Autor: Román Peña
Tema: diferencia entre DEA y DESA
En muchos lugares del mundo, las personas consideran que el plátano y la banana son lo mismo, y es que se parecen mucho. Sin embargo, existen mucha diferencia entre plátano y banana. Podemos comenzar mencionando que su principal diferencia se encuentra en el sabor, ya que el plátano tiene un sabor más dulce que la banana.
Qué es el plátano
El plátano es una fruta de aspecto alargada y curva, que posee una cáscara de color amarillo cuando está madura. Además su aspecto interior es de un blanco, en ocasiones se acerca más a un amarillo claro. Este es el fruto del platanero, que proviene del género Musa. Se trata además de una de las frutas más consumidas en el mundo.
Se trata de un alimento muy nutritivo que puede comerse de distintas maneras, crudo, en dulce y hasta en platillos salados. Forma parte de la dieta fundamental de gran parte de los habitantes del mundo.
Origen del plátano
El plátano se origina en Asia meridional, es un fruto de mucha antigüedad y se conoce en el mediterráneo desde hace más de 1.000 años. Llegó a las islas canarias y desde allí fue llevada a américa central y Sudamérica. En la actualidad, más del 53% de los plátanos que se consumen en España son cultivados en Las Canarias.
Se considera que es un fruto de las regiones húmedas del sudeste asiático, pero los países que más cultivo de plátano poseen son India, Colombia y Camerún. Llegando a tener grandes exportaciones a todas partes del mundo.
Características del plátano
En cuanto a su apariencia el plátano es curvo. Además de que, en el caso de los plátanos de canarias son de tamaño reducido y de un espesor menor. Se trata de una fruta que cuenta con estabilidad estacionaria, es decir que puede cultivarse en todo el año. Y también se destaca que cuenta con un alto contenido nutricional.
Principalmente el plátano tiene un alto contenido de potasio, y bajos contenidos de sodio, lo que lo hace ideal para las personas hipertensas. A medida que se va madurando, el plátano, que es básicamente almidón, se va transformando en azúcares, como la glucosa y la fructuosa. Esto hace que sea mas sencillo de comer y de digerir cuando está maduro, pero si no ha madurado puede ser muy difícil de digerir.
Tipos de plátanos
Existen varios tipos de plátanos, los cuales se distinguen dependiendo de su tamaño, sabor y hasta color. Cada uno de estos tipos puede encontrarse en distintas partes del mundo, lo que hace que podamos disfrutar de todas estas.
- Plátano dominico: Se trata de uno de los más pequeños tipos de plátanos, además tiene un sabor muy dulce por lo que es usado en la repostería.
- Cavendish: este es el tipo de plátano más extendido en todo el mundo. Es más grande y menos dulce que otras especies, pero se puede consumir crudo.
- Plátano Rojo: este es un tipo de plátano bastante peculiar, ya que tienen un color rojo o marrón. Además su sabor tiene toques de frambuesa.
Como puedes notar, el plátano es uno de los principales alimentos a nivel mundial. Quizás sea difícil saber cuál es la diferencia entre plátano y banana, pero lo cierto es que hay muchas.
Qué es la banana
La banana es considerada en todo el mundo como una especie de plátano. Sin embargo, este es forma de una especie llamada plátano macho. Recibe este nombre ya que es más recto y de una consistencia más dura que el plátano. Por otro lado, es una fruta que puede ser consumida de muchas maneras, incluso, en algunas partes del mundo se consume verde.
Asimismo, esta se produce en la planta herbácea más alta del mundo, se han visto ejemplares de dicha planta que llegan a medir 15 metros. Además, esta forma parte de la comida latinoamericana y africana.
Origen de la banana
La banana o plátano macho tiene su origen en la parte meridional de Asia, donde el clima es más tropical. Desde allí fue llevado a áfrica, desde donde fue trasladado a Sudamérica y américa central. Crece mejor en las zonas subtropicales, por lo que los principales productores se encuentran en América Latina.
Características de la banana
La banana es una fruta muy parecida a los plátanos, que incluso suele confundirse. De hecho, en alginas partes del mundo el plátano se conoce como banana y la banana como plátano. Pero existen algunas características que pueden ayudarnos a conocer qué diferencia hay entre banana y plátano.
La banana es de apariencia alargada y mayor grosor. Algunas pueden llegar a medir más de 30 cm, además de tener un diámetro bastante grande. La piel de la banana es gruesa y dura, lo que le da una mayor protección. Además, este se consume principalmente cocinado, ya que posee más niveles de almidón que de azúcar, lo que hace difícil consumirlos crudos.
Tipos de bananas
Las bananas son un tipo de plátano, conocidas como plátano macho. Estos pertenecen al género Musa. Es por esta razón que no existen tipos de bananas, ya que son parte de otra especie.
Sin embargo, si se trata de las características del mismo y de cómo se consume se podría decir que un tipo de plátano macho es el plátano pera. El cual es muy parecido, pero mucho más pequeño. Este tiene menos sabor que el anterior y se consume generalmente cuando aún está verde.
Semejanzas entre el plátano y la banana
Existen varias semejanzas entre el plátano y la banana, incluso son tan parecidas que se llegan a confundir. Aunque con cada semejanza que estas tengan, existe una diferencia entre plátano y banana que se puede notar a simple vista. Si se aprenden a diferenciar, será muy sencillo evitar equivocarse al comprar una de ellas.
Primero que nada estas son similares en su forma, la cual parece una vaina, es alargada y en la mayoría de los casos curvas. Otra similitud entre el plátano y la banana es el color, el cual es verde en estado de inmadurez, y en la mayoría de los casos pasa a amarillo o rojo. Y cuando está muy maduro, la cáscara puede tornarse negra.
Sus valores nutricionales son muy parecidos, aunque no son iguales. Por ejemplo, ambos contienen hidratos de carbonos, aunque con ligeras diferencias. Estas son algunas de las similitudes, pero lo cierto es que son más las diferencias entre el plátano y la banana.
Plátano y banana: todas las diferencias
Existen diferencias marcadas entre estos dos tipos de fruta, lo primero que debes tener en cuenta es que aunque son de la misma especie poseen características totalmente distintas. Incluso su consumo se encuentra marcado por grandes diferencias. Si tienes que elegir entre la banana vs plátano es bueno que sepas todas las diferencias.
Diferencia nutricional entre plátano y banana
Los plátanos poseen menor cantidad de hidratos de carbono, lo que hace que contengan menor almidón y más azúcares que la banana. Además, este posee más vitaminas que su similar, contando con varios tipos de vitaminas B y C. Por otro lado, posee mayor cantidad de minerales, además de proteínas y fibra que genera una mayor sensación de saciedad.
Qué tiene más azúcar, ¿el plátano o la banana?
Los hidratos de carbono están presentes en cada uno de los frutos, solo que estos tienen ligeras diferencias. Por ejemplo, en la banana estos cuentan con mayor contenido de almidón, mientras que en el caso del plátano tiene mayor cantidad de azúcares. Es por ello que, para responder a la pregunta de qué tiene más azúcar, el plátano o la banana. El primero es el que lleva la delantera.
Qué tiene más potasio, ¿el plátano o la banana?
Ambos tienen potasio, el cual sirve para reponer las energías y las fuerzas a la hora de tener un gran gasto de energía, como en el caso de los ejercicios. Sin embargo, el plátano tiene mayor cantidad de potasio que la banana. Esta es otra de las diferencias que existe entre la banana y el plátano.
Qué es más sano, ¿el plátano o la banana?
El plátano tiene mejores valores nutricionales que la banana, posee más proteína, más potasio, más vitaminas, minerales. Estos valores hacen que sea muy buen para el crecimiento, así como el periodo del embarazo. Además, entre los dos engorda más la banana, por lo que sin lugar a dudas es más sano el plátano.
Cómo distinguir a simple vista el plátano de la banana
La principal diferencia entre el plátano y la banana es su tamaño, en el caso de las bananas son más largas y rectas, en cambio los plátanos son más curvos y pequeños. Por otro lado, los plátanos tienen manchas negras en su cáscara, mientras que las bananas tienen una piel más lisa.
¿Por qué es más caro el plátano que la banana?
El plátano tienen una variedad producida en las islas canarias, el cual pasa por todos los controles de seguridad sanitarias de las frutas producidas en la unión europea. Estas condiciones de bioseguridad le confieren una mayor calidad, lo que a su vez beneficia enormemente a sus consumidores. Esta es la principal razón por la que los plátanos son más caros que las bananas.
Sin lugar a dudas, es importante tomar en cuenta que hay diferencia entre plátano y banana, pero ambos tienen un gran sabor y puedes disfrutar de una excelente receta con ellos.