Los 3 Métodos de la Psicología | Experimental, descriptivo y correlacional

metodos de la psicologia

Autora: Lidia Rondoni

Tema: métodos de la psicología

La psicología utiliza diferentes métodos en sus investigaciones para poder obtener datos que permitan elaborar teorías sobre los procesos mentales y la conducta que puedan garantizar su cientificidad. Los principales métodos de la psicología son tres y están relacionados con tres conceptos: la observación, la correlación y la experimentación.

El sentido común y la experiencia vulgar a menudo nos hacen elucubrar y especular, lo cual, a su vez, nos lleva a conclusiones engañosas (como aquella antigua creencia de que el Sol gira alrededor de la Tierra).

Karl Popper, epistemólogo y filósofo austriaco, sentó las bases del falsacionismo, corriente epistemológica que expone que las teorías científicas pueden ser refutadas o aceptadas provisionalmente, pero nunca pueden ser probadas como absolutamente verdaderas.

Es decir, las teorías son falsables: pueden ser sometidas a potenciales pruebas que las invaliden o contradigan. Este es uno de los pilares del método científico. Y la psicología, aunque se trate de una ciencia empírica, no es una excepción.

Los 3 métodos de la psicología

Los métodos de la psicología no son compartimentos estancos que deban ejercerse de forma independiente, sino que hace falta la combinación de los tres para producir auténtico conocimiento que dé lugar a teorías científicas.

El método descriptivo

El método descriptivo pone el foco en la observación, la cual debe fijarse en cuatro magnitudes:

  • Latencia: tiempo transcurrido entre un estímulo y la respuesta o conducta.
  • Frecuencia: número de veces que aparece una conducta.
  • Duración: tiempo de manifestación de una conducta.
  • Intensidad: fuerza con la que ocurre la conducta.

El método correlacional

La observación natural por sí sola no basta para estudiar hechos ligados entre sí.

Cuando las observaciones revelan que dos rasgos o dos conductas se acompañan una a la otra, decimos que ambas se correlacionan.

  • Correlación positiva: describe una relación directa. Ejemplo: la temperatura y el consumo de helados.
  • Correlación negativa: describe una relación inversa. Ejemplo: la autoestima y la depresión.

El método experimental

Un experimento es una observación controlada que sirve para comprobar la verdad de las predicciones derivadas de una hipótesis.

El método experimental responde a la formulación de una hipótesis con la corroboración o verificación por observación de los fenómenos provocados.

Se llama muestra el conjunto de individuos sujetos a una situación experimental.

En un experimento diferenciamos entre dos tipos de variables:

  • Variable independiente: factor o condición investigada en un experimento como causa de un posible cambio de comportamiento. La variable independiente puede variarse con independencia de otros factores y sus valores pueden ser elegidos por el experimentador.
  • Variable dependiente: factor que puede ser
    modificado por la variable independiente y que refleja sus efectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *