Tema: google hacking comandos
Autor: Javi Gracia
En este post recopilamos 25 trucos para buscar en Google con mayor precisión. Estos trucos también se conocen como comandos de búsqueda o atajos de teclado para buscar en Google. El conjunto de técnicas de búsqueda avanzada basadas en el uso de operadores para localizar resultados o cadenas de texto específicas se denomina «Google hacking».
Los 25 comandos de Google que debes conocer
Si quieres tener más probabilidades de encontrar la información que estás buscando, te recomendamos los siguientes comandos de Google:
1. Comillas («_»)
Pon entre comillas el texto o frase que estás buscando y Google te devolverá únicamente resultados en los que aparezca esa combinación exacta de palabras.
Ejemplo: si buscas «google hacking comandos», Google te mostrará solo contenidos en los que aparezca esa secuencia de texto, con esas mismas palabras y en ese orden exacto.
2. Guion ( – )
Sirve para excluir palabras en tus búsquedas. Añade un guion antes de la palabra que quieres evitar y Google solo te mostrará búsquedas en las que no aparezca esa palabra.
Ejemplo: si buscas <google hacking -comandos>, Google solo te mostrará resultados en los que aparezcan «google» y «hacking», desechando además aquellos en los que aparezca la palabra «comandos».
3. Inurl (inurl:)
Con este comando puedes buscar resultados que contengan determinadas palabras en la URL.
Ejemplo: si buscas <inurl:google comandos>, Google recogerá solo contenidos en cuya URL aparezcan las palabras «google» y/o «comandos».
4. Allinurl (allinurl:)
Es como el anterior comando, pero en este caso, todas las palabras que especifiques aparecerán en la URL. Si usas simplemente el atajo inurl y escribes varias palabras, Google también mostrará URLs que solo contengan alguna de ellas. En cambio, con allinurl te aseguras de que todas ellas estén incluidas en la URL.
Ejemplo: si buscas <allinurl:google comandos>, Google te mostrará solo URLs en las que aparezcan tanto la palabra «google» como la palabra «comandos».
5. Site (site:)
Este atajo de teclado sirve para encontrar términos en un sitio web en concreto. Es decir, Google solo te muestra páginas de la web que hayas indicado en las que aparecen las palabras que estás buscando.
Ejemplos: si buscas <site:diferenciaentre.es seo>, Google te devolverá como resultados las páginas de diferenciaentre.es en las que aparezca el término «seo».
6. Barra vertical ( | )
Si colocas una barra vertical entre dos palabras, Google mostrará resultados en los que aparezcan cualquiera de ellas o en los que estén presentes las dos.
Ejemplo: si buscas <seo | sem>, te pueden salir resultados que contengan la palabra «sem», resultados que contengan la palabra «seo» y resultados que contengan las dos. Aprende más sobre seo y sem aquí.
Ten en cuenta que si quieres utilizar este truco con términos o expresiones de más de una palabra, deberás poner cada término entre comillas. Por ejemplo, si quieres buscar resultados en los que aparezca «atajos de Google» y/o «comandos de google», deberías usar el operador de esta manera: «comandos de Google» | «atajos de google».
7. Suma (+)
Sirve para encontrar resultados que contengan todas las palabras que se integren en la suma. Es decir, todas las palabras separadas por el signo «+» aparecerán en los resultados de la búsqueda realizada.
Ejemplo: si buscas <comandos + hacking + trucos + atajos + google + búsqueda>, Google solo te mostrará resultados en los que aparezcan todas y cada una de esas palabras.
8. Comodín ( * )
Este es uno de los google hacks más útiles. Sirve para completar búsquedas con distintas palabras para encontrar combinaciones interesantes. Es decir, colocando un asterisco dentro de una frase o grupo de palabras le dices a Google que te muestre resultados en los que aparezcan las palabras especificadas en combinación con cualquier otra palabra.
Ejemplo: si buscas <comandos * google> , Google te ofrece resultados en los que aparecen esas dos palabras y otras palabras situadas entre ellas. La posición del asterisco marca la posición en la que aparecerán las palabras propuestas por Google.
Para explotar la utilidad de este comando, lo más recomendable es escribir tu búsqueda entre comillas, ya que si no lo haces, las palabras pueden aparecer en otro orden. Entrecomillando, Google te mostrará tu búsqueda exacta pero rellenando el asterisco con otras palabras.
9. Rango (..)
Los dos puntos seguidos se utilizan para buscar resultados que estén dentro de un intervalo numérico.
Se pueden usar, por ejemplo, para encontrar productos que estén comprendidos dentro de un rango de precios. También sirven para encontrar resultados dentro de un rango de años.
Para ello hay que colocar dos puntos seguidos entre la cifra superior e inferior del intervalo en el que queremos que se ubiquen los resultados que buscamos.
Ejemplo: si buscas <ordenadores 400..1000 euros>, Google te proporcionará resultados que contengan ordenadores cuyo precio esté dentro de ese intervalo.
10. Location (loc:)
Gracias a este comando podemos encontrar noticias y artículos relacionadas con un lugar concreto.
Ejemplo: si buscas <digitalización loc:valencia>, el listado de Google te mostrará contenidos y noticias sobre digitalización en Valencia.
11. Filetype (filetype:)
Te permite buscar un determinado tipo de archivo en Google, como por ejemplo PDF, TXT, DOC, XLS, etc.
Ejemplo: si buscas <comandos de búsqueda en google filetype:pdf>, Google solo recopilará resultados en PDF descargables que contengan esas palabras.
Si además quieres que la frase exacta aparezca en el PDF, entonces debes entrecomillar la frase y añadir el operador filetype. Es decir, la búsqueda que tendrías que hacer es: «comandos de búsqueda en google» filetype:pdf.
12. Intitle (intitle:)
Con este operador de búsqueda de Google puedes buscar resultados que contengan determinadas palabras en el título.
Ejemplo: si buscas <intitle:trucos para buscar en google> encontrarás resultados que contengan esas palabras en el título.
Si además quieres que en el título aparezca la frase de forma exacta, solo tienes que poner la frase entre comillas y Google hará el resto: intitle:»trucos para buscar en google».
13. Allintitle (allintitle:)
Si lo que quieres es que Google muestre resultados que incluyan todas las palabras indicadas sin excepción en el título —sin necesidad de que aparezcan en el orden exacto en que tú las has escrito—, puedes usar el comando allintitle.
Por ejemplo: si buscas <allintitle:trucos para buscar en google>, accederás a resultados que tengan todas esas palabras en el título, pero no necesariamente en ese orden.
14. Intext (intext:)
El operador intext devuelve resultados que contengan los términos en el texto de la página.
Ejemplo: si buscas <intext:google hacking códigos>, Google te surtirá contenidos que tengan esas palabras en el texto.
Recuerda entrecomillar las palabras si quieres solo resultados en los que aparezca la frase o combinación de palabras exacta: intext:»google hacking códigos».
15. Define (define:)
Este comando sirve para decirle a Google que te muestre definiciones del término buscado.
Ejemplo: si buscas <define:google hacking>, el buscador arrojará resultados de páginas que definan ese concepto.
16. Inanchor (inanchor:)
Con este comando puedes encontrar resultados de búsqueda en los que las palabras googleadas aparezcan en los textos ancla de los enlaces, es decir, el texto visible sobre el que se puede hacer clic.
Por ejemplo: si buscas <inanchor:google hacks>, Google te muestra páginas que tienen enlaces con una de esas palabras o con las dos.
17. Allinanchor (allinanchor:)
Si quieres que todas las palabras estén incluidas en textos de enlaces, entonces deberás usar allinanchor.
Ejemplo: si buscas <allinanchor:google hacks>, tanto «google» como «hacks» aparecerán en los enlaces de la página.
18. Related (related:)
Este atajo de Google sirve para buscar webs relacionadas o similares a la web que introduzcas.
Ejemplo: si buscas <related:wikipedia.org>, obtendrás resultados de webs similares a la Wikipedia.
19. Around [ AROUND(_) ]
La utilidad de este comando es encontrar textos en los que se mencionen ciertas palabras a una distancia de palabras determinada.
Ejemplo: si buscas <«herramientas útiles» AROUND(6) «buscar en google»>, te saldrán resultados en los que aparezcan esos dos términos a una distancia de alrededor de 6 palabras entre ellas.
20. Caché (cache:)
Este operador de búsqueda recupera la versión de caché de un sitio web, así podrás ver la versión antigua de la misma.
Ejemplo: si buscas <cache:freelancer.es> accederás a la versión de la web guardada en la memoria caché de Google.
21. Convertir unidades (in)
Sirve para pasar cantidades de una unidad a otra. Lo puedes utilizar para convertir entre distintas monedas o para convertir magnitudes físicas.
Ejemplo: si buscas <500 L in m3>, Google te muestra a cuántos metros cúbicos equivalen 500 litros.
22. Fuente (source:)
Este código se utiliza en la sección de noticias de Google. Sirve para encontrar noticias sobre un tema que hayan aparecido en un medio, periódico o agencia de noticias en concreto.
Ejemplo: si buscas <google source:elpais.com>, accederás a las noticas publicadas en elpais.es cuya temática sea Google.
23. Paréntesis ( )
Usando el paréntesis puedes realizar búsquedas muy precisas combinando diferentes comandos entre sí. En este caso, al igual que en las matemáticas, el paréntesis sirve para agrupar las operaciones que quieres que Google realice primero.
Ejemplo: si buscas <(«hacking google» + «trucos») | («google hacks» + «trucos»)>, Google te mostrará resultados que tengan todas esas palabras o que tengan solo «hacking google» y «trucos» o bien solo «google hacks» y «trucos».
Buscar de forma avanzada sin comandos de búsqueda
Otra forma de realizar búsquedas avanzadas sin tener que utilizar operadores es hacerlo a través de la página de Búsqueda avanzada de Google.
En ella, los operadores más importantes se representan con casillas en las que puedes escribir las palabras que quieres incluir, excluir o combinar y casillas con opciones seleccionables a través de desplegables.
Es una forma más lenta pero también más sencilla de realizar la búsquedas avanzadas. Sin embargo, no todos los comandos están incluidos en esta página. Y además, este método no permite tanta libertad a la hora de combinar comandos para acotar búsquedas.
Nivel Pro: Combinar comandos de Google
Todos estos comandos de Google hacking, además, se pueden utilizar de forma combinada para realizar búsquedas aún más precisas. Te explicamos algunos ejemplos:
Encontrar sitios no seguros
Combinando el comando excluir (-) y el comando inurl, puedes encontrar páginas y sitios web que no tengan certificado de seguridad.
Ejemplo: si buscas <«tips para buscar en google» -inurl:https>, Google te muestra resultados con esa frase exacta y cuya URL no contiene https, lo cual indica que no cuenta con el protocolo de comunicación https que protege los datos de los usuarios.
Encontrar cuentas de Twitter que contengan ciertas palabras
Combinando los comandos site, inurl, excluir y @ puedes localizar cuentas de Twitter que contengan una determinada palabra.
Ejemplo: si buscas <site:twitter.com @ayuntamiento -inurl:status -inurl:hashtag -inurl:lists>, Google te devuelve enlaces a cuentas de ayuntamientos. En este caso, los inurls negativos sirven para descartar listas, hashtags y tuits, de modo que solo te muestra perfiles.
Encontrar temas en determinados sitios
Combinando el comando site y el comando intitle puedes encontrar los contenidos sobre un tema que se hayan publicado en una determinada web.
Ejemplo: si buscas <site:diferenciaentre.es intitle:seo>, Google te muestra los contenidos de diferenciaentre.es que contengan la palabra «seo» en el título.
Usar Google como una calculadora
Si aprendes todos los comandos que puedes utilizar, puedes usar el buscador de Google directamente como una calculadora.
Los principales operadores son:
- Suma: +
- Resta : –
- Multiplicación: x (también se puede usar *)
- División: /
- Potencia: ^
- Paréntesis: ( )
- Porcentaje: %
- Raíz cuadrada: sqt( )
- Raíz cúbica: 3th root of _
- Seno: sin( )
- Coseno: cos( )
- Secante: sec( )
- Tangente: tan( )
- Cosecante: csc( )
- Cotangente: cot( )
- Logaritmo natural (base 2): ln()
- Logaritmo base 10: log( )
- Factorial: _!
Además, Google también es capaz de representar ecuaciones y polinomios escribiendo en su buscador expresiones algebraicas.
Ejemplo si buscas <cos(3x)+sin(x),cos(7x)+sin(x)>, Google te muestra el gráfico de esa ecuación.
Descubrir ideas para contenidos de redes sociales
Si combinas el comando site con los hashtags, podrás encontrar contenidos publicados en determinadas redes sociales que hablen sobre ciertas temáticas.
Por ejemplo, supongamos que gestionar las redes sociales de una empresa de arquitectura y quieres obtener inspiración para crear contenidos sobre interiorismo. En ese caso puede realizar la búsqueda <site:twitter.com #interiorismo> y encontrarás un montón de contenido indexado en Google proveniente directamente de cuentas de Twitter que publican sobre interiorsmo.
Bonus extra: otros 12 trucos de Google
Selector de color
Si buscas <selector de color>, accedes a una sencilla herramienta de Google para seleccionar colores con sus respectivos códigos HEX, RGB, CMYK, HSV y HSL.
Metrónomo
También puedes acceder a un metrónomo online de Google googleando simplemente <metronomo>.
Afinador
Para acceder al afinador online de Google basta que escribas <afinador de google> en el buscador.
Tira un dado
La herramienta de Google para tirar un dado. Deja elegir cuántas caras quieres que tenga el dado: 4, 6, 8, 10, 12 0 20 caras. Puedes acceder escribiendo <tirar dado> y dándole a enter.
Ruleta
Con este truco accedes a una ruleta de entre 2 y 20 números. También puedes seleccionar la opción «fidget» y la ruleta se convierte en un spinner de tres puntas. Para usarlo solo tienes que googlear <spinner>.
Lanzar una moneda
También puedes tirar una moneda al aire virtualmente a través de Google. Para ello haz la búsqueda <lanzar moneda>.
Buscar en periódicos antiguos
Google tiene una enorme base de datos de periódicos impresos ya desaparecidos en los que puedes investigar noticias antiguas. Accede desde aquí.
Marcadores de Google
Seguramente te haya pasado que hayas perdido las cosas que tenías guardadas en la sección de favoritos del navegador. Para evitar esto, Google dispone de su propia herramienta para guardar páginas y tener siempre acceso a ellas. Se llama Google Collections.
Calculadora nutricional
Puede usar Google para encontrar información nutricional sobre los alimentos. Por ejemplo: si buscas <cuántos gramos de proteína tiene un huevo>, Google te da el dato.
Historial de búsqueda
¿Quieres volver a una web que visitaste recientemente y no recuerdas el nombre? Entonces puedes consultar tu historial de búsqueda a través de Google My Activity. Lo bueno de esta opción es que registra tanto tus búsquedas en Google como las webs en las que has hecho clic. Además, recopila también el historial de Youtube.
Conversión horaria
Google también calcula qué hora es en una ubicación indicándole una hora determinada de otra ubicación. Por ejemplo, si utilizas el comando <hora 2:00 p.m. caracas moscú>, Google te dirá qué hora es en Moscú cuando en Caracas son las 14:00 del mediodía. Si inviertes el orden de las ciudades (<hora 2:00 p.m. moscú caracas> ), entonces te dirá qué hora es en Caracas cuando en Moscú son las 14:00.
Comprobar si una imagen ya está en Google
Para ello basta con arrastrar la imagen que quieres chequear al buscador de imágenes de Google y este te mostrará las webs en las que se ha publicado esa misma imagen. Si no la encuentra en ningún sitio indexado, Google te mostrará imágenes similares.
Más allá del Google Hacking: aprende ciberseguridad
Aprender a utilizar comandos de Google hacking es tan solo una pequeña parte de todo lo que concierne a la ciberseguridad online y el hacking ético. Si quieres formarte en ciberseguridad, te recomendamos el Curso de Ciberseguridad de EmancipaTIC, un curso 100% gratuito subvencionado con fondos europeos y enfocado a la inserción laboral de los estudiantes.
A través de una metodología propia que combina lo mejor de la práctica con la teoría, este curso permite adquirir conocimientos fundamentales para poder impulsar tu carrera en el mundo de la cibersegudiad, uno de los sectores con mayor demanda de trabajadores en la actualidad.