una letra, siete números y un código de verificación. 

Supone una garantía tanto para su estancia en el país como para poder trabajar en el mismo. 

Qué significa NIE

Las siglas NIE hacen referencia al Número de Identificación de Extranjero. El objetivo principal del NIE se centra en identificar a los ciudadanos extranjeros. 

De forma análoga al DNI de los ciudadanos españoles, el NIE está compuesto por una letra, siete números y un código de verificación. 

Para qué sirve el NIE

Uno de los primeros trámites que debe hacer una persona extranjera que quiera quedarse a vivir en España durante un tiempo determinado es solicitar su NIE. 

Estas son algunas de las cosas para las que sirve un NIE:

  • Acceder a la Seguridad Social y al Sistema Público de Salud.
  • Comprar o vender una vivienda, coche o moto, entre otras. 
  • Obtener el carnet de conducir.
  • Trabajar por cuenta ajena en cualquier empresa. 
  • Crear una empresa propia.
  • Pagar impuestos.

Quién tiene NIE

Todas las personas extranjeras que residan o tengan intereses económicos, sociales o profesionales de cualquier tipo en España deben estar en posesión de un NIE.

Cómo obtener el NIE

Para conseguir el NIE necesitarás una serie de documentos:

  • El formulario o solicitud oficial del NIE. 
  • Documento de Identidad o pasaporte, el original y una copia.
  • Una fotografía del pasaporte. 
  • Un documento que certifique el motivo por el que se solicita el NIE. 

El NIE se puede solicitar desde la Dirección General de la Policía, a través de las Oficinas Consulares de España en el exterior o dirigiéndose a la Comisaría de Extranjería y Fronteras. 

NIF vs. NIE: tabla comparativa

 

NIF

NIE

Significado

Número de Identificación Fiscal

Número de Identificación de Extranjero

Destinatario

Residentes españoles

Residentes no españoles

Composición

Una letra + ocho números

Para personas físicas: 8 números + dígito de control

Una letra + siete números + código de verificación

Función

Identificar a una persona jurídica en trámites tributarios

Permitir a una persona extranjera llevar a cabo operaciones y transacciones económicas y fiscales

¿El DNI es NIF o NIE?

Es probable que después de haber leído y comprendido todas las diferencias entre NIF y NIE, no tengas claro dónde se enmarca el DNI.

El DNI es el Documento Nacional de Identidad, una tarjeta física identificativa que poseen las personas físicas con nacionalidad española. Los números y la letra del DNI coinciden con los del NIF. 

Así pues, en el caso de los españoles residentes, el NIF está contenido en el DNI. Sin embargo, el DNI tiene más usos que el NIF, ya que además de hacer la función de NIF, también se exige su fotocopia o su presentación en ciertas instancias administrativas con fines de control.

2 comentarios en “Diferencia entre NIF y NIE | Qué significan, para qué sirven y quiénes lo tienen”

  1. muy clarificador todo y bien expuesto pero me faltaría una cosa para completar. ¿un extranjero puede llegar al tener NIF? Supongo que por ejemplo al nacionalizarse le cambiaría, ¿no?
    Bueno, y más dudas que me surgen a raíz, en ese caso, ¿el NIE le seguiría identificando? ¿deja de ser válido? ¿se reutiliza para otra persona?

    1. Hola, buenas. Gracias por tu comentario. Un extranjero puede llegar a tener NIF si le conceden la nacionalidad española. En caso de nacionalizarse, habría que solicitar el cambio del NIE por el NIF. Antes de realizar el procedimiento hay que cumplimentar la solicitud del Modelo TA.1, ya que es necesario adjuntar este documento en el trámite posterior. El Modelo TA.1 se puede cumplimentar en este enlace: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/Afiliacion/10817/31190/572/571#571

      A continuación, para realizar la gestión de cambio de DNI por el NIE es necesario notificarlo a la Seguridad Social de forma telemática a través de la Sede Electrónica. Este es el enlace donde se puede realizar el trámite: https://identificacion.seg-social.es/?origen=tgss&representante=false&pasaporte=true&destino=https%3A%2F%2Fw6.seg-social.es%2FProsaInternetAnonimo%2FOnlineAccess%3FARQ.SPM.ACTION%3DLOGIN%26ARQ.SPM.APPTYPE%3DSERVICE%26ARQ.IDAPP%3DXV26N00B

      Una vez realizado el cambio, el NIE deja de identificar a la persona y el NIF pasa a ser el documento de identificación válido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *