Cómo crear un periódico digital: Planificación, proceso y herramientas

crear un periodico online

Tema: cómo crear un periódico digital

Autor: Javi Gracia

Emprender en el mundo del periodismo no es fácil en los tiempos que corren. Tenemos más facilidades que nunca para empezar proyectos digitales. Pero la magnitud informativa de internet hace difícil sobresalir entre el océano de medios que existen. En este artículo te contamos paso a paso cómo crear un periódico digital desde cero. Y lo que es más importante: cómo monetizarlo para que te proporcione ingresos y sea rentable.

Te hablaremos de la planificación previa, del proceso y, por supuesto, de las herramientas que puedes utilizar para ello. No es tan difícil como piensas, solo hace falta un poco de organización y tener claro el tipo de periódico que vas a crear y los recursos que necesitarás para ello.

Vivimos el mejor momento para crear un periódico digital

El modelo tradicional de las empresas de comunicación ha tocado a su fin. Mientras los grandes conglomerados de medios de comunicación han hundido la profesión del periodismo, nuevas empresas han surgido para ocupar ese nuevo espacio digital, diverso y multicanal. Gracias a ello, los periodistas y comunicadores pueden seguir siendo relevantes en la sociedad.

La versatilidad y disponibilidad de la web ofrecen la oportunidad de crear un periódico online o un proyecto de comunicación de forma sencilla y sin correr demasiados riesgos. Además, herramientas como el SEO nos dan la posibilidad de obtener difusión para nuestro medio a través de Google de una forma accesible e ilimitada.

En la actualidad, internet está plagado de autollamados periódicos digitales que, en realidad, son blogs y páginas publicitarias cuya información es imprecisa, sesgada o directamente falsa. En este contexto, los periódicos digitales que ofrezcan una información de calidad para el usuario tienen una preciosa oportunidad para destacar sobre el resto, conseguir un público fiel y ser rentables.

Te ayudamos a crear tu periódico digital
Somos consultores especializados en la creación y gestión de medios de comunicación online. Contáctanos y te asesoramos en el proceso de crear tu propio periódico digital.

Cómo crear un periódico digital en 5 pasos

Para abrirte paso como periodista emprendedor en el sector online, te recomendamos que sigas los siguientes pasos:

1. Crea un blog personal

Esto te permitirá investigar qué acogida y repercusión pueden tener tus textos de actualidad y reflexiones periodísticas y si tienen potencial para crear comunidad.

Este blog puede discurrir en paralelo a tu proyecto principal o ser la base sobre la que se construya el mismo. Lo importante en este caso es que te sirva para obtener feedback, aunque sea a pequeña escala, de tus publicaciones. De esta manera podrás tomar decisiones y empezar a determinar hacia dónde te interesa enfocarte.

Además, crear una blog personal conlleva una importante ventaja. Podrás adquirir una comunidad fiel compartiendo contenidos y opiniones de forma cercana, lo cual te será muy útil para promocionar tu periódico desde tu blog personal

Cuando hablamos de blog personal hablamos de cualquier canal en el que compartas información o comentarios personales con tus seguidores. Puede ser una web, claro, pero también pueden ser tus redes sociales, las cuales son menos costosas de gestionar y ofrecen unos resultados magníficos en cuanto a interacción.

2. Escoge la temática de tu medio

Este paso es muy importante porque el sector o las temáticas con las que emprendes tu periódico digital definirán quiénes van a a ser tus lectores o consumidores.

Algo fundamental es que tu periódico digital sea especializado. Debes centrarte en un área concreta. Y si es un nicho de mercado, mejor. Si ofreces un contenido disperso y genérico, no podrás competir con las grandes compañías y corporaciones de comunicación. En cambio, si te orientas a un ámbito muy concreto, tu periódico online podrá erigirse como un referente en esa materia.

3. Diseña un plan de comunicación

Es necesario tener programada qué imagen vas a ofrecer: cómo te ves como medio, cómo quieres que te perciban y planificar cómo vas a conseguirlo. Para ello es muy importante la estrategia que se siga en redes sociales como Twitter, Facebook, Linkedin o Instagram.

Tu plan de comunicación debe incluir cinco aspectos principalmente:

  • Línea editorial
  • Posicionamiento estratégico
  • Secciones del periódico
  • Canales de comunicación
  • Manual de identidad corporativa

4. Define el modelo de negocio

Antes de iniciar el proyecto es fundamental definir cuáles van a ser tus fuentes o canales de ingresos. Es decir, cuál va a ser el modelo de negocio y cómo vas a monetizar el proyecto. En este sentido, Internet permite sostener un proyecto periodístico mediante una gran variedad de modelos. Algunos de ellos son los siguientes:

Ingresos por publicidad

Es una de las maneras más habituales de percibir ingresos a través de un periódico online. Consiste en captar anunciantes que paguen por aparecer en tu periódico. La forma de aparecer puede ser muy diversa: desde la inserción de banners publicitarios hasta la publicación de publirreportajes y contenidos propios de la empresa anunciante.

Contenido exclusivo: micropagos o suscripciones

Se trata de un modelo de negocio basado en elaborar contenidos especializados de gran calidad por los que los usuarios estén dispuestos a pagar. Es decir, consiste en monetizar los contenidos del periódico digital.

Existen dos maneras de enfocar este servicio que además son compatibles entre sí: los micropagos y las suscripciones. Los micropagos se efectúan para acceder a un contenido en concreto, mientras que las suscripciones dan acceso a todo el contenido del periódico o a parte de él (según el plan contratado).

Para optar por este modelo de negocio necesitarás más tiempo, ya que actualmente, debido a la gratuidad de internet, el público solo paga por contenidos exclusivos en aquellos periódicos que cuentan con un prestigio y una trayectoria considerables. Por ello, crear un periódico online de este tipo implica realizar una gran inversión en la producción de contenido y en dar a conocer la marca.

Afiliación

Es una fuente de ingresos que se basa en conseguir a través del periódico ventas directas de productos o servicios de un partner. A cambio, estos partners pagan una comisión (fija o variable, según el caso) por cada una de las ventas que les proporcionas. Estas ventas se consiguen habitualmente derivando tráfico hacia la web o el ecommerce del partner.

Las mejores plataformas para hacerte afiliado son:

  1. Amazon
  2. Rakuten
  3. Hostinger
  4. Awin
  5. Ebay
  6. Aliexpress
  7. Hootsuite
  8. Semrush

Contenido patrocinado

Es similar a la publicidad, pero en este caso el contenido y la publicidad están entremezclados, consiguiendo mayor naturalidad. Esto permite que la publicidad no se perciba de una forma tan obvia como publicidad. De este modo, el usuario tiene una sensación menos intrusiva o invasiva.

Normalmente, en el contenido patrocinado se introducen enlaces de forma estratégica hacia la web o la tienda online del patrocinador. La principal diferencia con la publicidad al uso es que estos enlaces se integran dentro de un contenido de gran valor para el usuario o de un análisis detallado del tema que se trata.

Actualmente existen decenas de plataformas online en las que puedes registrar tu periódico para conseguir patrocinadores. En estos portales, los anunciantes pueden comprarte por publicar posts patrocinados en tu periódico online,

Las mejores plataformas para obtener ingresos por contenidos patrocinados son:

  1. Publisuites
  2. Getfluence
  3. Growwer
  4. Prensalink

Ventas de enlaces

Se trata de un servicio muy similar al anterior. La diferencia es que, en este caso, la empresa que te contrata no está tan interesada en la publicidad como tal, sino en la obtención de backlinks (enlaces entrantes) hacia su sitio web. Su interés principal es, por tanto, mejorar su autoridad y su posicionamiento a nivel SEO, ya que Google y otros motores de búsqueda tienen en cuenta los enlaces que apuntan a una web para mostrarlas entre sus resultados. 

  1. Publisuites
  2. Getfluence
  3. Growwer
  4. Prensalink

Servicios de comunicación

Otra forma de monetizar tu periódico online es usarlo para captar clientes interesados en servicios específicos y globales de comunicación y marketing. Si consigues que tu medio de comunicación tenga buena visibilidad entre las empresas, puedes convertirlo en el escaparate perfecto para empresas interesadas en tener mayor difusión y visibilidad.

Este modelo consiste básicamente en aprovechar tu periódico digital para hacer publicidad de tu propia agencia de comunicación. De este modo puedes encontrar clientes de gran rentabilidad a los que factures regularmente por tus servicios de comunicación, marketing, SEO, redes sociales, etc.

Venta de datos e informes

Si ofreces un contenido en el que abunda la investigación y análisis de datos, también puedes optar por vender parte de esos datos a empresas que los necesiten. Se trata de un modelo de negocio que no puede permitirse cualquier medio, ya que realizar investigaciones exhaustivas implica tener más costes e invertir mucho tiempo.

Servicios de fact-checking

Este servicio está en auge en la era de las noticias falsas y el clickbait. Ante la pérdida de credibilidad y rigor de los medios en internet, han surgido empresas que se encargan de comprobar la veracidad y la exactitud de la información. Sus servicios se centran en contrastar datos, desmentir noticias, corregir imprecisiones, verificar fuentes informativas y demostrar la falsedad de la información ofrecida por otros medios.

Crowdfunding

Consiste en crear una comunidad de pequeños mecenas que financien tu periódico digital a cambio de recompensas relacionadas con tu proyecto.  Un aspecto básico en el crowdfunding es esmerarte en la comunicación de tu proyecto. Deberás destacar de forma notable lo que aporta y lo que puede conseguir la gente que te apoye económicamente. 

Para financiar tu periódico digital a través de crowdfunding existen diferentes plataformas en las que puedes publicar tu proyecto:

Pago por periodismo en vivo

Es una de las maneras más difíciles, pero también una de las más originales, de ganar dinero con tu periódico digital. Se trata de cobrar por la visualización de directos en el centro de la noticia. Básicamente consiste en explotar una variante más moderna del reporterismo en el que el espectador paga por acceder a noticias y retransmisiones en exclusiva.

Venta de versión impresa

Otra forma de obtener ingresos con tu periódico digital es producir una versión impresa con contenido ampliado exclusivo. Aunque no es un modelo sencillo, es una opción muy interesante si consigues generar una comunidad de lectores fieles a los que les encanta tu marca y tus contenidos.

Es importante que tu medio o periódico online sea un proyecto rentable a corto o medio plazo, por lo que tendrás que encontrar el mejor modelo en función del tipo de contenido que vas a ofrecer y el tipo de audiencia que vas a tener.

5. Crea la web de tu periódico digital

Una vez definido todo el plan estratégico de tu periódico digital, es el momento de crear la web. Para ello, lo primero que debes hacer es buscar un nombre de marca adecuado, que sea fácilmente identificable y recordable, y comprar el dominio. Puedes adquirir el .es, el .com o ambos. También debes contratar un buen hosting. Es decir, un plan de alojamiento web. Es aconsejable que optes por un proveedor de hosting con buen rendimiento, que ofrezca una carga rápida de la web, y que cuente con un buen servicio de soporte.

Uno de los mejores hostings que existen en el mercado para este tipo de proyectos es Siteground. Entre otras ventajas, es un hosting que destaca por su envidiable velocidad de carga, su facilidad de uso y su excelente atención al cliente. Además, ofrece una óptima integración con Wordpress, que es el CMS más recomendable para gestionar contenido en periódicos digitales. De hecho, contratando Siteground, la instalación de Wordpress se efectúa de forma automática.

Una ves abierta tu web, deberás diseñar la estructura y el aspecto visual del periódico digital. La ventaja de Wordpress es que incluye un gran abanico de herramientas para poder diseñar tu web sin necesidad de conocimientos técnicos de programación o diseño web. Podrás instalar temas (plantillas) fácilmente y plugins (complementos) de construcción visual que te permitirán crear tu periódico digital de forma 100% personalizada.

En cualquier caso, si necesitas ayuda con tu diseño web, puedes contactarnos y te guiaremos en el proceso. Podemos asesorarte o directamente encargarnos de crear tu web desde cero. Somos expertos en diseño web optimizado para SEO.

6. Genera contenido de calidad con un valor diferencial

Al final, tu periódico digital solo funcionará si tus contenidos interesan y cubren una necesidad. Esta necesidad puede ser la información de actualidad, la información en profundidad, el entretenimiento, la opinión o cualquier otra.

Pero para que realmente capte la atención de tu público, el contenido debe ser de calidad.

Si te vas a enfocar al entretenimiento, la calidad del contenido dependerá sobre todo de su originalidad.

Si vas a hacer actualidad, tus contenidos deberán ir a la raíz de los acontecimientos, ser claros y concisos sin resultar pobres de análisis.

Si vas a hacer reportajes, el contenido deberá estar fundamentado sobre fuentes diversas y de relevancia.

Si vas a hacer opinión, tendrás que esforzarte en la calidad de las argumentaciones y en la estética de tu lenguaje.

Hagas lo que hagas, si quieres que tu periódico tenga éxito, necesitarás con un equipo de redactores a la altura capaces de crear el contenido que necesitas. Si tienes pocos recursos, siempre puedes contratar a redactores freelance para encargarles los contenidos más importantes o delegar el trabajo más laborioso.

Además, al menos una parte de contenido tendrá que estar enfocado a posicionarte en Google y obtener mayor visibilidad. Para ello necesitarás, entre otras cosas, comprar textos SEO elaborados por especialistas en escribir contenidos optimizados.

Qué se necesita para crear un periódico digital

Hay ciertos conocimientos y herramientas que te ayudarán a crear un periódico online con mayor solvencia y facilidad:

Formación previa en creación de empresas y contabilidad

Hay que reconocer la idoneidad de poseer una formación previa en cuestiones contables y de creación de empresas antes de poner a rodar un proyecto. Si no se tiene, conviene adquirirla. Y para ello, existen cursos gratuitos en internet que te ayudan a montar tu negocio partiendo de unos conocimientos mínimos.

En el aspecto laboral, si quieres empezar desde cero, lo normal es hacerte autónomo ya que tendrás que declarar tus ingresos en Hacienda y presentar los debidos impuesto. Sin embargo, existen carias opciones alternativas para emprendedores con pocos ingresos o que está empezando. Estas opciones permiten facturar sin ser autónomo cumpliendo una serie de requisitos. Te lo contamos aquí.

Diseño Web

Quizá lo más obvio. Es imprescindible tener una web bien construida y optimizada para que tu proyecto periodístico funcione. Además, es imprescindible que tu web esté optimizada para SEO para que tu público pueda encontrar tus contenidos en Google.

Si quieres saber cómo crear un periódico digital sin invertir mucho en su desarrollo web, actualmente tienes herramientas de diseño web para Wordpress muy sencillas de utilizar. Es el caso de los constructores visuales Elementor o Divi. También puedes optar por una plantilla prediseñada como Newspaper, Buzzy o Rehub.

En caso de que quieras desarrollar algo más personalizado que exija programar en código, puedes recurrir a los servicios de un desarrollador web.

Estrategias de marketing

Dentro de este apartado entraría tanto el marketing de pago en buscadores (SEM), como el marketing orgánico (SEO). Descubre la diferencia entre SEO y SEM para conocer cómo te puede ayudar cada una. También deberás diseñar estrategias en redes sociales o a través de Newsletter.

Quizá la parte más importante en un periódico digital es el SEO. Es decir, los lectores que conseguirás gracias al posicionamiento natural de tu página en buscadores como Google.

Para ello es fundamental definir las palabras clave de tu diario digital y de cada uno de tus artículos. Estas palabras clave deben ser las búsquedas que realice el público al que te vas a dirigir.

Obviamente, esto no será posible en todos tus contenidos, ya que en la información de actualidad no tiene cabida realizar este proceso tan laborioso. Sin embargo, deberás dedicar parte de tu tiempo a elaborar contenido optimizado para SEO.

Si necesitas una agencia SEO que te ayude a posicionar tu periódico online en Google, accede aquí.

Analizar los resultados de tu web

Para saber si tu periódico digital está funcionando, hay que tener la web monitorizada. Para ello se usan herramientas gratuitas como Google Analytics, Google Search Console y Google Tag Manager.

Estas herramientas te darán información muy valiosa como qué páginas y posts tienen más tráfico, cuánto tiempo se queda el usuario en cada contenido, por qué palabras clave estás posicionándote o cómo interactúa el usuario con tu sitio web.

Por su parte, Google Ads te permitirá crear campañas de pago y configurarlas a voluntad. Además, te muestra los resultados de forma pormenorizada.

Claves para crear un periódico digital

Para emprender en el periodismo online hay ciertos aspectos imprescindibles:

Ensayo y error

En los comienzos es necesario seguir la estrategia del ensaño y error para poder diferenciar aquellos elementos del proyecto que funcionan de los que no. Si tienes una idea, échala a rodar.

La estadística dice que uno de cada veinte proyectos funciona. Probad veintiuna veces entonces. No cuesta mucho dinero emprender en el mundo online, así que no tienes nada que perder.

Creatividad

Más importante que la experiencia previa o la formación empresarial es el aprovechar el talento propio y las oportunidades que surgen de las ideas.

Si quieres crear un periódico online, algo esencial es tener la mente despierta y en continuo proceso de evolución. Debes estar abierto a innovar, romper esquemas y probar ideas rocambolescas. Aprovecha tu talento para crear algo diferente.

Crear comunidad

Esto es esencial para el éxito de un proyecto de emprendimiento periodístico. El crecimiento es lo que hará que el periódico o el medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Para conseguirlo, un concepto fundamental es el de humildad y ayuda mutua. Es necesario intercambiar impresiones y que haya una cierta interactividad. Fomentar una cadena de microfavores entre los usuarios que impulse y promocione iniciativas.

Del mismo modo, para que esta cadena funcione tiene que haber feedback. El emprendedor debe interactuar con aquellos usuarios que han opinado para así crear comunidad.

También es fundamental el papel fundamental de las redes sociales, como Twitter y Facebook, como herramientas para poder trabajar mejor nuestra huella digital y poder obtener éxito en proyectos de emprendimiento.

Sin embargo, es necesario conocer con exactitud a qué audiencias quieres enfocar tu proyecto. Herramientas gratuitas como Google Trends pueden ayudarte en la definición de audiencias, ya que arrojan datos y estadísticas muy útiles. Lamentó, por lo tanto, que no se usen como cabría, dada su gratuidad.

Especialización

La especialización es un sello distintivo de calidad. Se trata del factor que marca la diferencia y que te acabará dando el prestigio que otros proyectos no tendrán.

No importa en qué te especialices, pero debes hacerlo. Los medios generalistas ya no tienen la capacidad de antaño para crear tendencia y generar debate. Tampoco tienen ya el poder para fidelizar a sus lectores. En cambio, los medios que optan por una información especializada en un área en concreto son capaces de fidelizar, porque se enfocan a un tipo de lector en específico.

Además, crear un periódico online focalizado en un sector concreto hará que sepas dónde encontrar a tu público objetivo. Y no solo será más fácil encontrarlos, sino también atraerlos, ya que podrás hablar en su lenguaje y adaptar el contenido a sus intereses.

Por qué crear un periódico digital por tu cuenta

  • No dependerás de nadie y tendrás libertad en el desarrollo del proyecto. Podrás llevar a cabo el periodismo que te gusta, con tus propios criterios e ideas, sin que te impongan temas y sin censura.
  • Si haces las cosas bien, podrás rentabilizar adecuadamente el proyecto y gozar de independencia económica.
  • La inversión que tienes que realizar para empezar es mínima. Solo necesitarás comprar un dominio, crear una web y empezar a publicar contenidos.

Si no tienes tiempo para crear tú los contenidos, puedes emprender el proyecto junto a otros profesionales de la comunicación en calidad de socios o contratar redactores freelance que te ayuden.

1 comentario en “Cómo crear un periódico digital: Planificación, proceso y herramientas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *