Autora: Javi Gracia
Tema: entrevista a Roberto Mancuso
En esta entrevista Mancuso nos hace un repaso a su trayectoria. Nos cuenta cómo empezó, cómo trabaja, sus influencias y nos habla del estado actual del sector tattoo.
-¿Cuándo empezaste a tatuar y de dónde viene tu pasión por el tatuaje?
Empecé a tatuar hace unos 10 años. Mi pasión por esta forma de arte nació durante una convención en Milán como visitante cuando tenía 17 años. Me enamoré del ambiente colorido, la gente y los sonidos típicos de las máquinas de bobina. A partir de ahí decidí que sería mi trabajo.
-¿Eres un artista que utiliza el cuerpo como soporte o un tatuador que intenta expresarse?
No veo el cuerpo como un lienzo porque sería demasiado egocéntrico, simplemente veo el tatuaje como un medio para expresar mi arte.
-En tus tatuajes, el color suele tener un protagonismo muy destacado. ¿Por qué cuesta tanto ver gente con tatuajes a color?
El uso del color y la técnica de saturación no son cosas fáciles de dominar, empezando por la elección de los colores a utilizar y su combinación. Si un tatuaje a color no se hace correctamente, a lo largo de los años puede estropearse.
-¿Qué grado de libertad tienes a la hora de diseñar un tatuaje?
Siento total libertad cuando diseño flashes para mostrar al público. En cambio, cuando diseño un encargo para un cliente tengo que seguir unas directrices aunque muchas veces prevalezca mi creatividad y mi inspiración. Si un cliente quiere tatuarse conmigo, siempre le gusta ver la mezcla entre mis ideas y sus indicaciones.
-En el mundo del tatuaje es habitual tener que ajustarse de forma muy estricta a las peticiones del cliente. Pero tú has creado un estilo muy personal… ¿Cómo influye esto en tu actividad profesional?
Mi trabajo no está atado a mi estilo, sino que siempre trato de complacer al cliente incluso ante solicitudes más comerciales. No desprecio ninguna petición. Al contrario: veo cómo interpretarlas mejor.
-En tus obras y tatuajes se observan influencias —no sabemos si pretendidas o no— del cubismo, el surrealismo o incluso el expresionismo. ¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración? ¿Cómo definirías tu estilo?
Sí. Al haberme graduado en pintura me inspiro mucho en el arte del pasado. Seguramente los pintores que más me inspiran son Picasso, Modigliani y Matisse.
-El mundo del tatuaje vive una especie de boom. La visión social ha cambiado. Se ha normalizado y ya hay gente de todo tipo, condición, clase y estatus que tiene tatuajes. ¿Qué impacto tiene eso en el sector? ¿Se ha profesionalizado? ¿Hay más oportunidades para vivir del tatuaje?
El tatuaje debe ser un arte abierto a todos. Seguro que este boom ha permitido a muchas personas acercarse a este mundo, lo cual ha generado un mercado más libre pero también más saturado. El cliente tiene muchas más opciones en lo que respecta al artista. Luego depende del artista del tatuaje y su capacidad de emerger.
-También realizas trabajos como ilustrador. ¿Es una disciplina que te gustaría explotar más?
Sí, me gusta mucho hacer ilustraciones. Pero para mí, al menos por ahora, es más una forma de libertad de expresión que un trabajo.
-¿Qué otros formatos y soportes visuales te gustaría explorar?
Ya uso varios medios en mi tiempo libre. Por ejemplo, pinto, grabo, esculpo y también trabajo con arte digital.
-¿Cómo es tu proceso de trabajo desde que consigues un nuevo cliente hasta que terminas el tatuaje?
El cliente me envía su idea, la desarrollo, la vemos juntos el día de la cita, eventualmente la modificamos y finalmente la tatúo.
-¿Crees que a los tatuadores se les reconoce socialmente como artistas?
En lo que a mí respecta, no estoy interesado en el pensamiento de las personas o la sociedad. Pero nuestros clientes a menudo nos ven como artistas y eso me hace muy feliz.
-Si pudieras conocer a cualquier artista (de cualquier época), a quién elegirías. ¿Por qué?
Me gustaría conocer a Picasso. Tomar un café y hablar de su arte y su versatilidad.
-Un proyecto que te encantaría llevar a cabo.
Colaborar con galerías de arte.
-¿Qué papel ocupan las redes sociales en tu trabajo como tatuador?
Un papel muy importante, aunque odio esa parte de mi trabajo.
-¿Algún nuevo proyecto entre manos que quieras avanzar?
Definitivamente la pintura. Me gustaría tener más tiempo para expresar mis ideas sobre lienzo.
-¿Crees que hay todavía existe un estigma hacia la gente con tatuajes?
Sí, pero cada vez menos. Cualquiera que juzgue a los demás solo porque están tatuados debería tragarse un kilo de mierda.
-Algún consejo para alguien que quiera vivir de las artes visuales hoy en día…
Créelo hasta el final, sé paciente y nunca te desanimes.
-A quién te gustaría que entrevistáramos.
Giulia Frascari (@pasa_art), ilustradora, pintora y artista callejera a quien respeto mucho.