Diferencia entre Acondicionador y Mascarillas | Para qué sirven y ventajas de cada uno

diferencia entre acondicionador y mascarilla

Tema: diferencia entre acondicionador y mascarilla

Autor: Damián Fava

El cuidado personal es esencial para tener nuestro cuerpo sano, higiénico y, en especial, para sentirnos bien y cómodos con nosotros mismos. Los dientes y la piel son solo algunos de los aspectos del cuerpo humano que en lo que debemos tener un cuidado regular, pero también hay personas que dedican un especial momento para el cabello. 

Ahora, al momento de cuidar nuestra cabellera, ¿qué es lo más conveniente además del lavado regular? Es tiempo de conocer las características del acondicionador y de la mascarilla. 

Principal diferencia entre acondicionador y mascarilla

La principal diferencia entre el acondicionador y la mascarilla es la finalidad última de los mismos. Mientras el acondicionador está orientado a facilitar la labor de peinar el cabello, la mascarilla va más allá, ya que es un producto destinado a proporcionar nutrientes y cuidar la salud capilar.

Todas las diferencias entre acondicionador y mascarilla

El acondicionador y la mascarilla contienen ingredientes distintos y tienen diferentes finalidades. Veamos todas las diferencias entre el acondicionador y la mascarilla:

1. Efectos y finalidad

La principal finalidad del acondicionador es desenredar el cabello e hidratarlo para evitar el encrespamiento. También es un producto que aporta brillo y reparar las puntas abiertas. Normalmente, se usa para lograr resultados inmediatos que permitan un mejor peinado.

A diferencia del acondicionador, la mascarilla nutre las fibras capilares. Es decir, trabaja en el interior del cabello para mejorar su hidratación, su luminosidad y brillo. Además, las mascarillas reparan el cabello de los daños causados por teñirlo o por someterlo a los efectos de sol.

Otro beneficio de las mascarillas es su capacidad para prevenir la caída y favorecer el riego capilar. Por tanto, las mascarillas se utilizan para conseguir efectos más profundos y duraderos.

2. En qué tipo de cabellos se aplican

El acondicionador se debe aplicar en pelos que no estén demasiado dañados, mientras que la mascarilla está pensada para utilizarse en cabellos dañados o que requieren un tratamiento de reparación. Por ejemplo, para revertir los efectos negativos de los tintes o la coloración por el sol.

3. Composición

Por otro lado, la composición tampoco es la misma. El acondicionador tiene una fórmula más ligera, mientras que la mascarilla es más densa y tiene mayor concentración de ingredientes.

Esta diferencia también repercute en la aplicación de los productos. Mientras que el acondicionador se puede utilizar diariamente para tener el pelo reluciente y suave, para la mascarilla se recomienda un uso más espaciado, de una vez por semana o cada 15 días, ya que el exceso puede provocar resultados no esperados en el cabello, como por ejemplo el pelo grasoso. 

4. Tiempo de aplicación

El tiempo también es otro aspecto a tener en cuenta. Cuando se utiliza el acondicionador no hay necesidad de mantener el producto en el pelo durante unos minutos. Sin embargo, al usar la mascarilla, hay que esperar entre 5 y 10 minutos para que el producto funcione y produzca el efecto deseado en el cabello. 

Semejanzas entre el acondicionar y la mascarilla

Tanto el acondicionador como la mascarilla son productos que logran una mayor facilidad a la hora de peinarse y permiten lucir un cabello más sedoso y suave. En este sentido, ambos productos logran que el peine se deslice por el pelo sin atascarse en los nudos. 

Uso conjunto de mascarilla y acondicionador

Más allá de la semejanza clara de que ambos son productos que se aplican en el cabello para su cuidado, hay un aspecto que los une. Ambos pueden utilizarse juntos. Es decir, la aplicación de uno de ellos, no excluye al otro producto. 

Esto es posible gracias a que tienen funciones diferentes. Por tal motivo, el acondicionador y la mascarilla se complementan y aportan beneficios para el cuidado del cabello. 

Es recomendable primero aplicar el acondicionador luego de haber lavado el cabello. Después utilizar la mascarilla escogida y dejar reposar la misma por unos minutos. 

Como se mencionó anteriormente, no es recomendable utilizar la mascarilla diariamente, por lo que este proceso de combinar los productos debe realizarse esporádicamente. 

Características y usos del acondicionador

El acondicionar es el compañero ideal del champú. Como funciones particulares se destacan la de hidratar el cabello, aportar brillo al pelo, suavidad, prevenir la rotura de la cabellera, entre otros. 

Por todas estas características, no hay problemas a futuro si este producto es utilizado diariamente, luego del uso del champú. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la elección del acondicionador dependerá del tipo de pelo y del estado del mismo. Hay acondicionadores que ayudan a reparar el cabello o a mantener los rulos bien armados, por ejemplo. 

Características y usos de la mascarilla

Además de aportar al cabello hidratación, luminosidad y brillo, también la mascarilla brinda protección para pelos maltratados por teñirlo en exceso, evita la presencia de caspa, refuerza el pelo y, por ende, previene la caída de cabello. 

Sin embargo, no es aconsejable utilizar la mascarilla diariamente luego de cada lavado. Al contrario, usarlo de esa forma regular puede traer complicaciones para el cabello. Los peluqueros recomiendan usar este producto cada una semana o 15 días, de acuerdo al daño que presente el cabello.

Errores comunes al usar acondicionadores y mascarillas

1. Usar solo uno de los productos

Usar solo mascarilla en tu cabello es peligroso ya que no se debe aplicar más de una vez a la semana, de lo contrario, el pelo se sobrecargará de los ingredientes propios de la mascarilla. 

En cambio, si se aplica solo acondicionador, el cabello estará cuidado, pero también le faltará las proteínas y nutrientes propios de la mascarilla. 

2. Aplicar desde la raíz

Un error común es utilizar la mascarilla y el acondicionador como el champú. Es decir, aplicarlos desde la raíz. Esto puede provocar efectos no deseados en el cabello. 

Si el acondicionador y la mascarilla tocan el cuero cabelludo se verán las consecuencias en el cabello ya que tendrá un aspecto apelmazado, grasoso y sin volumen. Estos efectos se agravarán en las personas que tienen cuero cabelludo graso. 

Es importante destacar que hay ciertos acondicionadores y mascarillas que indican que deben utilizarse desde la raíz. Por tal motivo, es necesario leer las indicaciones de los productos para conocer cómo utilizarlo. 

3. Retirar en los tiempos incorrectos

Por cuestiones obvias, tanto la mascarilla como el acondicionador se deben aplicar luego del lavado del cabello con champú, sin embargo, hay tiempos determinados para aplicar y esperar los productos. 

Ambos deben ser aplicados con el cabello húmedo, nunca en seco. Para retirarlos, el tiempo es distinto. El acondicionador puede retirarse luego de los dos o tres minutos de aplicado, en cambio la mascarilla, tiene una espera mayor. Hay que esperar aproximadamente entre 7 y 10 minutos para poder retirarse. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *