NFT | Qué son, cómo funcionan, situación y previsiones de futuro

nft que es

Tema: NFT, qué son, características, funcionamiento y utilidad

Autor: Javi Gracia

Los NFT han irrumpido como una apisonadora en el mercado de los bienes intangibles. Sin embargo, el hundimiento del valor de los NFT en menos de un año plantea cientos de interrogantes sobre la evolución de esta tecnología y su afianzamiento.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para entender qué son los NFT, las claves de su funcionamiento y cuáles son las perspectivas de futuro de esta tecnología. Lo vamos a hacer evitando en la medida de lo posible los tecnicismos, ya que queremos que cualquier persona pueda comprender en qué consisten los NFT y por qué han supuesto un boom en el mercado de los activos digitales.

Qué son los NFT

Antes de explicar qué es un NFT, vamos a explicar brevemente el concepto de «bien no fungible», el cual es necesario que conozcas para entender mejor los NFT.

Qué es un bien no fungible

El sistema jurídico distingue los bienes fungibles de los no fungibles. Los bienes fungibles son aquellos que pueden intercambiarse por otros bienes idénticos y se consumen cuando los utilizas. En cambio, los bienes no fungibles son los que no pueden ser reemplazados por ningún otro bien que sea equivalente y, además, no pueden consumirse.

Un ejemplo claro de bien fungible es el dinero. Si tienes un billete de 5 euros, lo puedes intercambiar por otro billete de 5 euros y su valor es exactamente el mismo. No pierde valor y el se consume cuando lo utilizas.

Por su parte, un ejemplo de bienes no fungibles son las obras de arte. Si tienes un cuadro, este no se consume al utilizarse y no puede ser sustituido por otro cuadro que sea igual a ese. En otras palabras, es único y no se puede intercambiar por nada equivalente.

Qué es un NFT

Ahora sí, es el turno de los NFT. Las siglas NFT significan Non Fungible Token. En español: token no fungible.

Por un lado, los tokens son unidades de valor presentes en un determinado modelo de negocio o creadas por una organización para que sus usuarios puedan interactuar con la empresa sin utilizar dinero. La característica de estas unidades de valor es que son 100% digitales y están fuera del sistema económico convencional.

Las criptomonedas son un ejemplo de modelo en el que se aplican los tokens. Los NFT comparten con las criptomonedas el concepto de token y la tecnología que lo hace posible, pero se diferencian de estas en que, mientras las criptomonedas son bienes fungibles, los NFT son no fungibles.

Podemos hacer una analogía con el oro. El precio de las criptomonedas sube cuando se incrementa la demanda y baja cuando esta disminuye. En este sentido, el comportamiento de las criptomonedas se asemeja al del oro.

Sin embargo, puedes intercambiar un bitcoin por otro sin problemas, al igual que puedes intercambiar oro por oro siempre y cuando sea en la misma cantidad. En cambio, hay bienes realizados con oro, como las joyas artesanales, que son únicos y no pueden ser intercambiados por otro bien idéntico. Es decir, tienen otro tipo de valor que no es reemplazable.

Al igual que las joyas de autor, los NFT son bienes únicos que no pueden intercambiarse por otro que tenga exactamente el mismo valor, ya que no existen dos NFT iguales.

En resumidas cuentas, un NFT es un ente digital único que no se puede duplicar ni modificar, por lo que solo una persona puede tener el original. En todo caso, al igual que sucede con las obras de arte, puedes hacer una copia, pero esta no tendría el mismo valor, ya que no sería la auténtica.

Los NFT representan algo único que no puede intercambiarse y cuya entidad se encuentra vinculada a la cadena de bloques (blockchain). Al no ser intercambiables, los NFT permiten acreditar y autentificar la propiedad en el ámbito digital. Por lo tanto, los tokens no fungibles pueden utilizarse como activos digitales o como versiones digitales únicas de activos físicos reales.

Características de los NFT

Repasemos las principales características de los NFT:

  • Son digitales. No existen físicamente.
  • Son únicos. No hay dos NFT idénticos. Un NFT, para que lo sea, debe ser completamente original.
  • Son irremplazables. No pueden sustituirse por ningún otro bien que tenga un valor idéntico.
  • Su valor puede cambiar. El valor de un NFT es el que alguien esté dispuesto a pagar por él.
  • Son indivisibles. Los NFT no se pueden dividir ni fragmentar en unidades más pequeñas.
  • Están encriptados. Los NFT están cifrados con tecnología blockchain, lo cual los hace imposibles de falsificar.

Cómo funcionan los NFT

Los NFT funcionan mediante tecnología blockchain, también conocida como cadena de bloques. Es la misma tecnología que se emplea en las criptomonedas.

El blockchain consiste en una red de ordenadores descentralizada que utiliza bloques enlazados y encriptados para impedir la modificación de los datos asociados a las transacciones. Esto, hablando en cristiano, significa que cada transacción que involucre a un NFT queda registrada en el propio NFT, haciéndolo inmutable e imposible de falsificar.

Las personas y entidades que participan en la red de blockchain tienen acceso a una base de datos, llamada libro mayor distribuido, en la que quedan registradas de forma inalterable todas las transacciones realizadas. Las transacciones se registran una única vez, lo cual elimina la posibilidad de duplicar o falsificar transacciones, lo cual sí ocurre en las redes de negocios tradicionales.

Los NFT llevan asignado desde su creación una especie de certificado electrónico de autenticidad imposible de modificar. Entre esos datos inherentes al activo se incluyen al autor y su valor de partida. Además, a estos metadatos presentes en el NFT se van anexando secuencialmente todas las operaciones que afecten a dicho NFT, como las adquisiciones y los datos de sus nuevos propietarios.

Esto significa que si compras un contenido digital tokenizado con NFT siempre habrá constancia de su valor inicial y el valor por el cual lo has adquirido, pase el tiempo que pase.

Cómo se crea un NFT

Por lo general, la mayoría de «tokens» o NFT suelen estar basados en los estándares de la red Ethereum y de su cadena de bloques. Gracias a utilizar una tecnología conocida y popular, es sencillo operar con ellos para comprarlos y venderlos utilizando determinados monederos que también trabajan con Ethereum. Sin embargo, estamos hablando de obras únicas, por lo que no hay una compraventa activa como en las monedas digitales.

El auge de los Token No Fungible ha sido tal que se han diseñado cierta cantidad de diferentes marcos para su creación y publicación, siendo el más popular de ellos el conocido como ERC-721. Esta emisión de Ethernet Square es considerado como el estándar para la creación, emisión y comercialización de activos no homogéneos o no intercambiables en una cadena de bloques Ethereum. Además, ya se encuentra disponible una nueva versión mejorada, más reciente y más actualizada del estándar denominada ERC-1155.

Este nuevo estándar también permite la conclusión de tokens intercambiables y no intercambiables en un contrato digital, lo que abre un abanico de posibilidades completamente nuevo para este tipo de transacciones. Además, la estandarización de la emisión de NFT permite un mayor grado de interoperabilidad entre las diversas aplicaciones descentralizadas; lo que en última instancia beneficia a los usuarios. Esto significa que se pueden transferir recursos únicos, entre diferentes aplicaciones con relativa facilidad, entre las diferentes plataformas comerciales abiertas como OpenSea.

Estos mercados interconectan a vendedores y compradores asignando un valor único a cada token que se negocia. Naturalmente, los TNF son propensos a cambios de precio en respuesta a la oferta y la demanda del mercado. Al igual que con cualquier otro artículo valioso, el valor no está vinculado al artículo en sí, sino que lo asignan las personas que lo encuentran valioso. De esta manera, cada artículo se vuelve valioso. Y lo mismo sucede hoy en día con las colecciones digitales.

Usos de los NFT: para qué sirven

Los tokens no fungibles son, por así decirlo, criptomonedas de coleccionista. En el mundo de las DApps (aplicaciones descentralizadas en las cuales los usuarios se relacionan entre ellos sin intermediarios gracias a la cadena de bloques), los NFT se utilizan para crear activos digitales únicos. Estos activos pueden ser bienes coleccionables, productos de inversión, obras de arte o cualquier otro producto que entrañe algún valor significativo.

Un sector en el que los NFT ha entrado de lleno es el de los juegos online, dentro de los cuales se han empezado a generar economías virtuales propias. En este caso, los NFT se utilizan para tokenizar ciertos objetos y distinciones dentro del juego. De esta manera, los propietarios de estos objetos son los únicos que los poseen, ya que estos son únicos y no se pueden reproducir.

En el ámbito del arte, los NFT se utilizan para validar la autenticidad y originalidad de las obras digitales. Los NFT se adjuntan a las obras para convertirlas en bienes únicos e infalsificables. Esto ha propiciado que se revalorice la obra de ciertos artistas que de otra manera no podrían obtener un rédito por sus creaciones.

Por otra parte, se están tokenizando también cosas existentes en el mundo material, ya que los NFT pueden representar a activos reales, registrando de forma irrefutable su propiedad. De este modo, tener un NFT asociado a un activo físico serviría como documento acreditativo de la propiedad de dicho activo, permitiendo una mayor seguridad en las transacciones de bienes materiales, inmuebles, etc.

Por último, los tokens no fungibles se están aplicando también en el campo de la identidad digital. Al convertir los datos identificativos en NFT se consigue aumentar su integridad e incrementar la protección frente a ciberataques, suplantaciones de identidad y phishing.

Situación actual de los NFT

Hundimiento del mercado

El boom generado en torno a los NFT, generado por la expectativa de poder ganar grandes sumas de dinero en el futuro, ha producido una burbuja que no ha tardado en estallar.

Un estudio realizado por Dune Analytics ha determinado la caída del volumen de mercado de los NFT en un 97% en lo que va del año. Además, en solo dos meses han descendido un 75% las ventas de NFT en OpenSea, el principal marketplace de NFT a nivel mundial.

Según algunas estimaciones, el mercado ha pasado de tener un volumen de ventas de 17.000 milones de dólares a 446 millones en lo que va de 2022. Además, el número de compradores activos ha bajado de de 66.000 a 42.000.

Los motivos de este desplome son diversos. Por un lado, no podemos negar que ha existido un efecto «moda» —probablemente alimentado por la gran sensación causada por las noticias de inversiones y subastas millonarias difundidas en los medios de comunicación y las redes sociales— que se ha desvanecido igual que apareció.

Por otro lado, la proliferación de proyectos especulativos o directamente fraudulentos ha provocado que mucha gente se lo piense dos veces antes de invertir en NFT. También han contribuido a ello los hackeos de cuentas.

Futuro de los NFT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *