Diferencia entre Bruto y Neto | Duda resuelta ✅

diferencia entre bruto y neto

La diferencia entre bruto y neto es, en términos generales, que el «bruto» hace referencia a una cantidad que no es definitiva y a la que todavía hay que descontarle una serie de importes, mientras que el «neto» se refiere a una cantidad definitiva. Es decir, aquella a la que ya se le han restado las cuantías o porcentajes asociados a una determinada operación, pago, liquidación o transacción.

Estos dos términos son ampliamente utilizados en contabilidad y gestión laboral para referirse a la forma en la que se comunican los sueldos o importes de facturas. También se utilizan a la hora de expresar el resultado cuando se calcula la masa de un objeto.

Definición de bruto

La definición de la RAE para el término «bruto» en su quinta acepción es la siguiente:

«Dicho de una cantidad de dinero: Que no ha experimentado retención o descuento alguno».

Por tanto, el bruto es la cantidad resultante de una actividad donde todavía no se han aplicado los impuestos, tasas, deducciones, descuentos o retenciones a los que está sometida dicha actividad.

En otras palabras, el bruto se refiere a las ganancias, el sueldo o el importe a percibir antes de haber descontado los impuestos o gravámenes.

Definición de neto

Por su parte, la definición de «neto» que propone la RAE es la que sigue:

«Que resulta líquido en cuenta, después de comparar el cargo con la data, o en el precio, después de deducir los gastos».

El neto, por tanto, es aquella cantidad resultante después de haber aplicado sobre ella los descuentos e impuestos que le corresponden.

También se usa para referirse al peso de un producto sin contar el peso de su envase o embalaje.

Diferencia entre salario bruto y salario neto

En el ámbito laboral-contable, la diferencia entre el salario bruto y neto es que el primero es el sueldo sin haber aplicado los descuentos correspondientes a la actividad laboral, mientras que el segundo es el sueldo final que cobra el empleado.

Por una parte, el salario bruto es lo que gana una persona incluyendo lo que el empleador debe depositar al Estado por tener al empleado en nómina.  Es decir, el sueldo bruto está sujeto a descuentos como la cotización a la Seguridad Social o el IRPF.

Dicho de otro modo, el salario o sueldo bruto es la nómina total sin haber restado los importes con lo que debes contribuir al Estado.  Esto es así porque los trabajadores están obligados a que una parte de su sueldo vaya a la caja nacional que financia las jubilaciones, el desempleo, las obras sociales, etc.

En cambio, el neto es la cantidad final que percibe el trabajador en su cuenta bancaria o en metálico si procede.

Hay que tener en cuenta cuál es la diferencia entre sueldo neto y sueldo bruto a la hora de negociar los sueldos con las empresas. De lo contrario, nos podemos llevar sorpresas indeseadas.

¿Cómo calcular el salario bruto a partir del neto?

Para calcular el salario bruto a partir del neto debes debes sumar al sueldo que recibes las deducciones de IRPF y cotizaciones que la empresa te retiene. De esta forma obtienes la cuantía total que desembolsa la empresa por tenerte contratado.

Calcular el sueldo bruto a partir del neto puede ser complicado. Por ello, existen calculadoras online que te facilitan la labor de averiguar tu salario bruto sabiendo lo que cobras en neto. Con esta calculadora de neto a bruto puedes realizar el cálculo de forma sencilla.

¿Cómo calcular el sueldo neto a partir del bruto?

Para calcular el salario neto a partir del bruto debes restar las deducciones y cotizaciones a la Seguridad Social que se aplican sobre el salario bruto reflejado en el contrato. De este modo obtienes la cantidad de dinero real que recibirás a final del mes o a mediados del mismo.

Para que puedas obtener el salario neto conociendo el salario bruto, puedes usar esta calculadora de sueldo bruto a neto.

Por otro lado, el sueldo neto puede variar si el empleado recibe bonos por compensación al realizar actividades extra dentro de la empresa.

Calculadoras de bruto al neto

Existen más calculadoras para calcular el salario neto a partir del bruto. Algunas de ellas están actualizadas con los últimos cambios fiscales en España. En ellas se deducen y restan del salario bruto las cotizaciones sociales e impuestos en función de la situación del empleado, su categoría profesional o su tipo de trabajo o contrato, dando como resultado el salario neto. 

Puedes acceder a otra calculadora de bruto a neto en este enlace.

Sueldo bruto y neto en profesionales autónomos

Los conceptos de sueldo bruto y sueldo neto también se utilizan en el ámbito de los profesionales autónomos o freelance para referirse, respectivamente, a la facturación antes de descontar los gastos y a los beneficios finales de la actividad.

Algunas páginas web cuentan con calculadoras con las que puedes averiguar cuánto necesitas ingresar para tener un beneficio neto determinado. Si eres autónomo o freelance, en este enlace puedes acceder a una calculadora de sueldo neto a bruto.

Diferencia entre precio bruto y neto

La diferencia entre el precio bruto y neto en España es la siguiente:

El precio bruto es el valor real de un bien o servicio, mientras que el precio neto es el resultado de sumarle al precio bruto los impuestos. 

En el precio bruto no se incluyen impuestos ni deducciones o descuentos. Se trata del precio fijado por el empresario para cubrir los costes y tener un margen de beneficio que le permita sostener el negocio.

El impuesto más habitual que grava las compras es el IVA (Impuesto del Valor Añadido). Este suele ser del 21% en la mayoría de los casos, pero también puede ser el IVA Reducido (10%) o el hiperreducido (4%). También hay determinadas actividades exentas de pagar IVA.

Así pues, en el IVA general (21%), un producto que cueste 1.000 euros tendrá un precio neto final para el consumidor de 1.210 euros. Es decir, la suma del precio bruto más el IVA.

La empresa entrega posteriormente al Estado el IVA a través de la liquidación o declaración de IVA. En esta liquidación, a las cantidades recaudadas en concepto de IVA se le restan las deducciones de IVA correspondientes a los bienes y servicios que se han comprado para el desarrollo de la actividad. 

Por tanto, el precio bruto es el valor de la venta o servicio sin incluir impuestos, IVA,  ni deducciones. Por su parte, el precio neto es el que ya incluye estos conceptos.

El precio neto es además el que se refleja normalmente en las facturas o tíquets tras realizar una compra. Sin embargo, en algunos establecimientos como los restaurantes es habitual encontrar el precio sin IVA en la carta. En estos casos, el importe suele ir acompañado de la frase «IVA no incluido.

Diferencia entre margen bruto y neto

La diferencia entre margen bruto y neto es que el margen bruto es el porcentaje de beneficio sin tener en cuenta impuestos, deducciones, intereses y otros costes fijos que no dependen de la producción, distribución y/o comercialización de los bienes y/o servicios. En cambio, para calcular el margen neto sí se tienen en cuenta esos costes.

Más en concreto, el margen bruto es el porcentaje de beneficio de una empresa o negocio antes de descontar los impuestos, tasas, intereses y otros porcentajes asociados al desarrollo de la actividad empresarial. Mientras que el margen neto, también denominado margen de beneficio, es el porcentaje de beneficio una vez descontados estos gastos.

Por un lado, el margen bruto es la relación entre el beneficio bruto y los ingresos totales. ¿Y cómo se calcula el beneficio bruto? Muy sencillo: son los ingresos totales menos los costes que supone para la empresa producir, distribuir y comercializar sus productos o servicios.

Por otra parte, el margen neto es la relación entre el beneficio neto y los ingresos totales. El beneficio neto, por su parte, es el resultado de descontarle al beneficio bruto los impuestos, deducciones e intereses correspondientes al ejercicio de la actividad empresarial.

Aplicado a un producto, el margen bruto es la relación entre el beneficio que supone su venta (sin descontar impuestos y otros costes fijos de la empresa) y el precio de venta. El beneficio bruto de un producto, en este caso, se calcularía restándole a su precio de venta los costes que implica hacer llegar ese producto al mercado. 

En conclusión, el margen bruto es una medida del beneficio que es capaz de generar un producto o un conjunto de productos de forma aislada. En cambio, el margen neto indica los beneficios finales atribuibles a la empresa por cada producto o conjunto de productos vendidos.

Diferencia entre peso bruto y neto

Por lo general, la palabra neto no se usa para diferenciar el margen de carga en un objeto. La palabra correspondiente para diferenciar el peso es tara. Tarar el peso definitivo o neto obtenido del bruto. Ahora te ofreceremos un ejemplo para que tengas una mejor definición de ambas palabras con respecto al peso. 

La tara o neto en un camión es el peso del vehículo sin conductor. Lo que pesan acá, es únicamente el transporte de carga con sus herramientas, combustible y otros líquidos. La tara es lo que pesa el camión y el bruto es con la carga completa dependiendo de lo que transporta (granos, arena,madera, animales, alimentos, etc). Siempre en los camiones se pasa por la balanza en bruto y al restar la carga ese peso sería el neto

Otro ejemplo aunque no se utiliza en colectivos, pero lo mencionamos para brindar una mejor compresión de ambos conceptos. En un autobús colectivo el peso bruto sería con las personas subidas,y el neto sin nadie dentro. Aunque no se utiliza el peso de carga, solo se aplica para estos, un máximo permitido de pasajeros. 

Otro claro ejemplo: Un barril te ofrece un peso exacto o determinado que sería la tara. Tarar sería poner sobre la balanza el recipiente y luego que se le agrega el contenido ofrece como resultado el peso bruto. Esta acción se hace muchas veces para evitar hacer la resta y obtener el peso exacto del contenido en el envase que se va a almacenar. 

Diferencia entre ingreso neto y bruto

La diferencia entre ingreso bruto y neto sería la siguiente. El neto es el dinero real percibido donde se descuentan impuestos que van destinados a entidades públicas o privadas dependiendo de la empresa empleadora. 

El ingreso bruto o ingreso total, es el reflejado a una persona en un contrato donde no se descuentan impuestos sobre la renta. 

Diferencia entre bruto y neto en una factura

En una factura bruta no se deducen descuentos especiales o impuestos. Esto lo aplican algunas empresas para dejar un margen reflejado de lo que cubren los gastos en general. Mientras el neto en una factura sería el resultado final o importe, donde se muestra el descuento de los impuestos para pagar un servicio o producto.

Diferencia entre una inversión bruta y neta

La inversión interna fija o bruta, se utiliza para llevar un control o registro de un ingreso de capital para realizar distintas actividades comerciales, ya sea en construcciones o para equipos de producción en un tiempo determinado, en el país donde estas actividades se efectúen. 

Por otra parte en la macroeconomía se utiliza el término neto, para reflejar el aumento del capital  luego de realizar la depreciación de la inversión bruta para obtener un resultado exacto en la contabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *