Tema: cooperativas de facturación, cooperativas para facturar
Autor: Javi Gracia
Cooperativas de facturación es como se conoce comúnmente a las cooperativas de trabajo asociado cuya principal actividad es gestionar la actividad esporádica de los profesionales freelance que están asociados a ellas.
Qué es una cooperativa de facturación
También denominada «cooperativa freelance», una cooperativa de facturación se encarga de tramitar el alta en la Seguridad Social de sus asociados cuando estos tienen un trabajo esporádico. Además, es la cooperativa quien emite la factura al cliente, evitando que el profesional tenga que darse de alta como autónomo para hacer facturas. De este modo, el asociado puede realizar el trabajo ahorrándose los costes y las tramitaciones que tendría si fuese autónomo.
Si buscas una cooperativa para facturar sin ser autónomo, estás en el artículo correcto. Hemos recopilado las 5 cooperativas de facturación más relevantes y con mejores servicios para que puedas elegir cuál es mejor para ti. Además, te ofrecemos un listado con otras 13 cooperativas extra. Vamos allá.
TOP 5 Mejores Cooperativas de Facturación
1. Acento Cooperativa
Es una cooperativa de facturación online que ejerce su actividad en todo el territorio nacional. Tiene como objetivo el emprendimiento de actividades profesionales en varios sectores, entre ellos el sector creativo-artístico y el de la salud y el deporte.
El precio de inscripción en la cooperativa es de 30€ con una cuota anual de 75€. En cuanto a comisiones, la cooperativa se queda con un 7,25% del importe de las facturas emitidas por los trabajos de los socios.
Puedes calcular los ingresos netos que obtendrías con Acento Cooperativa a través del simulador disponible en la web.
En cuanto a las reseñas de Google, la cooperativa cuenta a día de hoy con una puntuación de 4 sobre 5 con 8opiniones recibidas.
Ver opiniones de AcentoCoop en Google
Ventajas de Acento Cooperativa
Una de las ventajas más potentes de Acento Cooperativa es su plataforma de gestión y facturación. Gracias a ella, el servicio es 100% online y los procesos de tramitación están automatizados. De este modo, los socios cooperativistas pueden facturar sin ser autónomos con una sencilla herramienta online.
Otro punto positivo de la cooperativa es que permite facturar trabajos a cualquier empresa, entidad o administración pública, incluso si es del extranjero. Por tanto, es una excelente manera de ofrecer servicios profesionales de forma online y trabajar en remoto. El único requisito a nivel de ubicación para facturar a través de Acento Cooperativa es que tu residencia oficial esté en España.
Pero sin lugar a dudas, el principal atractivo de la cooperativa es el gran abanico de actividades y trabajos que puedes realizar como profesional. Desde trabajos en el mundo musical y escénico hasta servicios de comunicación, marketing o artes gráficas, pasando por actividades deportivas y del mundo de la salud y el bienestar. Además, los servicios pueden ser presenciales u online, ya que la cooperativa dispone de seguros adecuados para ambas modalidades.
La cooperativa permite también la facturación de trabajos colectivos o en grupo. El pago de los servicios se efectúa individualmente a cada miembro del grupo. El único requisito en este caso es que todos los integrantes del grupo estén dados de alta como socios de la cooperativa.
Por otro lado, la cooperativa ofrece una serie de servicios mutualizados a todos sus asociados. Los principales son los siguientes:
- Gestión de contratos, licitaciones y subvenciones.
- Tramitación del Seguro de Responsabilidad Civil.
- Certificado de Prevención de Riesgos Laborales.
- Coordinación de Actividades Empresariales.
- Reclamación de facturas impagadas.
- Estudios de viabilidad económica para iniciar un negocio como autónomo.
Acento Cooperativa también ofrece servicios adicionales en áreas como emprendimiento online, marketing y comunicación, redes sociales, intermediación profesional y laboral y búsqueda de empleo.
Como socio de esta cooperativa también podrás elegir diferentes regímenes de la seguridad social (General, de Artistas…) y formas de facturar (por horas, por servicios…) en función de tus intereses.
Desventajas de Acento Cooperativa
La principal desventaja de esta cooperativa es a la vez una de sus grandes ventajas: la diversidad de los perfiles profesionales con los que trabaja. Como no está especializada en un perfil concreto, no dispone de una oferta de servicios exclusiva y centrada en determinado tipo de profesionales.
2. Freelance SCM
Freelance SCM es una cooperativa de trabajo asociado madrileña especializada en el sector audiovisual. Como miembro de esta cooperativa puedes facturar servicios como profesional de la comunicación o del sector gráfico.
Por tanto, se trata de una cooperativa de facturación centrada en la gestión de productores audiovisuales, fotógrafos, cámaras, guionistas, diseñadores y otros muchos perfiles relacionados con el sector audiovisual.
El precio de inscribirse ronda los 100€ y la cuota en este caso es de 6€ al mes (72€ al año). La comisión por gestión de factura es del 6%.
Actualmente esta cooperativa tiene una puntuación de 4,3 sobre 5 con 6 opiniones recibidas.
Ver opiniones de Freelance SCM en Google
Ventajas de Freelance SCM
Una de las ventajas de la cooperativa es que tiene su propio buscador de freelancers con el cual dan visibilidad a sus asociados. A través de él los asociados pueden ser encontrados a través de filtros por provincias, categorías profesionales y habilidades. Sin embargo, se trata de un portal muy rudimientario y la ficha de cada freelance contiene la información profesional básica.
Como parte de sus esfuerzos en promocionar a sus asociados, Freelance SCM tiene también en su web una sección de Últimos trabajos en la que cuelgan los proyectos realizados por los profesionales freelance que gestionan. Es decir, aunque no disponen de una bolsa de trabajo propiamente dicha, su web está orientada a que las empresas o profesionales externos se sientan interesados en contratar los servicios freelance de los profesionales de la cooperativa.
Desventajas de Freelance SCM
Entre las desventajas de Freelance SCM está que la inscripción es manual y la web no explica las condiciones de acceso y facturación ni el funcionamiento de la cooperativa. Además, el precio de la inscripción es de los más caros respecto al resto de las cooperativas de facturación.
Por otro lado, se centran solo en el sector audiovisual, lo cual significa que no podrás facturar en la cooperativa los servicios o actividades profesionales que no encajen dentro del objeto social definido en sus estatutos.
Otra desventaja es que pagan un 90% de las liquidaciones a la finalización de los trabajos y un 10% a final de año.
3. Smart Ibérica
Smart Ibérica es la división española de la compañía Smart, la cual está presente en varios países europeos dedicándose a la gestión y promoción del autoempleo y el emprendimiento. En España opera bajo la forma jurídica de cooperativa de trabajo asociado se define como una «cooperativa de gestión de proyectos creativos y culturales».
Esta cooperativa, al igual que las demás, presta una serie de servicios a profesionales que necesitan facturar sin ser autónomos para poder ejercer su profesión puntualmente. Entre estos servicios se encuentran: asesoramiento para el desarrollo de los proyectos y trabajos, formación y servicios de gestión para el desarrollo de los trabajos en un marco legal adecuado.
Para unirse a Smart Ibérica hay que abonar 150€ en concepto de inscripción (se pueden pagar en hasta 3 años) y una cuota anual de 50€. Por su parte, la comisión por la gestión de facturas es del 7,5% sobre la base imponible de la factura.
En Google posee en este momento solo 3 reseñas con una puntación de 2,7.
Ver opiniones de Smart Ibérica en Google
Ventajas de Smart Ibérica
Sus servicios son más amplios e integrales que los del resto de las cooperativas. Una de sus actividades es potenciar el trabajo en red y el desarrollo de proyectos colectivos entre sus asociados. De este modo fomentan la conectividad del sector creativo.
Además, Smart Ibérica es una cooperativa para facturar cualquier tipo de trabajo relacionado con el ámbito creativo. Eso significa que engloba muchas profesiones y especialidades. Desde artistas tradicionales hasta creativos del mundo digital.
Por otro lado, su web contiene recursos exclusivos para socios de la cooperativa, como por ejemplo webinars, eventos, artículos, informes o manuales.
Smart Ibérica también realiza acciones de promoción y difusión de los socios como entrevistas o publicaciones en redes sociales. Esta difusión también se consigue mediante su buscador de profesionales.
Como extras, la web tiene también una sección de noticias , una sección de cursos y varias secciones informativas dedicadas a la transparencia y a facilitar los modelos de documentos y contratos empleados.
Desventajas de Smart Ibérica
La comisión por trabajo facturado es de las más caras actualmente (7,5%).
4. Musicat
Es una cooperativa de trabajo asociado catalana enfocada exclusivamente en el ámbito musical. En ella se agrupan artistas y grupos musicales para poder emprender proyectos beneficiándose de los servicios de gestión y facturación de la cooperativa.
Por lo que respecta al precio de la cooperativa, la inscripción cuesta 50€ y la cuota anual es de 65€. Por su parte, la comisión por el servicio de facturación es del 2,8%. En el caso de agrupaciones musicales, pueden optar por dos tarifas: comisión del 2,8% sin cuota anual o comisión del 1,8% con una cuota anual de 150€.
Para visualizar los costes de las facturas puedes utilizar este simulador disponible en la web de Musicat.
En cuanto a reseñas, tienen una puntuación de 4,6 en Google con 10 reseñas obtenidas.
Ver opiniones de Musicat en Google
Ventajas de Musicat
Una de las ventajas de Musicat es que da acceso a varias modalidades de trabajo y facturación. Puedes facturar sin ser autónomo como socio trabajador de la cooperativa o ser contratado como autónomo. Además puedes trabajar como auxiliar encargado de ayudar a los músicos (montador, técnicos de sonido, técnico de iluminación, chófer, etc.). En este caso trabajarías con contrato fijo a tiempo parcial.
Otra de los puntos a favor es que permiten elegir el porcentaje de IRPF que quieres aplicar en las facturas y ofrecen la posibilidad de desgravar el IVA de los gastos.
Musicat también dispone de una pequeña bolsa de empleo donde se anuncian músicos que están buscando colaboraciones y trabajos puntuales. En ella también se pueden encontrar anuncios de empresas, entidades o colectivos que están buscando contratar músicos.
Además, Musicat tiene firmados convenios y descuentos con diferentes entidades, empresas y administraciones para suministrar ventajas y facilidades a los músicos que forman parte de la cooperativa. Algunas ventajas que ofrecen son:
- Operaciones libres de comisiones y gastos y financiación con condiciones preferenciales.
- Descuentos en seguros de instrumentos y material para músicos profesionales.
- Planes de pensiones y jubilación con trato preferente
- Cesión gratuita de espacios por parte del Ayuntamiento de Girona.
- Descuentos en salas de ensayos y estudios de grabación.
- Descuentos en servicios de reparación y mantenimiento de instrumentos de cuerda.
- Descuentos en seguros de asistencia médica.
- Descuentos en reparació i venta de guitarras i bajos elécricos, amplificadores, pedales i altavoces.
- Descuentos en trabajos presenciales de grabación y mezcla.
La web de la cooperativa incluye varios apartados útiles para músicos, como por ejemplo un tablón de anuncios de compraventa de instrumentos y materiales de segunda mano y un catálogo de artistas en vivo. También tiene su propia sección de noticias relacionadas con la música local.
Desventajas de Musicat
Aunque tienen bolsa de empleo, esta es muy precaria y consiste simplemente en un tablón de anuncios a modo listado de ofertas y demandas.
El proceso de inscripción es manual y las gestiones no están del todo bien explicadas en la web.
Pese a tratarse de una cooperativa musical, en ella no pueden facturar DJs ni técnicos de sonido por pertenecer a otro epígrafe de la Seguridad Social que no se incluye en los estatutos de la cooperativa.
Además, es una cooperativa que solo opera en Cataluña y muy centrada en músicos y bailarines. Por tanto, solo podrás beneficiarte de ella en caso de que seas un artista que se mueve mucho en el ámbito local catalán.
5. Cooperativa Profesores
Es una cooperativa de facturación y trabajo asociado que opera en el sector formativo. Por tanto, está orientada a profesores que necesitan facturar sus clases y cursos sin ser autónomos.
La inscripción en esta cooperativa cuesta 100€, de los cuales 20€ se corresponden con la inscripción y los 80€ restantes son en concepto de fianza (se le devuelven al asociado al darse de baja de la cooperativa). Por su parte, la cuota es de 3€ al mes, pero solo se paga los meses que el socio haga alguna factura.
Los gastos de gestión son del 8% sobre la base imponible de la factura y los costes de Seguridad Social equivalen a 14,88€ por cada día de alta.
Esta cooperativa tiene una única reseña en Google de 5 estrellas sobre 5.
Ventajas de Cooperativa Profesores
Es una cooperativa centrada exclusivamente en profesores, por lo que tienen un conocimiento mucho mayor de este sector en concreto en términos legales y lasborales. Los asociados pueden desarrollar actividades docentes de todo tipo a través de la cooperativa: enseñanza reglada, clases particulares, clases de idiomas, formación en música y danza, deportes, etc.
Desventajas de Cooperativa Profesores
El cobro de los trabajos es algo lento, ya que no ingresan la liquidación del mes hasta el día 10 del mes siguiente. Además, los servicios de la cooperativa se limitan a la gestión de los trabajos y la facturación, por lo que no proporcionan servicios adicionales que puedan ser de interés para los profesores asociados.
Otras cooperativas de facturación y trabajo asociado:
–Formatrans
–Colmena de Artistas
–Cooperativa Unión de Terapeutas
–Biosana
–Cooperativa Kinema
–Rodant
–La Pájara
–Eraman
–Mensakas
–Artemus
–IllaMusical
–Ensesys
Empresas que facturan por ti
Además de las cooperativas, existen otro tipo de empresas que te ayudan a facturar sin ser autónomo. En este caso se trata de sociedades limitadas, con lo cual hay que ir con cuidado, ya que las SL no son una figura jurídica adecuada para ofrecer esta clase de servicios. En todo caso, si quieres informarte sobre ellas, las más importantes son las siguientes:
–Indieprof
–Actura 12
–Mustramit
–Articat
–X Décimo Arte
–Factura Música
–Gestión de Artistas
–Musibal
Diferencia entre empresa y cooperativa
En este artículo explicamos la diferencia entre empresa y cooperativa, tanto desde el punto de vista de su funcionamiento y estructura como desde el punto de vista de sus beneficios para los trabajadores y los cooperativistas.