Tema: diferencia entre pedagogía y didáctica
Autor: Javi Gracia
La pedagogía y la didáctica son conceptos que se suelen confundir debido a su proximidad, ya que ambas forman parte de la educación. Incluso entre docentes es común no saber diferenciar con precisión la pedagogía de la didáctica. Lo cierto es que ambas disciplinas, aunque diferentes, se complementan para darle un sentido profundo e integral a la enseñanza.
Principal diferencia entre pedagogía y didáctica
La principal diferencia entre la pedagogía y la didáctica es que, mientras la pedagogía tiene como objetivo el estudio y la mejora de la educación en cualquiera de sus facetas, la didáctica se centra específicamente en el estudio y mejora de los procesos de enseñanza orientados al aprendizaje.
Así pues, podemos decir que la pedagogía se entiende en un sentido amplio que abarca todas las cuestiones y disciplinas referentes a la educación. En cambio, la didáctica es una disciplina que se enfoca en los aspectos concretos de la educación que tienen que ver con los métodos de enseñanza y transmisión del conocimiento.
Qué es la pedagogía
La pedagogía se encarga de investigar cuestiones globales relacionadas con la educación. Su campo de estudio es extenso y trata de lograr transformaciones positivas en todos los actores y procesos involucrados en el proceso educativo. No solo en la docencia o las formas de aprendizaje, sino también en la determinación de la estructura de los centros educativos, los medios materiales, la ordenación de las áreas académicas o el papel de los distintos agentes sociales, familiares, institucionales, mediáticos o corporativos en la educación.
Qué es la didáctica
La didáctica se ocupa de investigar y desarrollar métodos, estrategias, procesos, ejercicios, actividades y sistemas que promuevan la asimilación de contenidos y la adquisición de conocimientos. Se centra, por tanto, en establecer las formas y dinámicas de enseñanza adecuadas en cada una de las parcelas del conocimiento. La didáctica también incluye los sistemas de evaluación necesarios para valorar, medir o comprobar los conocimientos aprendidos y destrezas adquiridas.
Diferencias entre la pedagogía y la didáctica
Educación vs. enseñanza
La pedagogía es la orientación metodológica de la educación, la cual es un proceso integral en el que intervienen muchos elementos. Por su parte, la didáctica es la orientación metodológica de la enseñanza, un proceso más específico que busca el aprendizaje. Dicho de otra forma, la pedagogía se pregunta «cómo, por qué o para qué educar», mientras que la didáctica se plantea únicamente «cómo enseñar».
Vocación crítica vs. vocación práctica
La pedagogía tiene una vocación más crítica y se apoya en ramas de conocimiento como la filosofía, la sociología, la antropología o la psicología evolutiva para elaborar nuevas propuestas sobre cómo debería ser la educación. La didáctica, en cambio, tiene una vocación más práctica y se apoya esencialmente en la psicología para proponer procesos y metodologías que permitan mejorar el aprendizaje y el desarrollo intelectual.
Currículo vs. proyecto educativo
Otra de las diferencias entre pedagogía y didáctica es la forma en que se ejecutan o llevan a cabo sus propuestas. El formato por excelencia de la didáctica es el currículo, es decir, el plan de estudios que recoge los contenidos y objetivos del aprendizaje en cada una de las áreas de enseñanza. Lo dispuesto en el currículo se lleva a cabo en el aula por medio de los métodos y estrategias puestos en práctica por los docentes.
Por su parte, la pedagogía se plasma en un programa o proyecto educativo, el cual concibe la educación desde un punto de vista global con un enfoque social. El proyecto educativo de un centro educativo o institución académica está encaminado a definir la dirección que tomará la comunidad educativa con respecto a las finalidades de la educación, los valores que se fomentarán o los principios de identidad.
El proyecto educativo también comprende los objetivos institucionales y el organigrama general. Además, es importante de cara a establecer el carácter propio del centro, fijar prioridades, programar la actividad docente y conferir unidad de criterios a las diferentes actuaciones de la organización escolar.
Relación entre pedagogía y didáctica
La pedagogía no podría aplicarse sin la didáctica y la didáctica sería ineficaz sin la pedagogía. La educación requiere de estas dos disciplinas para ser sólida y realmente provechosa.
En cierto modo, se puede entender la didáctica como un instrumento que permite hacer realidad las pretensiones de la pedagogía que tienen que ver con la enseñanza de saberes. Al mismo tiempo, la pedagogía es lo que permite dotar de sentido a la didáctica. En este sentido, la pedagogía sirve cono una guía elemental para el diseño de una formación completa y enriquecedora enfocada a la correcta integración de las personas en la sociedad.
Mientras la pedagogía vehicula la acción educativa a través de criterios y planteamientos generales orientados al crecimiento humano, la didáctica confecciona las actividades que permiten el desarrollo de las habilidades y competencias específicas que impulsan dicho desarrollo.