Tema: diferencia entre lavanda y lavandín
Autor: Román Peña
Bien sea para decorar, o para preparar un té, o para usar su aroma, todos aman la lavanda. Esta pequeña flor adorna muchos campos y perfuma muchos hogares. Pero lo cierto es que hay distintas variedades de estas y no todas son iguales. Por ello es bueno conocer la diferencia entre lavanda y lavandín.
La mayor diferencia es que la lavanda es la planta original y el lavandín es un híbrido que se logra por medio de esquejes. Pero aun así, ambas plantas están emparentadas, por lo que no es raro que suelan confundirse o se haga pasar el lavandín como lavanda.
Principal diferencia entre lavanda y lavandín
La lavanda es conocida también como lavanda verdadera o lavanda fina. Esto se debe a que crece de manera natural en los paisajes de la Provenza. Sin embargo, en el caso del lavandín es un poco diferente. Esta planta es el resultado de la combinación o el cruce de la lavanda con el espliego, que es otra planta de característica similares.
Podríamos decir que la principal diferencia entre lavanda y lavandín se encuentra en la manera en que se reproducen. La lavanda, al ser una planta natural, produce semillas. Pero en el caso del lavandín, es una planta estéril, así que no da semillas. Por ello, su reproducción se realiza por medio de recorte.
No es la única diferencia entre lavanda y lavandín. Existen otras diferencias que pueden verse a simple vista. Por ejemplo, la lavanda solo crece hasta los 60 centímetros de altura, así que es un arbusto. Sin embargo, el lavandín llega a crecer hasta el doble, sobre todo durante el periodo de floración.
Aunque la diferencia es mínima, el aroma de ambas plantas también nos deja algo que analizar. En el caso de la lavanda, el perfume es mucho más fino y más fuerte, por lo que se suele usar en la perfumería. Sin embargo, el lavandín tiene un perfume menos sutil, por lo que es más utilizado para fragancias domésticas.
Por otro lado, la apariencia de la planta también es distinta, ya que mientras la lavanda únicamente tiene una espiga floreada, el lavandín cuenta con varias espigas floreadas. Además, las flores de este último son más abundantes en cada espiga. Así que puedes identificar la diferencia entre lavanda y lavandín con solo contemplarlas.
Semejanzas entre lavanda y lavandín
Como el lavandín es la mezcla de lavanda y espliego, es evidente que tienen similitudes. Podríamos decir que son tantas como las diferencias o incluso más. Por un lado, ambas son arbustos, lo que les da un aspecto de planta pequeña que crece abundantemente cerca del suelo.
Además, la flor de ambas es similar. Por ejemplo, son de la misma textura y color. Aunque la flor del lavandín es más grande que la de la lavanda. Además, su fragancia es bastante parecida, pero la de la lavanda destaca por su intensidad y dulzura.
Adicionalmente, ambos géneros de plantas son ampliamente usados en el tratamiento de distintas afecciones. Por ejemplo, se ha comprobado que ambas tienen propiedades calmantes y sedantes. También pueden usarse como tónico cicatrizante cutáneo.
¿Qué es la lavanda?
Es importante conocer cada una de las plantas por separado, por lo que podemos comenzar mencionado qué es la lavanda. Esta es un tipo de arbusto perenne propio de la región mediterránea. Su mayor crecimiento se encuentra en los campos franceses y cuenta con muchos usos, tanto ornamentales como medicinales.
Su nombre científico es lavándula y pertenece a la familia de las lamiacece. La misma se conoce desde hace miles de años y su nombre proviene de la palabra en latín para lavar. Se dice que recibió este nombre debido a que se solía añadir al agua del baño para conciliar mejor el sueño.
Características de la lavanda
La lavanda es un arbusto que perenne, pero que tienen su temporada de floración en los meses de verano, específicamente en los finales de julio. Además, crece solo hasta los 60 cm de altura. Posee tallos leñosos y que cuenta con hojas opuestas entre sí, cada una de sus hojas es de 2 a 5 cm.
Las espigas donde crecen sus flores es crece únicamente hasta unos 20 cm, y su flor es de color violáceo. Es una planta muy popular y con muchas aplicaciones en distintos sectores comerciales.
Propiedades de la lavanda
La lavanda es una planta al que puede dársele una gran cantidad de usos. Pero en el campo de la medicina es donde más se ha destacado. Por ejemplo, tienen la fama de ser panacea, es decir, que sirve para cualquier cosa.
La misma posee propiedades antiinflamatorias, por lo que es ampliamente usada en este respecto. Como tienen propiedades cicatrizantes y antisépticas, es utilizada ampliamente en el tratamiento de heridas y de quemaduras. Es de gran ayuda para dormir bien, ya que tienen propiedades relajantes.
¿Qué es el lavandín?
El lavandín es una planta singular que es el resultado del injerto de dos variedades de lavanda. Este arbusto puede crecer hasta un metro de altura, lo que da como resultado que sea mucho más grande que otras variedades de la misma especie. Esta es una especie de planta que se comercializa muy bien, ya que es más abundante y de mejor reproducción que la lavanda.
Características del lavandín
Es muy parecido a la lavanda, pero más grande en todo. Su tallo floral es mucho más grande y cuenta con mayor cantidad de flores. Sus flores son más esponjosas, su color es violeta y poseen un agradable aroma muy sutil. Por otro lado, las semillas del mismo son completamente estériles, y su reproducción se realiza por esquejes.
Propiedades del lavandín
Al igual que la lavanda, el lavandín ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud. El mismo cuenta con propiedades que lo hacen ideal para tratar la inflamación, como cicatrizante, y también como relajante. Por ello, es ampliamente usado en la medicina y también la cosmetología en general.
Sin lugar a duda, tanto la lavanda como el lavandín ofrecen una gran cantidad de beneficios a la salud y al mercado en general. Por ello, debes conocer la diferencia entre lavanda y lavandín.