Autor: Javi Gracia
Tema: diferencia entre proceso y procedimiento
¿Cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento? Son dos conceptos con muchas cosas en común, pero… ¿significan exactamente lo mismo? Lo cierto es que no son términos equivalentes, aunque en algunos contextos se pueden usar como sinónimos.
Principal diferencia entre proceso y procedimiento
De forma resumida, se puede decir que la diferencia ente proceso y procedimiento es que un proceso es una secuencia de hechos o fenómenos que se suceden en el tiempo de forma real y efectiva, mientras que un procedimiento es un método o guía teórica para realizar un proceso.
Por tanto, un procedimiento es producto y a la vez reflejo de una actividad intelectual a través de la cual se ha establecido una determinada forma de actuar para conseguir algo o llegar a un fin. Sin embargo, los procedimientos no conllevan necesariamente la realización efectiva de aquello que detallan.
En cierto modo, un procedimiento es la descripción concreta de un proceso artificial inventado por el ser humano con una finalidad concreta. Es decir, para lograr un objetivo o realizar una función.
En cambio, un proceso no tiene por qué ser producto del intelecto. De hecho, existen los procesos naturales, en los cuales no interviene el ser humano, sino únicamente las leyes físicas. Un proceso, además, es, por definición, real. Es decir, tiene lugar.
Qué es un proceso
Un proceso es una transición con principio y final en la que se producen una serie de hechos que, con mayor o menor relación de causalidad, se suceden uno tras otro hasta llegar a un término.
En el ámbito de la empresa, los procesos son todas aquellas secuencias identificables de tareas que se producen sistemáticamente de forma consecutiva para llevar a cabo una actividad.
En todas las organizaciones existen procesos, ya que estos son necesarios para la actividad operativa de las mismas. Sin embargo, no todas las organizaciones funcionan bajo un enfoque basado en la optimización de dichos procesos.
Qué es un procedimiento
Un procedimiento es una descripción detallada de cómo debe realizarse un proceso. Los procedimientos pueden estar documentados o registrados a través de diferentes medios (escritos, visuales, audiovisuales). También pueden no estar documentados pero conocerse y transmitirse a través de la comunicación verbal o la observación.
En el ámbito empresarial, los procedimientos definen las formas de llevar a cabo los procesos. Estos procedimientos pueden estar documentados o no estarlo. Además, pueden estar muy detallados o poco detallados en función del esfuerzo que se haya invertido en diseñarlos.
Semejanzas entre proceso y procedimiento
Proceso y procedimiento son dos conceptos con muchos puntos en común. De ahí su confusión. Algunas de sus similitudes son las siguientes:
- Ambos contienen una secuencia de actos.
- Algunos procesos y todos los procedimientos son el resultado del pensamiento y la actividad humana.
- Tanto los procesos como los procedimientos pueden ser continuos o discontinuos.
- Ambos pueden ser descritos, documentados y transmitidos.
- Tanto procesos como procedimientos pueden ser circulares (repetirse indefinidamente).
Las 6 diferencias entre proceso y procedimiento
A continuación recogemos las 6 diferencias más importantes entre los procesos y los procedimientos:
1. Los procesos pueden ser naturales o artificiales, los procedimientos siempre son artificiales
Existen procesos de todo tipo. Algunos de ellos son procesos naturales regidos por las leyes de la física que no podemos controlar. Por su parte, los procedimientos siempre son obra de las personas.
2. Los procesos son reales, los procedimientos son teóricos
Un proceso siempre se materializa. Tiene lugar. En cambio, un procedimiento existe en nuestra mente o está documentado, pero puede llevarse a cabo o no.
3. Los procesos pueden ser indeterminados, los procedimientos siempre tienen principio y fin
Existen procesos infinitos, como la expansión del universo, en los que ni siquiera se sabe cuál fue el principio y cuál será el final. Y también procesos que, aunque no son infinitos, no sabemos cómo empezaron o cómo acabarán. Por ejemplo, el origen y el final de la vida en la Tierra. En cambio, en un procedimiento siempre viene especificado el inicio y el final y la duración es limitada.
4. Los procedimientos son resultado del intelecto humano, los procesos no tienen por qué
Esto está relacionado con la primera diferencia que hemos comentado. Los procedimientos son guías teóricas creadas por las personas, por lo que conllevan necesariamente la utilización de la inteligencia y la capacidad de raciocinio. Por su parte, un proceso puede ser consustancial a la naturaleza y a la materia, por lo que no todos los procesos son producto del intelecto.
5. Los procedimientos siempre tienen una finalidad, los procesos no siempre la tienen
Los procedimientos se crean para cumplir una función o dar respuesta a una determinada necesidad. Los procesos pueden ser naturales y, en el caso de los procesos llevados a cabo por las personas, no siempre responden a un fin concreto.
6. Todos los procedimientos pueden ser comprendidos por el ser humano, no todos los procesos pueden ser comprendidos por el ser humano
Al ser una creación del propio ser humano, los procedimientos siempre son accesible intelectualmente. En cambio, existen procesos en la inmensidad del universo que nuestra mente todavía no alcanza a comprender. De hecho, la mayoría de los procesos que existen en el cosmos ni siquiera han sido descubiertos.
Ejemplos de procesos y procedimientos
Algunos ejemplos de procesos son:
- La transformación digital de una empresa
- La creación de un periódico digital
- Una separación o divorcio
- La evolución del piano a lo largo de la historia
- La contratación de un servicio SEO
Algunos ejemplos de procedimientos son: