Tema: diferencia entre americana y blazer
Autor: Javi Gracia
Existen muchos tipos de chaquetas y abrigos. En esta ocasión hablamos de dos tipos de chaquetas que se suelen confundir. Explicamos la diferencia entre americana y blazer. A grandes rasgos diremos que una chaqueta americana tiene un corte más formal y la blazer es más juvenil, deportiva y casual. Pero vamos a profundizar en todas las diferencia existentes.
Principal diferencia entre americana y blazer
La principal diferencia entre americana y blazer tiene que ver con el estilo de cada una. Mientras la americana tiene un corte mucho más clásico, el blazer es más informal y versátil.
Sin embargo, y pese a sus diferencias, es común confundir estas dos prendas, ya que suelen parecerse mucho. Por ello hay que saber identificar la diferencia entre americana y blazer para hacer una correcta elección en función de tus gustos y necesidades. Procedamos pues a examinar con detalle sus semejanzas y sus diferencias y cualidades particulares.
Semejanzas entre americana y blazer
Es habitual no saber distinguir exactamente una americana de un blazer. Eso se debe a que presentan múltiples similitudes. Las principales son estas:
- Ambas son chaquetas.
- La forma de sus mangas largas es similar.
- Las dos se suelen usar con camisa debajo y con pantalones largos de corte estrecho.
- Ambas prendas mezclan elegancia con actualidad.
Debido a estos parecidos, es muy usual que las personas que no entienden de moda no sepan detectar la diferencia entre un blazer y una americana.
Diferencias entre americana y blazer
1. Estilo y diseño
La diferencia fundamental en cuanto a estilo es que la americana es más formal y seria, tiene un corte menos marcado, más recto y está confeccionada con tejidos más elegantes, suaves y delicados.
Además, la botonadura suele ser de un color muy similar al de la tela de la chaqueta, al igual que el pantalón que forma el traje completo. El interior de la americana está forrado con un tejido que puede ser de seda y de los bolsillos solo se ve la solapa que tapa la abertura de los mismos. En definitiva, se trata de una prenda que se caracteriza por su sobriedad y finura.
A diferencia de la americana, el blazer tiene un estilo más informal y presenta costuras más marcadas, a veces incluso de un color distinto al de la propia tela. Por lo que respecta al tejido del blazer, este suele ser más duro y resistente que el de la americana.
Otra diferencia es que los bolsillos del blazer habitualmente están cosidos externamente en forma de parche, por lo que constituyen un elemento visible de la prenda. Además, mientras la americana es un componente de un traje completo, el blazer es una prenda independiente que se puede combinar con diferentes tipos de pantalones y faldas.
2. Origen
Mientras la americana surgió a partir de la moda de la Inglaterra del siglo XVIII, el blazer tiene un origen más reciente. Su origen se remonta a las chaquetas marítimas y deportivas de los clubes náuticos en el siglo XX. Quizá por ello la americana tiene un estilo más clásico y refinado.
3. Evolución
Al tratarse de una versión de una prensa que se remonta al siglo XVIII, la americana ha evolucionado bastante. Algunas cosas han cambiado, como su longitud, el hecho de que ahora tengan dos botones en lugar de tres y la cantidad y posición de aberturas en la parte trasera de la chaqueta.
Sin embargo, mientras la americana se sigue manteniendo fiel a los estándares de sobriedad y elegancia, el blazer ha tomado caminos más creativos y presenta una variedad infinita de diseños y variaciones. Es, por tanto, una prenda que ha evolucionado de muchas formas distintas respecto al diseño original, dando lugar a una mayor diversidad.
4. Usos
Las americanas suelen ser una prensa mucho más utilizada en eventos elegantes en los que hay ciertos requisitos de formalidad y etiqueta. Por el contrario, para ocasiones que se presentan como planes más ligeros o informales, la apuesta habitual suele ser un blazer, una prenda más adaptable y desenfadada.
¿Qué es una americana?
Se denomina americana a una chaqueta a juego con pantalón que es de vestir, elegante y formal. Suelen emplearse como vestimenta seria para ocasiones especiales como bodas, banquetes, bautizos, galas o eventos empresariales.
Características de la americana
Para seguir conociendo la diferencia entre americana y blazer es necesario examinar también las características. En este caso, te mencionamos algunas que son propias de la chaqueta americana:
- Tiene un estilo recto, formal y elegante.
- Las costuras son discretas.
- El tejido es delicado y fino.
- Siempre va con forro interno en seda o similar.
- Los colores suelen ser más formales y elegantes: negro, gris, azul marino…
- Puede ser lisa o tener un estampado discreto.
- Forma parte de un conjunto formado por chaqueta y pantalón de un mismo traje.
- Casi siempre tiene dos botones abrochables, de los cuales se suele abrochar solo uno.
- Lo botones suelen ser del mismo color que la chaqueta.
- Los bolsillos están ocultos, a excepción de la solapa, si la tienen.
- Lo más habitual es combinarlas con camisas elegantes lisas.
- La abertura trasera es variada.
Usos de la americana
La americana suele usarse en ocasiones formales como bodas, galas, actos institucionales, congresos empresariales, celebraciones glamurosas, entregas de premios, eventos exclusivos, etc. No obstante, hay quienes también usan la americana en contextos más desenfadados en los que, por gusto personal, prefieren hacer gala de un estilo más elegante.
Origen de la americana
La historia de la americana comienza en la Inglaterra de finales del siglo XVIII, cuando se modificó la chaqueta clásica de aquel entonces, la levita, acortándola y transformándola en una prenda más funcional y práctica.
Tras su exportación a América, la prenda pasa de tener tres botones a tener dos y se cambia la abertura única trasera por una abertura doble con la finalidad de acceder más fácilmente a los bolsillos traseros del pantalón. Esa es la versión que posteriormente se importó a España, ya con el nombre «chaqueta americana», en el siglo XIX.
Ventajas de la americana
Se trata de una prenda que, a pesar de los cambios, se ha mantenido bastante fiel a su aspecto original. Por tanto, brinda un aspecto más clásico y tradicional. Es una alternativa ideal para aquellos que quieren proyectar una imagen elegante, seria y recatada.
Además, es una prenda cuya uniformidad en el estilo te evitará quebraderos de cabeza a la hora de elegir un modelo en concreto. Es, por decirlo así, más fácil elegir una americana que un blazer.
¿Qué es un blazer?
El blazer un tipo de chaqueta más casual. Es similar a una chaqueta de vestir, pero tiene un corte más informal y a veces incluye accesorios como bolsillos de parche o botones metálicos.
Características del blazer
Las principales características del blazer son las siguientes:
- Corte sencillo e informal.
- Los tejidos son variados: algodón, lino, lana….
- Suele llevar bolsillos de parche.
- Puede llevar costuras visibles y marcadas.
- Amplia gama de tonos y estampados.
- Suele tener un corte más entallado.
- No siempre incluye forro interno.
- Suele tener uno, dos o tres botones.
- Puede ser o no cruzado.
- Puede tener diferentes tipos de botones: metálicos, de plástico, de madera… Y de varios colores incluyendo acabados brillantes como el dorado y el plateado.
- Un recurso habitual son los botones metálicos que contrastan con la tela.
- El tejido es más resistente y fuerte.
- No forman parte de un traje, por lo que no se utilizan con pantalones a juego.
- Los hay con y sin abertura trasera.
Usos del blazer
El blazer no es una prenda que se asocie a una edad en concreto, pero sí es propio de ciertos sectores. A menudo se utiliza como indumentaria en diferentes tipos de entidades como colegios, empresas, compañías aéreas, clubes náuticos o de piragüismo. Aunque tradicionalmente ha sido una prenda de uso masculino, actualmente también forma parte de la moda femenina.
Actualmente, el blazer es empleado sobre todo en ocasiones y ambientes informales, como prenda de uso cotidiano o laboral en ciertos sectores, pero también en ambientes más exclusivos combinándose con atuendos más sofisticados.
No existen demasiadas pautas sobre cómo se debe usar. Se trata de una prenda deportiva fácilmente combinable. Se puede usar con un polo o blusa debajo, pero también puede formar parte de un atavío elegante usándose con corbata y camisa. Del mismo modo, puede llevarse llevarse con pantalones formales oscuros o claros o con pantalones más informales como chinos o vaqueros. Incluso se puede combinar con faldas o minifaldas en ciertos casos.
En definitiva, el blazer es sobre todo una prenda sencilla que ofrece un aspecto deportivo y moderno pero que a la vez reporta cierta elegancia.
Origen del blazer
El origen del blazer se encuentra en la marina y en la indumentaria deportiva, por lo que es una prenda de larga duración. Surgió poco después de la americana, pero ha encajado hasta ahora en la sociedad actual.
El origen marítimo-deportivo del blazer es doble. Por un lado, proviene de las prendas usadas como chaquetas en los clubes náuticos, para remar. Por otro lado, también deriva de las clásicas chaquetas marítimas azules. El nombre de blazer hoy en día se utiliza para designar a la evolución de esa segunda prenda mencionada, a la cual se le añadieron botones metálicos en sustitución de los negros.
Ventajas del blazer
La principal ventaja del blazer respecto a la americana es su versatilidad y adaptabilidad. Se puede combinar con casi cualquier tipo de prenda: jeans, chinos, faldas, polos, blusas, camisas, camisetas… Además, sigue reportando un look moderno y elegante.
La otra ventaja del blazer es la enorme variedad que hay en cuanto a materiales, colores, costuras, estampados, bolsillos y botones. Es el tipo de prenda que necesitas si los que buscas es destacar, ser original o proyectar tu estado de ánimo en tu forma de vestir.
Ahora que ya conoces la diferencia entre americana y blazer ya sabes por qué tipo de chaqueta apostar.