Tema: EAVE
Autor: Javi Gracia
Las energías renovables van a ir calando cada vez más en todos los ámbitos debido, más que a la voluntad de salvaguardar el planeta, a la necesidad de encontrar una alternativa sostenible a las fuentes no renovables.
Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer para que todas las capas de población puedan no solo acceder a energías limpias, sino también autoabastecerse instalando sus propias plantas fotovoltaicas. Ese es el propósito que se han marcado en EAVE, la plataforma que, empezando por Canarias, pretende poner la energía limpia al alcance de todo el mundo permitiendo además un ahorro importante.
En esta entrevista, Luis Linares, CEO de la compañía, nos ilustra acerca del sistema con el que están haciendo esto posible. También nos da algunos datos llamativos sobre la implantación de las renovables, la percepción de estas que tiene la sociedad o los objetivos que ha establecido la Unión Europea para la adopción de las mismas.
-¿Cómo surgió EAVE?
Llevamos 4 años trabajando. Empezamos en 2018 y salimos al aire en 2019. Creamos el proyecto porque sabíamos que el vehículo eléctrico iba a entrar en el día a día de todos los ciudadanos. Y también se iba a crecer en el tema de las energías limpias y sostenibles en las residenciales, así que vimos una oportunidad muy buena para poner estas energías al alcance de la mayoría.
-¿A qué tipos de clientes o usuarios se enfoca vuestra empresa?
El 90% de lo que hacemos es B2C. Nos especializamos en conseguir buenas cuotas de renovables. Solemos decir que somos el Spotify de las renovables. Intentamos que el usuario no pague una cantidad tan grande en el momento inicial de implantación. Esto es la puerta de entrada al uso. En su día hicimos una encuesta preguntando a 500 personas si utilizarían energía renovable y todas, las 500, nos dijeron que sí. Sin embargo, también las 500 nos dijeron que no la tenían. Entonces preguntamos los motivos: el 40% pensaban que era muy caro; el 30%, que era muy complejo; el 20%, que para alquiler no era óptimo; y un 10% pensaban que estaba prohibido, que no podías desconectarte de la red.
Para hacer frente a esto, creamos un producto en el que sin pagar nada de entrada, con solo una cuota, si tu factura actual supera los 125 euros, esta opción ya va a ser más barata. El siguiente mes ya vas a pagar menos. Así evitamos el problema del precio. Al “cuotizarlo” y que sea más baja, se solventa ese problema. Con respecto a que no fuera complejo: hacemos un producto end to end, donde cubrimos todas las fases del proceso, desde la detección del interés inicial hasta la presentación de documentación, la gestión de las ayudas, las licencias… Nos encargamos de todo. Es un producto muy simple. El usuario se mete en la web, dimensiona la planta, nos encargamos de hacer la implantación y después empieza a pagar la cuota. Viene todo incluido en la misma.
-¿Cómo conseguís precios tan asequibles? ¿Cuál es vuestro sistema?
Buscamos un partner de financiación que nos ofrece una operación a 120 meses con un coste muy reducido porque le ofrecemos volumen de usuarios. Nos da unas condiciones de financiación que un particular nunca conseguiría. El tipo de interés es tan bajo que hace que la cuota sea mucho más competitiva que si un particular o empresa lo intentara por su cuenta.
-¿En qué ubicaciones geográficas operáis actualmente? ¿Qué perspectivas de expansión tenéis?
Ahora mismo tenemos tiendas en Tenerife, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Madrid. En los próximos meses haremos dos aperturas: Barcelona y Bilbao. Al finalizar el año estaremos también en Levante y Andalucía.
-¿Qué ahorro suele representar, en promedio, instalar paneles fotovoltaicos?
Un 70%.
-Además del ahorro y los beneficios para el medio ambiente, ¿qué otras ventajas supone?
Lo más importante: no depender de la red. Tienes la libertad de definir el uso de tu propia energía como quieras. Ahora puede parecer baladí pero con las necesidades de consumo que va a haber en el planeta, tener tu propia energía te hace no depender de posibles subidas, peajes, etc.
-¿Existen ayudas o subvenciones por la instalación de paneles solares?
La Unión Europea tiene un programa para que haya un despliegue total de este tipo de ayudas. Suponen el 50% de la inversión. Son complejas de presentar. Si acudes a expertos, como nosotros, te lo hacemos gratuitamente.
-¿Cada vez veremos más personas que optan por el autoconsumo como forma de abastecerse energéticamente?
Se espera que la penetración del autoconsumo residencial llegue a un 18% de aquí a 2030 cuando ahora está en el 2%, un porcentaje que en su mayor parte se ha conseguido en los últimos 2 años, aproximadamente. Veremos una adopción rápida del autoconsumo desde la vivienda unifamiliar y una más progresiva y escalable en edificios.
-¿En qué momento se encuentra el mercado de los coches eléctricos? ¿Cómo evolucionará en los próximos años?
Para empezar, en 2035 ya no se van a poder fabricar vehículos con emisiones de CO2. Va a haber una adaptación paulatina y constante. Además, ha habido una caída importante en el sector de la automoción en el último año. Es una coyuntura por la disponibilidad de vehículos. En los próximos años veremos cuotas de mercado del coche eléctrico cercanas al 20%.
-¿A cuántos clientes le habéis implantado placas fotovoltaicas?
Tenemos más de 1.000 clientes de fotovoltaica.
-¿Cuál es el proceso desde que un cliente llega a vosotros pidiendo información hasta que tiene el sistema de autoconsumo funcionando?
El interesado primero tiene que hacer su propia planta con una herramienta de cálculo de realidad aumentada que le facilitamos. Después de esa aproximación, que se realiza vía web, recibe una visita especializada para ver la capacidad de su vivienda y realizar un análisis de la producción de su consumo anual. Posteriormente, a través de una videollamada, los agentes comerciales analizan las ayudas existentes y las cuotas finales que le saldrían. Se firma un contrato digital y las siguientes tres semanas el cliente recibe la instalación en su vivienda. Por último, se lleva a industria y se legaliza.
-¿Qué metas os marcáis para este año y siguientes?
Principalmente conseguir abarcar todo el territorio nacional. Queremos ser una empresa que pueda dar servicio a toda España. También queremos potenciar el crecimiento del departamento de i+D que realiza las investigaciones que nos permitirán poner nuestro grano de arena para cambiar el mundo orientándonos en instalar productos propios.