Tema: diferencia entre tatuaje y micropigmentación
Autor: Román Peña
Los dibujos en el cuerpo son una gran moda, cada día vemos a más personas con este tipo de decoración. Pero existen varias técnicas para lograrlo, por ello debes identificar cada una. Es importante conocer la diferencia entre tatuaje y micropigmentación. Además, no debes olvidar tener el mayor cuidado con cualquiera de las dos técnicas.
Ambas técnicas también se han convertido en una buena opción para la estética, específicamente para las cejas. En ocasiones se suele confundir la micropigmentación con el tatuaje, pero no hay nada más alejado de la realidad. Aunque ambas técnicas tienen que ver con darle un poco de color al cuerpo, no son iguales. Así que veamos de qué trata cada una y cuál es su principal diferencia.
Principal diferencia entre tatuaje y micropigmentación
A simple vista parecen ser la misma técnica, una de las razones es que el objetivo de ambas es el mismo, realizar un dibujo en la piel. Pero lo cierto es que la principal diferencia entre tatuaje y micropigmentación se encuentra en tres aspectos fundamentales.
El primero de los tres aspectos es la profundidad del dibujo. Aunque ambos se dibujan en la piel, con la técnica del tatuaje se inyecta la tinta o pigmento en la dermis, la cual es la capa más profunda de la piel. Mientras tanto, en la micropigmentación la tinta se inyecta en la epidermis, que es una capa más superficial de la piel.
Otra diferencia entre el tatuaje y la micropigmentación se encuentra en el hecho de que usan pigmentos distintos. En el caso del tatuaje, estos están fabricados a base de óxidos de metales, lo que hace que duren mucho más tiempo. Mientras que en la micropigmentación los pigmentos están formados por aceites, lo que hace que duren menor tiempo, es decir, unos 3 años.
Por otro lado, también debes tener presente que los equipos utilizados no son los mismos, principalmente en el caso de las agujas. Las de micropigmentación son más pequeñas y delgadas que las que se utilizan en el caso del tatuaje. Por lo que también podríamos decir que una diferencia es que el tatuaje es un poco más doloroso.
Semejanzas entre tatuaje y micropigmentación
Las técnicas son muy parecidas y los resultados también lo son. Por ello, la principal semejanzas es que ambos usan pigmentos y agujas para darle un poco de color a la piel. De manera que el objetivo es el mismo, aunque exista diferencia entre tatuaje y micropigmentación. Por otra parte, se trata de una técnica que se ha venido implementado mucho en la estética.
Aunque el tatuaje es más conocido y se ha usado por muchos años para decorar con dibujos el cuerpo, ambas técnicas tiene un espacio en el dibujo de las cejas. Además, se utilizan para delinear otros contornos del rostro. De esta manera se han trasladado ambas técnicas fuera del cuerpo hacia la cara.
¿Qué es el tatuaje?
El tatuaje es una marca permanente del cuerpo, la cual se realiza con una técnica de inyección de tinta en el cuerpo. La pigmentación del cuerpo busca que el mismo tenga una figura o dibujo en el mismo, con el fin de adornarlo o expresar algún tipo de opinión. Se trata de un trabajo que se realiza desde hace cientos de años.
Se calcula que el 15 % de la población tiene tatuajes, y esta cifra continúa en crecimiento. Incluso el porcentaje de personas tatuadas se incrementa notablemente en personas que son mayores de 35 años. Además, hoy día no solo se considera una manera de expresión artística, también se trata de una técnica de belleza estética.
Características del tatuaje
El tatuaje es una técnica de pigmentación que inyecta tinta en la dermis de la piel, lo que hace que se trate de un dibujo permanente. Generalmente, se usa para decorar el cuerpo, y tienen un estilo artístico. En la historia también se ha usado estás técnica como una manera de marcar a prisioneros y esclavos.
Después de ser realizado necesita muchos cuidados para que la piel no sufra daños. Y debe realizarse tomando en cuenta las más elevadas normas de salubridad para que la persona no resulte enferma.
Ventajas del tatuaje
Si quieres que tu dibujo dure por siempre, este puede ser uno de los beneficios del tatuaje. Se trata de una técnica que te permite disfrutar de un dibujo de manera permanente. Además, el tatuaje te da la oportunidad de tener una gran variedad de diseños, así no hay límites a este respecto. Y por si fuera poco es una buena manera de reflejar tu personalidad.
¿Qué es la micropigmentación?
La micropigmentación es una técnica parecida al tatuaje, pero que presenta algunas diferencias. Esta técnica consiste en la inyección de tinta en la epidermis, que es la capa más superficial de la piel. Se trata de un método inodoro, lo que hace que pueda realizarse más veces y sin temor a enfermedades.
Principalmente, este se trata de un método estético que se usa para pintar cejas y maquillar otros rasgos del rostro. Pero también se usa para adornar el cuerpo y hacer dibujos que duren menos tiempo.
Características de la micropigmentación
Esta técnica se usa principalmente en el dibujo de las cejas para aquellas personas que las tienen poco pobladas. Además, puede disimular la calvicie, leve, la alopecia y otros defectos del rostro. La micropigmentación dura solo tres años, por lo que al pasar este tiempo debe realizarse de nuevo, la razón es que los rasgos de la cara cambian con el tiempo.
Ventajas de la micropigmentación
El uso de la micropigmentación en la estética trae muchos beneficios para las personas que lo usan. Por ejemplo, perfila los labios de manera natural, además ayuda a corregir las imperfecciones de las cejas y los labios. Ayuda a disimular las arrugas, debido a que se aumenta la sensación del grosor de los labios.
La diferencia entre tatuaje y micropigmentación está bastante marcada, así que no hay razón para confundirse. Por ello, debes elegir la técnica que más te combine y la que te ofrezca mejores resultados.