Tema: bootcamp, definición, tipos y mejores ofertas
Autor: Javi Gracia
Los bootcamp se han erigido en los últimos años como una de las opciones formativas más populares para aquellos que quieren encontrar trabajo o mejorar su posición laboral en el sector digital. En este artículo hacemos un repaso por todos los conceptos que debes conocer si estás interesado en realizar un bootcamp.
Qué es un bootcamp
Un bootcamp es un programa de formación intensivo y de corta duración destinado a adquirir una serie de habilidades técnicas a través de una metodología 100% práctica. Los bootcamp tienen el objetivo de formar a profesionales por medio de proyectos y situaciones reales de trabajo.
Los bootcamp suelen durar entre 3 y 6 meses y son impartidos por profesores cuya principal actividad es su trabajo en el entorno empresarial, siendo la docencia una actividad secundaria.
Esto convierte a los bootcamps en la opción perfecta para aprender desde la experiencia de profesionales actualizados lo necesario para introducirse laboralmente en un determinado sector o profesión IT (Information Technology).
Tipos de bootcamps
La mayoría de los bootcamp se centran en profesiones tecnológicas y perfiles IT. A continuación hablamos de los principales tipos de bootcamp que se ofrecen actualmente.
Bootcamp de Programación
Un bootcamp de programación es un curso intensivo para aprender a programar sin necesidad de tener conocimientos previos. Los boootcamp de programación están dirigidos tanto a personas con ciertos estudios o nociones como a los que quieren iniciarse en la programación desde cero.
Esta modalidad de formación nació hace unos años cuando las empresas se dieron cuenta de que era muy difícil encontrar perfiles cualificados en programación que contaran con las competencias necesarias para trabajar.
El objetivo de los bootcamp de programación es capacitar de forma ágil a profesionales y que puedan incorporarse a una empresa tecnológica a la finalización del bootcamp. De este modo, los alumnos de bootcamp pueden empezar a trabajar sin necesidad de estudiar una ingeniería informática y las empresas pueden satisfacer la alta demanda existente de programadores.
Si tienes interés en este tipo de bootcamp, te sugerimos que le eches un vistazo al Bootcamp de Programación Full-Stack de 4Geeks Academy, probablemente el más completo que existe actualmente para aprender programación. En este artículo analizamos en profundidad todos los elementos de esta escuela especializada en coding que ya ha formado a más de 2.500 estudiantes.
Bootcamp de Ciberseguridad
El objetivo de un bootcamp de ciberseguridad es formar a profesionales IT que se especialicen en seguridad informática. Los bootcamp de ciberseguridad normalmente suelen exigir unos requisitos de acceso para poder cursarlos. Sin embargo, suele ser suficiente tener una cierta base de informática para poder realizar el bootcamp.
En los bootcamp de ciberseguridad se aprenden diferentes roles y funciones, entre ellas: hacking ético, compliance de seguridad, arquitectura de seguridad cloud o consultoría de seguridad de aplicativos móviles.
El objetivo de un bootcamp en ciberseguridad es que el alumno aprenda todo lo necesario para gestionar la ciberseguridad de una empresa. Algunas de las competencias que se adquieren tienen que ver con: cybersecurity 101, criptografía, recopilación de información, pentesting, blue team, digital forensics, incident response, análisis de Malware, Machine Learning y ciberseguridad.
Si estás buscando hacer un bootcamp en ciberseguridad gratis altamente enfocado a empleabilidad, no puedes dejar pasar la oportunidad de formarte en el Curso de Ciberseguridad Gratuito de emancipaTIC. Se trata de una formación completa de 25o horas totalmente subvencionada y dirigida a aumentar las competencias digitales en ciberseguridad de personas desempleadas o pertenecientes a minorías excluidas.
Bootcamp de Data Science
Los bootcamp de Data Science son otra de las ramas más populares en el ámbito de la formación intensiva. Son programas prácticos enfocados a aprender técnicas avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático (machine learning). Todo ello con el objetivo de formar profesionales capaces de resolver problemas complejos y tomar decisiones en los departamentos tecnológicos de empresas innovadoras, especialmente en el sector industrial.
Este tipo de bootcamp está dirigido a personas que quieren especializarse en ciencia de datos. Es decir, utilizar la información virtual sobre un determinado sector para resolver problemas o necesidades del mundo real mediante la inteligencia artificial, la automatización y el desarrollo de modelos predictivos.
Los cursos intensivos de Data Science suelen combinar el aprendizaje de métodos de programación, matemáticas, estadística y analítica de negocio con el fin de tratar conjuntos de datos reales. Para ello se utilizan herramientas como Phyton, SQL GIT o PowerBI, siempre desde un enfoque basado en metodologías agile, como por ejemplo Scrum, Canvan o Design Sprint.
Si estás interesado en hacer un bootcamp de data science realmente especializado y práctico, te recomendamos el Bootcamp de Data Science y Machine Learning de 4Geeks Academy, uno de los más especializados del sector. En esta formación 100% práctica de 16 semanas aprenderás a programar y crear tus propios algoritmos con Python, álgebra y estadística, gestión y manipulación de datos con SQL, y lo mejor de todo, aprenderás a crear proyectos de machine learning e inteligencia artifical usando todas estas herremientas y conocimientos.
Bootcamp de Data Analytics
Los bootcamp de data analytics son muy similares a los de data science. La diferencia está en el tipo de puesto para el que te estás formando. Mientras los bootcamps de data science están orientados a conseguir un perfil más científico (realizar predicciones mediante datos), los de data analytics se centran en formarte para que seas un buen analista (investigar qué dicen los datos).
Bootcamp de Desarrollo Web
Este es probablemente el tipo de bootcamp más conocido, junto con el de programación. Se trata de un curso intensivo que te enseña a programar aplicaciones web haciendo uso de diversas tecnologías. Como todos los bootcamps, es una formación totalmente práctica y está destinada a adquirir los conocimiento técnicos necesarios para desarrollar webs de forma autónoma.
En estos bootcamp se adquieren las habilidades prácticas para desarrollar webs en varios lenguajes de programación como HTML, CSS, Javascript, React, Python, PHP y otros, aunque los lenguajes y herramientas concretas que se enseñan depende del programa formativo de cada bootcamp.
Los bootcamp de desarrollo web pueden ser de tres tipos:
Bootcamp de desarrollo web front-end
Estas formaciones enseñan a crear las interfaces web con las que el usuario final interaccionará. Es decir, la programación de la parte delantera de la web, la parte visible.
Bootcamp de desarrollo web back-end
Son los cursos en los que se aprende a gestionar y programar la parte estructural y funcional de la web. Es decir, todos los sistemas y desarrollos que no se ven y que permiten que la web funcione.
Bootcamp de desarrollo web full-stack
Los bootcamps de desarrollo web que integran las dos disciplinas anteriores se conocen como bootcamp de desarrollo web full-stack. Con este tipo de formación, el alumno sale preparado para afrontar proyectos que requieren ambas capacidades, por lo que suelen ser formaciones muy completas y que entrañan una dificultad considerable.
Si este es el tipo de formación que buscas, te recomendamos que le eches un ojo al Bootcamp de Programación Full-Stack de 4Geeks Academy, uno de los más completos que existen ahora mismo en el mercado.
En esta formación intensiva te convertirás en desarrollador profesional partiendo desde cero. En concreto: aprenderás lo siguientes lenguajes de programación: HTML5, CSS3, Javascript, React.js, Patrón MVC, Módulos JS, Bundling, Babel JS, el DOM, Eventos, creación de APIs con Python, Flask y SQL, Flask, REST. Es decir, todo lo necesarios para poder desarrollar proyectos web de forma integral, tanto la parte de frontend como la de backend.
Bootcamp de UX/UI
Los bootcamp de UX/UI son un poco más recientes, pero están adquiriendo un gran prestigio y popularidad en los últimos años. Se trata de cursos enfocados a lograr las habilidades prácticas requeridas para conectar tecnología y usuario y optimizar la experiencia de uso de los productos digitales.
En estos bootcamp se aprende todo el proceso: desde la investigación de mercado hasta el desarrollo del producto, pasando por la planificación del proyecto o el prototipado mediante el uso de programas como Figma para diseñar las interfaces.
Además, en los bootcamp UX/UI se suelen aplicar metodologías ágiles como el Design Sprint, el Design Thinking o el Lean UX, con el propósito de que los alumnos trabajen de la forma en que se trabaja en las empresas tecnológicas.
Por lo que respecta a las siglas, UX hace referencia a User Experience, y es la parte que va desde la investigación de mercado inicial hasta el diseño del prototipo. Por su parte, UI se refiere a User Interface e integra todas las fases de diseño posterior, cuando los requisitos del producto ya están definidos. Así pues, UI contempla la arquitectura, el diseño visual y la implantación del producto digital en el mercado.
Un bootcamp de diseño UX/UI, por lo general, está destinado a formar a personas para que puedan utilizar una serie de herramientas con el objetivo de comprender las necesidades y comportamientos del usuario y diseñar soluciones que faciliten su vida o resuelvan uno o varios problemas de la forma más eficiente posible.
Bootcamp de Big Data
Un bootcamp de Big Data es un curso que capacita a personas en el ámbito de la gestión de datos y su explotación analítica. Se trata de una formación especializada que cuanta con una alta empleabilidad. Los bootcamp de Big Data, los alumnos llevan a cabo proyectos reales para adquirir y asimilar de forma práctica los conocimientos.
Los bootcamps en Big Data son muy similares a los de Data Science, pero tienen algunas diferencias, ya que se trata de disciplinas complementarias y muy relacionadas, pero no exactamente iguales. Mientras que el Big Data se centra más en el manejo y el tratamiento de datos, el Data Science se dirige a implementar métodos o técnicas para su análisis e interpretación.
Podemos decir que los bootcamp de Big Data forman a los alumnos para que puedan gestionar grandes conjuntos de datos y extraer información útil de ellos. En cambio, los bootcamp de Data Science ofrecen una formación más estratégica o transversal orientada a desarrollar algoritmos de aprendizaje automático y métodos estadísticos. Todo ello con el propósito de entrenar a las máquinas para obtener predicciones lo más precisas posible
Los cursos de bootcamp de Big Data, por tanto, están destinados a aprender a utilizar la tecnología, la computación distribuida y otros softwares analíticos para procesar grandes conjuntos de datos y obtener información relevante. Esto incluye la gestión, el procesamiento, la modificación, la visualización y el análisis de dichos conjuntos de datos. El Data Science, por su parte, se enfoca en el desarrollo de métodos estadísticos, algoritmos y estrategias para la toma de decisiones.
Los programas de los bootcamp de Big Data suelen tener varios módulos habituales, como por ejemplo: arquitectura cloud, captura y procesamiento de datos con Python, almacenamiento SQL y NoSQL, Scala sobre Spark, visualización de los datos con Tableau y JS, modelado de IA con Machine Learning, análisis con R, Deep Learning, NLP o incluso el despliegues de modelos de Inteligencia Artificial en la nube.
Precio de los bootcamp
El precio de un boocamp varía mucho en función de la especialidad, la duración y el prestigio que tenga la escuela que lo imparte.
Cuánto cuesta un bootcamp
El precio de los boocamp suele oscilar entre los 1000 y 8000 euros, en función de la formación elegida y el caché del centro de estudios.
Sin embargo, una de las ventajas de los bootcamp es que suelen incluir métodos de financiación alternativos que facilitan al alumno el pago de los mismos.
Beca bootcamp
Algunos bootcamp cuentan con becas gracias a la financiación de entidades o empresas privadas. Estas empresas costean la totalidad o una parte de una cantidad limitada de matrículas porque están interesadas en generar perfiles profesionales digitales que puedan absorber posteriormente. En otras palabras, buscan formar a buenos profesionales para incorporarlos a sus proyectos.
Bootcamp en los que pagas cuando encuentras trabajo
También existen escuelas y centros de estudios que ofrecen la posibilidad de pagar el bootcamp con el sueldo de tu primer trabajo en el sector, el cual te consiguen ellos. Es una modalidad de financiación muy exitosa actualmente porque permite acceder a las formaciones sin la necesidad de hacer el desembolso inicialmente.
Bootcamp gratuito
No existen muchos bootcamp que sean totalmente gratuitos. Y los que hay lo suelen ser como una forma de promoción de una escuela de reciente creación o debido a una financiación externa, como el caso de las becas que comentábamos antes.
Dónde hacer un bootcamp
Bootcamps en Madrid
Como es de esperar, Madrid dispone de una de la mayor oferta de bootcamp de España. A continuación te ayudamos a elegir el mejor bootcamp en Madrid.
Mejores bootcamps en Madrid
Bootcamps en Barcelona
Lógicamente Barcelona es otra de las ciudades con más oferta formativa en este sentido.
Mejores bootcamps en Barcelona
Bootcamp en Valencia
Bootcamp en Málaga
Bootcamp en Valladolid
Bootcamp en Mallorca
Bootcamp en Alicante
Bootcamp en Galicia
Bootcamp en Vallecas
Bootcamp Online
Opiniones sobre bootcamp
Este tipo de formación es muy recomendable por varias razones. En primer lugar, por la alta empleabilidad que tienen la mayoría de las profesiones para las que se imparten este tipo de cursos de alta intensidad. De hecho, ofrecen la oportunidad de introducirte en el mercado laboral en unos meses sin necesidad de estudiar una carrera.
En segundo lugar, porque son formaciones muy prácticas orientadas a capacitar a los alumnos con las competencias técnicas necesarias para el desempeño de los trabajos IT. Estos trabajos son muy demandados por las empresas, pero requieren habilidades técnicas avanzadas y tener una muy buena capacidad resolutiva, por lo que estos cursos son perfectos para adquirir las competencias requeridas.
Por último, los bootcamp son la opción perfecta para profesionales que ya se dedican al sector digital o tecnológico, pero que buscan perfeccionar o profundizar en su conocimiento sobre un área en concreto. Por tanto, son una alternativa ideal a los másteres.