Tema: diferencia entre préstamo y crédito
Autor: Laura Cobano
El crédito y el préstamo son dos tipos de financiaciones que ponen a disposición de sus clientes las entidades financieras. En ambos, casos se trata de un dinero cedido por el banco para que los usuarios puedan disponer de él. Sin embargo, las condiciones son particulares en cada caso, por lo que es muy importante conocer la diferencia entre préstamo y crédito.
Principal diferencia entre crédito y préstamo
El préstamo es una cantidad de dinero que se cede de una sola vez y en su totalidad. Es una cantidad pactada inicialmente que el banco cede de forma íntegra. El crédito no es así. Mediante el crédito la entidad financiera pone a disposición del cliente una cantidad de dinero, que luego este puede usar como quiera, gastando una parte, la totalidad o nada.
Qué es un crédito
El crédito es anticipo de dinero que una parte, en este caso un banco, otorga a otra parte, con el compromiso de que en un futuro este dinero será devuelto. La forma de devolución puede ser íntegra, devolviendo el crédito en un solo pago o en forma de cuotas.
La entidad cobra un interés adicional como pago o compensación por el tiempo que no tuvo ese dinero. Tanto las cuotas como los intereses, son especificados antes de contratar en crédito y varían en función de las diferentes entidades que ofrecen los créditos.
Un tipo particular de crédito es el que utilizas para pagar cosas con la tarjeta de crédito. Aunque las condiciones de devolución cambian dependiendo de entidades y contratos, en este caso el crédito suele devolverse a final de mes o se carga directamente como gasto en la cuenta bancaria. Y recuerda no confundir las tarjetas de crédito con las tarjetas de débito.
¿Cómo funciona un crédito?
El crédito es una cantidad de dinero que te cede el banco. Es una cantidad que se pone a tu disposición y puedes agotarla como desees, ya sea en su totalidad, sólo una parte o no gastar nada. La cantidad tiene un límite y no puede superarse.
Sobre esa cantidad de dinero, y en función de la forma acordada para devolverlo, el banco suma unos intereses y ciertas comisiones que al final encarecen el precio total del crédito usado. Los créditos no están disponibles para todo el mundo, ni tampoco en la misma cantidad.
Las entidades financieras tienen requisitos que hay que cumplir para poder solicitarlos y que también determinan la cantidad de crédito que se otorgará. Es una medida para asegurarse la devolución futura del dinero y normalmente se basa en los ingresos de las nóminas y propiedades como garantías.
Ventajas de los créditos
Los créditos suelen estar asociados a tarjetas, que se llaman tarjetas de crédito, y que tienen múltiples ventajas si se saben gestionar con sabiduría.
- Disponer de una cantidad inmediata de dinero. Los créditos permites hacer frente a gastos inesperados, que no se pueden afrontar con el dinero de la cuenta habitual, pudiendo devolver ese dinero más tarde a través de cuotas, por ejemplo.
- Seguros de robo y pérdida. Si una tarjeta de crédito se pierde o es robada, en muchos casos hay contratado un seguro que asegura la devolución de dinero, si se ha producido un uso inadecuado de la tarjeta antes de cancelarla.
- Pago automatizado. Con las tarjetas que ofrecen crédito, se pueden automatizar los pagos de las facturas que llegan a principio de mes, de forma que siempre haya liquidez para poder afrontar los gastos. Luego este dinero se puede devolver en un único plazo a final de mes o se puede ir pagando poco a poco en cuotas.
- Promociones y beneficios. Las tarjetas de crédito, en muchas ocasiones, ofrecen promociones como descuentos en diferentes establecimientos con los que las entidades que las expenden establecen convenios.
Desventajas de los créditos
Las desventajas de los créditos y las tarjetas de créditos están relacionadas, principalmente, con una peor gestión de la economía y la contracción de deudas.
- Deudas. Al contratar un crédito y pagar con ese dinero, se contrae una deuda con la entidad financiera que, tarde o temprano, tendrá que ser saldada.
- Peor organización de la economía. Como se dispone de un dinero extra que se puede ir gastando como se desee, es más fácil abusar y hacer un gasto mayor, que luego se convertirá en una deuda más grande que habrá que pagar.
- Intereses y comisiones. Las entidades financieras, por ofrecer los servicios de un crédito, suelen cobrar intereses más altos. Además, se pagan comisiones por el total del crédito, aunque no se gaste.
Qué es un préstamo
Un préstamo es un tipo operación financiera en la que una parte, en este caso la entidad financiera, otorga, mediante un contrato o un acuerdo, una cantidad de dinero a la otra parte.
El dinero ofrecido en un préstamo normalmente es una prestación única, es decir, que se cede una cantidad de dinero íntegra a la parte que lo solicita. Y luego el cliente devuelve la totalidad de este dinero en cuotas más intereses. Se puede devolver mediante un único pago, pero no es lo más común.
Cómo funciona un préstamo
Los préstamos son cantidades de dinero que un banco pone a disposición de un cliente previa firma de un contrato. Normalmente funcionan como una prestación única que luego es devuelta mediante cuotas, más el pago de unos intereses. Para poder acceder a un préstamo, el banco exige presentar garantías de pago como avales.
En el contrato que se firma entre el cliente y la entidad están establecidos todos los términos en los que se realizará el préstamo. Quedan reflejados por escrito la cantidad de dinero que será prestada, las cuotas en las que se devolverá, el importe de las mismas, el tiempo en el que se devolverá el préstamo y el interés que se cobrará.
Ventajas de los préstamos
Los préstamos se ofrecen como una cantidad única y previamente fijada de dinero cedido, que se pone inmediatamente a disposición de quien lo contrata. Ofrecen diferentes ventajas.
- Financiación inmediata. Una vez contratado el préstamos la persona que lo solicita tiene a su disposición fondos inmediatos para adquirir el bien que desee o financiar cualquier proyecto.
- Mejor gestión de la economía. El préstamo en una cantidad de dinero que se presta una única vez y que se devuelve en cuotas fijas cada mes, teniendo en todo momento conocimiento del estado de la deuda contraída con la entidad que cedió dicho préstamo.
- Capacidad de previsión de pagos. Las cuotas del préstamo son fijas y no varían, lo que permite prever con antelación los pagos que se tendrán realizar para amortizar la deuda.
Desventajas de los préstamos
Las desventajas asociadas a los préstamos están relacionadas, principalmente, con la adquisición de una deuda que se debe conocer por adelantado.
- Cuando se solicita un préstamo, siempre se está contrayendo una deuda. Cuanto mayor sea el préstamo, mayor será la deuda y por lo tanto el préstamo se estará pagando por más tiempo.
- El importe del préstamo se debe conocer por adelantado en su totalidad, para que pueda ser acordado entre la entidad que lo cede y el cliente.
- Hay que ofrecer garantías de pago para el préstamo, incluyendo los intereses, por eso hay requisitos que deben cumplirse para poder ser solicitados y cedidos por las diferentes entidades.
- Imposibilidad de reutilizar los fondos una vez gastados. El préstamo es una cantidad de dinero única que cuando se agota no se puede volver a renovar.
Semejanzas entre crédito y préstamo
En ambos casos hablamos de una cantidad de dinero que es ofrecida por una entidad a un cliente, a cambio de un compromiso de devolución y unos intereses.
Tanto el crédito como el préstamo permiten disponer de un dinero extra para afrontar gastos o adquirir bienes, que inicialmente no se disponía en la cuenta del cliente.
Tanto el crédito como el préstamo, implican contraer una deuda con una entidad financiera que se tendrá que abonar en función de lo acordado con esa entidad.
Diferencia entre crédito y préstamo bancario
Aunque los términos crédito y préstamo se utilizan de forma indistinta, en realidad, son dos conceptos diferentes que conviene saber distinguir.
El crédito es un capital que se concede y que se puede ir utilizando según nuestras necesidades, pudiendo gastarlo todo, una parte o nada. Mientras que el préstamo es una entrega de un capital total, que se hace de una sola vez.
En el crédito pagas intereses en función del capital que gastas. En el préstamo el pago de los intereses es por el total concedido.
El crédito es renovable, es decir, que puedes tener una cantidad de crédito disponible para ti varias veces. El préstamo no es así, es una cantidad de dinero fija, que se tiene que devolver en el plazo de tiempo acordado.
El crédito se solicita para operaciones y gastos a corto y medio plazo y normalmente se invierte en circulante, es decir, en tiendas, servicios, etc. El préstamo es para operaciones a largo plazo y normalmente se utiliza para inversiones en activos fijos, es decir, que tienen un alto valor monetario.
Y por último, los créditos tienen unos intereses más altos que los préstamos. Pagando comisiones por el capital no utilizado en los créditos, pagarás comisiones por tener disponible ese dinero aunque no lo uses, y comisiones de apertura en los préstamos.
Diferencias entre crédito y préstamo hipotecario
La diferencia principal entre el préstamo hipotecario y el crédito, es que en el caso del primero el banco pone a disposición del cliente todo el capital necesario para adquirir una vivienda, mientras que en el caso del segundo el banco pone a disposición del cliente una cantidad de dinero que puede ir utilizando conforme lo vaya necesitando.
También hay una diferencia en los intereses que se cobran. En el préstamo hipotecario los intereses se cobran por el total del préstamo. En el crédito solo se pagan intereses en función del dinero gastado.
Otra gran diferencia es que el préstamo es un pago único, no renovable, mientras que el crédito sí se puede renovar y solicitar varias veces.
Diferencia entre préstamo y línea de crédito
En el préstamo se dispone de todo el capital solicitado, mientras que en la línea de crédito el importe que se va utilizando conforme se va necesitando.
En los préstamos se pagan intereses desde el mismo momento en que se entrega el capital, en las líneas de crédito los intereses se pagan en función del dinero que se haya gastado.
Las líneas de créditos se pueden renovar varias veces tras su vencimiento, el préstamo no es renovable y ha de amortizarse en el plazo convenido.
El plazo de devolución de la línea de crédito es de inferior duración que el plazo de devolución del préstamo.
Los intereses suelen ser más altos en las líneas de crédito que en los préstamos.
Los usuarios de las líneas de crédito normalmente son los autónomos y las pequeñas y medianas empresas, que necesitan tener cubiertas sus necesidades de liquidez en momentos concretos. El objetivo de los préstamos suele ser la adquisición de un bien de alto valor, como un automóvil o una casa o la puesta en marcha de una inversión de cierta magnitud.
¿Cuál me conviene más?
Teniendo en cuenta las características y las diferencias entre créditos y préstamos, todo dependerás de las necesidades que tengamos en el momento que nos planteamos solicitar uno u otro.
A rasgos generales, y por el tipo de características de los créditos, se conceden rápido, no requieren avales, aunque sí requisitos, solo se paga interés por el dinero que se utiliza, aunque son más altos, es un tipo financiación más indicada para inversiones no muy grandes y a corto plazo.
Los préstamos suponen la entrega total de un capital previamente acordado, que debe devolverse mediante el pago de cuotas mensuales, en un plazo acordado. Se requieren avales como garantía para ser concedidos y se pagan intereses por la cantidad entregada, pero su coste es menor. Por eso los préstamos se consideran financiaciones adecuadas para inversiones importantes y a largo plazo.