Autor: Laura Cobano
Tema: diferencia entre hardware y software
Los términos hardware y software a menudo se confunden o no están claros del todo. Es habitual no saber exactamente cuál es la función de cada uno, ni cómo se complementan entre sí. En este artículo te explicamos la diferencia entre hardware y software, sus respectivas características y los tipos de hardware y software que existen.
Se puede explicar de forma sencilla de esta manera. En toda máquina hay dos sistemas. Uno físico y otro virtual. El sistema físico hace referencia a la parte tangible de la máquina, sus componentes internos, los cuales se pueden tocar. Es decir, las piezas con las que está hecha la máquina. Esto es lo que se denomina hardware.
El software es todo aquello que se instala en la máquina y que permite que los componentes físicos o el hardware funcionen. Si pusiéramos como ejemplo un ordenador, el hardware serían todos los componentes materiales, desde la pantalla hasta el procesador. El software serían el sistema operativo y todos los programas que se instalan y se ejecutan para que el ordenador funcione.
¿Qué es el hardware?
El hardware es el conjunto de elementos físicos o materiales que forman un ordenador o un sistema informático. Se refiere a todos los elementos físicos que son tangibles y, por lo tanto, se pueden tocar. Es lo que se denomina soporte físico, conformado por el conjunto de componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos.
Tipos de hardware
El hardware se clasifica en diferentes grupos según su función o su objetivo:
Tipos de hardware según su función
Todo hardware, independientemente del objetivo que cumpla, ha de pertenecer a una de estas tres categorías en relación a un dispositivo principal. En este caso vamos a usar como ejemplo un ordenador.
- Hardware interno: se trata de todos los componentes físicos que forman parte directa del ordenador. Una tarjeta gráfica sería un ejemplo de este tipo de hardware.
- Hardware externo: son aquellos componentes físicos, que no forman parte del dispositivo principal, el ordenador en este caso, pero que funcionan como elementos complementarios a este. Sería el caso de un ratón o unos auriculares. También se los conoce como periféricos.
- Hardware híbrido: son componentes físicos que pueden funcionar en relación directa con el dispositivo o funcionar de manera independiente a él. En este caso, un ejemplo de este tipo de hardware serían un teléfono o una cámara digital. Pueden funcionar directamente conectados al ordenador, o de forma independiente a este.
Tipos de hardware según su objetivo
Existen cinco tipos de hardware en los que se clasifican los componentes, según utilidad y objetivo:
- Hardware de procesamiento. Es el centro de la unidad física o CPU. Un ejemplo sería un procesador Intel o AMD.
- Hardware de almacenamiento. Son unidades que se encargan de almacenar datos. Un ejemplo sería una unidad SSD.
- Hardware de entrada. Son componentes periféricos cuya misión es enviar datos al dispositivo. Un ejemplo sería un lápiz electrónico.
- Hardware de salida. Son componentes periféricos pero que reciben datos. El ejemplo perfecto son unos auriculares.
- Hardware mixto. Son elementos periféricos que tienen la capacidad tanto de recibir como de enviar datos. Un ejemplo son los mandos de las consolas. Reciben datos de la consola y, al mismo tiempo, envían datos a la consola, en este caso órdenes de ejecución mediante los botones del mando.
Qué es el software
Si el hardware es todo aquello que se puede tocar y forma parte del dispositivo informático, el software es la parte digital. Se entiende como software al conjunto de programaciones, datos y procedimientos necesarios, intangibles, que hacen posible la realización de tareas o ejecución de procesos en un sistema informático.
Dicho de otra forma, el software son las rutinas lógicas, digitales e intangibles que se instalan dentro de un ordenador para que este pueda funcionar correctamente y realizar determinadas tareas.
Tipos de software
La forma clásica de clasificar el software se corresponde con las funciones que este desempeña. Es decir, el propósito para el que se ha creado. Podemos distinguir cuatro tipos de software:
- Software de sistema. Es el que permite que el hardware del dispositivo funcione de forma correcta.
- Software de aplicación. Se trata de las aplicaciones, programas y herramientas que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades.
- Software de programación. Es el más importante de todos, ya que es con el que se crea el resto de software. Es una clase de software básico para la informática y el desarrollo de aplicaciones.
- Software malicioso. También es conocido como malware. Está destinado a causar daño tanto en redes privadas como corporativas y normalmente se instala sin que la víctima sea consciente de ello.
Ejemplos de software
–Software de sistema. Este tipo de software agrupa aquellos sistemas operativos que se instalan en los dispositivos para que puedan funcionar. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Microsoft Windows
- Android
- Gnu/ Linux
- Mac OS
- iOS
- BlackBerryOS
También se incluyen es esta categoría los drivers o controladores, los servidores de datos, las utilidades de sistema y las herramientas de corrección de errores.
–Software de aplicación. Hay muchos subtipos y se clasifican en función de la finalidad con la que fueron creados:
- Aplicaciones de Suites Ofimáticas
- Aplicaciones de Seguridad (antivirus, antimalware, etc)
- Programas de Diseño
- Software Médico
- Aplicaciones Educativas
- Software de Inventario
- Software de Arquitectura
- Software de Inventario
- Software Administrativo.
–Software de programación. Se clasifica en los siguientes tipos:
- Editores de texto: utilizados para escribir código limpio y sin estar ligado a ningún programa.
- Entornos de desarrollo integrado: que son un conjunto de herramientas de programación, que ayuda a mejorar la productividad del desarrollo.
- Depuradores de código: que ayudan a los programadores a depurar el código, eliminando código basura.
- Compiladores: que permiten compatibilidad y ejecución de los programas en un sistema operativo.
Ejemplos de hardware y software
- Tu smartphone es el hardware, mientras que sus sistema operativo y las aplicaciones que tienes instaladas son el software.
- El servidor y el hosting de una web (el espacio en el que está almacenada) son hardware, mientras que los programas que hacen funcionar el hosting son software.
- Tu ordenador físico es hardware, mientras que Windows, el Photoshop o los navegadores que utilizas son software.
Mapa conceptual de hardware y software
En este enlace puedes ver con más claridad la diferencia entre el hardware y el software a través de un esquema gráfico.
Semejanzas entre hardware y software
Aunque en principio parecen elementos opuestos, en realidad comparten características, ya que tienen que trabajar juntos para poder cumplir su función. Es decir, comparten un objetivo común, y eso en cierto modo los hace semejantes.
- Son dependientes entre sí. El hardware y el software tienen una relación simbiótica e interdependiente. Es decir, uno necesita del otro para poder funcionar. Un hardware necesita un software que lo guíe o le dé órdenes. Pero al mismo tiempo un software necesita estar instalado en algún dispositivo físico para poder ser operativo y funcionar. En este sentido, es una relación similar a la que tienen la conciencia y el cuerpo en los seres humanos.
- Los dos tienen un objetivo común. A pesar de que cumplen funciones totalmente distintas, los dos comparten la característica de que son elementos fundamentales para que la máquina funcione correctamente y cumpla la función para la que ha sido diseñada.
Hardware vs software: todas las diferencias
Cómo puedes ver, el hardware y el software se diferencian no solo en el formato, sino en las diferentes funciones que realizan cada uno y los tipos que existen.
Compatibilidad de Hardware y software
La relación entre el software y el hardware es de compatibilidad. Eso significa que son complementarios y que deben trabajar unidos para poder funcionar correctamente. Para que el hardware cumpla su función se debe apoyar en un software, ya que son complementarios y dependientes uno del otro.
Sin el software, el hardware no puede operar y viceversa. El software es el vínculo que liga al hardware con el ser humano, ya que el hardware por sí solo no puede comunicarse directamente con la persona. Por eso son necesarias las programaciones del software para que pueda existir una comunicación entre el hombre y la máquina y esta pueda cumplir su función.
Fabricantes de hardware y software
En la actualidad el mercado tanto del hardware como del software, está dominado por grandes marcas que se sitúan como las líderes mundiales. La diferencia entre hardware y software también se nota en el hecho de que no son las mismas empresas las que lideran cada uno de los dos tipos de productos.
Principales proveedores de software
- Microsoft
- IBM
- Oracle
- SAP
- EMC
- Symantec
- HP
- CA
- Intuit
- Adobe
Principales proveedores de hardware
- Apple Inc.
- Samsung Electronics Co. Ltd.
- IBM
- Foxconn Technology Group
- HP Inc.
- Lenovo
- Fujitsu
- Quanta Computer
- AsusTeK
- Compal
Aplicaciones del hardware y el software
El hardware y el software son la base de la era digital en la que vivimos y en la que las tecnologías de la información y la comunicación nos mantienen permanentemente interconectados. Algunas de las aplicaciones más importantes del software y el hardware son:
- Comunicación a distancia
- Realización digital de tareas y procedimientos
- Automatización de procesos y tareas
- Procesamiento y análisis de datos
- Control remoto de máquinas
- Inteligencia artificial y aprendizaje automático
- Transformación digital de empresas
¿Quieres aprender más sobre hardware y software?
¿Quieres mejorar tus conocimientos informáticos y digitales? Si estás buscando formación especializada y gratuita que te ayude a conseguir un empleo de calidad en el sector tecnológico, tienes una gran oportunidad con el Curso de Ciberseguridad Gratis de EmancipaTIC, una formación valorada en más de 6.000 euros que te permitirá adquirir las competencias necesarias para trabajar con solvencia en el mundo de la ciberseguridad y las tecnologías digitales.