Diferencia entre Marketing y Publicidad | Definición, objetivos y procesos

https://diferenciaentre.es/wp-content/uploads/2023/06/diferencia-entre-marketing-y-publicidad.jpg

Tema: diferencia entre marketing y publicidad

Autor: Javi Gracia

Son dos términos que a menudo se utilizan juntos. Y en muchas ocasiones, además, se usan como sinónimos. Sin embargo, marketing y publicidad no son lo mismo. En este post te explicamos cuál es la diferencia entre marketing y publicidad para que puedas conocer sus características, usos y cuándo y cómo aplicar cada una.

Principal diferencia entre marketing y publicidad

La diferencia entre el marketing y publicidad es que el marketing incluye el desarrollo de un conjunto de estrategias para aumentar las ventas y el beneficio, mientras que la publicidad es la parte específica del marketing que se ocupa de la comunicación persuasiva con el fin de promocionar un producto, servicio o marca.

El marketing es mucho más amplio que la publicidad. De hecho, se puede decir que la publicidad es una parte del marketing. Por tanto, la publicidad siempre es marketing, pero el marketing no siempre es publicidad.

El marketing estudia el mercado para entenderlo y generar conocimiento que ayude a la empresa a llegar a un mayor número de potenciales clientes. La publicidad se centra en captar la atención de los consumidores para que adquieran productos o servicios.

El plan de marketing recoge toda la información necesaria y la planificación para que el negocio alcance sus objetivos de venta. Eso incluye el modelo de negocio, las relaciones públicas, las estrategias de distribución, los procesos de compra y venta, etc.

Dentro del plan de marketing, uno de los apartados es el de la promoción de productos y servicios, el cual establece un plan específico de publicidad junto con las acciones que se llevarán a cabo: anuncios en televisión y radio, publicidad en Google y Redes Sociales, esponsorización de eventos, buzoneo, reparto de folletos en la calle y otras muchas modalidades de publicidad offline y online.

¿Qué es el marketing?

El marketing es la disciplina que estudia el comportamiento del mercado y de los consumidores para desarrollar estrategias cuyo fin es aumentar las ventas de un producto o servicio. En palabras de uno de los precursores del marketing moderno, Philip Kotler, esta disciplina es “el conjunto de prácticas y principios que tienen por objetivo principal aumentar el comercio, especialmente la demanda”.

Las actividades del marketing están enfocadas hacia objetivos a largo plazo. Dichas actividades pueden ser de diferentes tipos: identificar las necesidades de los clientes potenciales, entender cómo se comporta el mercado concreto de un producto o servicio, diseñar planes de actuación según los objetivos marcados, elegir los mejores canales de difusión de la información, etc.

En definitiva, el marketing es una disciplina que no solo pretende promocionar algo, sino que desarrolla todo un proceso coordinado para llevar determinado producto o servicio hasta su público objetivo de la mejor forma posible para conseguir ventas e ingresos.

Según la American Marketing Association, el marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tengan valor para los clientes, los socios y la sociedad en general.

El desarrollo de la estrategia de marketing de tu empresa es un proceso iterativo, ya que el panorama del marketing cambia constantemente. Hay 4 principios rectores —las 4 P del marketing— que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de marketing óptima para el negocio.

Las 4P del Marketing

Para hacerte una idea de todo lo que abarca el marketing, vamos a detenernos un momento en «las 4 P» que forman parte de la definición clásica de esta disciplina:

Producto o servicio

El sentido de una empresa está en ofrecer productos o servicios al mercado, y el marketing se encarga de que estos reúnan las condiciones óptimas para triunfar. En el marketing moderno, la definición de los productos pasa sobre todo por ver en qué medida se ajustan a las necesidades y deseos de los consumidores, más que en sus características técnicas. Si damos con el producto o servicio que responda exactamente a lo que buscan, tendremos mucho terreno ganado.

Punto de venta o distribución

De nada sirve contar con el producto ideal si los consumidores tienen dificultades para acceder a él. Por tanto, este área del marketing se asegura de poner los productos y servicios al alcance de los consumidores por diversos medios, desde tiendas físicas hasta ecommerce. También se ocupa de crear experiencias de compra positivas que atraigan y fidelicen a los usuarios.

Precio

En el terreno del marketing y la publicidad, el precio es un factor clave. Para ponerle el precio adecuado a un producto, hay muchos factores que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, están los objetivos económicos de la empresa: es necesario que haya un margen suficiente como para alcanzarlos. Pero el precio también influye de manera crucial en la percepción del producto, así que en la decisión influyen aspectos de posicionamiento. También es necesario que se adecue a las expectativas del público objetivo y que responda de manera coherente a las acciones de la competencia.

Promoción

En esta última P se engloban todas las acciones de difusión destinadas a dar a conocer un producto o servicio, de manera que los consumidores tomen conciencia de su existencia y se hagan una buena imagen del mismo. Como quizá ya hayas intuido, es aquí donde se ubica la publicidad, pero esta no es la única opción posible.

Tipos de marketing

Marketing online o marketing digital

Tiene el mismo objetivo que el marketing tradicional, pero usa las nuevas tecnologías y la red para promocionar los productos o servicios de la empresa en línea. Al igual que ocurre en el mundo offline, debemos distinguir entre marketing y publicidad digital.

Marketing directo

Es aquel que busca desencadenar un resultado específico en un target concreto, desde visitas a un ecommerce hasta completar un formulario en una landing page solicitando información sobre la marca. Puede tener diferentes formatos: correo postal, telemarketing, punto de venta, email… Es uno de los métodos más efectivos y fáciles de medir.

Email marketing

Esta técnica se basa en el envío de correos electrónicos a los contactos de una base de datos. Se trata de una de las técnicas más veteranas del marketing digital, pero sigue dando muy buenos resultados. En las estrategias de email marketing de hoy en día, la personalización y la automatización tienen un peso muy importante.

Marketing viral

Es aquel que persigue que un contenido concreto se difunda a gran escala en internet con la ayuda de los propios usuarios. Lejos de ser obra del azar, los contenidos virales de las marcas suelen tener detrás una estrategia diseñada específicamente para generar ese efecto dominó en cuanto a impacto y repercusión online.

Mobile marketing

El mobile marketing es un conjunto de acciones y técnicas de marketing online destinadas a impactar en los usuarios a través de la presencia en los distintos medios que estos usan en sus dispositivos móviles. Debido a los hábitos de consumo de los usuarios, ha cobrado una enorme importancia en los últimos años.

Performance marketing

También conocido como marketing de resultados, es una modalidad en la que el anunciante paga únicamente por los resultados obtenidos. Normalmente, los objetivos se basan en acciones concretas de la audiencia.

Publicidad en medios de comunicación

Se trata de los anuncios y acciones promocionales realizadas a través de los medios de difusión, como periódicos impresos o digitales, revistas, podcast, canales de televisión o emisoras de radio.

Medios pagados

La publicidad en medios de comunicación puede ser pagada. En este caso, la empresa paga al medio para difundir mensajes que considera idóneos para que el consumidor conozca su marca o decida comprarle productos o servicios.

Medios propios

Son medios en los que tu empresa controla completamente la divulgación de los mensajes. El sitio web, los canales de redes sociales, las tiendas o los folletos de tu empresa son ejemplos de medios propios.

Medios ganados

Publicidad ganada de manera orgánica. Las relaciones públicas, el boca a boca, las campañas virales de marketing en redes sociales y el contenido orgánico de influencers son ejemplos de medios ganados.

Marketing digital

El marketing digital es el marketing dentro del entorno digital. El marketing en redes sociales, el marketing en buscadores (SEO) y el marketing por email son ejemplos de marketing digital. También puede incluir la publicidad digital, como las campañas de anuncios pagados en las redes sociales o los anuncios en la red publicitaria de Google.

Marketing en redes sociales

El marketing en redes sociales es un subconjunto específico del marketing digital. Es la práctica de utilizar las plataformas de las redes sociales como una vía para tu estrategia de marketing. Por lo general, el marketing en redes sociales se utiliza para ayudar a dar a conocer la marca a las personas que recién están empezando a conocer tu producto. Este tipo de marketing es habitual en empresas de negocio a consumidor (B2C) o de comercio electrónico para ayudar a vender bienes de consumo.

Marketing de contenido

El marketing de contenido es la estrategia que consiste en utilizar contenido extenso para atraer clientes a tu sitio web. Las empresas de negocio a negocio (B2B) con frecuencia utilizan el marketing de contenido en combinación con la optimización en buscadores (SEO) para atraer a los clientes potenciales. Este tipo de marketing suele ser una estrategia de marketing digital más lenta, pero puede dar muchos frutos.

¿Qué es el marketing digital?

¿Qué es el marketing digital? Por su parte, el marketing digital es un tipo de mercadotecnia que se especializa en el desarrollo de estrategias de comercialización en medios digitales. Esta disciplina utiliza los nuevos canales de difusión: internet, aplicaciones de teléfono móvil, redes sociales, etc.

Con el marketing digital tanto grandes como pequeñas compañías pueden llevar el mensaje de su marca más lejos y promocionar sus productos o servicios allá donde se encuentre el potencial consumidor. Además, las prácticas de este tipo de marketing también permiten medir en tiempo real las reacciones de los consumidores, sus intereses, sus movimientos, etc.

Se puede decir que el marketing digital es la evolución del marketing tradicional, una versión optimizada para funcionar en los canales por los que se mueve el consumidor hoy en día.

¿Qué es la publicidad?

La publicidad es la actividad consistente en comunicar mensajes a los consumidores con el fin de incrementar las ventas de un determinado producto o servicio, mejorar la imagen de una empresa, dar a conocer una marca o reposicionarla dentro de la mente del consumidor. Por lo tanto, la publicidad se considera una parte del proceso de comercialización y una rama del marketing.

En la publicidad se lanzan mensajes persuasivos a través de diversos canales para llegar a un público los más amplio posible. Se trata de una disciplina que trata de captar rápidamente y de forma masiva la atención de los consumidores.

Al igual que ocurre con el marketing digital, la publicidad también se puede llevar a cabo por medio de canales digitales. Sea cual sea el formato elegido, la publicidad es el acto de comprar un espacio para llenarlo u ocuparlo de contenido dirigido a un público específico o general acerca de un producto, servicio o marca.

La importancia de la publicidad radica en su capacidad para generar impactos y recuerdos que permanezcan en la memoria de los consumidores. También es una actividad esencial cuando se necesita difundir y promocionar un determinado producto o servicio para que llegue a las personas que puedan estar interesadas en él.

Tipos de publicidad

Publicidad nativa

Es aquella que se integra en el contenido o la plataforma donde se publica, sin que la navegación se vea interrumpida. Es una buena forma de superar el reto de los bloqueadores de anuncios, pero para que sea efectiva debe aportar un valor real al consumidor.

Email marketing

Como hemos visto en el apartado anterior, se trata del envío de correos electrónicos a una base de datos. Dada la estrecha relación entre marketing y publicidad, se trata de un concepto relevante en ambos campos.

Social Ads

Los anuncios en redes sociales permiten alcanzar a una audiencia potencial de millones de usuarios y segmentar con gran precisión para alcanzar al público objetivo. En la actualidad, los más populares son Facebook Ads, Instagram Ads y Twitter Ads, pero también hay opciones muy interesantes en otras redes como Snapchat.

Display

Llamamos display a cualquier elemento visual publicitario que podemos colocar en páginas web, portales, blogs, etc., como los banners, pop-up e intersticiales. Este formato se ve amenazado por los bloqueadores de anuncios instalados por los usuarios, así que es importante asegurar que no sean intrusivos.

Retargeting dinámico

Un formato que lleva la publicidad de display un paso más allá al mostrar anuncios personalizados según el comportamiento previo de los usuarios. Para ello, emplea la información recogida sobre los usuarios a través de cookies.

SEM

Las campañas de SEM se basan en la publicación de anuncios en motores de búsqueda como Google. Estos anuncios aparecen en función de las palabras buscadas por los usuarios. Para que tengan éxito, es fundamental orientar adecuadamente las palabras clave y cuidar la página de destino.

Mobile Ads

A día de hoy, prácticamente todos los formatos publicitarios online deben pensarse para móviles, ya que es el dispositivo en el que los usuarios pasan más tiempo de navegación.

Vídeo online

El vídeo es altamente efectivo por su capacidad de transmitir ideas y emociones. Genera CTR más altos que la publicidad digital tradicional y tiene un gran potencial viral. Entre las últimas tendencias destacamos los vídeos en directo a través de plataformas como Facebook Live.

Publicidad tradicional

Las vallas publicitarias, los anuncios en la radio, los anuncios impresos, el correo directo y otras formas de publicidad gráfica suelen denominarse publicidad tradicional. A su vez, la publicidad tradicional puede llevarse a cabo por medios físicos (impresión de carteles, rótulos, lonas, flyers, artículos de merchandising, aparición en publicaciones impresas… etc.) o por medios electrónicos (radio, televisión, streaming, podcast…). Se trata de anuncios que se exhiben o emiten en una zona en la que una gran cantidad de personas pueden verlos.

Publicidad digital

De manera similar a la publicidad tradicional, la publicidad digital se trata de un anuncio que se muestra en un canal digital. La publicidad digital suele formar parte del esfuerzo de marketing de una empresa porque resulta mucho más fácil llegar al público objetivo y transmitir mensajes muy específicos.

La publicidad digital puede consistir en anuncios gráficos, publicaciones patrocinadas en las redes sociales o publicidad pagada en buscadores.

Las 9 diferencias entre el marketing y la publicidad

Existen al menos 10 cosas que diferencian al marketing de la publicidad. Te las explicamos:

1. El marketing construye la marca, la publicidad comunica la marca

El marketing crea la imagen global de la marca. Define los valores con los que se debe identificar, construye una propuesta de valor diferenciada y describe al usuario o comprador potencial al que debe dirigirse. La publicidad utiliza toda esa información para construir los mensajes que harán que el comprador se sienta atraído hacia la marca y aquello que ofrece.

2. El marketing crea valor, la publicidad difunde el valor

El marketing interviene en el proceso de creación de productos y servicios con el objetivo de satisfacer nuevas necesidades y resolver problemas de los consumidores. La publicidad se encarga de la difusión para que las personas conozcan la propuesta de valor de la marca.

3. El marketing escucha al cliente, la publicidad le habla al cliente

El marketing analiza el comportamiento y las preferencias del cliente tanto en términos masivos como a nivel individual. Consiste en averiguar qué quiere el cliente, cómo lo quiere y a través de qué canales lo busca. De este modo, el marketing es capaz de dar respuesta a los problemas que el cliente encuentra a lo largo de su experiencia como consumidor y utiliza esta ventaja competitiva para incrementar las ventas. 

En cambio, la publicidad se dirige al cliente. Se relaciona con este como emisora y fuente de información, no como receptora. La publicidad le habla al cliente para mantenerlo informado sobre los productos y servicios de la marca y los beneficios y ventajas que conseguirá al adquirirlos.

4. El marketing diseña productos, la publicidad promueve productos

El marketing diseña los productos y todas sus especificidades en función del estudio de mercado y de la competencia y elabora un plan de marketing para determinar cómo se van a vender dichos productos. Además, el marketing es el encargado de establecer los precios, las ofertas, la duración de las promociones o las ubicaciones donde se van a lanzar los productos.

La publicidad, por otro lado, se encarga de cribar y elegir aquellas características que hay que destacar para que los productos o servicios llamen la atención del público y capten su interés. Algunas de esas características pueden estar relacionadas con su exclusividad, su utilidad, su asequibilidad, su belleza, su eficacia, etc.

5. El marketing es estratégico, la publicidad es táctica

El marketing tiene una visión global del negocio y se enfoca hacia la consecución de grandes objetivos de largo recorrido. La publicidad tiene un carácter más concreto y se enfoca en campañas y acciones específicas.

6. El marketing estudia el mercado, la publicidad persuade al mercado

El marketing estudia el mercado y planifica las acciones necesarias para acceder a él. La publicidad utiliza los datos aportados por el marketing para crear recursos atractivos que cautiven o seduzcan al mercado. Busca difundir mensajes positivos en torno al producto o productos que queremos dar a conocer para crear en la audiencia una sensación de necesidad que le incite a comprar.

7. El marketing busca resultados a largo plazo, la publicidad busca resultados a corto plazo

Los objetivos de un plan de marketing se establecen pensando a largo plazo, mientras que los de la publicidad procuran la inmediatez, una respuesta directa por parte de los consumidores.

8. El marketing es analítico, la publicidad es creativa

El marketing busca aumentar el volumen de ventas de la compañía por medio de diferentes estrategias. Por ello, se centra en el análisis de los datos y en realizar ajustes para aumentar la rentabilidad y el retorno sobre la inversión. Se trata de una actividad eminentemente analítica en la que hay que estudiar una gran cantidad de factores.

Por su parte, la publicidad es una disciplina mucho más creativa en la que la capacidad de innovar en la comunicación es muy importante para causar impacto y llegar a más personas. Sin embargo, no admite un análisis tan riguroso como el marketing, ya que se basa en propiedades y aspectos intangibles y difíciles de medir.

9. El marketing busca números, la publicidad busca popularidad

El marketing se centra en las ventas y la facturación. Se opte por el camino que se opte, su principal objetivo es el crecimiento económico de la compañía. En cambio, la publicidad pretende atraer a nuevos clientes a la marca y fidelizar a los ya captados a través de la comunicación. Su misión está relacionada con conseguir impactos positivos, aumentar la popularidad de la marca y calar en la memoria de las personas.

Agencias de publicidad vs. agencias de marketing

Las agencias de publicidad son empresas que se centran más en el desarrollo creativo y la estrategia comunicativa de una marca, mientras que las agencias de marketing se enfocan más a conseguir resultados de ventas o crecimiento a través de distintos tipos de campañas, técnicas y procesos. 

Un ejemplo de agencias de marketing es:

Expresiona: agencia de marketing y SEO Castellón y Tarragona. Enlaces de interés:

Conclusión: marketing vs. publicidad

Mientras la publicidad está enfocada a conseguir resultados en un corto plazo de tiempo, el marketing es un ámbito de más global y estratégico en el que el trabajo se planifica más a largo plazo.

El marketing busca diferentes clases de objetivos que pueden estar relacionados con ventas, branding, visibilidad, atracción de público a una tienda física, apariciones o menciones en medios o redes sociales, posicionamiento orgánico en Google, creación de comunidad online, fidelización de los clientes, incremento del tíquet medio por cliente, etc. Se trata, por tanto, de una disciplina que abarca todas las etapas del proceso de comercialización de los productos de una empresa.

La publicidad, en cambio, es la parte específica del marketing que se encarga de conseguir que los consumidores realicen una determinada acción comercial, como puede ser comprar un producto o contratar un servicio. Se centra, por tanto, en diseñar campañas para lograr objetivos específicos.

Tanto en las estrategias de marketing como en las campañas de publicidad, es muy importante definir cuál es el buyer persona y buyer journey. También será necesario tomar decisiones como el nivel de segmentación de la audiencia que se empleará.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *