Estos términos a veces no están claros y se confunden, pero la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito es muy sencilla. Las tarjetas de crédito son tarjetas con las que puedes comprar sin necesidad de tener dinero en ese momento en la cuenta de tu banco. El límite de la cantidad para comprar depende del límite de crédito que te ofrezca el banco.
De esta forma puedes comprar ahora y pagar el mes que viene o pagar a plazos. Esas condiciones se especifican a la hora de contratar la tarjeta con cada banco.
Las tarjetas de débito, por el contrario, son un método de pago instantáneo. Es decir, el importe de la compra que realices con la tarjeta se descuenta directamente de la cuenta de tu banco en el mismo momento en que realizas la compra.
Qué es una tarjeta de crédito
Una tarjeta de crédito es un tipo de tarjeta bancaria cuya forma de pago te permite comprar ahora y pagar posteriormente. Se llama tarjeta de crédito porque las compras se pagan con un importe que el banco te ofrece como un préstamo. Posteriormente tú se lo abonas al banco según las condiciones contratadas.
Características de las tarjetas de crédito
- Coste anual. La tarjeta de crédito tiene un coste expresado en un porcentaje que equivale a la suma de la tasa de interés, seguros y comisiones. Cuanto mayor sea este porcentaje, mayor será el coste de la tarjeta.
- Interés efectivo anual. Se refiere al interés que te cobrará la entidad financiera por el crédito de la tarjeta. Cuanto más bajo sea este porcentaje, menos te cobrarán.
- Requisitos solicitados. Las entidades financieras tienen unos requisitos específicos según el tipo de tarjeta de crédito que se quiera contratar. Estos pueden ser ingresos mínimos, tipo de contrato laboral, años de vida crediticia, etc. De que cumplas algunos de estos requisitos puede depender que te den o no la tarjeta.
- Cobertura. Hay tarjetas de crédito que solo son válidas en el ámbito nacional, mientras que otras se pueden usar también en el extranjero.
- Comisiones. Las entidades financieras cobran una comisión por un valor o por un porcentaje cada cierto tiempo. El importe depende del tipo de tarjeta y de la entidad financiera.
- Límite de crédito. Es el tope máximo del dinero que te puede prestar la entidad financiera en un periodo de tiempo determinado. Dependerá de tu nivel de ingresos, de tu experiencia crediticia, de las condiciones de la tarjeta…
- Cuota de manejo. Son cuotas que se cobran por el uso de la tarjeta. Esta cuota, nuevamente, dependerá del tipo de tarjeta y de la entidad financiera.
- Otras comisiones. Son pagos que se realizan por diferentes servicios, como disponer de efectivo en cualquier cajero, consultar el saldo de la tarjeta o por reposición de la tarjeta por pérdida o robo. Este tipo de comisiones elevan la factura final a pagar. Cuantas menos tengas o cuanto más económicas sean, menor será el importe de tu factura.
- Seguros. Algunas entidades incluyen seguros en sus tarjetas de crédito para asegurar las compras contra robos. También pueden incluir seguros de viaje, de salud, etc. Al final estos seguros también incrementan el importe de las facturas.
- Promociones. Algunas tarjetas de crédito tienen convenios con establecimientos donde se realizan compras habituales haciendo ofertas o descuentos habituales.
Cómo funcionan las tarjetas de crédito
Una vez que contratas la tarjeta de crédito con una entidad financiera, tienes que elegir cómo vas a pagar. Si liquidarás el importe de todas tus compras a final de cada mes, sin pagar intereses, o si por el contrario harás un pequeño pago cada mes, como si fuera una cuota, donde se te incluirán intereses.
Es importante tener en cuenta la fecha límite para devolver el importe prestado al banco, ya que si la sobrepasas puede afectar a la cantidad de intereses que se te cobren e incrementar el valor de la deuda que tendrás que pagar.
Aunque las tarjetas de crédito funcionan con crédito, valga la redundancia, un crédito es un concepto más amplio que no debe ser confundido con un préstamo. En este artículo te explicamos la diferencia entre préstamos y créditos.
Ventajas de las tarjetas de crédito
- Te aseguras disponer de la cantidad que necesites, siempre respetando el límite de la tarjeta, en el momento que la necesites.
- Si la tarjeta tiene cobertura internacional, podrás usarla en cualquier parte del mundo.
- Como se decía más arriba, con las tarjetas de crédito se pueden contratar seguros adicionales. Los más habituales suelen ser seguros de viajes. Yen caso de pérdida y robo, el dinero gastado será reembolsado en tu cuenta. Dependiendo de las situaciones y las necesidades de cada persona, estos seguros pueden resultar prácticos.
Desventajas de las tarjetas de crédito
- Es fácil caer en la tentación de financiar los pagos, los cuales te serán descontados de la cuenta cada mes hasta saldar el importe de tus compras. Al final, con los intereses pagarás más de lo que realmente has gastado.
- Como no puedes ir viendo los gastos que realizas, es más complejo llevar un control sobre ellos y es más fácil salirse del presupuesto para cada mes.
- Tener siempre saldo en la tarjeta nos puede predisponer a realizar más compras innecesarias sin preocuparnos tanto del importe de las mismas. Eso puede repercutir en nuestra situación financiera.
- Son tarjetas que, además del interés que tendrás que pagar por financiar el pago, tienen comisiones mayores y más gastos.
Qué es una tarjeta de débito
La tarjeta de débito es la principal herramienta que te proporciona el banco para que puedas acceder al dinero que tienes en la cuenta de ahorros o la cuenta corriente. La tarjeta de débito es ofrecida por el banco totalmente gratis en el momento de abrir una cuenta.
Características de las tarjetas de débito
- Cuando usas una tarjeta en un establecimiento o la usas en el cajero para retirar dinero, el dinero se descuenta automáticamente de tu cuenta del banco.
- Te permite tener acceso al dinero de tu cuenta bancaria de forma rápida y segura.
Cómo funciona una tarjeta de débito
Una tarjeta de débito tiene dos propósitos principales:
- Retirar dinero de tu cuenta del banco mediante el uso de un cajero electrónico. Las tarjetas de débito no son compatibles con los cajeros de todas las entidades. En los que sean compatibles con la tarjeta, la retirada de dinero no tendrá coste alguno. En el resto de cajeros habrá que pagar comisión.
- Realizar compras sin usar efectivo, tanto en tiendas como en internet.
Ventajas de una tarjeta de débito
- Permiten gestionar mejor el dinero de la cuenta y en general planificar mejor la economía. En el momento de realizar un pago o retirar dinero con la tarjeta, eso queda reflejado en los movimientos de la cuenta. De esta forma se tiene total conocimiento y control sobre los gastos.
- Evita las deudas. Con una tarjeta de débito, si no tienes dinero, no puedes realizar una compra. Aunque se intente pagar con la tarjeta, la compra se anula. Esto evita hacer compras que no se pueden pagar y, por lo tanto, impide contraer una deuda.
- Menos comisiones. Esto depende del tipo de entidad, ya que hay bancos que sí cobran comisiones por mantenimiento o uso. Pero en general o no tienen comisiones o son menores, ya que no hay un préstamo financiado por el que se cobran intereses.
- Son gratuitas y la mayoría no tiene cargos por emisión, mantenimiento o renovación.
- Más facilidades para la contratación. Solo se necesita disponer de una cuenta corriente en la misma entidad financiera que provea la tarjeta.
Desventajas de la tarjeta de crédito
- Menor protección contra el fraude. La mayoría no incluye seguros por pérdida o rodo. De modo que si la tarjeta se pierde o es robada y se usa indebidamente durante ese tiempo, no se le devolverá el dinero al propietario de la tarjeta.
- Límite de efectivo. Hay límite de dinero efectivo que se puede sacar desde los cajeros.
Diferencia entre tarjeta de crédito y débito de cada banco
Cada entidad financiera tiene diferentes políticas y requisitos a la hora de ofrecer tarjetas a sus clientes. Normalmente las tarjetas de débito no tienen requisitos para su contratación y son ofrecidas por el banco al abrir la cuenta. Sin embargo, algunos bancos pueden cobrar cuotas de mantenimiento, por el uso, etc.
Con respecto a las tarjetas de crédito, del mismo modo que pasa con las de débito, cada entidad tiene sus condiciones específicas, comisiones y requisitos para permitir la contratación de una tarjeta de crédito. Por lo tanto, las diferencias entre estas dos tarjetas también son específicas según el banco donde se contraten.
Diferencia entre las tarjetas de crédito y débito en La Caixa
Tarjetas de crédito de La Caixa:
- Visa & Go. Es una tarjeta de crédito con modalidad de pago aplazado para que puedas pagar en cuotas el total del crédito, en lugar de pagarlo todo a final de mes. El crédito se devuelve a través de cuotas mensuales con intereses que se generan desde el momento de cada compra hasta el pago completo. La cuota mensual a pagar se puede elegir a partir de un mínimo. El coste de mantenimiento de esta tarjeta es de 34 euros al año.
- Visa Classic. Es la tarjeta de crédito para pagar a final de mes. Es decir, que se devuelve la totalidad del crédito al finalizar el periodo de facturación acordado. Incluye otras modalidades de pago como el pago aplazado y el fraccionado. Ambos con intereses. La cuota de mantenimiento es de 43 euros al año.
- Visa Oro. Es una tarjeta de crédito con beneficios exclusivos que además incluye un seguro de asistencia en viajes. La cuota de mantenimiento es de 95 euros al año.
Tarjetas de débito de La Caixa:
- My Card. Es la tarjeta de débito que La Caixa ofrece a sus clientes para que puedan tener acceso al dinero de su cuenta y pagar en comercios, así como realizar operaciones y sacar efectivo en los cajeros.
- Tarjetas prepago. Visa Money y Cyber Tarjeta son un tipo de tarjeta de débito que no está vinculada a ninguna cuenta corriente. Tú las recargas con el dinero que quieras y con ellas puedes realizar las compras, como si fuera una tarjeta de débito corriente. La Cyber Tarjeta es una tarjeta virtual que te sirve para hacer compras por internet de forma segura.
Diferencias entre las tarjetas de crédito y débito en Santander
Tarjeta de crédito:
- Tarjeta Santander One Aplaza. Es una tarjeta de crédito versátil que permite pagar la cantidad que tú elijas del recibo de tus compras este mes y aplazar lo siguiente para el mes siguiente. Siempre teniendo en cuenta unos porcentajes y cantidades mínimas. No tiene comisión de emisión ni de mantenimiento e incluye un seguro de accidentes hasta 120.000 euros. Además tiene la opción Efectivo al Instante, con la que podrás traspasar 100 euros desde la tarjeta de crédito a tu cuenta.
Tarjeta de débito:
- Tarjeta Santander One. Es una tarjeta que te permite sacar efectivo sin comisión desde todos los bancos Santander. Sin comisión por emisión ni por mantenimiento, e incluye seguro de accidentes hasta 120.000 euros.
Tarjeta híbrida:
- Tarjeta de crédito Santander All in One. Es una tarjeta que, además de facilitar el pago de tus compras a crédito, te permite retirar efectivo a débito, sin comisión, desde los cajeros Santander. No tiene comisión por emisión ni mantenimiento e incluye un seguro de viajes de hasta 120.000 euros. Como dato curioso, esta tarjeta se fabrica con maíz, un material orgánico y biodegradable, con un proceso de producción que reduce a la mitad la huella de carbono.
Tarjeta de crédito o débito: ¿cuál es mejor?
En realidad son tarjetas diferentes que cumplen funciones muy distintas. Si lo que quieres es controlar y organizar bien tu economía y poder pagar en tiendas sin necesidad de tener siempre efectivo contigo, lo mejor será una de débito. Estas tarjetas suelen ser gratis y no pagas comisiones por ellas.
Si te gusta comprar, quieres tener dinero desde principio de mes para hacerlo y prefieres aplazar los pagos aunque te puedan cobrar intereses, entonces la tarjeta de crédito es mejor para ti. Estas tarjetas, suelen tener mayor coste, ya que incluyen una cuota al año y, muchas veces, también comisiones.
¿Es mejor pagar con tarjeta de crédito o débito?
Pues también es una situación que dependerá de muchos factores. Cuando pagas con la tarjeta de débito el dinero sale directamente de la cuenta, por lo que es necesario tener dinero en ella para poder usar la tarjeta.
Por el contrario, con la tarjeta de crédito podrás pagar sin tener dinero en la cuenta. Ese crédito lo tendrás que liquidar o a final de mes, todo de golpe, o a plazos, por lo que también pagarás intereses y, al final, estarás pagando más dinero. Tú decides.
Cuadro comparativo de tarjeta de crédito y débito
En este cuadro podrás ver mejor las diferencias entre una tarjeta y otra:
Tarjeta de crédito | Tarjeta de débito |
Se adquiere una deuda al pagar con ella. | Se necesitan fondos en la cuenta corriente para poder usarla. |
Existe un límite de crédito. | Se puede disponer de efectivo en los cajeros afines a la tarjeta, sin pagar comisiones. |
Por pagar con ellas en tiendas, tienen promociones y beneficios asociados. | No permiten aplazar los pagos y por lo tanto, tampoco te cobran intereses por ellos. |
Incluyen seguros en caso de pérdida o robo y están muy protegidas contra el fraude. | Tienen menor protección contra el fraude y no suelen incluir seguros en caso de pérdida o rodo. |
Dudas frecuentes sobre las tarjetas de crédito y débito
Hay una gran oferta de tarjetas de crédito y débito, y muchas veces no está claro qué tipo de tarjeta es cada una. A menudo los usuarios de estas tarjetas se preguntan cosas como qué es el número CCV o si se pueden cargar crédito con la tarjeta de débito. Vamos a resolver las dudas más frecuentes.
¿Mastercard es débito o crédito?
Mastercard no emite tarjetas de crédito, débito o prepago. Mastercard es una empresa que ofrece sus servicios a la entidad financiera o el banco, que es el que emite estas tarjetas.
Por lo tanto, Mastercard es la empresa que se encarga de gestionar las operaciones que se realizan con esa tarjeta. Por ejemplo, procesando el pago entre el proveedor de la tarjeta y el minorista. Entonces, aunque el logo de Mastercard aparezca en la tarjeta, la tarjeta es emitida por el banco y pertenece a esa entidad.
Si el banco contrata a Mastercard para que realice la gestión de las operaciones de sus tarjetas, significa que puede haber tarjetas de tanto de crédito como de débito y prepago que tengan el logo y funcionen bajo la empresa de Mastercard.
¿Revolut es tarjeta de crédito o débito?
Revolut es una tarjeta de débito en la que tú ingresas el dinero que quieras desde una cuenta bancaria. Luego con la tarjeta Revolut podrás disponer de ese dinero en cualquier parte del mundo, sacándolo de un cajero o pagando directamente con la tarjeta. Podrás hacer esto sin que te cobren comisiones y al tipo de cambio de divisa real del mercado.
Es una tarjeta que se solicita desde la aplicación del mismo nombre y el único gasto que tiene es un coste de emisión de 6 euros que solamente se paga una vez. Además, puedes activarla y desactivarla en cualquier momento.
¿Se puede convertir tarjeta de crédito a débito?
Actualmente parece que no es posible. Sin embargo, existe la opción de usar tarjetas híbridas, como la All in One del banco Santander. Es una tarjeta de crédito que permite sacar dinero en efectivo a débito, sin comisiones, en los cajeros automáticos del banco Santander.
¿Se puede cargar crédito con la tarjeta de débito?
Parece que esta opción tampoco es posible. El crédito es un dinero ofrecido por el banco, en calidad de préstamo, que se tiene que devolver. Dependiendo de si la devolución es total, a plazos o fraccionada, se cobrarán o no intereses.
Es un dinero solicitado al banco y que luego hay que devolver a la misma entidad financiera. Lo que sí existen son las tarjetas prepago. Son tarjetas de débito donde tú recargas el dinero que desees gastar para hacer compras con ellas.
¿Visa es de crédito o débito?
Al igual que ocurre con Mastercard, Visa no emite tarjetas ni de crédito, ni de débito, ni prepago. Visa es una compañía que el banco contrata para que haga todas las gestiones asociadas a las diferentes tarjetas que el banco emite.
Tener una tarjeta visa implica que contratas con tu banco una tarjeta que está asociada o gestionada por la compañía Visa. Como la entidad financiera puede emitir tarjetas de crédito, de débito o prepago asociadas con Visa, puedes ver el logo de esta compañía en los tres tipos de tarjetas.
¿La tarjeta naranja es de crédito o de débito?
La tarjeta naranja es una tarjeta de crédito de la entidad Naranja X que permite comprar y acceder a promociones especiales en todo el país en que se solicite. Tiene convenio con comercios amigos donde los clientes encuentran descuentos y promociones si usan la tarjeta en ellos. Incluye diferentes opciones de pago para financiar las compras.
Además este tipo de tarjeta, Naranja X cuenta también con una opción de tarjeta prepago donde podrás recargar el dinero que quieras para hacer tus compras.
Número CCV en tarjetas de crédito y débito
El número CCV es un conjunto de tres o cuatro números situado en el reverso de la tarjeta. Este código se utiliza como método de seguridad en las operaciones que se realizan sin que la tarjeta esté presente, como en compras por internet.
Este código, aunque tiene la misma finalidad, es diferente para las tarjetas de crédito y débito. Para las primeras puede ser un código de entre tres y cuatro dígitos. En cambio, para las segundas siempre es un código de tres.
¿La tarjeta Pass Carrefour es de crédito o débito?
La tarjeta Pass Carrefour es una tarjeta híbrida que te permite pagar tus compras al contado o a crédito. Para compras en Carrefour tendrás la opción de elegir la modalidad de pago en la misma caja.
Para compras fuera de Carrefour, las compras se pagarán con la opción que tú hayas configurado, pero podrás cambiarla cuando lo solicites.
También existe la opción de automatizar los pagos. De esta forma pagarás siempre al contado, pero a partir de cierta cantidad que tú decidas, las compras se pasarán directamente a crédito.
¿Qué es una cuenta de crédito y una cuenta de débito en contabilidad?
Tanto el crédito como el débito son dos de los términos más básicos usados en contabilidad y comprenden las dos partes de toda transacción financiera.
- El débito en contabilidad aumenta las cuentas de débito y disminuye las cuentas de crédito a través de un asiento contable que se sitúa en una columna a la izquierda. Un débito activa algunas cuentas como el activo y el gasto, entre otras.
- El crédito en contabilidad aumenta las cuentas de crédito y disminuye las cuentas de débito a través de un asiento contable que se sitúa en la columna de la derecha. Un crédito, activa algunas cuentas como la ganancia o el ingreso, entre otras.
Hablando en términos muy generales, se podría decir que los débitos equivalen a los gastos y los créditos a las ganancias. De esta forma, cuando se adquiere una ganancia por X valor, esta se añade a las cuentas que se encargan de gestionar las ganancias. Pero ese valor X que se ha tenido que pagar también es un gasto que se añade en las cuentas que se encargan de gestionar los gastos.
¿Una tarjeta prepago es de crédito o débito?
Las tarjetas prepago funcionan de un modo muy similar a las tarjetas de débito. Es decir, cuando pagas con ellas el dinero se descuenta inmediatamente.
La diferencia principal es que las tarjetas de débito están asociadas a una cuenta que es la que proporciona los fondos a la tarjeta. Las tarjetas prepago no lo están. Hay que recargarlas con el dinero deseado a través del método indicado por la entidad bancaria.
Cómo pagar los gastos de la tarjeta de crédito mediante débito automático
La opción de débito automático consiste en configurar los pagos de diferentes recibos y compras para que se realicen de forma automática en la cuenta bancaria en la fecha determinada. De esta forma, se evitan los olvidos y también desplazarse y hacer cola para pagar los recibos en las diferentes oficinas del banco.
Los pagos de la tarjeta de crédito también pueden configurarse con esta opción, de forma que puedan ser programados antes de las fechas límites de vencimiento para evitar olvidos que puedan incrementar los intereses.
Esta opción debe configurarse contactando directamente con la entidad bancaria, que informará de si el servicio está disponible o no y cómo activarlo.
Tarjeta Bnext: ¿Es de crédito o débito?
La tarjeta Bnext es una tarjeta prepago con operativa de débito. Esto quiere decir que es que una tarjeta que tendrás que recargar con fondos antes de poder usarla.
Sin embargo, aunque sea prepago y haya que recargarla, sí que va asociada a una cuenta de pago y los cargos que se hagan en la tarjeta no solo van vinculados a ella, sino que también irán vinculados a la cuenta.
Visa Electron: ¿Es de crédito o débito?
Visa Electron es una tarjeta creada para las compras en débito. Es decir, cuando realizas una compra con ella, el dinero es retirado inmediatamente de la cuenta. Al igual que cualquier tarjeta de débito, evita que las personas carguen con efectivo y permite que puedan realizar compras a través de internet o por teléfono.
Carnet Jove. ¿Tarjeta de crédito o débito?
El carnet Jove es una tarjeta virtua, que pertenece a La Caixa y que se puede solicitar en los tres formatos: crédito, débito y prepago. Cuando el carnet se solicita se recibe de forma digital, es decir, no se recibe ninguna tarjeta física.
Después de solicitar el Carnet Jove tendrás que vincularlo a CaixaBankNow y a las apps de pago de tu móvil. A partir de ese momento podrás usar el Carnet Jove para realizar todos los pagos que quieras.
¿Cómo pasar dinero de mi tarjeta de crédito a la de débito?
La opción de transferir dinero de la tarjeta de crédito a la de débito o la cuenta corriente es ya una función que incluyen la mayoría de las tarjetas de crédito, aunque mucha gente no lo sepa. Se puede realizar la operación desde la app de la entidad financiera donde tengas las tarjeta y la cuenta asociada.
Bastará con seguir las indicaciones de la app para llevar a cabo la operación con éxito. No obstante, suelen cobrar comisiones. También se puede hacer presencialmente en cualquier oficina.
Hay otra opción, un poco más rudimentaria, que se puede realizar en un cajero automático y que estará exenta de comisiones si tu banco te permite operar en sus cajeros automáticos sin coste. Se trata de retirar la cantidad de dinero en efectivo con la tarjeta de crédito y luego, ingresar esa misma cantidad en la cuenta donde esté asociada la tarjeta de débito.
Usar la tarjeta de crédito como débito: ¿se puede?
Aparentemente no es una opción válida y extendida. Tanto si usas una tarjeta de crédito como una de débito, el resultado será el mismo. El dinero será descontado de tu cuenta bancaria. La diferencia será cuándo.
Actualmente hay tarjetas híbridas, como la tarjeta Carrefour Pass o la del banco Santander, que te permiten tener algo parecido a las dos opciones.
La híbrida del banco Santander te permite retirar en efectivo a débito en los cajeros afines a la entidad, además de hacer compras con ella a crédito y beneficiarte de las diferentes opciones de pago.
La tarjeta Carrefour Pas, te permite usarla de manera indiferente como una de crédito o débito. Debes indicárselo a la cajera cuando vayas a abonar la compra. Para compras fuera de Carrefour, se puede configurar para que sea como una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito cambiando la configuración cuando se desee.
Otra opción es automatizar los pagos, de forma que puedas pagar a débito hasta cierta cantidad y a partir de esa cantidad las compras se carguen a crédito.
¿Sé puede usar la tarjeta de débito como crédito?
En principio esta opción no está al alcance de todos, a no ser que sea con una tarjeta híbrida, que puede reunir diferentes ventajas de ambos tipos de tarjetas.
Sin embargo, hace unos años determinadas empresas, para mejorar la condición financiera de ciertos usuarios con cuentas de débito a cero euros, decidieron ingresar un crédito en esas cuentas, para que los usuarios pudieran usar sus tarjetas de débito como tarjetas de crédito y pagar los gastos en cuotas.
Cómo cambiar de tarjeta de crédito a débito en Netflix
Para poder cambiar la forma de pago en Netflix deberás actualizar la información de pago. Para eso:
- Ingresa a la cuenta de Netflix.
- Selecciona: administrar información de pago.
- Selecciona la opción de pago deseada.
- Finaliza el proceso de actualización.
¿Tarjeta de crédito o débito en el extranjero?
Pues una vez más depende. En este sentido es mejor evaluar las necesidades de cada uno, y también consultar con las condiciones de las entidades bancarias para cada tipo de tarjeta.
Comisiones. Hay muchas tarjetas de débito con las que se puede sacar dinero en el extranjero sin tener que pagar ningún tipo de comisión. De otra forma, se suele pagar entre un 4% y 5% del total en efectivo retirado.
Cambio de divisa. Estas comisiones dependen de cada tarjeta y entidad financiera y se aplican en países que están fuera de la zona euro.
Límite de efectivo. Con las tarjetas de débito siempre existe un límite en efectivo máximo que se puede retirar. Mientras que las tarjetas de crédito no tienen estos límites.
Seguros de viaje. Están incluidos en casi todas las tarjetas de crédito y también en algunas de débito.
¿La Tarjeta Maestro es de crédito o débito?
La Tarjeta Maestro es una tarjeta de débito asociada con la compañía Mastercard. La finalidad de esta tarjeta es manejar el dinero de la cuenta bancaria asociada a ella sin necesidad de tenerlo en efectivo en el momento. De esta forma se puede pagar en comercios y hacer compras por internet con la tarjeta.
También se puede retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos. Este servicio estará libre de comisiones en los cajeros afines a la entidad bancaria.
Comisión de tarjetas de crédito y débito
Normalmente las comisiones que se asocian a una tarjeta de crédito son:
- Comisión por emisión, renovación y mantenimiento.
- Comisión por transferencia de fondos.
- Comisión por descubierto o excedido del límite de crédito.
- Comisión por reclamación por impago.
- Comisión por retirada en efectivo en cajeros.
- Comisión por cancelación anticipada.
Normalmente las comisiones que se aplican a una tarjeta de débito son:
- Comisión por emisión, renovación y mantenimiento.
- Comisión por retirada de dinero en cajeros no afines a la entidad bancaria.
Aunque se pueden aplicar comisiones y algunos bancos lo hacen, otros muchos ofrecen tarjetas de débito totalmente gratuitas. Por otro lado, recuerda que si en algún establecimiento intentan cobrarte una comisión por usar una tarjeta para pagar, eso no es legal y es mejor que rehúses hacer esa compra.
¿Es posible tener crédito y débito en una sola tarjeta?
En la actualidad muchas entidades bancarias están ofreciendo un tipo de tarjetas híbridas que permite al usuario tener las dos opciones en una, decidiendo cuál usar en cada momento. Esto tiene sus inconvenientes y sus ventajas:
- Ventajas. Son útiles y permiten pagar con el débito el día a día y con el crédito gastos imprevistos o gastos más grandes que se pueden pagar a plazos.
- Inconvenientes. Si contratas una tarjeta híbrida, como también hace funciones de una tarjeta de crédito, habrá que pagar más comisiones y más gastos por la tarjeta. De esta forma, si lo que quieres es pagar a débito principalmente, igual este tipo de tarjetas no salen tan rentables porque son más caras de mantener que una simple de débito.